Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
La vergüenza permanente de Guantánamo

El sol se pone detrás del centro de detención
temporal Camp X-Ray, ahora cerrado, en la estación naval de Guantánamo (Cuba),
el 17 de abril de 2019. Ni Estados Unidos ni Reino Unido han reconocido nunca el
falso encarcelamiento y la tortura de varios presos de Guantánamo, víctimas de
la "guerra contra el terror" estadounidense." Associated
Press |
Por qué nunca debemos olvidar la farsa de los derechos humanos del gulag
estadounidense.
POR LISA MULLENNEAUX AGOSTO 8, 2023 The
Progressive Magazine
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de agosto de 2023
Clive Stafford Smith, distinguido abogado de derechos humanos cofundador de
la organización sin ánimo de lucro contra la pena de muerte Reprieve y cuya
labor le valió el Premio Internacional Gandhi de la Paz en 2005, mantiene un
frenético programa de viajes como parte de su lucha mundial contra la
injusticia. Entre vuelo y vuelo, Stafford Smith sacó tiempo para hablar con The
Progressive sobre el último preso del campo de detención de Guantánamo al que ha
aceptado representar, el octogésimo octavo desde 2002.
"Ochenta y cinco están en casa, y otros dos lo estarán pronto, con suerte",
dice Stafford Smith, subrayando que el hecho de que se autorice la puesta en
libertad no significa que uno pueda marcharse. En cuanto a los veinte años que
ha pasado visitando el gulag estadounidense, Stafford Smith asegura: "Estaba
aquí cuando empezó, y pienso estar aquí cuando termine".
Leer más....
Un juez se pone del lado de los supervivientes de
la tortura de Abu Ghraib y rechaza desestimar un caso histórico contra la
empresa militar estadounidense CACI
Del Center for Constitutional Rights 7 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de agosto de 2023
Un juez federal ha rechazado los últimos intentos de CACI Premier Technology,
Inc. de desestimar una demanda interpuesta por iraquíes que sufrieron torturas
en la tristemente célebre prisión de Abu Ghraib durante la ocupación de Irak por
el gobierno estadounidense. En una demanda
que el Center for Constitutional Rights presentó en su nombre, Suhail Al
Shimari, Asa'ad Al Zuba'e y Salah Al-Ejaili reclaman daños y perjuicios a la
empresa con sede en Virginia, contratada por el gobierno estadounidense para
prestar servicios de interrogatorio en Abu Ghraib.
"Estoy muy contenta de recibir la noticia de que nuestro caso puede avanzar
hacia el juicio. He mantenido la paciencia y la esperanza durante los dos años
que hemos esperado esta decisión -y a lo largo de las casi dos décadas
transcurridas desde que sufrí abusos en Abu Ghraib- de que algún día lograría
que se hiciera justicia y se exigieran responsabilidades ante un tribunal
estadounidense. Hoy, yo y los demás demandantes estamos un paso más cerca". - Salah
Al-Ejaili
Leer más....
Cómo un helicóptero de "vuelo de la muerte" de
Pinochet se convirtió en un accesorio del parque de diversiones del Reino
Unido
Familiares de desaparecidos expresan repulsión por la aeronave donde
familiares vivieron sus últimos momentos que es utilizada para recreación y
piden que sea devuelta a Chile.
Charis McGowan en Rocas Santo Domingo The
Guardian 4 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de agosto de 2023
Ana Becerra Arce se encuentra en un claro en el sitio de un antiguo campo
de detención y muerte en el centro de Chile donde estuvo prisionera en
1975.
“Aquí fue donde despegaron los helicópteros”, dice, señalando los contornos
de una plataforma de aterrizaje ahora cubierta de maleza. El lugar, remoto pero
a pocos metros de las arenas de la playa de Santo Domingo, era ideal para que la
policía secreta del general Augusto Pinochet embarcara discretamente a los
prisioneros en su flota de helicópteros Puma antes de volar sobre el mar y
arrojarlos, aún vivos, a la agua.
