worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!



Leer más....

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Sobre Submarino (Waterboarding)

Datos básicos sobre el Submarino o Waterboarding

La Fisiología del Ahogamiento

El Waterboarding Es Ilegal

Sé que el Submarino es tortura - porque yo mismo lo apliqué


GTMO Clock

El 11 de enero del 2025, la prisión de Guantánamo conmemoró el 23º aniversario de su apertura (8402 días) y el Gitmo Clock que cuenta cuánto tiempo lleva abierta Guantánamo desde enero de 2018, sigue haciendo saber al mundo lo vergonzoso que le prisión siga abierta.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de enero de 2025

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

Leer más....


Contra la tortura

“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad moral...."

Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar


Haz clic ciudad para PDF

¡Tortura + Silencio = Complicidad!

¡Actúa ahora para parar la tortura!

¿Ha puesto fin Obama a la tortura, la rendición y la detención indefinida? Hechos que necesitas saber:

1. Obama reconoce que funcionarios del gobierno de Bush aplicaron torturas, pero se niega a llevarlos a la justicia.

Cheney se ha jactado que autorizó aplicar el “submarino” a los detenidos. En enero de 2009, Obama le dijo a George Stephanopoulos de la red ABC que, en su opinión, el “submarino” es tortura. La tortura viola la Convención de Ginebra. Por lo tanto, el gobierno de Obama tiene la obligación moral y legal de llevar a justicia a los funcionarios del régimen de Bush por esas torturas.

2. Bajo Obama, Estados Unidos sigue manteniendo detenidas a personas sin acusarlas o enjuiciarlas.

Durante su campaña electoral, Obama afirmó que el hábeas corpus es “la base del derecho anglo-estadounidense.” El hábeas corpus es tu derecho a poner en entredicho tu detención. Es un derecho que remonta a hace 900 años. Sin el hábeas corpus, nada restringe el poder del gobierno de detener y castigar a las personas.

Al contrario de sus declaraciones, el gobierno de Obama está llevando adelante las políticas del régimen de Bush al denegar ese derecho a los detenidos y, para colmo, ha adoptado los mismos argumentos de Bush. En febrero de 2009, el gobierno de Obama afirmó ante el tribunal federal que no iba a conceder el derecho de hábeus corpus a los detenidos por Estados Unidos en la prisión de Bagram, Afganistán.

En marzo de 2009 el Departamento de Justicia de Obama’s afirmó que cualquier preso de Guantánamo detenido antes de junio de 2008 no tenía derecho al hábeus corpus. El 21 de mayo de 2010, el tribunal federal de apelaciones para el Distrito de Columbia falló a favor del gobierno de Obama, diciendo que tres presos en custodia estadounidense en la base aérea de Bagram, Afganistán, no podían cuestionar su detención en los tribunales estadounidenses.

3. No te dejas embaucar simplemente porque Obama no usa el término “combatiente enemigo”.

El gobierno de Obama ya no usará el término “combatiente enemigo”, pero eso es un cambio de palabras solamente: en los mismos documentos legales en que este anuncio se hizo, el Departamento de Justicia de Obama dejó en claro que seguirá deteniendo a los presos de Guantánamo aun cuando no tienen acusaciones en su contra. Como dijo el New York Times:

“El Departamento de Justicia [de Obama] argumentó que el presidente tiene la autoridad de detener ahí a sospechosos de terrorismo sin acusarlos de delitos, en gran medida así como había afirmado el gobierno de Bush. Ofreció una amplia definición de las personas a quienes puede detener, la cual no era apreciablemente diferente de la usada por el gobierno de Bush.”

Asimismo, las órdenes ejecutivas de Obama no prohíben la detención indefinida. Es más, en la audiencia para ratificar su nominación, el secretario de Justicia de Obama, Eric Holder, afirmó: “Hay otras personas, posiblemente muchas, a quienes no podremos enjuiciar aunque sean peligrosas para este país... Vamos a tener que decidir qué hacer con ellas”. Holder propuso que se los detuviera por la duración de la guerra contra el terror, una guerra que, como sabemos, no tiene un punto final.

