Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Acciones globales mensuales para cerrar
Guantánamo
Debra Sweet | 21 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de julio de 2023
RECORDATORIO:
Las acciones globales mensuales para Cerrar Guantánamo tendrán lugar el
miércoles 2 de agosto. Esto se está extendiendo, y puedes empezar una donde
estés incluso con una sola persona. Avísanos si necesitas ayuda para
empezar.
Leer más....
Cerrar la prisión de la bahía de Guantánamo no
va a borrar los crímenes cometidos contra musulmanes

Ilustración de Thomas Levinson/The Daily
Beast/Getty |
Los hombres que han estado encarcelados ahí por décadas no han sido
condenados por algún crimen. Pero incluso aquellos que han sido liberados
continúan soportando la mancha de la presunta culpabilidad.
Maha Hilal Daily
Beast Jul. 17, 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023
En un discurso la primera semana de junio, el Sen.
Dick Durbin (D-IL) declaró la necesidad de cerrar la prisión de la bahía de
Guantánamo, citando los costos extraordinarios de mantener la prisión abierta y
la falta de justicia para las familias del 11/9, como resultado de las
interminables comisiones militares.
El senador
Durbin ha expresado opiniones diferentes previamente, por ejemplo, en una entrevista
del 2022 con The Wall Street Journal cuando dijo que “detener a la
gente sin cargos o juicio por años sin fin no podía ser reconciliado con los
valores que defendemos como nación y ha despojado a las víctimas
del s-11 y sus familias de cualquier parecido a la justicia o cierre”.
Leer más....
Guantánamo, dos décadas a la espera de la
justicia

Cartel a la entrada de la prisión de Campo
Justicia en la base naval de Guantánamo, Cuba, el 27 de junio. MACARENA VIDAL
LIY |
El acusado de matar a 17 personas con una bomba en el destructor ‘USS Cole’,
Abdelrahim al Nashiri, en la cárcel desde 2006, alega en una vista previa haber
sufrido torturas a manos de la CIA
MACARENA VIDAL LIY Base Naval de Guantánamo EL
PAÍS 18 de julio de 2023
Geográficamente, hallarán el Campo Justicia en la base naval estadounidense
de Guantánamo, en la isla de Cuba, donde se inauguró en 2002. Espiritualmente,
puede encontrarse en la intersección donde coinciden los mundos de El
Proceso, de Franz Kafka, Esperando a Godot, de Samuel Beckett y
Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.
El Campo Justicia —un recinto vallado, rodeado de alambradas de espino y
torretas, y donde solo se puede acceder con una acreditación especial— es el
universo de las comisiones militares, los particulares tribunales castrenses
creados en 2006 por el Gobierno de George W. Bush para procesar a los
”combatientes enemigos” de Guantánamo sin
concederles las garantías que la Convención de Ginebra otorga a los
prisioneros de guerra. Un universo donde los sospechosos de algunos de los
peores atentados de este siglo esperan desde hace dos
décadas a que su caso llegue alguna vez a juicio
Leer más....
Cuatro presos dan positivo mientras reaparece el
Covid-19 en la Bahía de Guantánamo

Brotes anteriores en Guantánamo han interrumpido
reuniones y desbaratado planes para vistas judiciales. Crédito...Doug Mills/The
New York Times |
Carol Rosenberg The
New York Times 17 de julio de 2023
Las noticias
Cuatro prisioneros de alto valor en la Bahía de Guantánamo dieron positivo
por el coronavirus, incluido un hombre que fue trasladado al hospital base para
observación adicional, según personas familiarizadas con las operaciones en la
base estadounidense en Cuba.
El personal médico militar detectó el resurgimiento del virus el martes por
la noche en la prisión Camp 5, que alberga a 14 hombres detenidos en prisiones
de la CIA entre 2002 y 2008.
Hasta el viernes, el «pequeño número de detenidos» que habían dado positivo
«mostraban síntomas menores y mejoraban», dijo el portavoz del ejército,
teniente coronel Dustin W. Cammack.
Leer
más....
Fotos y Reportaje: Las últimas vigilias mundiales
coordinadas por el cierre de Guantánamo el 5 de julio de 2023

