worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait


Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



LOS CRÍMENES SON CRÍMENES
NO IMPORTA QUIÉN LOS COMETA



Leer más....

Haz clic ciudad para volante 8.5 X 11 (español)



Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet






"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


¡ÚNETE A NOSOTROS!


Campaña para atraer a contribuyentes mensuales


Boletínes del sitio web
El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)

Septiembre -2023

Agosto -2023

Julio -2023

Junio -2023

Mayo -2023

Abril -2023

Boletines anteriores aquí

Traducciones recientes de artículos antiguos de Andy Worthington del inglés para El Mundo no Puede Esperar

Septiembre 2023

Agosto 2023

Boletines anteriores aquí


Volantes:


6 de diciembre de 2023, 8,000 Días - Cierra Guantánamo ¡YA!


Carteles/volantes: Liberen a los 16 de Guantánamo


Volante: La realidad sobre los asesinatos selectivos por aviones no tripulados armados

Clic para aquí


Volante:¡Alto AHORA a los ataques aéreos y los asesinatos selectivos!

Clic para aquí


Pancartas: imágenes de las víctimas de asesinato por la policía

Clic para aquí


Volante: Derribar Guantánamo, poner fin a la detención por tiempo indefinido

Clic para aquí


Consiga una copia del DVD “Asesinato colateral”

31 de mayo de 2013

Haz clic para aquí para Volantes.


Invitación a traducir al español para sitio web del
El Mundo no Puede Esperar


Más volantes aquí



Pegatina:

Malo Ejército Malo

No Somos Tus Soldados

GTMO Clock

El 11 de enero del 2023, la prisión de Guantánamo llevará abierta 21 años (7,671 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

Leer más....


Estuve 14 años en Gitmo. Recordemos a las víctimas de la “guerra contra el terror” de EE.UU.


Un grupo de organizaciones de derechos humanos realizaron protestas conjuntas en varios estados alrededor de los Estados Unidos pidiendo la liberación de detenidos en la prisión estadounidense de la bahía de Guantánamo, en Cuba, que son elegibles para transferencia. En Washington D.C., abril 5, 2023 CELAL GUNES / ANADOLU AGENCY VIA GETTY IMAGES

Los llamados de los políticos estadounidenses para recordar la tragedia jamás se extienden a las víctimas de su violencia sistémica y desenfrenada.

Por Mansoor Adayfi
TRUTHOUT
12 de septiembre de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de 2023

Cada año, el 11 de septiembre, los estadounidenses y la comunidad global recuerdan los ataques contra el WTC y aquellos que murieron en la ciudad de Nueva York, Pensilvana y Washington, D. C. Las 2,977 vidas de varias religiones, nacionalidades y étnicas a las cuales les legítimamente les asignaron un valor. Nos piden que les recordemos y lamentemos su pérdida, una diferencia cruda con las vidas de las personas como yo — víctimas de la “guerra contra el terror”, cuyas historias han sido intencionalmente trabajadas para ser borradas por los Estados Unidos.

Mientras que me uno al dolor de las vidas perdidas el 11/9, también marco el día posterior — 12/9, cuando el gobierno estadounidense comenzó sus planes para lanzar una aparente guerra sin fin con un costo de más de ocho trillones y más de 900,000 muertes directas en 85 países, desapareciendo y encarcelando a decenas de miles de hombres, incluyéndome.

Leer más....


Radio: Platiqué acerca de los desacreditados juicios de tortura de Guantánamo con Scott Horton


Abd al-Rahim al-Nashiri en un boceto de corte hecho por Janet Hamlin durante su comparecencia hace casi 12 años, el 9 de noviembre del 2011. (Derechos de imagen de Janet Hamlin Illustration).

5.9.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de 2023

Interesantemente, su apariencia recién rasurada no fue única. Como la periodista española Macarena Vidal Liy destacó para El Pais después de presenciar audiencias recientes, uno de sus abogados, Anthony Natale, le dijo que, como ella lo describe, él “adora la música pop — es fan de Dua Lipa — lo que le ha ayudado a aprender a comunicarse en inglés”, “a diferencia de otros prisioneros, no es religioso y generosamente abraza a sus defensores y no tiene problema alguno con el staff femenino en la prisión”.

La semana pasada, después de mi entrevista acerca de Guantánamo con Kevin Gosztola y Rania Khalek para su podcast “Unauthorized Disclosure”, estuve encantado de hablar nuevamente con Scott Horton, el entrevistador incansable, autor y libertario, con quien he hablado en varias ocasiones por los últimos 16 años. ¡Scott trabaja tan duro que esta fue, sorprendentemente, su entrevista número 5,935!

