Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y
sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir
dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas
en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas
han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a
las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa
situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad
moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
¿Ha puesto fin Obama a la tortura, la rendición y la
detención indefinida? Hechos que necesitas saber:
1. Obama reconoce que funcionarios del gobierno de Bush
aplicaron torturas, pero se niega a llevarlos a la justicia.
Cheney se ha jactado que autorizó aplicar el “submarino” a los detenidos. En enero de 2009, Obama le
dijo a George Stephanopoulos de la red ABC que, en su opinión, el “submarino”
es tortura. La tortura viola la Convención de Ginebra. Por lo tanto, el
gobierno de Obama tiene la obligación moral y legal de llevar a justicia a los
funcionarios del régimen de Bush por esas torturas.
2. Bajo Obama, Estados Unidos sigue
manteniendo detenidas a personas sin acusarlas o enjuiciarlas.
Durante su campaña electoral, Obama afirmó que el hábeas corpus es “la base del derecho
anglo-estadounidense.” El hábeas corpus es tu derecho a poner en entredicho tu
detención. Es un derecho que remonta a hace 900 años. Sin el hábeas corpus, nada
restringe el poder del gobierno de detener y castigar a las personas.
Al contrario de sus
declaraciones, el gobierno de Obama está llevando adelante las políticas del
régimen de Bush al denegar ese derecho a los detenidos y, para colmo, ha
adoptado los mismos argumentos de Bush. En febrero de 2009, el gobierno de
Obama afirmó ante el tribunal federal que no iba a conceder el derecho de
hábeus corpus a los detenidos por Estados Unidos en la prisión de Bagram,
Afganistán.
En marzo de 2009 el Departamento de Justicia de Obama’s afirmó que cualquier preso de Guantánamo
detenido antes de junio de 2008 no tenía derecho al hábeus corpus. El 21 de
mayo de 2010, el tribunal federal de apelaciones para el Distrito de Columbia
falló a favor del gobierno de Obama, diciendo que tres presos en custodia
estadounidense en la base aérea de Bagram, Afganistán, no podían cuestionar su
detención en los tribunales estadounidenses.
3. No te dejas embaucar simplemente
porque Obama no usa el término “combatiente enemigo”.
El gobierno de Obama ya no usará el término “combatiente enemigo”, pero eso es un
cambio de palabras solamente: en los mismos documentos legales en que este
anuncio se hizo, el Departamento de Justicia de Obama dejó en claro que seguirá
deteniendo a los presos de Guantánamo aun cuando no tienen acusaciones en su
contra. Como dijo el New York Times:
“El Departamento de Justicia [de Obama]
argumentó que el presidente tiene la autoridad de detener ahí a sospechosos de
terrorismo sin acusarlos de delitos, en gran medida así como había afirmado el
gobierno de Bush. Ofreció una amplia definición de las personas a quienes puede
detener, la cual no era apreciablemente diferente de la usada por el gobierno
de Bush.”
Asimismo, las órdenes ejecutivas de Obama no prohíben la detención
indefinida. Es más, en la audiencia para ratificar su nominación, el secretario
de Justicia de Obama, Eric Holder, afirmó: “Hay otras personas, posiblemente
muchas, a quienes no podremos enjuiciar aunque sean peligrosas para este
país... Vamos a tener que decidir qué hacer con ellas”. Holder propuso que se
los detuviera por la duración de la guerra contra el terror, una guerra que,
como sabemos, no tiene un punto final.
4. Guantánamo sigue en operaciones. La prisión de Bagram está creciendo y se está
torturando a las personas.