Vigilias por el cierre de Guantánamo el 5 de
julio de 2023. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la
izquierda: Londres, Washington, D.C., Ciudad de México y Nueva
York. |
13.7.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de julio de 2023
El pasado miércoles 5 de julio se celebraron en todo el mundo vigilias
coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo. Pido disculpas por
publicar las fotos y este informe tan tarde, pero me tomé una semana de
vacaciones a partir del día de las vigilias, lo que supuso siete días de
desintoxicación digital, y acabo de volver a conectarme.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron
en febrero, cuando hice un llamamiento a amigos y compañeros de todo Estados
Unidos, así como de Ciudad de México, Bruselas y Copenhague, para que se unieran
a las vigilias mensuales que los activistas de Londres llevaban a cabo desde
septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias
por el cierre de Guantánamo ante el Parlamento.
Para conocer el desarrollo de las vigilias, véanse las fotos y los informes
de marzo,
abril,
mayo
y junio.
El pasado miércoles se celebraron nueve vigilias: en Londres, Washington
D.C., Nueva York, México D.F., Bruselas, Copenhague, Cobleskill (Nueva York),
Minneapolis y Los Ángeles, en las que también participó el ex preso Mansoor
Adayfi en su apartamento de Belgrado, en Serbia, donde fue reasentado desde
Guantánamo hace siete años.
Leer más....
Las Comisiones Militares no pueden dejar de
presentar pruebas de tortura

Antigua terminal aérea, reconvertida en sede de
las comisiones militares de Guantánamo. (Fuente: Foto de archivo de JTF
Guantanamo Public Affairs.) |
Scott Roehm LAWFARE 13
de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de julio de 2023
El gobierno y la defensa están de acuerdo en que es ilegal utilizar pruebas
obtenidas mediante tortura. En Nurjaman, las comisiones militares lo autorizaron
de todos modos.
Se
ha escrito mucho sobre los intentos de los fiscales de utilizar pruebas
obtenidas mediante tortura en su caso contra Abd Al-Rahim Al-Nashiri, acusado en
las comisiones militares de Guantánamo de delitos derivados principalmente del
atentado con bomba contra el U.S.S. Cole. Una de las cuestiones jurídicas que
esos intentos suscitaron es si la prohibición de la Ley de Comisiones Militares
(MCA, por sus siglas en inglés) de utilizar esas pruebas se aplica en todas las
fases de un proceso ante una comisión militar (opinión de Al-Nashiri), o sólo
durante el juicio y la sentencia ante el jurado militar (afirmación inicial de
los fiscales, con la que coincidió el juez de primera instancia de Al-Nashiri,
el coronel Lanny J. Acosta Jr.) En enero de 2022, el Departamento de Justicia
zanjó la cuestión, o eso pareció, al revisar la postura del gobierno ante el
Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington. Adoptó
explícitamente la interpretación de la ley de Al-Nashiri y prometió actuar
en consecuencia en el futuro.
Sin embargo, el gobierno no institucionalizó más su nueva postura en ese
momento (ni desde entonces): El Departamento de Justicia logró convencer al
Circuito de Washington para que desestimara el caso de Al-Nashiri por
considerarlo discutible, sin dejar ningún precedente vinculante que seguir.
Leer más....
Guantánamo hoy: la tortura jamás terminó
Por Giulia Calvani 7 de julio del 2023
Traducido del italiano para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023
Por primera vez desde la apertura de la prisión en Guantánamo, en el 2002,
una funcionaria de la ONU ha tenido permiso de cuatro días para visitar la
cárcel, dándose cuenda de que no todo ha cambiado
La primera funcionaria de la ONU en visitar la cárcel
de Guantánamo en más de 20 años desde su apertura, es la relatora
especial apra la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha
contra el terrorismo Fionnuala D. Ní Aoláin.
Maestra de derecho e investigadora en derechos humanos, llegó a Cuba el
pasado mes de febrero para una visita de cuatro días a la prisión. Sus
observaciones fueron recolectadas en un reporte
de las Naciones Unidas. El campo de detención de seguridad máxima en la
bahía de Guantánamo fue abierto por Bush en el 2002 para detener a prisioneros
conectados con la dicha “guerra
contra le terror”.
Leer más....
Guantánamo sigue siendo una tortura
Rosa Miriam Elizalde La Jornada 6 de
julio de 2023
Por primera vez, en 22 años, un relator independiente de Naciones Unidas tuvo
permiso de las autoridades para visitar la cárcel que Estados Unidos mantiene en
la Base Naval de Guantánamo, Cuba. La funcionaria de la ONU, Fionnuala Ní
Aoláin, profesora de derecho irlandesa, llegó a la misma conclusión que
prisioneros y abogados que han logrado ofrecer su testimonio desde dentro: El
sufrimiento de los detenidos es profundo y continuo, anotó la relatora en su
informe publicado la semana pasada.
Leer
más....
Después de la primera visita jamás realizada de
la ONU a Guantánamo, la relatora descubre hombres deshumanizados y traumatizados
sometidos a tratamiento cruel, inhumado y degradante que podría estar al nivel
de tortura

