Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Fotos y Reportaje: Marcha y concentración por el
cierre de Guantánamo en el centro de Londres, 20 de enero de 2024

Activistas de la UK Guantánamo Network en
Parliament Square durante la marcha y concentración por el cierre de Guantánamo
el 20 de enero de 2024 (Foto: Sinai Noor). |
23 de enero de 2024 Andy
Worthington
El sábado 20 de enero tuvo lugar en el centro de Londres una colorida e
inspiradora marcha y concentración en favor del cierre de la prisión de
Guantánamo, organizada por la UK
Guantánamo Network, formada por miembros de varios grupos locales de
Amnistía Internacional de todo Londres y el sureste, además de otros activistas,
entre los que me incluyo.
El evento se organizó para conmemorar el 22º aniversario de la apertura de
Guantánamo, el 11 de enero, cuando un puñado de activistas desafió el frío
extremo para celebrar una vigilia ante la embajada estadounidense en Nine Elms,
como parte de las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de
Guantánamo que inicié hace un año. Consulta
aquí mi informe y las fotos de las 16 vigilias que se celebraron en Estados
Unidos y en todo el mundo para conmemorar el aniversario.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

15 de los 16 hombres aún recluidos en Guantánamo
cuya puesta en libertad ha sido aprobada. Fila superior, de izquierda a derecha
Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq
Al-Bihani. Fila media: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed
Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior:
Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik,
Hassan Bin Attash. |
Por Andy
Worthington Actualizado febrero de 2024
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
30 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado
para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido
aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para
su liberación en total bajo Biden — tres
en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres
más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Siete de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el
cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad
en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el
apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue
liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el
preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado
finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim
Rabbani, fueron
liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado
en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue
repatriado en abril. Como resultado, 16 hombres (el 53 por ciento de los que
siguen recluidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad, pero siguen
recluidos.
Leer más....
Han pasado 22 años desde que se abrió la prisión
de Guantánamo. Todavía hay hombres recluidos allí
Pardiss Kebriaei The
Guardian 11 de enero de 2024
Durante su cautiverio, mi cliente Sharqawi Al Hajj ha perdido a sus dos
padres y ha pasado de los 30 a los 40 años. Se pregunta qué futuro le queda

Un agente del FBI describió a un hombre que
yacía casi inconsciente en el suelo de una habitación de calor sofocante, junto
a un montón de su propio pelo, que se había estado arrancando". Fotografía: Alex
Brandon/AP |
Sharqawi Al Hajj es un hombre detenido en la prisión militar estadounidense
de Guantánamo (Cuba). Soy su abogado desde hace muchos años. Esta semana se
cumplen 22 años de la apertura de la prisión, y Sharqawi cumple 20 años en ella.
Es uno de los 30 hombres que siguen recluidos allí, una cifra inferior a los
casi 800 que ha habido alguna vez. Esta trayectoria se debe a que Guantánamo,
aunque no es singular entre las prisiones por la dureza de sus tratos y la
arbitrariedad de sus detenciones, fue al menos durante un tiempo muy abierta en
su extremo, y lo que podía verse más claramente de lo habitual provocaba una
reacción.
Existen registros públicos e imágenes de un periodo anterior que las personas
con edad suficiente recuerdan. Se me ha quedado grabado un artículo de 2002 en
el que se informaba de la llegada del primer avión cargado de detenidos. Hombres
encadenados a sus asientos durante 8.000
millas fueron conducidos fuera del avión porque llevaban gafas cubiertas
con cinta adhesiva negra; algunos cayeron al suelo. Un informe
gubernamental de 2008 describía los interrogatorios durante esos años, cosas
como que un hombre fue encontrado inmóvil en el suelo de una sala de
interrogatorios junto a un montón de su propio pelo.
Leer más....
Del Guantánamo de América a la guillotina de
Arabia Saudita