La agencia noticiosa Reuters informa que la situación de maltrato a los
presos se empeoró poco después de la elección de Obama: “El abogado de derechos
humanos Ahmed Ghappour dijo: ‘El maltrato empezó a aumentar en diciembre de
2008, tras la elección de Obama’. Relató casos de golpizas, dislocación de
brazos y piernas, rociar gas pimienta en celdas cerradas y aplicarlo en el
papel higiénico, además de sobrealimentación por fuerza a detenidos que estaban
en huelga de hambre”. A principios de este año Scott Horton informó en Harpers’ Magazine que tres detenidos murieron
asesinados en Guantánamo en 2006 y las fuerzas armadas trataron de encubrirlo
diciendo que eran suicidios. Están saliendo a la luz siempre más detalles sobre
la tortura en el centro de detención Bagram en Afganistán. Hace poco Andy
Worthington informó sobre la detención y tortura de tres adolescentes en su
artículo, “Torture and the ‘Black’ Prison,” or What Obama is Doing at Bagram
(Part One).” [La tortura y la prisión ‘negra’: lo que Obama está haciendo en
Bagram (parte 1)]. El 7 de junio de 2010, Chris Floyd escribió en Empire Burlesque que el personal médico del
gobierno de Bush hicieron experimentos a los detenidos para probar que las
técnicas no eran formas de tortura. La historia siniestra de experimentación
médica bajo los nazis, contra las personas que estaban en los campos de
concentración, está latente en esta revelación (http://chris-floyd.com/articles/1-latest-news/1976-
echoes-of-mengele-medical-experiments-torture-and-
continuity-in-the-american-gulag.html).
Se trata de una violación de la Convención de Ginebra y existen pruebas de que
tales experimentos siguen bajo Obama.
5. Obama está continuando la rendición de detenidos.
En la audiencia para ratificar su nominación, el nuevo director de la CIA,
Leon Panetta, dejó claro que el gobierno de Obama continuará la rendición, o
sea, el secuestro oficial de una persona en un país, para enviarla a ser
detenido en otro país. Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos
Constitucionales, dijo: “La rendición es una violación de la soberanía. Es un
secuestro. Es fuerza y violencia... Una vez abierta la puerta para la
rendición, básicamente se la está abriendo a un mundo sin leyes”. Los
partidarios de Obama han tratado de diferenciar esta práctica de la “rendición
extraordinaria”, que se define como la práctica de transferir a una persona a
otro país donde se sabe que será torturada. En esa audiencia, Leon Panetta dijo
que bajo el gobierno de Bush: “Hubo esfuerzos de parte de la CIA de buscar y
recibir garantías de que esos individuos no fueran maltratados”. ¡Así que
Panetta está abrazando las prácticas del régimen de Bush y continuando la
rendición! Luego Panetta agregó: “Buscaré las mismas garantías de que esos
individuos no sean maltratados”. (nuestro énfasis)
Más recurssos y articulos sobre tortura y detención
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 6 de diciembre de 2023
25 de noviembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 6 de diciembre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 439 y 5.066 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
8.000 días de Guantánamo: El 6 de diciembre,
ayúdanos a pedir el cierre de la prisión mediante vigilias mundiales y nuestra
campaña fotográfica

Imagen promocional que marca los 8.000 días de
existencia de Guantánamo el 6 de diciembre de
2023. |
Andy Worthington, Close
Guantánamo, 24 de noviembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de noviembre de
2023
Suelo decir que es más fácil sacar sangre de una piedra que sacar a un solo
preso de Guantánamo, y no me refiero al puñado de hombres acusados de delitos,
sino a aquellos que nunca han sido acusados de un delito y que, además, han sido
aprobado unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel
del gobierno estadounidense.
De los 30 hombres que siguen recluidos en Guantánamo, 16 pertenecen a esta
categoría, y a lo largo de este año hemos puesto de relieve su difícil situación
mediante vigilias coordinadas por el cierre de Guantánamo que inicié en febrero,
con el apoyo de amigos y aliados de grupos y organizaciones como Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar y la U.K. Guantánamo Network, de la que formo parte, y cuyas
vigilias mensuales ante el Parlamento, que se reanudaron en septiembre de 2022
tras un paréntesis de muchos años, me dieron la inspiración para intentar
ampliar las vigilias a escala internacional.
Leer más....
Cerremos Guantánamo Protestas mundiales,
miércoles 6 de diciembre: 8000 días de Guantánamo
18 de noviembre de 2023
Anótelo en su calendario y permanezca atento para conocer las
ubicaciones.