Activistas por el cierre de Guantánamo frente a
un edificio del gobierno estadounidense en Washington, D.C., el 11 de enero de
2017 (Foto: Andy Worthington) |
30.6.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023
El lunes 26 de junio, 7,837 días desde
que la prisión de la bahía de Guantánamo abriera en el aniversario 25 de que se
estableciera el Día Internacional
en Apoyo a las Víctimas de Tortura, Procesos
Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (“expertos
independientes en derechos humanos con órdenes de reportar y aconsejar sobre
derechos humanos acerca de una temática o perspectiva específica”) emitió un reporte
devastadoramente crítico acerca de los abusos de derechos humanos históricos
y en curso en la prisión, basado en la primera visita por parte de una relatora
especial — Fionnuala Ní Aoláin, relatora en la promoción y protección de
derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contar el terrorismo,
que visitó la prisión en febrero.
Al momento de su visita, quedaban sólo 34 hombres en la prisión (un número
que ahora quedó reducido
a 30), de 779
hombres y niños
que han estado detenidos por el ejército estadounidense a lo largo de la
historia de la prisión, y, como admitió la relatora especial, está de acuerdo
con cada “detenido o ex detenido” que “en cada reunión que mantuvo” con ellos le
dijeron “con gran pena”, que había llegado “demasiado tarde”.
Leer más....
Guía de juicios: El caso Jemaah Islamiyah en
Guantánamo

Oración multitudinaria en octubre de 2002 por
las víctimas del atentado de Bali, en el que murieron más de 200 personas.
Crédito...Oka Budhi/Agence France-Presse |
Tres presos están acusados de terrorismo, asesinato y conspiración en
atentados cometidos en Indonesia hace 20 años en los que murieron más de 200
personas.
Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo, Cuba The
New York Times 10 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023
El caso
Tres presos de Guantánamo están acusados de terrorismo, asesinato y
conspiración en atentados cometidos en Indonesia hace 20 años como miembros de
Jemaah Islamiyah, un grupo extremista fundado en la década de 1980 con el
objetivo de establecer un Estado islámico en el Sudeste Asiático.
En uno de los atentados, un terrorista suicida y un camión bomba detonaron en
clubes
nocturnos de Bali en octubre de 2002, matando a más de 200 personas, en su
mayoría australianos e indonesios, así como a siete estadounidenses. En agosto
de 2003, 11 personas murieron en un
atentado con coche bomba en un hotel Marriott de Yakarta.
El gobierno estadounidense consideró ambos atentados actos de guerra llevados
a cabo por una filial de Al Qaeda tras los atentados del 11 de septiembre de
2001, lo que los hacía susceptibles de ser juzgados por una comisión militar en
Guantánamo.
Leer más....
Estados Unidos debe tratar urgentemente a los
hombres torturados en Guantánamo, según una investigadora de la ONU

“Todos estos hombres son supervivientes de
tortura, un delito único según el derecho internacional, y necesitan atención
urgente", declaró Fionnuala Ní Aoláin. Fotografía: Alex
Brandon/AP |
Fionnuala Ní Aoláin afirma en The Guardian que Estados Unidos debe reparar
los daños infligidos a sus torturados musulmanes.
Ed Pilkington @edpilkington The
Guardian 7 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de julio de 2023
La primera investigadora de la ONU a la que se ha permitido visitar Guantánamo ha
pedido al gobierno estadounidense que proporcione urgentemente tratamiento de
rehabilitación a los hombres que torturó tras el 11-S para reparar sus graves
lesiones físicas y psicológicas y cumplir sus compromisos en virtud del derecho
internacional.
En una entrevista concedida a The Guardian, Fionnuala Ní Aoláin, supervisora
de la ONU sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, afirmó
que Estados Unidos tiene la responsabilidad de reparar los daños infligidos a
sus víctimas de tortura musulmanas. El tratamiento médico existente, tanto en el
campo de prisioneros de Cuba como para los detenidos liberados en otros países,
era inadecuado para tratar múltiples problemas, como lesiones cerebrales
traumáticas, discapacidades permanentes, trastornos del sueño, flashbacks y
trastorno de estrés postraumático (TEPT) no tratado.
Leer más....
COMENTARIO
Los defensores de la lucha contra la tortura en
Carolina del Norte reiteran su llamamiento a la reforma y la rendición de
cuentas