Leer más....


Vídeo: Discuto el colapso de las comisiones militares de Guantánamo en “Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania Khalek


Una toma de pantalla de “Casi 8,000 días de injusticia en la bahía de Guantánamo”, el último episodio del podcast “Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania Khalek entrevistando a Andy Worthington.

31.8.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de 2023

Muchas gracias a Kevin Gosztola de Shadowproof y The Dissenter por invitarme a su podcast más reciente, “Unauthorized Disclosure”, con Rania Khalek para platicar de las últimas noticias en relación a la prisión de la bahía de Guantánamo.

El podcast de 40 minutos se titula “Casi 8,000 días de injusticia en la bahía de Guantánamo”, lo cual es un recordatorio de cuánto tiempo este horrible lugar ha estado abierto y una referencia a la foto de la campaña que llevo manejando muchos años ya a través del sitio Close Guantánamo (y su subsidiario reloj de Guantánamo Gitmo Clock que cuenta, en tiempo real, cuánto lleva abierto Guantánamo), animando a los seguidores a tomarse fotos con posters marcando cada 100 días de la existencia de la prisión.

Leer más....


Fallece a los 91 años el artista colombiano Fernando Botero

15 de septiembre de 2023
FIRE JOHN YOO!

En 2005, Fernando Botero realizó una serie de pinturas gráficas basadas en fotografías de prisioneros maltratados en la cárcel estadounidense de Abu Ghraib (Irak). Curiosamente, legó el lote a la facultad de Derecho de la Universidad de Berkeley, que alberga al autor de las técnicas de tortura representadas en esos cuadros, varios de los cuales han estado expuestos (puede que aún lo estén; hace años que no los visito) frente al despacho del decano de Boalt, Sujit Choudry, que sigue defendiendo el empleo del criminal de guerra John Yoo.

Leer más....


COMUNICADOS DE PRENSA | PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

EAU y EE.UU.: Expertos de la ONU advierten contra la devolución de un ex detenido de Guantánamo e instan a su liberación inmediata

15 de septiembre de 2023

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

GINEBRA (15 de septiembre de 2023) - Expertos de la ONU* han advertido hoy contra la repatriación forzosa del Sr. Ravil Mingazov desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la Federación Rusa, y han pedido que se ponga fin de inmediato al perjudicial ciclo de detención prolongada y arbitraria contra un antiguo detenido.

Mingazov fue trasladado previamente por el gobierno de Estados Unidos desde su detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, a los EAU.

Ravil Mingazov es un ciudadano ruso de origen tártaro y confesión musulmana, que fue reasentado en los EAU en 2017, sobre la base de un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos. Se alega que esas garantías diplomáticas incluían un programa de rehabilitación residencial de seis meses, seguido de la puesta en libertad, la reintegración en la sociedad emiratí y la reunión con su familia. Las garantías también incluían supuestamente protección contra la devolución a la Federación de Rusia, donde Mingazov correría el riesgo de sufrir graves violaciones de sus derechos humanos, como tortura, detención arbitraria y desaparición forzada, debido a sus creencias religiosas y a su condición de antiguo preso de Guantánamo.

Leer más....


Un nuevo estudio identifica a Estados Unidos como "destructor del planeta

Por Jake Johnson
De Common Dreams
12 de septiembre de 2023

La expansión prevista de los combustibles fósiles en Estados Unidos representa más de un tercio de los nuevos proyectos de extracción de petróleo y gas previstos hasta 2050, según Oil Change International.

Un nuevo informe publicado el martes identifica a Estados Unidos como "destructor del planeta en jefe", señalando los planes del país para una expansión masiva de la producción de petróleo y gas en las próximas dos décadas y media, incluso cuando se postula como líder climático en la escena mundial.

Leer más....


28 de septiembre: El Parlamento Europeo celebra "la reunión más importante jamás reunida sobre Guantánamo", con ex presos, abogados, yo mismo y otras personas

10 de septiembre de 2023
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de septiembre de 2023


Volante para el acto "Cerrar Guantánamo" en el Parlamento Europeo el jueves 28 de septiembre de 2023.

El jueves 28 de septiembre se celebra en Bruselas un evento muy especial, descrito por sus organizadores como "la reunión más importante jamás reunida sobre Guantánamo en el Parlamento Europeo".