De Andy Worthington: Nuestros esfuerzos globales coordinados
coincidirán con un aniversario sombrío: 8.000 días de existencia de Guantánamo,
y nos estamos preparando para que sea un acontecimiento lo más grande posible.
Si participas en las vigilias, imprime el cartel de
los 8.000 días de la página Gitmo Clock
de la campaña Close
Guantánamo y hazte fotos con todos los participantes sosteniendo los
carteles y, si eres un particular que quiere ayudar, hazte una foto -o haz que
te hagan una foto con el cartel- y envíala a info@closeguantanamo.org. Reserve
también la fecha: jueves 11 de enero de 2024; 22º aniversario de la prisión de
tortura.
Leer más....
21 de noviembre: Evento sobre Guantánamo en SOAS
con Andy Worthington, Moazzam Begg y Mansoor Adayfi

Volante para el evento sobre Guantánamo en SOAS
el 21 de noviembre de 2023. |
10 de noviembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de noviembre de
2023
Me complace anunciar que, dentro de una semana, el martes 21 de noviembre,
participaré en una mesa redonda sobre Guantánamo en SOAS (la Escuela de Estudios
Orientales y Africanos) de Londres, con dos antiguos presos, el ciudadano
británico Moazzam Begg, que es el director de divulgación de CAGE, y, a través
de Zoom, Mansoor Adayfi, ciudadano yemení que fue reasentado en Serbia en 2016,
tras haber permanecido detenido en Guantánamo durante 14 años sin cargos ni
juicio, y que este mismo año ha conseguido la devolución de su pasaporte, lo que
le permite viajar a otros países. La presidenta del evento es Deepa Govindarajan
Driver, académica y sindicalista, y observadora jurídica en el caso Julian
Assange por la Izquierda Unitaria Europea en la Asamblea Parlamentaria del
Consejo de Europa.
Leer más....
Fotos e Informe: Vigilias mundiales coordinadas
por el cierre de Guantánamo el 1 de noviembre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 1 de noviembre de 2023. En el sentido de las agujas
del reloj desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., San Francisco
y Nueva York. |
3 de noviembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de noviembre de
2023
Hace un mes, el 4 de octubre de 2023, cuando activistas de Estados Unidos y
de todo el mundo celebraron la
novena vigilia mensual coordinada para pedir el cierre de la prisión de
Guantánamo, que tiene lugar el primer miércoles de cada mes, hubo, creo, una
tenue esperanza de que el gobierno de Biden reconociera que sería útil abordar
definitivamente el venenoso legado de Guantánamo antes de que finalizara el
primer mandato del presidente Biden.
Justo la semana anterior, ex presos, abogados, Fionnuala Ní Aoláin, relatora
especial de la ONU sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, y otras personas,
entre las que
me encontraba, habían intervenido en "¡Cerremos Guantánamo!", un
impactante evento en el Parlamento Europeo organizado por los maravillosos
eurodiputados irlandeses Clare Daly y Mick Wallace, en el que Fionnuala, tras la
primera visita a la prisión de un relator de la ONU, que tuvo lugar en febrero,
presentó un resumen de su
devastador informe sobre lo que ella y su equipo encontraron allí, que
resumió como "tratos crueles, inhumanos y degradantes continuos" que "también
pueden alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
Celebración de los ocho años de la liberación de
Guantánamo de Shaker Aamer, el último residente británico en la
prisión

Shaker Aamer y Andy Worthington en julio de
2016. |
30 de octubre de 2023
Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de noviembre de
2023
Hoy hace ocho años, me despertó por la mañana, cuando todavía estaba oscuro,
una llamada telefónica de mi amiga y colega Joanne MacInnes, diciéndome que
estaba en el aeropuerto de Biggin Hill, donde Shaker Aamer, el último residente
británico en la prisión estadounidense de Guantánamo, llegaba en avión, libre
tras casi 14 años bajo custodia estadounidense, casi todos ellos sin cargos ni
juicio en Guantánamo, donde estuvo recluido regularmente en régimen de
aislamiento y donde denunció sin descanso la injusticia de su
encarcelamiento.