La barda con alambre de púa de ‘Gitmo’, el
centro de detención de máxima seguridad en la estación naval estadounidense de
la bahía de Guantánamo el 22 de octubre del 2016. (Foto: John Moore/Getty
Images) |
Varios ex detenidos que han sido repatriados a sus hogares o reubicados en
un tercer país se han visto atrapados en otra prisión o en lo que llamamos
Guantánamo 2.0.
Mansoor Adayfi 01 de enero de 2024 Common
Dreams
Poco despúes de que Estados Unidos repatriara al prisionero sin cargos e
ingeniero saudí Ghassan Abdullah al-Sharbi a su país natal, desapareció,
sumándose a la lista en aumento de hombres que, una vez liberados de Guantánamo,
terminan en condiciones mucho peores, como la ejecución. Intentos por encontrar
a estos hombres se detienen se encuentran con el silencio de los Estados Unidos
y los países implicados. ¿Por qué?
Leer más....
Cierre Guantánamo AHORA Vigilias Mensuales
Globales: Miércoles 7 de febrero y 6 de marzo
6 de febrero de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Estaremos el
miércoles frente a la Biblioteca Pública de Nueva York de 16:00 a 17:00 y en
otros lugares del mundo. La tortura y la detención sin las debidas garantías
procesales continúan, a pesar de que la mayoría de los presos han sido
"autorizados para ser puestos en libertad", mientras que todavía no se les
permite salir.
Leer más....
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas
mensualmente por el cierre de Guantánamo
4 de febrero de 2024 Andy Worthington
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre
de #Guantánamo, que tendrán lugar en lugares de Estados Unidos, y en Londres y
Ciudad de México, este miércoles 7 de febrero, y el primer miércoles de cada mes
a partir de entonces.
Hay un póster que muestra todas las vigilias (preparado inicialmente por
Daphne Eviatar de Amnistía Internacional EE.UU., y ahora actualizado
periódicamente por Gavrilah Wells en San Francisco), un póster que muestra a los
16 hombres (de los 30 aún detenidos) que han sido aprobados unánimemente para su
liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno de EE.UU..
Leer más....
Fotos y reportaje: Las Vigilias Mundiales por el
Cierre de Guantánamo en el 22º Aniversario de la Apertura de la
Prisión