4. Guantánamo sigue en operaciones. La prisión de Bagram está creciendo y se está torturando a las personas.

La agencia noticiosa Reuters informa que la situación de maltrato a los presos se empeoró poco después de la elección de Obama: “El abogado de derechos humanos Ahmed Ghappour dijo: ‘El maltrato empezó a aumentar en diciembre de 2008, tras la elección de Obama’. Relató casos de golpizas, dislocación de brazos y piernas, rociar gas pimienta en celdas cerradas y aplicarlo en el papel higiénico, además de sobrealimentación por fuerza a detenidos que estaban en huelga de hambre”. A principios de este año Scott Horton informó en Harpers’ Magazine que tres detenidos murieron asesinados en Guantánamo en 2006 y las fuerzas armadas trataron de encubrirlo diciendo que eran suicidios. Están saliendo a la luz siempre más detalles sobre la tortura en el centro de detención Bagram en Afganistán. Hace poco Andy Worthington informó sobre la detención y tortura de tres adolescentes en su artículo, “Torture and the ‘Black’ Prison,” or What Obama is Doing at Bagram (Part One).” [La tortura y la prisión ‘negra’: lo que Obama está haciendo en Bagram (parte 1)]. El 7 de junio de 2010, Chris Floyd escribió en Empire Burlesque que el personal médico del gobierno de Bush hicieron experimentos a los detenidos para probar que las técnicas no eran formas de tortura. La historia siniestra de experimentación médica bajo los nazis, contra las personas que estaban en los campos de concentración, está latente en esta revelación (http://chris-floyd.com/articles/1-latest-news/1976- echoes-of-mengele-medical-experiments-torture-and- continuity-in-the-american-gulag.html). Se trata de una violación de la Convención de Ginebra y existen pruebas de que tales experimentos siguen bajo Obama.

5. Obama está continuando la rendición de detenidos.

En la audiencia para ratificar su nominación, el nuevo director de la CIA, Leon Panetta, dejó claro que el gobierno de Obama continuará la rendición, o sea, el secuestro oficial de una persona en un país, para enviarla a ser detenido en otro país. Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos Constitucionales, dijo: “La rendición es una violación de la soberanía. Es un secuestro. Es fuerza y violencia... Una vez abierta la puerta para la rendición, básicamente se la está abriendo a un mundo sin leyes”. Los partidarios de Obama han tratado de diferenciar esta práctica de la “rendición extraordinaria”, que se define como la práctica de transferir a una persona a otro país donde se sabe que será torturada. En esa audiencia, Leon Panetta dijo que bajo el gobierno de Bush: “Hubo esfuerzos de parte de la CIA de buscar y recibir garantías de que esos individuos no fueran maltratados”. ¡Así que Panetta está abrazando las prácticas del régimen de Bush y continuando la rendición! Luego Panetta agregó: “Buscaré las mismas garantías de que esos individuos no sean maltratados”. (nuestro énfasis)

Más recurssos y articulos sobre tortura y detención


¿Cómo identifican los delincuentes la criminalidad?

8 de febrero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Un crimen: Estados Unidos, independientemente del partido que estuviera en la Casa Blanca, nunca firmó la adhesión a la Corte Penal Internacional, creada por muchas naciones para exigir responsabilidades a las personas por los "crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional: genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión."

Otro delito: Un presidente condenado por múltiples delitos fue elegido por algo menos de la mitad de los votantes estadounidenses en 2024; inmediatamente indultó a más de 1400 partidarios que participaron en un violento intento de golpe de Estado, y recientemente y aparentemente en serio, propone que Estados Unidos se apodere de partes de naciones soberanas: Groenlandia, Panamá, Gaza. En el caso de Palestina, forzaría la salida de casi dos millones de personas.

Leer más....


Fui prisionero en Guantánamo y me horroriza que Trump pueda mandar a migrantes a la base militar


Fotografía de una zona del centro de detención de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde

Es un fracaso moral y envía un mensaje inequívoco: el gobierno da prioridad a la disuasión sobre la dignidad y a la crueldad sobre la compasión

— Trump ya ha comenzado a enviar migrantes a Guantánamo

Mansoor Adayfi
The Guardian/elDiario.es
8 de febrero de 2025

La medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar una orden ejecutiva para ampliar el Centro de Operaciones para Migrantes en Guantánamo ha reavivado la indignación. Su objetivo es que la base militar, situada en territorio cubano y tristemente célebre por haber servido como centro de detención de presuntos terroristas, albergue hasta 30.000 migrantes considerados “extranjeros criminales de alta prioridad”. Para muchos, entre los que me incluyo, esta decisión es un doloroso recordatorio de la oscura historia de la base militar, una historia marcada por la tortura, la detención indefinida y la deshumanización sistémica.