Esos “vuelos de la muerte” fueron parte de una campaña para desaparecer por
la fuerza a los disidentes políticos, llevada a cabo por las dictaduras
militares en Argentina, Uruguay y Chile en las décadas de 1970
y 1980. Los oficiales a menudo drogaban o golpeaban a las víctimas antes de
arrojarlas desde el avión a lagos, ríos y mares.
Leer más....
Fotos y Reportaje: Vigilias mundiales por el
cierre de Guantánamo el 2 de agosto de 2023

Vigilias por el cierre de Guantánamo el 2 de
agosto de 2023. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la
izquierda: Londres, Washington, D.C., Ciudad de México y Nueva
York. |
5.8.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de agosto de 2023
El miércoles 2 de agosto se celebraron las últimas vigilias mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo en siete lugares del mundo -Londres,
Washington, D.C., Nueva York, México D.F., Detroit, Cobleskill, NY y Los
Ángeles-, a las que se unió el ex preso Mansoor Adayfi en una vigilia
unipersonal en su apartamento de Belgrado.
Debido a la temporada de vacaciones, los activistas de algunos lugares
-Bruselas, Copenhague y Minneapolis- no pudieron unirse a nosotros este mes,
pero volverán el mes que viene, el miércoles 6 de septiembre, cuando, según nos
alegra saber, muchos de los activistas que participan en todo el mundo están
trabajando para que sus vigilias sean lo más destacadas posible.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes y comenzaron
en febrero, cuando pedí a amigos y colegas de Estados Unidos, Ciudad de
México, Bruselas y Copenhague que se unieran a las vigilias mensuales por el
cierre de la prisión que los activistas de Londres llevaban a cabo desde
septiembre del año pasado, inspirándose en la larga tradición de las
vigilias de Guantánamo ante el Parlamento.
Para conocer el desarrollo de las vigilias, véanse mis informes de marzo,
abril,
mayo,
junio
y julio,
copiosamente ilustrados con fotos.
Leer más....
Los presos para siempre que siguen encadenados en
Guantánamo 14 años después de que Obama dijera que se cerraría
- Guantánamo sigue abierto con 30 cautivos aún confinados en el campo de
prisioneros
- El centro de detención dirigido por militares en Cuba utilizó 19 métodos de
tortura
IAN BIRRELL PARA THE
MAIL ON SUNDAY ACTUALIZADO: 5 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de agosto de 2023
En su segundo día como Presidente de Estados Unidos, Barack Obama firmó una
orden por la que se ordenaba el cierre del campo de detención de Guantánamo en
el plazo de un año.
Su decisión fue aclamada en todo el mundo, ya que el centro de detención
militar de Cuba se había convertido en símbolo de los vergonzosos excesos de la
llamada guerra contra el terror de Washington. Obama había decidido que los 19
métodos de tortura utilizados -incluidos el submarino, el acoso sexual y la
privación del sueño- no eran morales, legales ni eficaces.
Leer más....
Es probable que el caso de tortura de los
contratistas de Abu Ghraib vaya a juicio tras la orden de un juez
estadounidense

Charles Graner, soldado del ejército
estadounidense, tortura a prisioneros encapuchados y esposados en la prisión de
Abu Ghraib, a las afueras de Bagdad, Irak. (Foto: Mando de Investigación
Criminal del Ejército de EE.UU.) |
"La sentencia ha despejado el camino, casi 20 años después, para que
nuestros clientes puedan contar su historia en audiencia pública", dijo el
director jurídico del Centro de Derechos Constitucionales, que presentó la
demanda en nombre de los detenidos.
