Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas
mensualmente por el cierre de Guantánamo
4 de febrero de 2024 Andy Worthington
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre
de #Guantánamo, que tendrán lugar en lugares de Estados Unidos, y en Londres y
Ciudad de México, este miércoles 7 de febrero, y el primer miércoles de cada mes
a partir de entonces.
Hay un póster que muestra todas las vigilias (preparado inicialmente por
Daphne Eviatar de Amnistía Internacional EE.UU., y ahora actualizado
periódicamente por Gavrilah Wells en San Francisco), un póster que muestra a los
16 hombres (de los 30 aún detenidos) que han sido aprobados unánimemente para su
liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno de EE.UU..
Leer más....
Fotos y reportaje: Las Vigilias Mundiales por el
Cierre de Guantánamo en el 22º Aniversario de la Apertura de la
Prisión

Vigilias mundiales coordinadas por el cierre de
Guantánamo el 11 de enero de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde
arriba a la izquierda: Nueva York, Washington, D.C., Ciudad de México y
Londres. |
14 de enero de 2024 Andy
Worthington
Para quienes nos preocupamos por nociones pintorescas como el Estado de
Derecho, las garantías procesales, el habeas corpus, los Convenios de Ginebra,
la prohibición del uso de la tortura, el derecho a un juicio justo y el derecho
a no ser encarcelado indefinidamente sin cargos ni juicio, la llegada, cada año,
del 11 de enero es siempre una ocasión difícil.
El 11 de enero de 2002 fue cuando se abrió por primera vez la prisión de la
"guerra contra el terror" en la bahía de Guantánamo, cuando todo lo anterior fue
desechado por la administración Bush en una hoguera de todas las leyes y
tratados nacionales e internacionales relativos al encarcelamiento de
personas.
Este año se ha cumplido el 22 aniversario de la apertura de la prisión y, sin
embargo, resulta alarmante que todas las violaciones descritas anteriormente
sigan vigentes en su mayor parte y, lo que es igual de alarmante, que a casi
nadie en Estados Unidos -ni en el gobierno, ni en los medios de comunicación, ni
en la población en general- le importe, a pesar de que, en los últimos siete
años, sólo once hombres han sido liberados de la prisión.
Leer más....
Guantánamo: una mancha duradera
Por Roy Eidelson - Enero 11, 2024 - Artículo
Z
El infame centro de detención estadounidense en la Bahía de Guantánamo cumple
22 años este mes. Su fea historia ahora abarca toda una generación. Para
aquellos que tal vez no lo recuerden, el 11 de enero de 2002, el general Richard
Myers describió a los primeros llegados a Guantánamo como “gente que roería
líneas hidráulicas en la parte trasera de un C-17 para derribarlo” y el
Secretario de Defensa Donald Rumsfeld intervino: “Estar en una celda de ocho por
ocho en la hermosa y soleada Bahía de Guantánamo, Cuba, no es inhumano”.
Desde entonces, 780 hombres y niños musulmanes han
sido detenidos allá; 30 siguen todavía encarcelados hoy. Y a pesar de las
repetidas afirmaciones de la administración Bush de que sólo los “peores de los
peores” llegaron a ser detenidos en Guantánamo, ahora sabemos que un porcentaje
muy alto no tenía conexión con el terrorismo. Simplemente fueron detenidos por
fuerzas locales en Afganistán y Pakistán y luego entregados a las fuerzas
estadounidenses a cambio de fuertes pagos
de recompensa. De hecho, casi ninguno de los que fueron llevados al campo de
prisioneros de la isla (y sometidos a años de trato abusivo y confinamiento) han
enfrentado cargos o juicios
Leer
más....
Unas 100 organizaciones de derechos humanos piden
el cierre de la prisión de Guantánamo
Por José Ernesto
Hernández ENERO 11, 2024
Esta semana se conmemora el 22º aniversario de la creación de la prisión
militar estadounidense de Guantánamo (Cuba). Inaugurada originalmente para
detener a presuntos terroristas tras los atentados del 11 de septiembre, la
prisión sigue en funcionamiento hoy en día y alberga a 30 hombres, muchos de
ellos sin cargos penales formales. La ausencia de juicio para los sospechosos
del 11-S complica aún más la situación, suscitando críticas y llamamientos a la
acción.