La Bahía de Guantánamo, cuyo nombre es sinónimo de abusos contra los derechos humanos, fue reconvertida en 2002 por el entonces presidente George W. Bush y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld en un centro de detención para personas calificadas como “lo peor de lo peor”. Hasta ese momento servía de base naval y había albergado a migrantes durante la crisis de los balseros de los años noventa. Yo fui uno de esos detenidos: secuestrado, encadenado y transportado como mercancía, con los ojos vendados y sin conocer mi destino. Todavía me persiguen los recuerdos del motor de los aviones militares, los soldados que ladraban órdenes y los gruñidos de los perros guardianes.

Leer más....



Una foto facilitada por sus abogados muestra a Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su equipo legal

El Tribunal de Apelación rechaza restituir la confesión en el caso U.S.S. Cole

La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.

Carol Rosenberg
The New York Times
3 de febrero de 2025

Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión del acusado como derivada de la tortura.

La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del acusado, Abd al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la confesión en su próximo juicio con pena de muerte.

El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.

Leer más....


Entrevista

Alka Pradhan: “Enviar 30.000 inmigrantes a Guantánamo es ilegal, abusivo, ineficiente y muy costoso”

La abogada Alka Pradhan, en una imagen de archivo.

La abogada Alka Pradhan, en una imagen de archivo. University of Pennsylvania

La abogada de Ammar Al-Baluchi, uno de los acusados en Guantánamo por los atentados del 11-S, critica la orden de Trump de deportar inmigrantes a la bahía cubana

Javier de la Sotilla
Washington
La Vanguardia
03/02/2025

Después de años trabajando para reducir la población de reclusos en Guantánamo y litigando para que se les aplique la Constitución de Estados Unidos, Alka Pradhan conoció el miércoles la última ocurrencia de Donald Trump: enviar a la bahía cubana hasta 30.000 "peligrosos" inmigrantes indocumentados que no sean aceptados por sus países de origen. Abogada de Derechos Humanos en las Comisiones Militares de Guantánamo, Pradhan forma parte del equipo de defensa de Ammar Al-Baluchi, uno de los acusados de planificar los atentados del 11 de septiembre del 2001, el caso que llevó a George Bush a construir en la base naval una prisión y posteriormente tribunales militares con los que juzgar a los presuntos terroristas en este agujero legal en el Caribe.

Leer más....


Las amenazas MAGA de Trump hacia nuestras hermanas y hermanos

31 de enero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Uno de nuestros suscriptores escribió recientemente que ya recibe suficientes noticias y que, por tanto, no necesita leer lo que tenemos que decir. Me parece justo. Todos estamos sacudidos por el aluvión de locuras peligrosas que salen de la Casa Blanca a medida que Trump se mueve rápidamente para afirmar su dominio sobre las instituciones estadounidenses y mundiales.

Pero El Mundo no Puede Esperar no es un servicio de noticias. Trabajamos para dirigir la acción y detener esta embestida fascista, centrándonos en los peligros que Estados Unidos representa para el planeta. La gente actúa sobre la base de lo que entiende. Por ejemplo:

Trump acaba de anunciar que planea detener a 30.000 inmigrantes en el campo de tortura estadounidense de Guantánamo (Cuba). Haciéndose eco de Bush en 2001, afirma que serán "lo peor de lo peor". Para los fascistas de MAGA, los inmigrantes son criminales, pero aquí hay una historia. Cuando un golpe reaccionario en Haití derrocó al presidente Aristide en 1991, miles de haitianos huyeron al océano. En lugar de proporcionarles refugio, la administración Clinton encerró a miles de ellos en Guantánamo.

Leer más....



El vil plan de Trump para retener a 30.000 migrantes en Guantánamo

Mientras se reanudan las vigilias para cerrar la prisión de la "guerra contra el terror", Donald Trump propone enviar a 30.000 migrantes a un centro de detención de migrantes masivamente ampliado que existe desde la década de 1990.

31 de enero de 2025
Andy Worthington

Este próximo miércoles, las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de la prisión de Guantánamo -las vigilias del "Primer Miércoles", que han tenido lugar durante los últimos dos años- vuelven por primera vez con Donald Trump como presidente.

Las vigilias tienen lugar no sólo con 15 hombres aún detenidos en la tristemente célebre prisión de la "guerra contra el terrorismo", todos ellos en diversos estados de anarquía, sino también con la amenaza que pesa ahora sobre los migrantes indocumentados en Estados Unidos de que, si Trump se sale con la suya, hasta 30.000 de ellos acabarán en la base naval de Guantánamo en una "prisión de migrantes" ampliada que autorizó hace sólo tres días, en una Orden Ejecutiva titulada "Ampliación del Centro de Operaciones Migratorias en la Estación Naval de Guantánamo a plena capacidad."

Leer más....