Vigilias mundiales coordinadas por el cierre de
Guantánamo el 11 de enero de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde
arriba a la izquierda: Nueva York, Washington, D.C., Ciudad de México y
Londres. |
14 de enero de 2024 Andy
Worthington
Para quienes nos preocupamos por nociones pintorescas como el Estado de
Derecho, las garantías procesales, el habeas corpus, los Convenios de Ginebra,
la prohibición del uso de la tortura, el derecho a un juicio justo y el derecho
a no ser encarcelado indefinidamente sin cargos ni juicio, la llegada, cada año,
del 11 de enero es siempre una ocasión difícil.
El 11 de enero de 2002 fue cuando se abrió por primera vez la prisión de la
"guerra contra el terror" en la bahía de Guantánamo, cuando todo lo anterior fue
desechado por la administración Bush en una hoguera de todas las leyes y
tratados nacionales e internacionales relativos al encarcelamiento de
personas.
Este año se ha cumplido el 22 aniversario de la apertura de la prisión y, sin
embargo, resulta alarmante que todas las violaciones descritas anteriormente
sigan vigentes en su mayor parte y, lo que es igual de alarmante, que a casi
nadie en Estados Unidos -ni en el gobierno, ni en los medios de comunicación, ni
en la población en general- le importe, a pesar de que, en los últimos siete
años, sólo once hombres han sido liberados de la prisión.
Leer más....
Guantánamo: una mancha duradera
Por Roy Eidelson - Enero 11, 2024 - Artículo
Z
El infame centro de detención estadounidense en la Bahía de Guantánamo cumple
22 años este mes. Su fea historia ahora abarca toda una generación. Para
aquellos que tal vez no lo recuerden, el 11 de enero de 2002, el general Richard
Myers describió a los primeros llegados a Guantánamo como “gente que roería
líneas hidráulicas en la parte trasera de un C-17 para derribarlo” y el
Secretario de Defensa Donald Rumsfeld intervino: “Estar en una celda de ocho por
ocho en la hermosa y soleada Bahía de Guantánamo, Cuba, no es inhumano”.
Desde entonces, 780 hombres y niños musulmanes han
sido detenidos allá; 30 siguen todavía encarcelados hoy. Y a pesar de las
repetidas afirmaciones de la administración Bush de que sólo los “peores de los
peores” llegaron a ser detenidos en Guantánamo, ahora sabemos que un porcentaje
muy alto no tenía conexión con el terrorismo. Simplemente fueron detenidos por
fuerzas locales en Afganistán y Pakistán y luego entregados a las fuerzas
estadounidenses a cambio de fuertes pagos
de recompensa. De hecho, casi ninguno de los que fueron llevados al campo de
prisioneros de la isla (y sometidos a años de trato abusivo y confinamiento) han
enfrentado cargos o juicios
Leer
más....
Unas 100 organizaciones de derechos humanos piden
el cierre de la prisión de Guantánamo
Por José Ernesto
Hernández ENERO 11, 2024
Esta semana se conmemora el 22º aniversario de la creación de la prisión
militar estadounidense de Guantánamo (Cuba). Inaugurada originalmente para
detener a presuntos terroristas tras los atentados del 11 de septiembre, la
prisión sigue en funcionamiento hoy en día y alberga a 30 hombres, muchos de
ellos sin cargos penales formales. La ausencia de juicio para los sospechosos
del 11-S complica aún más la situación, suscitando críticas y llamamientos a la
acción.
En un esfuerzo concertado por abordar este antiguo problema, casi 100
organizaciones de defensa de los derechos humanos, encabezadas por el Centro
para las Víctimas de la Tortura, han enviado una carta al presidente Biden. Este
llamamiento insta a la administración a dar pasos definitivos hacia el cierre de
la prisión de Guantánamo. Scott Roehm, director de Política Global y Defensa del
Centro, profundiza
en esta compleja cuestión en una detallada entrevista con Sacha Pfeiffer, de
NPR.
Leer más....
El fin de la guerra contra el terrorismo (o
no)
Voces
del Mundo
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com,
9 enero 2024
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Esta semana se cumplen 22 años de la apertura del centro de detención de
Guantánamo, la tristemente célebre prisión de la isla de Cuba destinada a
albergar a los detenidos en la Guerra Global contra el Terrorismo de este país.
Es un aniversario que probablemente pase desapercibido, ya que hoy en día apenas
se oye hablar de la guerra contra el terrorismo, y con razón. Después de todo,
esa respuesta a los atentados del 11-S de Al Qaida, definida a lo largo de tres
administraciones presidenciales, ha terminado oficialmente en una cascada de
silencio. Sí, el terrorismo internacional y la amenaza de tales grupos
persisten, pero la narrativa de la política estadounidense como respuesta al
11-S parece haberse desvanecido. Hace dos años y medio, la caótica retirada de
la Administración Biden de la guerra de Afganistán, que duró 20 años, demostró
ser un último suspiro (seguido al verano siguiente por el asesinato de Ayman
al-Zawahiri, sucesor como líder de Al Qaida tras la muerte de Osama bin Laden en
2011).
Leer más....
GUANTÁNAMO - VAMOS A APAGARLO
10 de enero de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Por qué no nos callamos sobre el cierre del campo de tortura estadounidense
de Guantánamo: desde el punto de vista de la moralidad, retener a personas al
margen de la ley es absolutamente inmoral, en base a los derechos de los seres
humanos
Leer más....
Pósteres para 11 de enero de 2024 – 22º
aniversario de la apertura de la prisión de terror en Guantánamo
Andy Worthington 8 de enero de 2024
Faltan tres días para un acontecimiento vergonzoso que nunca debería haberse
producido: el 22º aniversario de la apertura de la prisión de la "guerra contra
el terror" en #Guantánamo,
donde siguen recluidos 30 de los 779 hombres y niños que el ejército
estadounidense mantiene allí desde su apertura el 11 de enero de 2002.
Si participas en alguna de las vigilias del jueves 11 de enero, no dudes en
utilizar estos carteles. El primero muestra a los 16 hombres -de los 30 que
siguen recluidos- cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, mientras que el
segundo muestra el tiempo que llevan recluidos desde que las autoridades
estadounidenses decidieron que ya no querían seguir reteniéndolos:
sorprendentemente, entre 475 y 1.169 días, y en tres casos durante 5.102
días.
Leer más....
La próxima semana, únete a las protestas por el
cierre de Guantánamo
6 de enero de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Jueves 11 de enero: 22 años desde que el régimen de Bush/Cheney creó
el campo de tortura estadounidense de Guantánamo, para encarcelar a personas al
margen de la ley. ¡Exigimos que se cierre ya! Únase a nosotros en ciudades de
todo Estados Unidos.
Patrocinadores: El Mundo no Puede Esperar, Amnistía Internacional
EE.UU., Center for Constitutional Rights, Center for Victims of Torture,
CloseGuantanamo.org, CODEPINK, Muslim Counterpublics Lab, National Religious
Campaign Against Torture, No More Guantanamos, September 11th Families for
Peaceful Tomorrows, Witness Against Torture.
Leer más....
Eventos mundiales con motivo del 22º aniversario
de la apertura de Guantánamo el 11 de enero