BRETT WILKINS Common Dreams 02
de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de agosto de 2023
Los supervivientes de las torturas infligidas por las tropas estadounidenses
y por interrogadores privados se alegraron de que un juez federal rechazara esta
semana el último intento de un infame contratista militar de desestimar una
demanda interpuesta por iraquíes encarcelados en la tristemente célebre prisión
de Abu Ghraib durante los primeros años de la ocupación estadounidense.
El lunes, la juez Leonie Brinkema, del Tribunal del Distrito Este de
Virginia, en Alexandria, se negó
a desestimar la demanda por
tortura contra CACI Premier Technology,
un eje del complejo militar-industrial con sede en la cercana Arlington, con más
de 22.000 empleados y miles de millones de dólares en contratos con el
gobierno.
Leer más....
Adayfi, encarcelado injustamente en Guantánamo
durante 15 años, relató sus experiencias a AA
Ömer Faruk Madanoğlu Anadolu
Ajansı 02.08.2023
Traducido del turco para El Mundo no Puede Esperar 3 de agosto de 2023
Estambul
"Los prisioneros eran arrastrados por los pasillos cubiertos de sangre tras
ser torturados. A nadie le importaba que nos mataran. Docenas de personas
murieron durante los interrogatorios y nadie dijo una palabra".
Mansoor Adayfi, yemení recluido por Estados Unidos durante 15 años en la
prisión de Guantánamo por tener un nombre similar, afirmó que los presos eran
sometidos sistemáticamente a tortura física y psicológica.
En la primera parte del dossier informativo de AA, compuesto por 3 noticias
sobre la prisión de Guantánamo (Cuba), donde Estados Unidos encarceló a cientos
de personas detenidas por cargos de terrorismo tras los atentados del 11 de
septiembre, se describen las experiencias del ex preso Mansoor Adayfi.
Leer
más....
Karen Greenberg, Guantánamo 21 años
después
1 de agosto de 2023 Tomdispatch
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de agosto de 2023
Durante más de 18 años, Karen Greenberg ha estado escribiendo
sobre los crímenes que Estados Unidos cometió en su prisión extraterritorial de
la injusticia en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Sería, aseguró a los
estadounidenses el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, "el lugar menos malo"
(frase que Greenberg convirtió
en el título de su libro sobre el tema). Lo siento, Don, pero eso sólo era
cierto si lo comparabas con los "sitios
negros" que la CIA ya dirigía
entonces. Desde el momento en que se creó en 2002, con la Guerra Global contra
el Terrorismo a pocos meses vista y los primeros prisioneros (a menudo ya
torturados) enviados allí, atados, encapuchados y con monos naranja fluorescente
para ser brutalmente maltratados más allá de los límites de la justicia
estadounidense, esa prisión ha sido un horror sin parangón. Y como Greenberg
demostró en aquellos años, los demás podíamos saber lo que estaba
ocurriendo.
He aquí sólo una cita de Guantánamo de la época: "En un par de ocasiones,
entré en las salas de interrogatorios y me encontré a un detenido encadenado de
pies y manos en posición fetal al suelo, sin silla, comida ni agua. La mayoría
de las veces se habían orinado o defecado encima, y llevaban allí 18, 24 horas o
más". De hecho, esas eran las descripciones
típicas que los indignados agentes del FBI asignados a Guantánamo en 2004
enviaban en memorandos o correos electrónicos a sus jefes en el continente. Confirmaban
las afirmaciones de los prisioneros de que "el personal militar los golpeaba y
pateaba mientras tenían capuchas en la cabeza y grilletes apretados en las
piernas, los dejaban a temperaturas bajo cero y a un calor sofocante, los
sometían a repetidos y prolongados exámenes rectales y los paseaban desnudos por
la prisión mientras la policía militar tomaba fotografías", y así
sucesivamente.
Leer
más....