Prisioneros llegan al campamento Rayos X, de Guantánamo (Jeremy T. Lock , USAF.

La farsa eterna: Guantánamo, ayer, hoy… y mañana

Karen J. Greenberg, TomDispatch.com, 28 enero 2025

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

El 10 de enero, un día antes de que se cumplieran 23 años de su apertura, estaba prevista una audiencia muy esperada en el centro de detención de Guantánamo, en la isla de Cuba. Tras casi 17 años de litigios previos al juicio, la acusación contra Khalid Sheikh Mohammed (KSM), el «cerebro» de los devastadores atentados del 11 de septiembre de 2001, parecía a punto de alcanzar su siempre difícil objetivo de concluir su caso.  Tras tres años de negociaciones, el Pentágono había llegado por fin a un acuerdo de culpabilidad en el caso más importante de Guantánamo. Junto con otros dos acusados de conspirar en los atentados del 11-S, KSM había aceptado declararse culpable a cambio de que el gobierno sustituyera la pena de muerte por la cadena perpetua.

Tras más de 50 vistas previas al juicio y otros procedimientos conexos, los estadounidenses -y las familias de las víctimas- verían por fin cómo se ponía fin a la situación de esas tres personas que se encontraban en el centro del intento de este país de asumir legalmente los atentados del 11-S.

Leer más....



Una torre de control en el campo de detención VI, en la base naval en Guantánamo, Cuba AP Foto/Alex Brando

Trump hereda la prisión de Guantánamo, completada con 4 ‘prisioneros para siempre’

Lisa Hajjar
Profesora de sociología, Universidad de California, Santa Bárbara
The Conversation
24 de enero de 2025

El récord del presidente Joe Biden en manejar la prisión militar de la bahía de Guantánamo en Cuba, es definitivamente mixto. Tuvo éxito en reducir la población de detenidos que heredó por más de la mitad, pero compuso problemas en las comisiones militares que el gobierno de Bush inventó como consecuencia de los ataques del 11/9 para enjuiciar gente capturada en la “guerra contra el terror”. Ahora todos los problemas de Guantánamo son, de nuevo, del presidente Donald Trump.

Cuando Biden tomó el poder en el 2021, había 40 prisioneros. Hoy son 15, el número más bajo desde que los primero 20 hombres y niños musulmanes capturados en Afganistán fueron volados a la base el 11 de enero del 2002.

Leer más....


GTMO Clock

Contar cuánto tiempo lleva abierto Guantánamo
e instar a Donald Trump a cierralo

El 11 de enero del 2025, la prisión de Guantánamo conmemoró el 23º aniversario de su apertura (8402 días) y el Gitmo Clock que cuenta cuánto tiempo lleva abierta Guantánamo desde enero de 2018, sigue haciendo saber al mundo lo vergonzoso que le prisión siga abierta.

El reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta que finalmente sea cerrada.

Leer más....


Otra promesa incumplida de cerrar Guantánamo


Personas con monos naranjas protestan contra la prisión militar de Guantánamo frente al Capitolio estadounidense en Washington, DC, el 5 de abril de 2023 [Archivo: Reuters/Elizabeth Frantz].

El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, podría haber cerrado Guantánamo, pero, al igual que sus predecesores, decidió mantener este símbolo de injusticia.

Mansoor Adayfi
Escritor, artista, activista y ex preso de Guantánamo
Al Jazaeera
19 de enero de 2025

Estuve recluido en el centro de detención de Guantánamo durante 14 años sin que se me acusara nunca de ningún delito. Me enviaron allí cuando tenía 19 años. No sabía por qué me retenían, qué había hecho para que me encarcelaran ni cuándo me liberarían.

Como muchos de los otros hombres de Guantánamo, creían que las fuerzas estadounidenses que me retenían estarían a la altura de sus propios ideales de ley y justicia y me concederían el derecho a defenderme y demostrar mi inocencia. Eso nunca ocurrió.

En cambio, me sometieron a tortura y acoso continuo. Luché para que me trataran con humanidad y me concedieran los derechos humanos básicos, y tras 14 años fui puesta en libertad. Durante todo mi encarcelamiento, imaginé que algún día el mundo se enteraría de lo que nos había ocurrido y exigiría responsabilidades y justicia. Pensé que cuando la gente lo supiera, cerrarían este lugar deplorable.

Han pasado casi nueve años desde que me liberaron. En todo este tiempo, no he dejado de escribir y conceder entrevistas sobre lo que me ocurrió. El mundo lo sabe y, sin embargo, Guantánamo sigue funcionando.

Leer más....