Activistas pidiendo el cierre de Guantánamo
frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2023 (Foto: Maria Oswalt para Witness
Against Torture). |
Por Andy Worthington, Close
Guantánamo, 5 de enero de 2024
El próximo jueves 11 de enero, la vergonzosa prisión de Guantánamo, declarada
en guerra contra el terrorismo por el gobierno de Estados Unidos, cumplirá 22
años, y se están celebrando en Estados Unidos y en todo el mundo una serie de
actos en línea, así como vigilias y concentraciones presénciales, que se
enumeran a continuación.
Se trata de un aniversario imperdonable para una prisión que nunca debería
haber existido, donde los hombres siguen recluidos indefinidamente sin cargos ni
juicio, o sumidos en un sistema de juicios roto, las comisiones militares, que
es incapaz de hacer justicia.
La existencia continuada de Guantánamo debería ser motivo de profunda
vergüenza para los tres poderes del gobierno estadounidense -el ejecutivo, el
Congreso y el judicial-, que no han conseguido cerrarla, para los principales
medios de comunicación estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la
existencia de Guantánamo. para los principales medios de comunicación
estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la gravedad de los
crímenes cometidos allí durante los últimos 22 años, y para la mayoría del
pueblo estadounidense, que no se ha interesado por lo que se está haciendo en su
nombre en esta prisión secreta situada en los terrenos de una base naval
estadounidense a orillas de la bahía más oriental de Cuba.
Leer más....
Radio: Hablo del genocidio de Israel en Gaza y
del 22 aniversario de Guantánamo con Misty Winston en TNT Radio

Una captura de pantalla de la reciente
entrevista de Andy Worthington con Misty Winston en TNT
Radio. |
04 de enero de 2024 Andy
Worthington
El martes tuve el placer de hablar con la locutora de radio estadounidense
Misty Winston, en la emisora de radio en línea TNT Radio, con sede en Australia,
sobre el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y el inminente 22º
aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo. La entrevista está disponible
aquí en vídeo, y también la he incrustado a continuación, y la versión
sólo audio está disponible aquí.
Misty y yo hemos hablado muchas veces antes, y nuestra entrevista comenzó a
los 18 minutos del programa de una hora, después de que Misty hablara de la
importancia del caso de Jeffrey Epstein, y su colega Adam Clark hablara de la
lucha contra la censura -y por la libertad de expresión- en el año electoral
estadounidense.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|