worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!



Leer más....

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Sobre Submarino (Waterboarding)

Datos básicos sobre el Submarino o Waterboarding

La Fisiología del Ahogamiento

El Waterboarding Es Ilegal

Sé que el Submarino es tortura - porque yo mismo lo apliqué


GTMO Clock

El 11 de enero del 2024, la prisión de Guantánamo llevará abierta 22 años (8,036 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

Leer más....

Contra la tortura

“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad moral...."

Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

¡Tortura + Silencio = Complicidad!

¡Actúa ahora para parar la tortura!


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200


Canal Showtime retira episodio de Vice en el que se investiga el historial de Ron DeSantis en Guantánamo


El gobernador de Florida cuestiona las declaraciones que hizo un exdetenido a The Independent

John Bowden
Independent en Español
08 junio 2023

Read in English

La cadena de cable premium Showtime detuvo la transmisión planificada de una investigación de Vice sobre el gobernador de Florida Ron DeSantis y su servicio como abogado del ejército estadounidense, justo cuando el candidato republicano enfrenta preguntas sobre el tema en la campaña electoral.

The Hollywood Reporter informó la decisión por primera vez y explicó que el episodio se había programado originalmente para el 28 de mayo. No se proporcionó el motivo del cambio del episodio, y se transmitió una repetición en lugar de un nuevo episodio en el horario de Vice el 28 de mayo en Showtime.

Se considera que DeSantis, de 44 años, es el segundo aspirante a la nominación republicana a medida que se intensifican las primarias republicanas. Anunció su candidatura cuatro días antes de que supuestamente estrenarían la investigación de Vice>, en un incómodo evento de Twitter Spaces con el director general Elon Musk que terminó retrasado por importantes problemas técnicos

Leer más....


La sombra de Guantánamo se cierne sobre la candidatura de Ron DeSantis

El gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de 2024, Ron DeSantis

El gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de 2024, Ron DeSantis AFP

Ex detenidos de la base de EE.UU. en Cuba acusan al gobernador de haber asistido a torturas y ocultar la verdad de un supuesto triple suicidio de presos

Fernando Salinas
EL DEBATE
07/06/2023

Guantánamo parece haberse convertido en la peor pesadilla o en un estorbo no menor para la carrera a la Casa Blanca de Ron DeSantis. Antiguos presos le acusan de haber asistido a sesiones de tortura a los presos y de ocultar las razones de la verdadera muerte de tres reclusos que supuestamente se ahorcaron en una celda de aislamiento.

El actual gobernador de Florida y adversario en el Partido Republicano a Donald Trump, lo niega todo y recuerda que durante su paso por la prisión que permanece en un limbo legal, «todo lo que se hacía en ese momento era, de una forma u otra, de naturaleza legal».

Leer más....


El juez retrasa las vistas del 11-S a la espera del examen de competencia del acusado

Carol Rosenberg
Informando desde Guantánamo, Cuba
The New York Times
5 de junio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de junio de 2023

Noticias

El juez militar del caso del 11 de septiembre aplazó el lunes las vistas de este verano, citando una evaluación pendiente sobre si uno de los cinco hombres acusados de conspirar en los atentados es competente para enfrentarse a un juicio.

El juez, coronel Matthew N. McCall, dijo en una orden de cuatro páginas que "sería prudente" aplazar los testimonios del caso y los argumentos jurídicos hasta septiembre porque un grupo de expertos militares en salud mental estaba investigando la competencia mental de Ramzi bin al-Shibh, acusado de ser uno de los cómplices en el complot.

Leer más....


La ONU condena la tortura de un preso de Guantánamo a la espera de la pena capital

Por Carol Rosenberg
Informando desde Guantánamo, Cuba
The New York Times
4 de junio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de junio de 2023

Noticias

Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas ha publicado un informe condenatorio en el que culpa a Estados Unidos y a otros siete países de "torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes" infligidos por la CIA a un preso saudí que ahora espera un juicio con pena de muerte en Guantánamo.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria también señaló como responsables a Emiratos Árabes Unidos, donde el preso, Abd al-Rahim al-Nashiri, fue capturado en 2002, y a Afganistán, Lituania, Marruecos, Polonia, Rumania y Tailandia, donde estuvo recluido en el marco de un programa de entregas e interrogatorios dirigido por el gobierno de George W. Bush.