Una captura de pantalla de "Guantánamo at Twenty-Three", el debate en línea de New America que tuvo lugar el martes 14 de enero. Vea a continuación el vídeo.

Vídeo: "Guantánamo a los 23", Mi evento en Nueva América con Tom Wilner y Karen Greenberg, y Mi entrevista de una hora en podcast con Margaret Flowers

19 de enero de 2025
Andy Worthington

En el último día de la presidencia de Joe Biden, parece apropiado publicar un vídeo y una grabación de audio con motivo del 23º aniversario de la apertura de la prisión, el 11 de enero, y valorar los pros y los contras del mandato de Biden en relación con Guantánamo, aunque las noticias de hoy estén, comprensiblemente, dominadas por la extraordinariamente grata noticia de que, tras 470 días del más monstruoso y persistente asalto genocida imaginable, hoy ha comenzado un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Esto ha permitido por fin a los palestinos, por primera vez desde la breve "pausa" de seis días en las hostilidades para el intercambio de rehenes que tuvo lugar a finales de noviembre de 2023, dejar de tener que vivir con el miedo permanente a perder la vida por los bombardeos, francotiradores, drones y cuadricópteros armados israelíes.

Leer más....


Vídeo: Hablo del pasado, presente y futuro de Guantánamo con David Swanson en Talk World Radio


Captura de pantalla de la entrevista de Andy Worthington a David Swanson para Talk World Radio en enero de 2025.

08 de enero de 2025
Andy Worthington

Me complace poner a su disposición a continuación el vídeo de una entrevista de media hora que realicé el domingo al gran activista por la paz David Swanson, de World BEYOND War, para su programa Talk World Radio, sindicado por Pacifica Network en todo Estados Unidos.

David y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde mis primeras visitas a EE.UU. al final de la administración Bush, y el comienzo de la presidencia de Obama, aunque no nos hemos visto desde hace muchos años, y hasta ahora no había tenido el placer de ser entrevistado por él para su programa, que tituló amablemente "Cerrar Guantánamo mientras sus víctimas siguen vivas".

Media hora era un tiempo útil para hablar de una historia complicada como la de Guantánamo con la atención al detalle que merece, y yo estaba más que feliz de hablar de la prisión desde sus primeros días, como una instalación diseñada para retener a seres humanos sin derechos de ningún tipo, y para torturarlos cuando los individuos, en su mayoría desventurados, acorralados o comprados en Afganistán y Pakistán no proporcionaban la "inteligencia" que exigían los responsables de la "guerra contra el terror".

Leer más....



San Francisco, 11 de enero Protesta por el cierre de Guantánamo

Lanzamiento hacia 2025 con la humanidad en el punto de mira

15 de enero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Tras algunas liberaciones de presos de Guantánamo -todos ellos autorizados a salir hace muchos años-, el sábado se celebraron protestas mundiales para que se CIERRE la prisión de tortura estadounidense. Aún quedan 15 hombres; 6 de ellos nunca han sido acusados de nada; los demás siguen a la espera de juicio o han intentado declararse culpables.

Compartimos este mensaje de un simpatizante en relación con nuestro trabajo para cerrar la prisión de Guantánamo: "Me parece que El Mundo no Puede Esperar sigue siendo la única organización que quiere cerrar Guantánamo por motivos de derechos humanos. ¿Hay alguna otra mejor para sugerir el cierre definitivo de este campo de tortura? Los prisioneros de retórica errónea y los de conciencia deben ser reconocidos como igualmente protegidos, y la mejor forma de lograrlo es cerrando Guantánamo inmediatamente."

Leer más....



Fotos de las vigilias por el cierre de Guantánamo el 11 de enero de 2025, 23 aniversario de la apertura de la prisión. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, Cobleskill, NY y San Francisco.

Fotos y reportaje: Vigilias de Cerrar Guantánamo con motivo por el 23º aniversario de la apertura de la prisión, 11 de enero de 2025

13 de enero de 2025
Andy Worthington

El sábado 11 de enero se cumplió otro horrible e imperdonable hito en la larga guerra de Estados Unidos contra la ley y la decencia humana fundamental: el 23 aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo, dedicada a la "guerra contra el terror", donde, a pesar de los recientes avances positivos (la liberación de 15 hombres), otros 15 siguen recluidos en diversos estados de anarquía.

Para conmemorar la ocasión, grupos de todo Estados Unidos y del resto del mundo, que llevan dos años participando admirable y diligentemente en vigilias mensuales coordinadas del "Primer Miércoles" para pedir el cierre de la prisión, cambiaron las fechas de sus vigilias por el aniversario, aunque el servicio normal se reanudará el mes que viene, el miércoles 5 de febrero.