En un esfuerzo concertado por abordar este antiguo problema, casi 100
organizaciones de defensa de los derechos humanos, encabezadas por el Centro
para las Víctimas de la Tortura, han enviado una carta al presidente Biden. Este
llamamiento insta a la administración a dar pasos definitivos hacia el cierre de
la prisión de Guantánamo. Scott Roehm, director de Política Global y Defensa del
Centro, profundiza
en esta compleja cuestión en una detallada entrevista con Sacha Pfeiffer, de
NPR.
Leer más....
El fin de la guerra contra el terrorismo (o
no)
Voces
del Mundo
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com,
9 enero 2024
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Esta semana se cumplen 22 años de la apertura del centro de detención de
Guantánamo, la tristemente célebre prisión de la isla de Cuba destinada a
albergar a los detenidos en la Guerra Global contra el Terrorismo de este país.
Es un aniversario que probablemente pase desapercibido, ya que hoy en día apenas
se oye hablar de la guerra contra el terrorismo, y con razón. Después de todo,
esa respuesta a los atentados del 11-S de Al Qaida, definida a lo largo de tres
administraciones presidenciales, ha terminado oficialmente en una cascada de
silencio. Sí, el terrorismo internacional y la amenaza de tales grupos
persisten, pero la narrativa de la política estadounidense como respuesta al
11-S parece haberse desvanecido. Hace dos años y medio, la caótica retirada de
la Administración Biden de la guerra de Afganistán, que duró 20 años, demostró
ser un último suspiro (seguido al verano siguiente por el asesinato de Ayman
al-Zawahiri, sucesor como líder de Al Qaida tras la muerte de Osama bin Laden en
2011).
Leer más....
GUANTÁNAMO - VAMOS A APAGARLO
10 de enero de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Por qué no nos callamos sobre el cierre del campo de tortura estadounidense
de Guantánamo: desde el punto de vista de la moralidad, retener a personas al
margen de la ley es absolutamente inmoral, en base a los derechos de los seres
humanos
Leer más....
Pósteres para 11 de enero de 2024 – 22º
aniversario de la apertura de la prisión de terror en Guantánamo
Andy Worthington 8 de enero de 2024
Faltan tres días para un acontecimiento vergonzoso que nunca debería haberse
producido: el 22º aniversario de la apertura de la prisión de la "guerra contra
el terror" en #Guantánamo,
donde siguen recluidos 30 de los 779 hombres y niños que el ejército
estadounidense mantiene allí desde su apertura el 11 de enero de 2002.
Si participas en alguna de las vigilias del jueves 11 de enero, no dudes en
utilizar estos carteles. El primero muestra a los 16 hombres -de los 30 que
siguen recluidos- cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, mientras que el
segundo muestra el tiempo que llevan recluidos desde que las autoridades
estadounidenses decidieron que ya no querían seguir reteniéndolos:
sorprendentemente, entre 475 y 1.169 días, y en tres casos durante 5.102
días.
Leer más....
La próxima semana, únete a las protestas por el
cierre de Guantánamo
6 de enero de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Jueves 11 de enero: 22 años desde que el régimen de Bush/Cheney creó
el campo de tortura estadounidense de Guantánamo, para encarcelar a personas al
margen de la ley. ¡Exigimos que se cierre ya! Únase a nosotros en ciudades de
todo Estados Unidos.
Patrocinadores: El Mundo no Puede Esperar, Amnistía Internacional
EE.UU., Center for Constitutional Rights, Center for Victims of Torture,
CloseGuantanamo.org, CODEPINK, Muslim Counterpublics Lab, National Religious
Campaign Against Torture, No More Guantanamos, September 11th Families for
Peaceful Tomorrows, Witness Against Torture.
Leer más....