Leer más....


En la Corte de Guantánamo, el progreso se estanca por secretos de Estado

En la Corte de Guantánamo, el progreso se estanca por secretos de Estado

Algunas informaciones sobre la prisión de Guantánamo y sobre las detenciones en lugares secretos de la CIA tampoco pueden mencionarse en audiencia pública. Crédito..Erin Schaff/The New York Times

El gobierno de EU todavía está resolviendo qué es secreto en un caso de bombardeo en Indonesia más de dos décadas después del ataque

Carol Rosenberg
The New York Times
30 mayo 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de junio de 2023

Nueva York.- Un abogado defensor estaba presentando un argumento constitucional en el tribunal de guerra de Guantánamo de que se había agotado el tiempo en un caso relacionado con ataques terroristas en Indonesia hace 20 años, cuando de repente se vio ahogado por el ruido blanco.

“Es repugnante…” fueron las últimas palabras que el público escuchó del teniente Ryan P. Hirschler, abogado militar del equipo de defensa.

Los espectadores miraban a través de un vidrio insonorizado mientras los abogados se acurrucaban confusos sobre lo que provocó que un oficial de seguridad de la corte silenciara al abogado en medio de una oración. Una vez que se restableció el audio, el juez advirtió al teniente Hirschler que se atuviera a los principios legales y evitara los hechos que rodean el caso de Encep Nurjaman, un indonesio mejor conocido como Hambali, y dos coacusados.

Leer más....


Protestas globales por el cierre de Guantánamo: Tercera vigilia en la Ciudad de México


Activistas y staff de Amnistía Internacional en su sede en la CDMX

Por Natalia Rivera Scott
7 de mayo de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de mayo de 2023

Aunque Alli y yo hemos estado en esta causa por más de diez años, esta fue nuestra tercera vigilia como parte de la red global coordinada de activistas que Andy Worthington unió. Más ciudades se unieron este mes. Activistas en Copenhague compartieron una poderosa foto. Al día de la vigilia, 30 hombres continúan detenidos ilegalmente en Guantánamo, la mayoría sin cargos ni juicio y 16 de ellos han sido aprobados para ser liberados, algunos por trece años, lo que es más que indignante. Todavía hay esperanza de que Biden redoble esfuerzos para cerrar la prisión antes de que deje de ser presidente.




Leer más....


Un exprisionero pakistaní de Guantánamo expone sus obras liberadoras


Ahmed Rabani en una entrevista con la AFP el 2 de mayo de 2023 en Karachi © Rizwan TABASSUM / AFP

07/05/2023
AFP

Karachi (AFP) – Tierra, café molido e incluso cúrcuma. Durante sus casi 20 años encerrado en Guantánamo sin nunca haber sido juzgado, el pakistaní Ahmed Rabani, recientemente liberado, utilizó todo lo que pudo encontrar para evadirse a través del arte.

"Gracias a la pintura me sentía fuera de Guantánamo", dice este hombre de 53 años, de barba canosa, durante una exhibición de sus obras en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán.

"Allá, la pintura era todo para mí", añade Rabani durante la exposición "The Unforgotten Moon : Liberating Art from Guantanamo Bay" (La inolvidable luna: el arte liberador de Guantánamo).

Leer más....


Dentro de Guantánamo (I)
Los últimos de Guantánamo: 20 años en la cárcel de los monos color naranja

Las torturas en la cárcel de Guantánamo: "No sabíamos dónde estábamos"
  • En Guantánamo quedan 30 presos, la mayoría sin cargos o a la espera de un juicio militar
  • TVE visita la base militar y habla con antiguos presos y antiguos cargos de la administración Bush

05.05.2023
Por Cristina Olea (Enviada especial a Guantánamo)

No hace tanto tiempo, el campo Rayos X era una de las cárceles más famosas del mundo. En ella vimos a los primeros presos de Guantánamo, arrodillados y esposados, vestidos con monos de color naranja. Ahora parece un campo de prisioneros fantasma. Hace tiempo que a los presos los trasladaron a celdas más robustas. En estas jaulas con paredes de barrotes y alambre ya solo se alojan la maleza y los animales salvajes. Nos tropezamos con algunos huesos de animales en el suelo.