Leer más....



Abu Zubaydah es uno de los 15 reclusos que quedan en la tristemente célebre base naval estadounidense del sur de Cuba. Fotografía: MCT/Getty Images

Joe Biden, presionado para liberar al "prisionero de siempre" de Guantánamo

Expertos de la ONU piden al presidente de EE.UU. en su última semana en el cargo que libere a Abu Zubaydah, detenido hace 23 años tras el 11-S

Julian Borger
The Guardian
13 de enero de 2025

Joe Biden está sometido a una creciente presión para que aproveche su última semana en el cargo para liberar a Abu Zubaydah, palestino detenido hace 23 años tras los atentados del 11-S y recluido sin cargos en Guantánamo.

Un grupo de expertos de la ONU y un centenar de juristas y defensores de los derechos humanos han escrito al presidente pidiéndole que indulte al preso de 53 años, el primer detenido del 11-S torturado en la red mundial de prisiones secretas de la CIA.

"Su liberación inmediata y su reubicación en un tercer país seguro hace tiempo que deberían haberse producido", escribió en su carta al presidente saliente un grupo de 12 relatores especiales de la ONU sobre detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y otras cuestiones relacionadas con los derechos humanos.

Leer más....



El Departamento de Estado había negociado el traslado como parte de una oleada de liberaciones en los últimos días de la administración Biden. Crédito ...Doug Mills/The New York Times

Tribunal federal bloquea el traslado de un convicto de Guantánamo a una prisión iraquí

El preso iraquí había demandado a la administración Biden, alegando que correría el riesgo de sufrir malos tratos en una prisión de su país.

Carol Rosenberg
The New York Times
12 de enero de 2025

El sábado, un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Estados Unidos transfiriera a un prisionero discapacitado de la prisión de la Bahía de Guantánamo, Cuba, a Irak, mientras el juez consideraba las afirmaciones del prisionero de que allí enfrentaría abusos y atención médica inadecuada.

El prisionero, Abd al-Hadi al-Iraqi, de 63 años, es el mayor de los 15 detenidos en Guantánamo y sufre una debilitante afección de la columna que ha requerido seis cirugías en la base. Está cumpliendo una condena de prisión por crímenes de guerra, y Estados Unidos había negociado un acuerdo para que la cumpliera bajo custodia iraquí en una prisión de Bagdad.

El 3 de enero, Hadi presentó una demanda para detener el traslado, citando su derecho a un trato humano. Usó su nombre de nacimiento, Nashwan al-Tamir, en lugar del seudónimo con el que Estados Unidos lo mantuvo, Hadi el iraquí.

Leer más....



Un grupo de activistas disfrazados de presos protestan contra el campo de detención de Guantánamo frente al Capitolio en Washington el 9 de enero de 2023 (Sarah Silbiger/Reuters).

Después de 23 años, Guantánamo sigue siendo una amenaza omnipresente para los musulmanes

Maha Hilal, Middle East Eye, 11 enero 2025

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

El lunes 6 de enero, 11 presos yemeníes de Guantánamo fueron trasladados a Omán tras recibir el visto bueno del gobierno estadounidense para su puesta en libertad.

Días antes, el Pentágono repatrió a Túnez a Ridah bin Saleh al-Yazidi, recluido sin cargos en Guantánamo desde su apertura el 11 de enero de 2002. Otros tres supervivientes también fueron liberados a mediados de diciembre: dos enviados a Malasia y uno a Kenia.

Después de 23 años, la prisión tiene ahora su población más baja de hombres musulmanes encarcelados, quedando 15 aún allí, incluidos los llamados «Cinco del 11-S».

Aunque quedan pocos hombres encarcelados, este capítulo de la «guerra contra el terror» apenas ha terminado, no sólo porque el destino de los hombres que siguen encarcelados es precario, sino por el daño duradero y atormentador que Guantánamo ha causado a los antiguos y actuales detenidos.

Leer más....



Una bandera estadounidense se ve a través del alambre de púas en la torre de control del centro de detención Camp VI en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, el 17 de abril de 2019 [Alex Brandon/AP Photo].

Guantánamo a los 23: ¿Qué sigue para el centro de detención ‘sin ley’?

Por Ali Harb
Al Jazeera
10 Ene 2025

A falta de 15 reclusos, los defensores instan a Biden a liberar a más detenidos de Guantánamo antes de que deje el cargo el 20 de enero.

Washington, DC – El centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, cumple 23 años el sábado.

