Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
La sangre no lava la sangre
Por Kathy Kelly, World BEYOND War, Marzo 14, 2023
El anuncio extraordinario del 10 de marzo de 2023 de que el principal
diplomático de China, el Sr. Wang Yi, ayudó a negociar un acercamiento entre
Arabia Saudita e Irán sugiere que las principales potencias pueden beneficiarse
al creer que, como Albert Camus una vez lo dijo, “las palabras son más poderosas
que las municiones”.
Este concepto también fue reconocido por el general Mark Milley, presidente
del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, quien dijo el 20 de enero de
2023, que cree que la guerra de Rusia en Ucrania concluye con negociaciones en lugar de en el campo de batalla.
En noviembre de 2022, cuando se le preguntó sobre las perspectivas de la
diplomacia en Ucrania, Milley señaló que los primeros negativa a negociar en la Primera Guerra Mundial agravó el
sufrimiento humano y provocó millones de víctimas más.
“Entonces, cuando hay una oportunidad de negociar, cuando se puede
Leer
más....
La ONU finalmente podrá visitar Guantánamo;
asegurando, también, el fin de la prohibición de la era de Trump de la salida de
los prisioneros con sus obras de arte

Uno de los barcos hechos en Guantánamo con
materiales reciclados por Moath al-Alwi, un prisionero yemení que fue aprobado
para ser liberado para ser liberado en diciembre del 2021, pero sigue detenido.
Se debe encontrar un tercer país para ofrecerle un nuevo hogar, porque las
disposiciones en la ley de Autorización de Defensa Nacional, pasada por los
republicanos bajo Obama y mantenida cada año desde entonces, prohíben la
repatriación de yemeníes desde Guantánamo. |
14.2.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2023
Finalmente, después de más de 21 desde la apertura de la prisión en la bahía
de Guantánamo, el relator de la ONU finalmente visitó la prisión para reunirse
con prisioneros como parte de lo que un
comunicado de prensa de la ONU describió como “una visita técnica a los
Estados Unidos” por Fionnuala Ní Aoláin, una relatora especial de la ONU sobre
el apoyo y protección de derechos humanos y libertades fundamentales combatiendo
el terrorismo.
“Entre el 6 y el 14 de febrero”, como explicó la ONU, Ní Aoláin “visitará
Washington D.C y después el centro de detención naval estadounidense de la bahía
de Guantánamo en Cuba” y, en los próximos tres meses, “también llevará a acabo
una serie de entrevistas con individuos en Estados Unidos y en el extranjero
incluyendo víctimas y familiares de las víctimas de los ataques terroristas del
11 de septiembre del 2001 y ex detenidos en países de reubicación y
repatriación”.
Desde que abrió Guantánamo, relatores de tortura de la ONU han intentado
visitar la prisión, pero fueron rechazados, o por la hostilidad del gobierno
estadounidense o a través del fracaso de parte de los oficiales en garantizar
que cualquier reunión con los prisioneros no sería monitoreada.
Leer más....
Guantánamo: Perdón parece ser la palabra más
difícil