Diez oradores participarán en el acto, que se prolongará desde las 9 de la mañana hasta el mediodía. Tres de ellos son antiguos presos: Mansoor Adayfi, yemení detenido durante 14 años, reasentado en Serbia en 2016 y autor de las demoledoras memorias “Don’t Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo" (No se olviden de nosotros: De cómo me perdí y me encontré en Guantánamo), publicado en 2021, que es a la vez desgarrador, hilarante y lleno de humanidad; Moazzam Begg, autor de "Enemy Combatant" (Combatiente enemigo), publicado en 2006; y Lakhdar Boumediene, argelino reasentado en Francia en 2009 y coautor, junto con Mustafa Art Idr, de "Witnesses of the Unseen: Seven Years in Guantánamo" (Testigos de lo invisible: Siete años en Guantánamo), publicado en 2017.

Leer más....


Hace 50 años: Henry Kissinger y la muerte de la democracia en Chile


Por Robert Reich
De Robert Reich
10 de septiembre de 2023

Kissinger sigue vivo y debe responder por sus crímenes de guerra

Mientras Chile conmemora mañana el 50 aniversario del golpe de Estado que llevó al poder al hombre fuerte Augusto Pinochet durante casi 17 años -derrocando al gobierno socialista democráticamente elegido de Chile y dando lugar a los asesinatos y "desapariciones" de miles de opositores políticos de Pinochet- es importante recordar el papel central desempeñado por Richard Nixon y el asesor de seguridad nacional de Nixon, Henry Kissinger, en esta atrocidad.

Kissinger -que ahora tiene 100 años y que, en mi humilde opinión, debería ser considerado un criminal de guerra- instó a Nixon a derrocar al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en Chile porque el "efecto 'modelo' de Allende puede ser insidioso", según documentos desclasificados publicados por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Leer más....


El Pentágono es el elefante en la sala de activistas climáticos


Mostrado en la Cumbre Internacional de Viena por la Paz en Ucrania, junio de 2023.

Por Melissa Garriga y Tim Biondo, World BEYOND War, Septiembre 7, 2023

Se espera que casi 10,000 personas salgan a las calles de la ciudad de Nueva York el 17 de septiembre para la Marcha para Acabar con los Combustibles Fósiles, el movimiento por la justicia climática parece más organizado que nunca. Pero hay un gran elefante en la habitación y tiene el Pentágono escrito por todas partes.

El ejército estadounidense es el del mundo mayor consumidor institucional de petróleo. Provoca más emisiones de gases de efecto invernadero que 140 países y representa aproximadamente un tercio del consumo total de combustibles fósiles de Estados Unidos. El Departamento de Defensa (DoD) también utiliza enormes cantidades de gas natural y carbón, así como plantas de energía nuclear en sus bases en todo el país. ¿Cómo podemos exigir que Estados Unidos sea parte de un movimiento que apunta a poner fin al uso de combustibles fósiles y proteger nuestro planeta cuando su propia institución está causando estragos sin rendir cuentas? La respuesta: no puedes.

Leer más....


Marcha del domingo para acabar con los combustibles fósiles

Debra Sweet | 11 de septiembre de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de septiembre de 2023

¡Es una EMERGENCIA Climática! Únete a nosotros el próximo domingo 17 de septiembre en la multitudinaria (se esperan miles) Marcha para Acabar con los Combustibles Fósiles. Nosotros, con el contingente Anti-Militarismo, nos reuniremos frente al Restaurante Italiano Serafina en el 210 West 55th Street. Estaremos allí a partir de las 12:00. La marcha comienza a la 1:00 y termina a las 4:30.

Somos parte del Contingente Anti-Militarismo. Nos encontrarás fácilmente buscando el elefante gigante que representa al elefante en la habitación, el ejército estadounidense. Con un ejército que quema más combustible fósil que cualquier otra institución y un imperio global que produce más petróleo que cualquier otro país, Estados Unidos es un peligro para el planeta. En interés de la humanidad, debemos tomar medidas para detener los crímenes de nuestro gobierno.

Leer más....


11-S. Muchos de los que viven en EE.UU. piensan en esta catástrofe sólo en términos de vidas estadounidenses.


Debra Sweet | 11 de septiembre de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de septiembre de 2023

11-S. Muchos de los que viven en Estados Unidos piensan en este desastre sólo en términos de vidas estadounidenses. Pero el régimen de Bush/Cheney lo utilizó para lanzar la "guerra del terror" global que provocó la muerte de 4,5 millones de personas en Oriente Medio y el desplazamiento de al menos otros 65 millones. Fue un desastre imperialista con repercusiones sin precedentes para el clima y los derechos humanos, que propagó más guerras de agresión.




Leer más....