Para Mansoor Adayfi, ex recluso de la prisión, el aniversario marca 23 años de “injusticia, anarquía, abuso de poder, tortura y detención indefinida”.

Sólo quedan 15 prisioneros en la prisión militar de Estados Unidos, conocida como Gitmo, que alguna vez albergó a unos 800 hombres musulmanes, un número cada vez menor que da a los defensores la esperanza de que la instalación eventualmente será cerrada, pasando la página del oscuro capítulo de la historia que representa.

Pero Adayfi, que ahora se desempeña como coordinador del Proyecto Guantánamo en el grupo de defensa CAGE International, dice que cerrar verdaderamente Gitmo significa hacer justicia a sus detenidos actuales y anteriores.

«Estados Unidos debe reconocer sus malas acciones, debe emitir una disculpa oficial y formal a las víctimas, a los supervivientes», dijo Adayfi a Al Jazeera. «Debe haber reparación, compensación y rendición de cuentas».

Leer más....


Un preso en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en 2019, en Cuba, el 17 de abril de 2019. Quince presos permanecen en la base militar. (Doug Mills/The New York Times)

Un preso en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en 2019, en Cuba, el 17 de abril de 2019. Quince presos permanecen en la base militar. (Doug Mills/The New York Times)

La Bahía de Guantánamo explicada: Los costos, los cautivos y por qué sigue operando

Carol Rosenberg
The New York Times
10 de enero de 2025

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, CUBA - La operación de detención del Pentágono en Guantánamo albergó en su día a cientos de hombres capturados por las fuerzas estadounidenses y sus aliados en la guerra contra el terrorismo. Ahora que la prisión cumple 24 años, solo alberga a 15 presos.

El presidente George W. Bush la abrió y la llenó. El presidente Barack Obama intentó cerrarla pero no pudo. El presidente Donald Trump dijo que la llenaría de “tipos malos” y no lo hizo. Y el presidente Joe Biden dijo que quería terminar el trabajo que empezó Obama, pero no podrá hacerlo.

A menos que el Congreso levante la prohibición de trasladar presos de Guantánamo a suelo estadounidense, la costosa operación en el extranjero podría prolongarse durante años, hasta que muera el último detenido.

Leer más....



Los 15 hombres que siguen detenidos en Guantánamo. Fila superior, de izq. a dcha: Muieen Abd Al-Sattar, cuya excarcelación se aprobó hace 15 años, Gouled Hassan Dourad e Ismael Ali Bakush, también cuya excarcelación se aprobó, y los "presos para siempre" Abu Zubaydah y Abu Faraj Al-Libi. Fila central: El "preso eterno" Muhammad Rahim, Abd Al-Hadi Al-Iraqi, condenado mediante un acuerdo con la fiscalía, Ali Hamza Al-Bahlul, condenado a cadena perpetua, y Abd Al-Rahim Al-Nashiri y Riduan Isamuddin, ambos encausados. Fila inferior: Los coacusados del 11-S: Ramzi Bin Al-Shibh, apartado del caso porque una Junta de Sanidad del Departamento de Defensa dictaminó que no era apto para ser juzgado, Ammar Al-Baluchi, y otros tres que actualmente se debaten entre acuerdos de culpabilidad: Mustafa Al-Hawsawi, Walid Bin Attash y Khalid Shaykh Mohammed.

Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?

Por Andy Worthington
actualizado por última vez el 8 de enero de 2025

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

15 hombres siguen recluidos, y hace tiempo que se aprobó la excarcelación de tres de ellos, uno por un proceso de revisión gubernamental de alto nivel bajo la presidencia de Obama en enero de 2010. Otros tres han sido descritos con precisión como "presos para siempre", retenidos explícitamente sin cargos ni juicio, y con sus casos sólo revisados a través de un proceso administrativo, en lugar de legal, las Juntas de Revisión Periódica, que se establecieron bajo la presidencia de Obama.

Otros nueve se enfrentan o se han enfrentado a juicios en el quebrantado sistema de comisiones militares. Seis tienen causas activas, uno cumple cadena perpetua, en gran parte en régimen de aislamiento, tras un juicio unilateral en 2008 en el que se negó a defenderse, otro aceptó un acuerdo de culpabilidad en 2022, mientras que el último de los nueve se encuentra en un limbo jurídico, después de que una Junta de Sanidad del Departamento de Defensa dictaminara que no era apto para ser juzgado en 2023.

Seguiremos haciendo campaña en favor de la justicia para estos hombres todo el tiempo que sea necesario para que sean liberados o para que concluyan adecuadamente los largos y tensas esfuerzos por procesar a hombres cuyos casos están manchados por el uso de la tortura.