Fotos y reporte: La última reunión parlamentaria
y un evento de Amnistía encabezado por Mohamedou Ould Slahi and Mansoor
Adayfi

Fotos de la segunda reunión del Grupo
Parlamentario de Todos los Partidos por el Cierre del Centro de Detención de
Guantánamo en las Cámaras del Parlamento el 26d de junio del 2023 y ‘La vida en
Guantánamo: escribiendo detrás de las rejas’, en la sede de Amnistía
Internacional en Londres el 28 de junio del 2023. |
2.7.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de agosto de 2023
La semana pasada fue otra semana buena para la actividad de Guantánamo en el
Reino Unido — por parte de los políticos, ex prisioneros, abogados y activistas
— mientras que Grupo Parlamentario de Todos los Partidos por el Cierre del
Centro de Detención de Guantánamo ha sostenido su segunda reunión y Amnistía
Internacional organizó un evento en su sede en Londres acerca de los libros de
ex prisioneros y el poder de la escritura.
El lunes 26 de junio — en el aniversario 25 del establecimiento del Día Internacional
de la ONU en Apoyo a las Víctimas de Tortura — la segunda reunión del APPG
por el cierre de Guantánamo tomó lugar en el Palacio de Westminster (Cámaras del
Parlamento), después de la reunión inaugural en mayo, acerca de la cual
escribí aquí.
En esa reunión estuvieron ex prisioneros Mohamedou Ould Slahi, visitando
desde su hogar en los Países Bajos y su ex guardia Steve Wood, visitando desde
Estados Unidos y, para su segunda reunión, Mohamedou hizo otra visita,
acompañado, en esta ocasión, por otro ex prisionero, el ciudadano británico
Moazzam Begg, quien introdujo a los miembros del APPG a Yusuf Mingazov, el hijo
de otro ex prisionero, Ravil Mingazov.
Leer más....
El ex preso de Guantánamo Mansoor Adayfi: "Ron
DeSantis no está cualificado para ser presidente de Estados Unidos"
"MIRABA MI TORTURACIÓN" - Il Fatto Quotidiano entrevistó en profundidad a
Adayfi. Pasó 14 años en Guantánamo, adonde fue trasladado cuando era un chaval,
tras cumplir 19 años, en un lugar negro de la CIA. Repasa las terribles torturas
y abusos que sufrió y explica a los italianos por qué Ron DeSantis -el candidato
republicano a la presidencia de Estados Unidos en 2024, cuyos bisabuelos
proceden de Italia- no debería llegar a la presidencia
STEFANIA MAURIZI Il
Fatto Quotidiano 30 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de julio de 2023
Ha conocido el infierno en la tierra. En 2001, inmediatamente después del
11-S, Mansoor Adayfi, un joven yemení, fue secuestrado por un señor de la guerra
afgano en Afganistán -donde se había trasladado para una misión como ayudante de
investigación- y vendido a las fuerzas estadounidenses por una recompensa. Los
estadounidenses lo trasladaron primero a un lugar negro y luego a Guantánamo. De
2001 a 2016 sólo conoció la brutalidad y la tortura.
En 2016 fue finalmente liberado de Guantánamo sin cargos y deportado a
Serbia, país con el que no tiene ninguna relación. Dice estar agradecido a
Serbia por aceptarle y permitirle salir de Guantánamo, pero su vida no es nada
fácil. No encuentra trabajo en Serbia. Está solo, sin familia ni comunidad.
Actualmente trabaja desde Serbia para Cage, una organización que defiende a las
víctimas de la guerra contra el terrorismo.
Leer
más....
La investigación sobre el uso de aeropuertos
escoceses por los vuelos de tortura de la CIA sigue "en curso", una década
después de que se ordenara llevarla a cabo "sin rodeos".
- La investigación sobre el uso de aeropuertos escoceses por vuelos de tortura
de la CIA sigue "en curso".
- No está claro cuándo concluirá la investigación ni cuánto ha costado.
Por Craig Mcdonald Daily
Mail 30 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2023
La investigación sobre el uso de aeropuertos escoceses por parte de vuelos de
tortura de la CIA sigue "en curso", exactamente una década después de que el
entonces jefe de los servicios jurídicos del país ordenara que se llevara a cabo
"sin dilaciones".