Ahmed Rabbani vio a su hijo, Jawad, por
primera vez después de que lo liberaron de Guantánamo y voló de regreso a su
país de origen, Pakistán, el 24 de febrero de 2023 [Cortesía de Clive Stafford
Smith] |
Por Clive Stafford Smith De Al
Jazeera | Artículo original 26 de febrero de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de marzo de 2023
Después de 20 años en Guantánamo y una huelga de hambre de siete años, Ahmed
Rabbani finalmente está libre.
Fue muy conmovedor observar el rastreador que siguió al avión C17 de la
fuerza aérea de los Estados Unidos mientras volaba a través del Atlántico y
sobre el Estrecho de Gibraltar. Sabía que a bordo estaba mi cliente de
Guantánamo, Ahmed
Rabbani, que regresaba a Karachi después de 20 años de abuso bajo custodia
estadounidense.
El 10 de septiembre de 2002, los funcionarios del gobierno paquistaní
cobraron una recompensa de $5,000 por entregar a Ahmed a Estados Unidos con la
historia de que era un notorio terrorista llamado Hassan Ghul. Desde entonces,
su camino ha sido de un sufrimiento insondable.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Siete de los 31 detenidos en Guantánamo (y cinco
han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim
Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila
media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha
(hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani (hoy ya
liberados), Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy
ya liberados). De los siete hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha
aprovado la liberación de todos ellos. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de marzo de 2023
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
31 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su
liberación en total bajo Biden —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021, tres más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Seis de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo
han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad
en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el
apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue
liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el
preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado
finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim
Rabbani, fueron
liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado
en marzo de 2023. Como resultado, 17 hombres (el 55 por ciento de los que siguen
retenidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad pero siguen
retenidos.
Leer más....
Republicanos promueven catalogar el aborto como
homicidio
Legisladores republicanos de varios estados de EU presentaron leyes que
proponen la imputación de cargos de homicidio a quienes soliciten atención
médica para abortar.
Poppy Noor | The Guardian | 10 de marzo de 2023
Durante décadas, el movimiento antiaborto predominante prometió que no creía
que las mujeres que abortaban deberían ser acusadas penalmente. Sin embargo,
ahora, los legisladores republicanos de varios estados de Estados Unidos
presentaron leyes que proponen la imputación de cargos de homicidio y otros
delitos a quienes soliciten atención médica para abortar.
Los proyectos de ley fueron presentados en estados como Texas, Kentucky,
Carolina del Sur, Oklahoma y Arkansas. Algunos se centran explícitamente en el
aborto con medicamentos y el aborto autogestionado; otros pretenden eliminar las
disposiciones de la ley que anteriormente protegían a las personas embarazadas
de ser penalizadas; y otros pretenden establecer que el feto es una persona
desde el momento de la concepción.
Leer más....
Mi reflexión sobre la guerra en Ucrania: Un año
después
Paul Street 8 de marzo de 2023
Nota de la redacción: Este artículo de Paul
Street, historiador y autor, salió originalmente en Paul Street Report y también en Counterpunch el
24 de febrero de 2023 (bajo el titular “La guerra en Ucrania un año después: nueve falsas
narrativas”). La traducción al español es responsabilidad de voluntarios de
revcom.us.
El Reloj del Juicio Final se fijó a los 90 segundos para la medianoche al 24
de enero de 2023. Según el Boletín de Científicos Atómicos, esto se
hizo “en gran parte (aunque no exclusivamente) debido a los crecientes peligros
de la guerra en Ucrania”. Esto es lo más cercano a una catástrofe global que
jamás haya existido.
Ya nos encontramos a un año de la sangrienta invasión rusa de Ucrania, país
que siempre ha sido el principal detonante para una guerra nuclear mundial en la
era postsoviética. La subsiguiente guerra de sustitutos entre Estados Unidos y
Rusia que se ha desenvuelto e intensificado allí es un matadero en marcha con un
recuento de decenas, si no centenares, de miles de muertos. Cada vez se parece
más a un capítulo de una novela distópica que describe la marcha hacia una
tercera guerra mundial.
Leer más....
La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. y
sus métodos de torturas

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. y
sus métodos de torturas |
Fuente: Cubadebate
Autor: Andrew P. Napolitano 4 Marzo de 2023
El autor narra lo acontecido la semana pasada, en una sala del tribunal
federal en la Base Naval de los EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba, cuando
un médico estadounidense contratado por el Pentágono testificó sobre el uso por
parte de la CIA de tubos de “alimentación” rectales en prisioneros que detuvo y
torturó en Tailandia entre 2001 y 2006.
La médica Sondra S. Crosby, M.D., experta en torturas y
otros traumatismos, describió la dolorosa inserción repetida de tubos de
plástico en la cavidad anal del acusado en el caso, Abd al-Rahim al-Nashiri,
durante un período de cuatro años. Al-Nashiri está siendo juzgado por
conspiración para bombardear el U.S.S. Cole en octubre de 2000.
Leer más....
Vivir en una fecha límite en la era
nuclear
marzo 4, 2023
Daniel Ellsberg
En 1971, Daniel Ellsberg filtró los Documentos del Pentágono, que revelaron
que la administración del presidente estadounidense Johnson tomó medidas
deliberadas para intensificar la guerra en Vietnam, a pesar de las afirmaciones
oficiales de que Washington supuestamente no buscaba expandir el conflicto.
Queridos amigos y relacionados,
Mi deseo para ustedes, mis amigos, es que al final de sus días sientan tanta
alegría y gratitud como yo ahora.
Tengo noticias difíciles que dar. El 17 de febrero, sin mucha
advertencia, me diagnosticaron cáncer de páncreas inoperable sobre la base de
una tomografía computarizada y una resonancia magnética. (Como es habitual en el
cáncer de páncreas -que no tiene síntomas tempranos- se encontró buscando otra
cosa, relativamente menor). Lamento informarles que mis médicos me han dado de
tres a seis meses de vida. Eso sí, recalcan que el caso de cada uno es
individual; puede ser más, o menos.
Leer más....
Vídeo: en Al Jazeera discutí la liberación de
Majid Khan y la urgente necesidad de la liberación de otros 20 hombres
aprobados