Son las 7 de la mañana de un día de finales de abril y el calor empieza a ser sofocante. Los insectos nos atacan con furia. En pocos minutos los cuatro reporteros que estamos visitando el campo y el escolta del Pentágono que nos acompaña acabamos llenos de picaduras. Aquí, en estas celdas al aire libre, malvivieron durante meses decenas de presos, capturados por Estados Unidos en medio mundo, en plena conmoción por los atentados contra las Torres Gemelas. Empezaron a llegar en enero de 2002. El campo Rayos X era una prisión improvisada en tiempo récord en la base militar que Estados Unidos tiene en la isla de Cuba.

Leer más....


Ron DeSantis en Guantánamo: cómo las preguntas sobre su pasado persiguen al gobernador de Florida

Por Julian Borger y Oliver Laughland

De The Guardian
28 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de mayo de 2023

Como joven abogado de la marina, el republicano fue destinado al famoso campo de prisioneros. Lo que hizo allí - y su papel en la investigación de tres muertes - sigue siendo controvertido.

En medio de una noche de junio de hace 17 años, en el campo de prisioneros de Guantánamo, los guardias y el personal médico fueron llamados urgentemente a una de las clínicas de reclusos, donde se estaba produciendo una emergencia.

Dos reclusos, Ali Abdullah Ahmed y Mani Shaman al-Utaybi, habían llegado muertos. Un tercero, Yasser Talal al-Zahrani, había sido trasladado de urgencia al hospital de la base naval estadounidense, pero poco después lo declararon muerto allí mismo. Los tres hombres aparecieron colgados del cuello, con las manos y los pies atados y trapos en la garganta.

Leer más....


Vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla

soldier leads prisoner in Guant´namo Bay

Un detenido es escoltado por policía militar para ser interrogado por oficiales militares en el Camp X-Ray de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, el 6 de febrero del 2002. (Lynne Sladky / AP Photo)

A menos que la prisión eterna post 11/9 sea permanentemente cerrada, será sólo cuestión de tiempo antes de que los sucesores de Biden retomen el llamado de Trump para volver a llenarla con “algunos tipos malos”

Por Spencer Ackerman
The Nation
30 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de mayo de 2023

Pocos de nosotros estamos poniendo atención a Guantánamo ahorita. Pero un reporte reciente de las Naciones Unidas revela que la prisión eterna post 11/9 está entrando a una nueva fase macabra: proveer cuidados de final de vida para sus cautivos envejecidos con su característica brutalidad. Es un triste testimonio de cuánto está normalizada Guantánamo en la Estados Unidos del S. XXI.

Algunos verán las inminentes muertes de detenidos en Guantánamo como una solución al problema mismo. Para el crédito del presidente Biden, él no es uno de ellos. Ha acelerado las transferencias desde Guantánamo, pero su abordaje tiene un defecto central: incluso si las transferencias pudieran desalojar el centro de detención, vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla- Y, a menos que el centro quede permanentemente cerrado, es sólo una cuestión de tiempo antes de que uno de los sucesores de Donald Trump retome el llamado anterior para llenarlo con “algunos malos tipos”. Podría ser el gobernador de Florida Ron DeSantis, quien está a punto de ser el primer candidato presidencial con Guantánamo en su currículum.

Leer más....


El fiscal de Guantánamo pide un juicio de 2025 por el atentado de Bali

A silhouette of an individual against the sky with razor wire fencing at Guantánamo Bay Naval Base, Cuba.

“Estos señores llevan 20 años encarcelados", dijo James R. Hodes, abogado defensor en el caso, y añadió: “Tienen derecho a un juicio": "Estos hombres tienen derecho a un juicio". Crédito...Erin Schaff/The New York Times

Estados Unidos retiene a los hombres como sospechosos desde 2003; los fiscales dijeron que las agencias gubernamentales siguen procesando las pruebas del juicio por razones de seguridad nacional.