Manifestantes de Stop Torture Now protestan ante
el aeropuerto del condado de Johnston el 26 de junio de 2023. Foto de Jerry
Markatos |
PATRICK O'NEILL NC
NEWSLINE 4 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de julio de 2023
A pesar de las sofocantes condiciones, 40 miembros y aliados de North
Carolina Stop Torture Now (NCSTN) se aseguraron que no se olvidara a las
víctimas del Programa de Tortura de Estados Unidos el 26 de junio, Día
Internacional de las Naciones Unidas en Solidaridad con las Víctimas de la
Tortura.
Con numerosas pancartas y carteles contra la tortura, el grupo se reunió en
la ladera de una colina frente a la valla que rodea el Aeropuerto Regional
Johnston (JNX), un aeropuerto público a 30 minutos de Raleigh que ha sido uno de
los principales puntos de escala de la CIA para las misiones de entrega como
parte de su programa de Entrega, Detención e Interrogatorio.
Aero Contractors, una tapadera propiedad de la CIA que se hace pasar por una
empresa de aviación civil, es responsable del transporte de al menos 49
prisioneros de la CIA a lugares negros de la CIA o a centros de tortura de
terceros países entre 2002 y 2006. Muchos de los que Aero ayudó a secuestrar acabaron en Guantánamo.
Leer más....
Opiniones
El gobierno estadounidense debe atender a sus
víctimas de tortura

El detenido de Guantánamo Ammar al Baluchi sufre
graves problemas físicos y psicológicos debido a las torturas infligidas por
agentes estadounidenses [Cortesía de Sarah
Garnnett]. |
El gobierno de Biden ha prometido apoyar a los supervivientes de torturas.
Eso significa que no debe olvidar a los detenidos de Guantánamo.
Sarah Gannett Defensor público federal adjunto, Distrito de Arizona ALJAZEERA 29
de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023
El 26 de junio, para conmemorar el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas
de la Tortura, el presidente Joe Biden hizo pública una declaración
en la que subrayaba el compromiso del gobierno de Estados Unidos de "eliminar la
tortura" y "apoyar a sus víctimas".
Aunque nombró a varios países y entidades que han practicado la tortura, no
mencionó a su propio país. No reconoció el uso de la tortura contra cientos de
personas que las fuerzas estadounidenses habían llevado a sitios negros de todo
el mundo, decenas de las cuales siguen encarceladas en Guantánamo.
El mismo día que Biden hizo pública su declaración, la relatora especial de
la ONU, Fionnuala Ni Aolain, publicó un nuevo informe
sobre los detenidos de Guantánamo. El documento pide al gobierno estadounidense
no sólo que se disculpe por el uso de la tortura y ofrezca reparación a las
víctimas, sino también que se asegure de que tienen un acceso adecuado a la
asistencia sanitaria y la rehabilitación, algo que por el momento no tienen.
Leer más....
Guantánamo: el legado de la tortura 21 años
después
Treinta presos continúan en la cárcel de la base naval estadounidense en
Cuba, atrapados en distintos tipos de limbo jurídico
MACARENA VIDAL LIY Base naval de Guantánamo - JUL 08, 2023 EL
PAÍS
La base naval estadounidense de Guantánamo tiene la atmósfera de una
película. La entrada desde el aeropuerto, en ferry cruzando la bahía de aguas
cristalinas en un paisaje de postal, parece un escenario loto blanco,
recepción entusiasta incluida. El suburbio con su diamante de béisbol,
McDonald’s, pub irlandés y cine al aire libre podría ser una versión tropical de
la pequeña ciudad rural. Regreso al futuro. Pero las barreras que impiden
el paso, los retenes y los constantes patrullajes de la policía militar nos
recuerdan que detrás de las vallas se esconde otra realidad mucho más cruel.
Leer más....
Detenidos en Guantánamo describen cicatrices de
la tortura y sus esperanzas de salir de la prisión

ARCHIVO - En esta fotografía revisada por
autoridades militares de Estados Unidos, una bandera estadounidense ondea a
media asta el 29 de agosto de 2021 en la base naval de Guantánamo, Cuba. (AP
Foto/Alex Brandon, archivo) (Alex Brandon / Associated
Press) |
POR EDITH M. LEDERER ASSOCIATED PRESS 6 de juio de 2023
NACIONES UNIDAS — En el centro de detención estadounidense en Bahía de
Guantánamo, en Cuba, un grupo de hombres que han envejecido conocidos por sus
números de serie llegan a una reunión encadenados. Cada uno le dice a la
visitante —para muchos la primera persona independiente con la que habían
conversado en 20 años— que había llegado “demasiado tarde”.
Como sea, conversaron sobre la escasa comunicación con sus familias, sus
numerosos problemas de salud, las cicatrices psicológicas y físicas de la
tortura y el maltrato sufrido y sus esperanzas de salir de este lugar y reunirse
con sus seres queridos.
Por primera vez desde que la instalación en Cuba fue abierta en 2002, un
presidente de Estados Unidos autorizó la visita de una investigadora
independiente de Naciones Unidas, Fionnuala Ní Aoláin.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|