Andy Worthington sobre la liberación de
Guantánamo de Majid Khan — y la urgente necesidad de que otros 20 hombres
aprobados también sean liberados — en Al Jazeera News el 2 de febrero del
2023. |
8.2.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2023
La semana pasada, me emocionó mucho ser invitado a discutir Guantánamo en
Al Jazeera News, en respuesta a la liberación, en Belice, de Majid Khan,
cuya sentencia por actividades relacionadas con terrorismo terminó hace casi un
año. De Paquistán, Khan es el primer “detenido de alto valor” en ser liberado de
Guantánamo y el primero de seis prisioneros liberados por el presidente Biden en
ser reubicado a un tercer país.
Fue mi primera visita al estudio del Al Jazeera en muchos años — desde antes
de que se cambiaran a The Shard, de hecho — y fue un verdadero placer ser
entrevistado en persona, en lugar de por Zoom, como son muchas entrevistas estos
días. Estar en vivo en el estudio hace mucho más ruido y un mayor sentido de
urgencia que una llamada por Zoom, y yo estaba inicialmente impresionado de
enterarme lo raras que son las entrevistas en estudio estos días, desde los
encierros de Covid, hasta que recordé cuántas entrevistas he visto, a través de
tantos canales, de gente en sus cuartos de sobra o enfrente de libreros
estratégicamente arreglados.
Leer más....
Lanzan SOS a ONU por eliminación del derecho al
aborto en EU

Las principales organizaciones de derechos
humanos piden a las Naciones Unidas que intervengan ante la destrucción del
derecho al aborto en Estados Unidos. |
Doscientas organizaciones de derechos humanos piden a las Naciones Unidas que
intervengan ante la destrucción del derecho al aborto en Estados Unidos.
Poppy Noor | The Guardian | 2 marzo, 2023
En una carta compartida con antelación con The Guardian y enviada el
jueves por casi 200 organizaciones y expertos, los autores detallan cómo, desde
la anulación del derecho constitucional federal al aborto en junio de 2022,
alrededor de 22 millones de mujeres y menores en edad reproductiva viven en
estados donde el acceso al aborto ahora está prohibido o es inaccesible.
Entre los firmantes figuran el Global Justice Center, Pregnancy
Justice, Amnistía Internacional y Human Rights Watch. A
ellos se une una coalición más amplia de grupos y defensores individuales de los
derechos humanos, así como de la justicia racial y económica.
Las restricciones relativas al aborto, escriben los firmantes, niegan “la
autonomía de decisión y corporal de las mujeres de un modo que rechaza la
capacidad de acción, la dignidad y la igualdad de las personas que pueden quedar
embarazadas”.
Leer más....
Radio: Hablé acerca del vergonzoso 21º
aniversario de Guantánamo en el show de Scott Horton