Leer más....



Los once hombres liberados de Guantánamo y reubicados en Omán. Fila superior, de izquierda a derecha: Moath Al-Alwi, Khaled Qassim, Tawfiq Al-Bihani, Hani Saleh Rashid Abdullah, Uthman Abd Al-Rahim Muhammad Uthman. Fila intermedia: Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi, Suhayl Al-Sharabi, Zakaria Al-Baidany. Fila inferior: Hassan Bin Attash.

Maravillosas noticias con once hombres liberados de Guantánamo y reubicados en Omán

7 de enero de 2025
Andy Worthington

En lo que será recordado para siempre como un día verdaderamente importante en la larga y sórdida historia de Guantánamo, el gobierno de Biden ha liberado a once prisioneros yemeníes, volándolos de Guantánamo a Omán para resumir sus vidas después de más de dos décadas sin cargos ni juicio bajo custodia estadounidense; en su mayoría en Guantánamo, pero, en algunos casos, por varios años previos en ‘sitios negros’ de la CIA.

Todos los hombres han sido detenidos entre dos y cuatro años desde que fueron unánimemente aprobados para ser liberados por un proceso de revisión gubernamental de alto nivel y, en un caso distante, quince años.

Un acuerdo para liberarlos en Omán fue arreglado en octubre del 2023, pero fue cancelado al último minuto cuando un avión que ya estaba en la pista, por lo que fue descrito, cuando salió la historia en mayo del año pasado, como las “ópticas políticas” de liberarlos cuando los ataques en el sur de Israel acababan de suceder — aunque Carol Rosenberg, escribiendo para el New York Times acerca de las liberaciones el día de ayer, sugirió que “objeciones congresistas llevaron al gobierno de Biden a abortar la misión”.

Leer más....


Para los que quieren el CIERRE de Guantánamo

7 de enero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

ACTUALIZACIÓN: Justo después de nuestro post de ayer, nos enteramos de que EE.UU. transfirió a 11 hombres yemeníes exculpados de Guantánamo a Omán.

Nos alegramos por esos hombres, y exigimos aún más CLOSE Guantánamo NOW. Quedan 15 hombres; 6 de ellos nunca han sido acusados de ningún delito. 3 hombres a los que se ha autorizado su traslado, 3 retenidos indefinidamente sin cargos, 7 acusados en los tribunales (canguro) de las comisiones militares, y 2 condenados por esto tribunales (canguro).

EL SÁBADO 11 DE ENERO se cumplen 23 años desde que el régimen de Bush abrió el campo de tortura de Guantánamo. Todavía hay 26 hombres recluidos allí. Trump que controlará el ejército y la prisión; lleva años amenazando con enviar allí a más personas, y ha "bromeado" con enviar allí a sus oponentes políticos.

Habrá protestas en todo Estados Unidos y el mundo. Véanse a continuación eventos virtuales del Center for Victims of Torture y de CAGE International, con 5 antiguos presos.

Leer más....



Activistas piden el cierre de Guantánamo frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2012.

Guantánamo cumple 23 años: vigilias mundiales el 11 de enero y campaña fotográfica para conmemorar los 8.400 días el 9 de enero

6 de enero de 2025
Andy Worthington

ACTUALIZACIÓN: Justo después de publicar este artículo, ha saltado la noticia de que once de los 14 hombres cuya liberación de Guantánamo ha sido aprobada han sido reasentados en Omán. Mi artículo celebrando esta noticia se publicará mañana, pero la campaña fotográfica y las vigilias seguirán, por supuesto, como estaba previsto, porque 15 hombres siguen detenidos -tres que también han sido aprobados para su liberación desde hace tiempo, tres "prisioneros para siempre", nunca acusados, pero nunca aprobados para su liberación tampoco, y otros nueve en el sistema de juicio de las comisiones militares.

Con la difícil situación de 14 hombres cuya liberación de Guantánamo está aprobada desde hace tiempo, pero que siguen retenidos, dominando los pensamientos de quienes llevamos años -o décadas- pidiendo el cierre de la prisión, esta próxima semana -que incluye el 23º aniversario de la apertura de la prisión, el sábado 11 de enero- es un momento crucial para poner de relieve la necesidad de una acción urgente por parte de la administración Biden, en las últimas semanas antes de que Donald Trump ocupe de nuevo la Casa Blanca, trayendo consigo, sin duda, una profunda antipatía hacia cualquiera de los hombres que aún permanecen retenidos, y un hambre de sellar la prisión, como hizo durante su primer mandato.

Leer más....


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net