Fue la acumulación de más de nueve años, por mi parte, de escribir y hacer
campaña por la liberación de Shaker, que comenzó en 2006 cuando estaba
investigando mi libro The Guantánamo
Files, en el que conté, por primera vez, las historias de alrededor de
450 de los 779 hombres detenidos en Guantánamo por el ejército estadounidense
desde la apertura de la prisión en enero de 2002, y señalé que Shaker era una
"figura enormemente carismática", que, como resultado, fue mirado con gran
recelo por las autoridades.
Leer más....
Vigilia mundial por el cierre de
Guantánamo
Publicado el 29 de octubre de 2023
Miércoles 1 de noviembre 5:00 - 6:00 pm Escalones de la Biblioteca
Pública de NY 5 Avenue & 41st Street
>> Comparte este evento en
Facebook
La respuesta a la pregunta de por qué no nos callamos sobre el cierre del
campo de tortura estadounidense de Guantánamo tiene varias capas.
- sobre la base de la moralidad, retener a personas al margen de la ley es
absolutamente inmoral
- en base a los derechos de los seres humanos, la prisión obtiene una
puntuación de cero.
Leer
más....
Vídeo: Mi apasionado discurso en el evento
"¡Cierren Guantánamo!" del Parlamento Europeo el 28 de septiembre de
2023

Captura de pantalla de la intervención de Andy
Worthington en el evento "¡Cierren Guantánamo!" en el Parlamento de la UE en
Bruselas el 28 de septiembre de 2023. |
26 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de octubre de 2023
Qué diferencia hace un mes.
El 28 de septiembre estaba en Bruselas, participando en "¡Cerremos
Guantánamo!", un evento conmovedor e impactante en el Parlamento Europeo por el
que había estado trabajando durante seis meses con los infatigables
eurodiputados independientes irlandeses Clare
Daly y Mick Wallace, y el ex
preso de Guantánamo Mansoor
Adayfi.
A lo largo de tres horas, un auditorio embelesado escuchó una mezcla de
testimonios emotivos, inspiradores y jurídicamente convincentes sobre los males
de Guantánamo, la necesidad de cerrar la prisión y la urgencia de encontrar
nuevos hogares para al menos 13 de los 30 hombres que siguen retenidos, cuya
liberación ha sido aprobada pero que no pueden ser repatriados. Se trata de un
problema acuciante que necesita una solución, en la que, esperábamos todos, los
países europeos podrían ayudar.
Leer más....
Estados Unidos se enfrenta en Ginebra a una
prueba sobre la Bahía de Guantánamo
Alka Pradhan Lawfare octubre
16, 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de octubre de 2023
Durante décadas, Estados Unidos ha excluido la mayor parte de las leyes en la
Bahía de Guantánamo. Debería revertir esa posición ahora y brindar atención
médica a los cada vez menos detenidos.
En enero de 2002, los primeros hombres fueron trasladados
por la fuerza desde Afganistán a la Bahía de Guantánamo, encadenados, con
pañales, vendados y arrojados a “jaulas para perros”. Una de las primeras órdenes
emitidas por el Presidente George W. Bush fue que las Convenciones de Ginebra,
que dictan los derechos de los detenidos y las obligaciones de la potencia
detenedora, no se aplicarían al nuevo campo de detención. Esta directiva fue un
shock para los oficiales en el terreno, incluido el entonces comandante de
la prisión Mike Lehnert, que había recibido capacitación en derecho
internacional humanitario.
De hecho, el gobierno de Estados Unidos decidió
encarcelar a los detenidos de la “guerra
contra el terrorismo” en la Bahía de Guantánamo específicamente porque la
base era el único lugar totalmente bajo control estadounidense donde el gobierno
podía argumentar que no se aplicaban protecciones legales nacionales ni
internacionales para los detenidos.
Leer más....