Andy Worthington con el poster de la campaña de
Close Guantánamo que marca 7,671 días de la
existencia de Guantánamo el 11 de enero del 2023, el 21º aniversario de su
apertura y el logo del show de Scott Horton |
21.1.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2023
La semana pasada, como parte de mi conjunto de esfuerzos para publicitar la
continua
e injustificable
existencia
de la prisión de la bahía de Guantánamo en el 21º aniversario de su apertura,
fue muy emocionante que Scott Horton, anfitrión de radio incansable, me pidiera
que apareciera en su programa en un episodio que tituló de manera apropiada
“Estados Unidos todavía maneja una prisión ilegal en la bahía de
Guantánamo”.
Scott y yo hemos estado examinando las maldades de Guantánamo y la “guerra
contra el terror” periódicamente los últimos 15 años y me impresiona su
asombrosa dedicación a amplificar las voces críticas que generalmente son
ignoradas por los medios cpnvencionales. Esta fue su entrevista número 5,831, en
una carrera como presentador de radio abarcando 20 años y, de alguna
manera, encontró el tiempo para escribir y publicar dos libros acerca del
militarismo estadounidense y la “guerra contra el terror” — “Fool’s
Errand: Time to End the War in Afghanistan” y “Enough
Already: Time to End the War on Terrorism.”
Leer más....
Ron DeSantis es un ejemplo de la amenaza del
fascismo en EE.UU.
17 de diciembre de 2022
Por Henry Giroux* – El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha aplicado
políticas de supremacía blanca con profundas raíces en la era de Jim Crow.
El gobernador de Florida Ron DeSantis está ascendiendo en la política
estadounidense, con nuevas encuestas que indican que Donald Trump perdería ahora
frente a DeSantis si a los votantes republicanos se les diera a elegir hoy por
quién votar en unas primarias presidenciales para 2024. Pero lo que los
principales medios de comunicación no reconocen con demasiada frecuencia es cómo
las acciones políticas de DeSantis -desde su vergonzoso trato a los inmigrantes
hasta su uso de la policía electoral para aterrorizar a los votantes- están
alimentando el surgimiento de políticas fascistas en Estados Unidos.
Con demasiada frecuencia se tratan temas en la prensa generalista de forma
totalmente aislada, alejados tanto de un contexto histórico como de una serie de
cuestiones relacionadas. Por ejemplo, muchas de las políticas promulgadas por
los legisladores del GOP, como la prohibición de libros, resuenan con políticas
que se utilizaron en la Alemania nazi y otros países totalitarios en los años
treinta y setenta.
Leer más....
Liberen a los 18 de Guantánamo: nuevos posters de
campaña para las vigilias coordinadas a nivel global para el cierre de la
prisión, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres

El poster actualizado muestra a 18 hombres
todavía detenidos en Guantánamo que ya fueron aprobados para ser
liberados. |
2.3.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 6 de marzo de 2023
Con la
liberación de Guantánamo de los hermanos Rabbani, Ahmed y Abdul Rahim, la
semana pasada, los últimos dos paquistaníes, la prisión ahora tiene a 32
hombres, con un costo anual de $17 millones de dólares anuales por
prisionero.
Dieciocho de estos hombres — como los Rabbani — han sido aprobados para ser
liberados y, sin embargo, siguen detenidos porque el gobierno de Biden no está
legalmente obligado a liberarlos — a diferencia de Majid Khan, que completó una
sentencia de comisión militar el año pasado y fue reubicado
en Belice hace un mes.
Esto es porque el proceso de revisión de alto nivel gubernamental determinó,
unánimemente, que Estados Unidos ya no quiere detener a estos hombres es
puramente administrativo, que quiere decir que estos hombres, a diferencia
de Khan, no pueden pedirle al juez que ordene su liberación, aunque ninguno
de ellos ha sido acusado jamás de cometer un delito.
El gobierno estadounidense dice que está trabajando duramente para asegurar
la liberación de estos 18 hombres, pero sin presión legal, no existe un sentido
de urgencia, si, como parece ser, involucra trabajo pesado el negociar con los
gobiernos de origen de los prisioneros o, como es el caso de la mayoría de estos
18 hombres, encontrar terceros países que estén preparados para ofrecerles
nuevos hogares.
Leer más....
“NO TIENES DERECHOS”

Una pintura de Sabri al-Qurashi realizada
mientras estaba en la prisión de Guantánamo muestra a un detenido con sandalias
flip-flop cubriendo sus ojos con sus brazos detrás de él en una jaula en el
2014: Ilustración: Sabri al-Qurashi |
Sabri al-Qurashi ha vivido sin estatus legal en
Kazajstán desde su liberación de Guantánamo en el 2014
Elise Swain The
Intercept 7 de enero del 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 3 de marzo de 2023
“ESTOY INTENTANDO estar bien”, me escribió Sabri al-Qurashi una tarde
después de preguntarle cómo estaba. Al-Qurashi ha sobrevivido mucho, pero está
increíblemente deprimido, cansado y está desesperado porque las condiciones de
su vida cambien. Hasta hoy, ha pasado dos décadas sintiéndose atrapado sin que,
a la vista, parezca haber un fin.
Al-Qurashi vivió la pesadilla de languidecer en una jaula como detenido en la
notoria prisión militar en la bahía de Guantánamo, Cuba. Él nunca esperó que
estaría viviendo en otra versión de una jaula después de su liberación
en el 2014. Ha estado, por casi una década, atrapado en Kazajstán. Las
promesas que una vez le hicieron de poder comenzar una vida y una familia
después de Guantánamo se han destrozado. Su vida ahora se siente como un
purgatorio permanente sin algún tipo de identificación básica a la merced del
gobierno de Kazajstán. Sin esperanza o paciencia, al-Qurashi amenaza con hacer
huelga de hambre.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Siete de los 32 detenidos en Guantánamo (y cinco
han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim
Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila
media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha
(hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani (hoy ya
liberados), Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy
ya liberados). De los siete hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha
aprovado la liberación de todos ellos. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021 Actualizados
26 de febrero de 2023
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 737 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
32 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el
poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021, tres más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Cinco de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el
cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad
en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el
apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue
liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el
preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado
finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim
Rabbani, fueron
liberados finalmente en febrero de 2023. Como resultado, 18 hombres (el 56
por ciento de los que siguen recluidos) tienen actualmente aprobada la
excarcelación pero siguen recluidos.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.
Leer más....
Un médico denuncia práctica de la CIA de
“alimentación anal” de presos