El Lord Advocate Frank Mulholland ordenó que se investigaran los llamados
vuelos de entrega, utilizados supuestamente para trasladar a sospechosos de
terrorismo a centros de detención secretos donde supuestamente eran
torturados.
Leer más....
Rebecca Gordon, Superpotencia fuera de la
ley
Tomdispatch 25
de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023
Podría ser el mayor crimen de la historia y eso, créanme, es mucho decir.
Hablo, por supuesto, del calor abrasador de un planeta en el que se baten
récords de calor casi a diario en lo que probablemente sea el año más caluroso
en posiblemente -¡sí! - un
millón de años (mucho antes, es decir, de que existieran los seres
humanos).
¿Y los mayores criminales? Los forajidos por excelencia -por usar una palabra
que emplea Rebecca Gordon, habitual de
TomDispatch, en el artículo de hoy- son, por supuesto, los mayores emisores
de gases de efecto invernadero del planeta. Históricamente,
son Estados Unidos y, en la actualidad, China. Obsérvese que, hace poco, el
representante para asuntos climáticos John Kerry se reunió por fin con su
equivalente chino, Xie Zhenhua, para hablar de la crisis. Casualmente, fue el
mismo día en que se batió un
nuevo récord de calor en el oeste de China, mientras que en Estados Unidos,
Phoenix, Arizona, estaba
a punto de batir su récord de mayor número de días seguidos (19) por encima
de los 110 grados Fahrenheit. Mientras tanto, por si no te habías dado cuenta,
una Europa abrasadora
alcanzaba sus propios récordes de temperatura y el propio planeta vivía
un día de calor récord tras otro.
Leer
más....
Justicia retrasada es justicia denegada Presos de
Guantánamo
Debra Sweet | 27 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023
La detención ilegal es una tortura para sus víctimas; agravada por el retraso
del juicio, puede ser mortal. La historia de negligencia y pasividad
atribuida al trato de los prisioneros en la base naval estadounidense de Cuba es
insidiosa; la instalación que Amnistía Internacional denominó el "Gulag de
nuestros tiempos" fue diseñada para eludir las protecciones de los tratados de
la Convención de Ginebra establecidos para definir las normas jurídicas para el
trato humanitario de los prisioneros de guerra. Abandonando las normas
coherentes del derecho internacional, el gobierno de George W. Bush promovió un
régimen discriminatorio basado en la nacionalidad, el origen étnico y la
religión, creyendo que una detención extraterritorial podría privar a los
tribunales federales de jurisdicción sobre los derechos de los detenidos.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 2 de agosto de 2023
27 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 2 de agosto, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 313 y 4.940 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
El tribunal rechaza una nueva condena para un
reclutador de Al Qaeda

Ali Hamza al-Bahlul es el único preso que sigue
en Guantánamo que compareció ante un tribunal durante el gobierno de George W.
Bush. Crédito...Erin Schaff/The New York Times |
Ali Hamza al-Bahlul es el único condenado a cadena perpetua en Guantánamo.
Los abogados han recurrido su caso seis veces.
Carol Rosenberg The
New York Times 26 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023
Un tribunal federal de apelaciones rechazó el martes la petición de un preso
yemení de Guantánamo de que un nuevo jurado militar reconsiderara su condena a
cadena perpetua por conspirar para cometer crímenes de guerra como jefe de
propaganda de Al Qaeda y ayudante de Osama bin Laden.
Apelaciones anteriores anularon dos de los tres delitos por los que Ali
Hamza al-Bahlul fue condenado en
2008. Su abogado, Michel Paradis, había argumentado que debía reunirse un
nuevo jurado de sentencia en la base para escuchar las pruebas y los argumentos
sobre si su restante condena por conspiración merecía una pena menor.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|