Carol Rosenberg
The New York Times
24 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023

GUANTÁNAMO BAY, Cuba - Un fiscal propuso el lunes una fecha para el juicio en marzo de 2025 para tres hombres acusados de conspirar en los atentados de 2002 en un club nocturno en Bali, Indonesia, y se comprometió a presentar al juez militar todas las pruebas de seguridad nacional propuestas en el caso en los próximos nueve meses.

Los abogados de la defensa protestaron por el plazo, que consideraron demasiado largo para los tres hombres, un indonesio y dos malasios, detenidos por Estados Unidos desde 2003. Pidieron al juez que exigiera a los fiscales que explicaran las negociaciones en curso con la CIA y otras agencias de inteligencia sobre las pruebas.

Leer más....


Los iraquíes torturados por estados unidos en abu ghraib nunca obtuvieron justicia


Un soldado de la marina de los EE.UU. le grita a la multitud de cientos de hombres y mujeres que esperan noticias de sus seres queridos, que se muevan hacia atrás, afuera de la prisión de Abu Ghraib el 12 de mayo del 2004. Foto: Roberto Schmidt/AFP vía Getty Images

“Milagrosamente, todavía creen en el sistema de justicia de los EE. UU y todavía le quieren contar su historia a un jurado estadounidense”

Elise Swain
The Intercept
Marzo 17 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023

Antes de que se lanzara la invasión “shock y pavor” de Irak y el forzado derribo de la estatua de Saddam Hussein, las fuerzas especiales estadounidenses, contratistas privados y agentes de inteligencia habían comenzado a erradicar sospechosos en la nueva “guerra contra el terror”. El embrutecimiento de los llamados enemigos combatientes era una práctica bien establecida al momento en el que las tropas estadounidenses tocaron el terreno en Irak hace veinte años la próxima semana, y se llevaría a cabo en territorio iraquí.

Decenas de miles de iraquíes en los primeros años de guerra pasarían a través de interrogaciones y centros de detención en donde agentes de la CIA, inteligencia militar, policía militar, contratistas privados, operaciones especiales y soldados ordinarios infringirían abuso que ya no cabe bajo el manto de los eufemismos: era tortura.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


15 de los 16 hombres aún recluidos en Guantánamo cuya puesta en libertad ha sido aprobada. Fila superior, de izquierda a derecha Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani. Fila media: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior: Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik, Hassan Bin Attash.

Por Andy Worthington
Actualizado abril de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

30 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su liberación en total bajo Biden — tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Siete de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue repatriado en abril. Como resultado, 16 hombres (el 53 por ciento de los que siguen recluidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad, pero siguen recluidos.

Leer más....


Carteles/volantes: Liberen a los 16 de Guantánamo

25 de abril de 2023

Únete el miércoles 3 de mayo y celebra tu propia vigilia en cualquier lugar visible, especialmente los relacionados con el gobierno federal. Encuentra carteles/volantes en CloseGuantanamo.org. (en Inglés).

Leer más....


El hombre que jamás conocieron: Said Bakush ha sido repatriado desde Guantánamo a Argelia, 30 hombres quedan, 16 aprobados para ser liberados


Un prisionero de Guantánamo (Foto: John Moore/Getty Images). Ninguna foto de Said Bakush ha sido hecha pública y, como menciono abajo, una foto de lo que el ejército estadounidense dice ser suya es de otro prisionero no identificado.

23.4.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 27 de abril de 2023

El 20 de abril, el último argelino en Guantánamo, Said Bakush (también conocido como Saeed Bakhouche), fue repatriado después de haber sido detenido por casi 21 años sin cargos ni juicio.

Bakush, un peluquero, que ahora tiene 52 años, fue liberado más de un año después de su aprobación de libertad, cuando una Junta de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) (proceso establecido bajo el presidente Obama) “determinó que la continua detención de ley de guerra no era necesaria para proteger contra una amenaza significativa de seguridad nacional de los Estados Unidos”, y se espera que de alguna manera pueda recoger los pedazos de su vida rota, aunque no estaba casado, no tenía hijos y nadie parece saber si tiene familiares en alguna posición de ayudarlo con lo que necesitará después de haber perdido un tercio de su vida en Guantánamo.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net