La Dra. Sondra S. Crosby, experta en tortura y
traumas, testificando ante un tribunal de Connecticut en 2009. "Fue un
acontecimiento muy, muy angustioso, doloroso, vergonzoso y estigmatizante", dijo
sobre las prácticas de tortura de la CIA. Crédito...Pool photo por Bob
Child |
Carol Rosenberg The New York Times 25 de febrero de 2023
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, CUBA – A lo largo de los años, la CIA usó el submarino y
otras formas de tortura en sus prisiones secretas en el extranjero después de
los ataques del 11 de septiembre de 2001.Se reveló en filtraciones del gobierno,
testimonios y una llorosa investigación del Senado.
Pero el testimonio de expertos esta semana en las audiencias previas al
juicio en la Bahía de Guantánamo proporcionó algunos de los detalles más
gráficos publicados sobre el oscuro uso de la CIA de la alimentación anal de sus
prisioneros, una práctica desacreditada que se mantuvo en secreto mucho después
de que se revelaran otros métodos de tortura.
Dr. Sondra S. Crosby, un experto designado por el tribunal en tortura y otros
traumas, testificó en un esfuerzo de defensa de larga data de los abogados de
Abd al-Rahim al-Nashiri, acusado de ser el autor intelectual del atentado con
bomba contra el USS Cole en 2000. contaminado por la tortura.
Leer más....
Fui prisionero en el campo de detención de
Guantánamo, pero ¿quién es su principal cautivo?

La Policía Militar del Ejército de EE.UU.
arrastra a un detenido hasta su celda el 11 de enero de 2001 en el Campamento
X-Ray de la Base Naval de Guantánamo, Cuba [Petty Officer 1st class Shane T.
McCoy/U.S. Navy/Getty Images]. |
Mansoor Adayfi Monitor
de Oriente Febrero 24, 2023
Este mes hace 21 años que me llevaron en el interior de un avión de carga
estadounidense, encapuchado, con los ojos vendados, amordazado y encadenado con
un mono naranja, durante más de 40 horas. No sabía adónde me llevaban ni por
qué.
Mi viaje hacia lo desconocido comenzó cuando me vendieron a la CIA como
"general egipcio de Al Qaeda" en 2001, después de que Estados Unidos invadiera
Afganistán. Tenía 18 años y era de Yemen. Después de estar preso unos tres meses
en un lugar negro de Afganistán, me llevaron a la prisión militar de Kandahar,
una base aérea que servía de estación de tránsito hacia lo desconocido. No fui
el único retenido allí.
Cuando un enorme avión de carga aterrizó en Kandahar tres semanas después,
todos sabíamos que algunos de nosotros desapareceríamos. Sin poder ver, oír ni
hablar, nos arrastraron hasta el primer avión con los ojos vendados y luego
encadenados al suelo. Fue un viaje de dolor y sufrimiento. Cuando el avión
aterrizó, esperábamos que fuera el final de nuestro sufrimiento. Pero no fue
así. Era sólo el comienzo de un viaje más largo y brutal.
Leer más....
Exprisionero de la CIA ahora es libre
Por CAROL ROSENBERG The New York Times International 19 de febrero de
2023
CIUDAD DE BELICE — En su primer día de libertad, Majid Khan, exprisionero de
la Bahía de Guantánamo, rezó sin que nadie lo observara por primera vez en 20
años.
Comió pescado fresco del Caribe con sus nuevos anfitriones, trató de entender
el funcionamiento de su primer teléfono inteligente, bebió una piña colada sin
alcohol con sus abogados e hizo una videollamada a su familia en Pakistán y
Estados Unidos desde su patria adoptiva, Belice.
Khan, de 42 años, es el primer prisionero liberado de la Bahía de Guantánamo
que había estado recluido allí como un “detenido de alto valor”, la frase de la
comunidad de inteligencia para un exprisionero del programa secreto de tortura
de la administración Bush.
Leer más....
Prohibir ideas y autores no es una ‘guerra
cultural’, es fascismo | Jason Stanley