Eventos mundiales con motivo del 22º aniversario
de la apertura de Guantánamo el 11 de enero

Activistas pidiendo el cierre de Guantánamo
frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2023 (Foto: Maria Oswalt para Witness
Against Torture). |
Por Andy Worthington, Close
Guantánamo, 5 de enero de 2024
El próximo jueves 11 de enero, la vergonzosa prisión de Guantánamo, declarada
en guerra contra el terrorismo por el gobierno de Estados Unidos, cumplirá 22
años, y se están celebrando en Estados Unidos y en todo el mundo una serie de
actos en línea, así como vigilias y concentraciones presénciales, que se
enumeran a continuación.
Se trata de un aniversario imperdonable para una prisión que nunca debería
haber existido, donde los hombres siguen recluidos indefinidamente sin cargos ni
juicio, o sumidos en un sistema de juicios roto, las comisiones militares, que
es incapaz de hacer justicia.
La existencia continuada de Guantánamo debería ser motivo de profunda
vergüenza para los tres poderes del gobierno estadounidense -el ejecutivo, el
Congreso y el judicial-, que no han conseguido cerrarla, para los principales
medios de comunicación estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la
existencia de Guantánamo. para los principales medios de comunicación
estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la gravedad de los
crímenes cometidos allí durante los últimos 22 años, y para la mayoría del
pueblo estadounidense, que no se ha interesado por lo que se está haciendo en su
nombre en esta prisión secreta situada en los terrenos de una base naval
estadounidense a orillas de la bahía más oriental de Cuba.
Leer más....
Radio: Hablo del genocidio de Israel en Gaza y
del 22 aniversario de Guantánamo con Misty Winston en TNT Radio

Una captura de pantalla de la reciente
entrevista de Andy Worthington con Misty Winston en TNT
Radio. |
04 de enero de 2024 Andy
Worthington
El martes tuve el placer de hablar con la locutora de radio estadounidense
Misty Winston, en la emisora de radio en línea TNT Radio, con sede en Australia,
sobre el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y el inminente 22º
aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo. La entrevista está disponible
aquí en vídeo, y también la he incrustado a continuación, y la versión
sólo audio está disponible aquí.
Misty y yo hemos hablado muchas veces antes, y nuestra entrevista comenzó a
los 18 minutos del programa de una hora, después de que Misty hablara de la
importancia del caso de Jeffrey Epstein, y su colega Adam Clark hablara de la
lucha contra la censura -y por la libertad de expresión- en el año electoral
estadounidense.
Leer más....
Las similitudes entre Guantánamo y los tribunales
militares israelíes
Guantánamo y los tribunales militares israelíes tienen el mismo objetivo:
hacer legales los sistemas de violación de procesos judiciales justos, la
tortura y la detención arbitraria e indefinida.
Ambos tribunales militares propugnan y rechazan simultáneamente la ley bajo
un disfraz de excepcionalidad. Lo que siempre debemos recordar es que estos
sistemas se basan en el poder, no en la adhesión a estado de derecho. Los
regímenes jurídicos temporales y excepcionales se convierten en perpetradores de
crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Altas vallas de alambre de púas rodean un complejo de remolques y unidades
móviles que conforman los tribunales de guerra de Guantánamo. No existe ninguna
versión pública completa del campo: su exterior desnudo y su interior de alta
tecnología son secretos. Conocido formalmente como "Complejo Jurídico
Expedicionario" y con el irónico nombre de "Campamento de Justicia" (Camp
Justice), el gobierno estadounidense construyó el campamento militar para juzgar
a las personas capturadas, torturadas y detenidas indefinidamente en la Guerra
de Estados Unidos contra el Terror.
Leer más....
Jueves, 11 de enero de 2024 a las 4PM - 5:30PM EST
Protesta mundial para cerrar Guantánamo- Nueva
York
24 de diciembre de 2023 El Mundo no Puede Esperar
Únete a nosotros para exigir el cierre de Guantánamo y, lo que es más
urgente, la liberación de los 16 hombres cuya puesta en libertad ha sido
aprobada pero que aún no han sido liberados: 30 hombres siguen encarcelados en
el campo de tortura estadounidense, que en enero de 2024 cumplirá 22 años en
funcionamiento.