“Haciendo daño”: Roy Eidelson habla sobre el apoyo que tuvo el programa de tortura del Gobierno de EE.UU. por parte de la Asociación Estadounidense de Psicología


De Democracy Now | 5 de septiembre de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de septiembre de 2023

Ver/Escuchar/Leer en inglés

Un juez militar a cargo del proceso judicial contra Abd al-Rahim al-Nashiri, un hombre saudí preso en Guantánamo, ha desestimado sus confesiones por haber sido obtenidas por medio de prácticas de tortura en centros clandestinos de detención de la CIA en Afganistán, Tailandia, Polonia, Rumania y Marruecos, por los que pasó al-Nashiri antes de ser enviado a Guantánamo. En uno de estos centros clandestinos, conocidos como “sitios negros”, al-Nashiri fue sometido al procedimiento conocido como “submarino” por los psicólogos James Mitchell y John Bruce Jessen, a quienes la CIA pagó al menos 81 millones de dólares para desarrollar y luego implementar el programa de tortura que se puso en marcha después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Hablamos del tema con Roy Eidelson, cuyo nuevo libro se titula “Doing Harm” (Haciendo daño) e investiga la complicidad de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) en este y otros programas de tortura, así como la lucha que hubo dentro de la asociación para reformar la práctica de la psicología. “Sentíamos que había mucho en juego”, dice Eidelson. “Nos llevó más de una década lograr un cambio en la política de la APA con respecto a la participación en operaciones de interrogatorio y detención”. En momentos que la ONU pide la liberación de al-Nashiri, Eidelson alerta sobre el modo en que la actual dirigencia de la APA y ciertos sectores de las fuerzas armadas están impulsando una vez más directrices que amplían la participación de psicólogos en la tortura. “Quieren que este sea un ámbito de oportunidades laborales para psicólogos a pesar de ser un tipo de trabajo en el que la premisa de 'no hacer daño' es, en el mejor de los casos, secundaria y, en ocasiones, queda completamente descartada”, dice Eidelson. “Parece que la APA está volviendo a las posturas que la llevaron a avalar actos horribles”.

Leer más....


Muhammad Rahim, un “prisionero para siempre”, el último afgano en Guantánamo, elocuentemente suplica por su liberación


Muhammad Rahim, fotografiado en Guantánamo en años recientes por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.

22.8.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de septiembre de 2023

El 15 de agosto, completamente ignorado por los medios mainstream, Muhammad Rahim, el último afgano detenido en Guantánamo, emitió una conmovedora y elocuente súplica para que un panel de oficiales militares y de inteligencia aprueben su liberación de la prisión, en donde ha estado más de 15 años sin cargos ni juicio.

Rahi, de 57 años, y con mala salud, hizo su petición en la audiencia de la Junta de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un tipo de audiencia de libertad condicional — ignorando el aspecto crucial que la distingue de una audiencia así en el sistema de prisión federal, en donde a los hombres les dan la oportunidad de pedir su libertad habiendo sido convictos de algún crimen en un tribunal federal y han recibido una sentencia como resultado de las Juntas de Revisión Periódica establecidas con el presidente Obama fueron creadas para revisar los casos de los hombres considerados “demasiados peligrosos para ser liberados”, pero que la evidencia en contra es insuficiente para enjuiciarlos — hombres adecuadamente descritos como “prisioneros para siempre”. Desde noviembre del 2013, 58 hombres han sido aprobados para liberación por las PRB, con 20 de esas decisiones realizadas desde que el presidente Biden tomó el poder (aunque la mayoría de esos 20 hombres, vergonzosamente, no han sido liberados).

Leer más....


Programación de visitas a clase en otoño de veteranos contra la guerra


Debra Sweet | 7 de septiembre de 2023

Stephanie Rugoff, Coordinadora, WeAreNotYourSoldiers.org

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de septiembre de 2023

Con el comienzo del semestre de otoño, We Are Not Your Soldiers (No Somos Tus Soldados) está preparada para concertar una cita con maestros y profesores para visitar las clases y entablar un diálogo con los estudiantes durante este curso escolar 2023-24. Nuestros ponentes, todos veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses, están preparados para compartir sus experiencias y conocimientos y responder a las preguntas de los estudiantes. La necesidad de poner fin al agresivo militarismo estadounidense y a las guerras contra pueblos de todo el mundo sigue siendo urgente.

Leer más....


Protestas coordinadas globales por el cierre de Guantánamo
Ciudad de Nueva York


13 de septiembre de 2023 - Biblioteca Pública de Nueva York- 5PM -6PM

El 13 de septiembre seguirá pidiendo el cierre de Guantánamo y, lo que es más urgente, la liberación de los 16 hombres cuya puesta en libertad ha sido aprobada pero que aún no han sido liberados: 30 hombres siguen encarcelados en el campo de tortura estadounidense.