Ron DeSantis firma la Ley Stop Woke en una
escuela de Hialeah Gardens, Florida, en abril. Fotografía: Daniel A
Varela/AP |
El tratamiento mediático de medidas como la prohibición de los estudios
afroamericanos en Florida es una peligrosa falsificación de la realidad.
Jason Stanley The
Guardian 13 de febrero de 2023
Una ola de entusiasmo republicano por prohibir conceptos, autores y libros se
está extendiendo por los Estados Unidos. Cuarenta y cuatro estados han propuesto
prohibiciones sobre la enseñanza de “conceptos divisivos” y 18 estados las han
aprobado.
La Ley Stop Woke de Florida prohíbe la enseñanza de ocho categorías de
conceptos, incluidos los conceptos que sugieren que “una persona, en virtud de
su raza, color, sexo u origen nacional, tiene responsabilidad personal y debe
sentir culpa, angustia u otra formas de malestar psicológico debido a acciones,
en las que la persona no participó, cometidas en el pasado por otros miembros de
la misma raza, color, origen nacional o sexo”. Muchas de las leyes también
apuntan al influyente Proyecto 1619 de Nikole Hannah-Jones.
Estas leyes ya han comenzado a entrar en vigor. Administradores y maestros se
han visto obligados a dejar sus puestos bajo la sospecha de violar estas leyes,
y lo que comenzó como un goteo pronto puede convertirse en una inundación.
Leer más....
Tanques para nada: ¿Está la civilización en juego
en Ucrania?
Voces
del Mundo
Andrew Bacevich, TomDispatch.com, 12 febrero 2023
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
"Para defender la civilización, derrota a Rusia". En el siempre belicoso
Atlantic, un académico estadounidense conocido mío hizo recientemente
ese dramático llamamiento a las armas. Y para que no hubiera confusión sobre
lo que estaba en juego, la imagen que acompañaba a su ensayo mostraba al
presidente ruso Vladimir Putin con un bigote y un corte de pelo a lo Hitler.
Si consideramos a Putin como la última manifestación del Führer, la
resurrección de Winston Churchill no puede estar muy lejos. Y, hete aquí, que
más de un observador ya ha empezado a describir al presidente ucraniano
Volodymyr Zelensky como la última reencarnación del primer ministro británico favorito de
Estados Unidos.
Leer más....
Majid Khan liberado de Guantánamo a una nueva
vida en Belice; los otros 20 que han sido aprobados para ser liberados, pero
continúan detenidos deben ser ahora la prioridad de Biden

Majid Khan, fotografiado en Guantánamo en el
2022. |
6.2.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 19 de febrero de 2023
Felicidades a Majid Khan, el ex prisionero de Guantánamo que está comenzando
una nueva vida en Belice, país en la costa de América central, antes conocida
como la Honduras británica, cuando, por más de un siglo, estuvo bajo control
británico.
Khan, de ahora 42 años, pasó casi la mitad de su vida en custodia
estadounidense y fue, por la mayor parte de ese tiempo, uno de los prisioneros
más profundamente aislados en el mundo de la “guerra contra el terror”. Es el
primero de los 16 detenidos de “alto valor” en Guantánamo en ser liberado, el
sexto bajo el presidente Biden y el primero de estos seis en ser reubicado en un
tercer país.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Ocho de los 34 detenidos en Guantánamo (y cuarto
han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim
Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila
media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha
(hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam
al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los
ocho hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación
de todos ellos. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021 Actualizados
14 de febrero de 2023
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 735 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
34 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el
poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021, tres más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Uno de los hombres aprobados para la liberación desde que Biden asumió el
cargo, Mohammed al-Qahtani, fue liberado
en marzo de 2022 y enviado de vuelta a Arabia Saudita en donde puede recibir
el apoyo psiquiátrico urgente que no estaba disponible para él en Guantánamo y
orto, un afgano, fue liberado en junio, y, como resultado, 20 hombres (la mitad
de los hombres que aún están detenidos) están actualmente aprobados para ser
liberados pero siguen retenidos.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|