Mitin en Nueva York para CERRAR Guantánamo YA 4:00 - 5:30 pm Pasos de la
Biblioteca Pública de NY, 5th Avenue @41st Street Contacto:
DebraSweet@worldcantwait.net o 718 809 3803
Co-patrocinadores: El Mundo no Puede Esperar, Brooklyn for Peace, Center for
Constitutional Rights, Interfaith Communities United for Justice and Peace,
National Religious Campaign Against Torture, No More Guantanamos, Witness
Against Torture, NYC War Resistors League, Amnesty International, Veterans For
Peace Chapter 34, Granny Peace Brigade, NYC Metro Raging Grannies, Peace Action
New York State, Raging Grannies Action League.
Leer
más....
Cerrar Guantánamo ¡YA! - Los Ángeles

Crédito de la foto: Robert Corsini/Videocratic
Media |
Únete a nosotros en persona: Jueves, 11 de enero de 2024 Edificio
Federal del Centro de Los Ángeles, 300 N. Los Ángeles St, Los Ángeles
90012 12:00 - 1:30 pm Hora del Pacífico Gratis y abierto a todos
Por favor, únase a ICUJP y aliados en persona el jueves 11 de enero de 2024,
para conmemorar los 22 años de existencia del campo de prisioneros de la Bahía
de Guantánamo y las violaciones de los derechos humanos y la tortura que
engendró.
En su momento álgido, el centro de detención ilegal de Guantánamo albergó a
unos 800 hombres y niños de confesión musulmana, la mayoría de los cuales nunca
fueron acusados de ningún delito. En la actualidad, 35 presos siguen
languideciendo allí.
Leer más....
"Desgarradora noticia": Saleh Al-zoubah, ex preso
yemení de Guantánamo, ha fallecido a los 80 años.
23 de diciembre de 2023 Mansoor Adayfi
Saleh Al-zoubah, ex preso yemení de Guantánamo, ha fallecido a los 80 años.
Durante los cuatro años que estuvo encarcelado, de 2002 a 2006, permaneció
recluido sin cargos ni juicio, y su estado de salud fue empeorando. En
Guantánamo se le negó el tratamiento médico esencial, y Saleh se enfrentó a las
consecuencias incluso después de su liberación, luchando contra problemas de
salud como la enfermedad arterial coronaria y muchos otros problemas de salud
derivados de la tortura y los malos tratos en Guantánamo. En Guantánamo se le
informó de que tenía ocluida la arteria coronaria derecha y se le negó el
tratamiento, ya que no se le permitió ser trasladado a Estados Unidos para ser
operado.
Leer más....
Por qué valoro su apoyo a mi trabajo en curso
sobre Guantánamo como periodista y activista verdaderamente
independiente

Andy Worthington con el cartel que conmemora los
8.000 días de existencia de Guantánamo, el 6 de diciembre de 2023, y en
"¡Cierren Guantánamo!", un evento inspirador celebrado en el Parlamento Europeo
en septiembre. |
11 de diciembre de 2023 Andy
Worthington
Han pasado casi 18 años desde que empecé a escribir sobre Guantánamo a tiempo
completo, primero a través de la investigación y la escritura que llevó a cabo
para mi libro The Guantánamo
Files (que literalmente consumió mi vida desde marzo de 2006 hasta mayo
de 2007), y, desde entonces, a través de los más de 2.500
artículos que he escrito para este sitio, muchos de los cuales también se
han publicado en el sitio web de la campaña Close Guantánamo, que establecí con
el abogado estadounidense Tom Wilner en enero de 2012, en el décimo aniversario
de la apertura de la prisión.
Aunque a lo largo de los años he realizado trabajos remunerados para diversas
publicaciones y organizaciones, como las Naciones
Unidas, WikiLeaks,
el New
York Times, The Guardian y Al
Jazeera, la mayor parte de mis escritos -así como mi labor de campaña para
conseguir el cierre de la prisión- se han publicado aquí, estableciendo este
sitio web no sólo como el depósito de información más significativo sobre
Guantánamo, sino también como una especie de diario viviente de mi existencia
desde mayo de 2007, cuando empecé a publicar artículos aquí por primera vez.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|