Vídeo y reportaje: El Increíblemente Poderoso
"¡Cierren Guantánamo!" Evento en el Parlamento de la UE, 28 de septiembre de
2023
01 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de octubre de 2023

Foto tomada al final del evento "¡Cerremos
Guantánamo!" en el Parlamento de la UE el 28 de septiembre de 2023. En primera
fila, de izquierda a derecha, Alka Pradhan, Fionnuala Ní Aoláin, Lakhdar
Boumediene, el ex preso belga de Guantánamo Moussa Zemmouri, Moazzam Begg, Andy
Worthington, Mansoor Adayfi, Clare Daly, James Yee, Valerie Lucznikowska, Mick
Wallace y Beth Jacob. |
Acabo de regresar de un viaje extraordinario de tres días a Bruselas, cuyo
punto central fue "¡Cerremos Guantánamo!", un acto asombroso y profundamente
conmovedor de tres horas de duración en el Parlamento de la UE, en el que
intervinieron nueve oradores.
Tres de los oradores eran ex presos, entre ellos Mansoor Adayfi, detenido durante
más de 14 años en Guantánamo y posteriormente reasentado en Serbia, donde, tras
casi siete años, no ha conseguido hasta este año un pasaporte y ha podido viajar
fuera del país. También intervinieron dos abogados, un relator de la ONU y yo
mismo, así como el antiguo capellán musulmán de la prisión y el familiar de una
víctima de los atentados del 11-S.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 1 de noviembre de 2023
17 de octubre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 1 de noviembre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 404 y 5.031 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
Cierren Guantánamo
Debra Sweet | 13 de octubre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de octubre de 2023
Andy Worthington: El
increíblemente poderoso "¡Cierren Guantánamo!" en el Parlamento Europeo
4 de octubre Vigilia
mundial en Nueva York para cerrar Guantánamo YA
Vea el extenso reportaje de Andy sobre...
Leer más....
Fotos e Informe: Las Vigilias Mundiales
Coordinadas por el Cierre de Guantánamo el 4 de octubre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 4 de octubre de 2023. En el sentido de las agujas del
reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Nueva York, San Francisco
y Raleigh, Carolina del Norte. |
7 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de octubre de 2023
ACTUALIZACIÓN 12 de octubre: A continuación se añaden cuatro fotos de
la vigilia de la Red Guantánamo del Reino Unido en Parliament Square, en
Londres, que tuvo lugar con una semana de retraso, el miércoles 11 de octubre,
debido a la huelga de trenes del 4 de octubre.
El miércoles 4 de octubre se celebraron las últimas vigilias mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo en once lugares de todo el mundo:
Washington D.C., Nueva York, San Francisco, Raleigh (Carolina del Norte), México
D.F., Bruselas, Copenhague, Los Ángeles, Detroit, Cobleskill (Nueva York) y
Minneapolis, aunque en este último lugar no había ningún fotógrafo disponible.
En Londres, retrasamos nuestra vigilia una semana, hasta el 11 de octubre,
debido a una huelga de trenes, y añadiré fotos la semana que viene.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron
en febrero, cuando pedí a amigos y colegas de todo Estados Unidos, y de
Ciudad de México, Bruselas y Copenhague, que se unieran a las vigilias mensuales
por el cierre de la prisión que los activistas de Londres habían estado llevando
a cabo desde
septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias
por Guantánamo ante las Casas del Parlamento.
Leer más....
El New York Times exculpa prematuramente al
gobernador Ron DeSantis de maltratar a detenidos de Guantánamo cuando era
oficial de la Armada

Fotografía: Sasha Maslov para The New York
Times |
6 de octubre de 2023 Florida
Bulldog
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de octubre de 2023
El 24 de septiembre, The New York Times publicó un artículo titulado
"Lo
que sabemos sobre las acusaciones contra DeSantis por su trabajo en
Guantánamo”. Nos opusimos a ese titular por inexacto en un correo
electrónico y pedimos una corrección. Los editores del Times no respondieron a
nuestra petición y no se ha hecho ninguna corrección.
Como Florida
Bulldog fue el primer medio de noticias en publicar las acusaciones hechas
contra el gobernador Ron DeSantis con respecto a su tiempo en Guantánamo,
creemos que es necesario aclarar las cosas públicamente. La decisión del
Times de exculpar a DeSantis de haber participado en el abuso de
detenidos cuando era oficial de la Marina es, en el mejor de los casos,
prematura.
Leer más....
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|