Si estás en Nueva York, únete a nosotros en las escaleras de la sede principal de la Biblioteca Pública de Nueva York, situada en el 476 de la Quinta Avenida con la calle 42.

Leer más....


¿QUÉ PRISIÓN?
La censura nunca ha sido peor en Guantánamo


Vista de la bahía a través de un pequeño agujero de óxido en el faro de la Estación Naval de Guantánamo, el 25 de junio de 2023. Foto: Elise Swain/The Intercept

Elise Swain
The Intercept

27 de agosto de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de septiembre de 2023

LOS ROCOSOS ACANTILADOS de Cuba separaban el océano del cielo mientras nuestro vuelo descendía hacia la pista de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo. Era una tarde despejada de finales de junio, y lo primero que nos dijeron antes de embarcar en el vuelo desde la Base Conjunta Andrews fue que no fotografiáramos desde la pista ni desde el avión. Era el comienzo de una semana en la base militar más tristemente célebre de Estados Unidos, donde absurdas restricciones dictarían lo que yo, y otros periodistas, podía y no podíamos ver.

Leer más....


Defendiendo la verdad: ex preso exhorta a Paramount a que reconsidere la cancelación de “El Candidato de Guantánamo”


24 de agosto de 2023
Mansoor Adayfi

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 1 de septiembre de 2023

En un mundo lleno de sombras y secretos, la verdad es evadida muchas veces. Cuando tiene que ver con la bahía de Guantánamo, la verdad para mí es cristalina: fue y sigue siendo una de las más largas violaciones de derechos humanos del S. XXI. Abierta por más de 21 años, Guantánamo y su historia siguen estando envueltas en secreto. Como ex prisionero que soportó alrededor de 15 años de encarcelamiento sin haber sido acusado de algún crimen, estoy determinado a hablar acerca de Guantánamo para que el mundo entienda la escala y el alcance de injusticias llevadas a cabo en la prisión más infame del mundo y llevarle justicia y paz a sus víctimas.

El “Candidato “Guantánamo”: ¿Una anulación por motivos políticos?

A principios de este año, tuve la oportunidad de compartir parte de mi historia en el documental “The Guantánamo Candidate” producido por Vice News y programado para salir al aire en Showtime, propiedad de Paramount. El documental quería alumbrar uno de los periodos más obscuros de Guantánamo, los años alrededor de la huelga de hambre del 2005/6 y las misteriosas muertes de tres prisioneros. Los productores recurrieron al sargento del estado mayor Joe Hickman, quien estuvo ahí durante ese tiempo, a mí y a varios otros para dar sus recuentos personales y experiencias de lo sucedido.

Leer más....


Familias del 11-S como la mía quiere acuerdos para poner fin a la detención indefinida en Guantánamo

Por Elizabeth Miller
De Teen Vogue
23 de agosto de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de septiembre de 2023

Mi padre, Douglas C. Miller, habría cumplido 56 años el 11 de julio. Era un bombero de Nueva York que dio su vida el 11 de septiembre de 2001, con sólo 34 años. Su vida y la de tantos otros fue arrebatada violentamente aquel día, y demasiado pronto.

Me cuento entre los muchos seres queridos que quedaron atrás. Sólo tenía seis años el 11 de septiembre, el día en que mi mundo se puso patas arriba. Muchas de las otras 2.976 víctimas también tenían seres queridos jóvenes: hijos, sobrinos, nietos. A raíz de aquella trágica experiencia, muchos de nosotros hemos dedicado nuestro tiempo a abogar por un mundo más pacífico y justo.

Leer más....


Ex detenidos de Guantánamo fueron deportados a Kazajstán, Emiratos Árabes Unidos

Después de haber sido liberados de Guantánamo por el gobierno estadounidense, varios ex detenidos fueron deportados a ‘terceros países’ para continua detención arbitraria en lugar de ser enviados a casa.

Por Mansa Musa
The Real News Network
31 de julio del 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 1 de septiembre de 2023

Las revelaciones de tortura extendida de detenidos en la base naval ilegal de Estados unidos en Guantánamo Cuba, agitaron la conciencia estadounidense durante la administración de Bush. Dos décadas después, detenidos continúan en Guantánamo, pero el público ya lo superó. Sin embargo, para varios ex detenidos de Guantánamo, la liberación de su prisión previa sólo abrió un nuevo capítulo de horrores. Un reciente reporte de Elise Swain de The Intercept revela que, en lugar de ser enviados a casa, varios ex detenidos de Guantánamo fueron deportados a un tercer país como Kazajstán, los Emiratos Árabes Unidos y otros. A pesar de ser liberados de Guantánamo, estos ex detenidos continúan experimentando detención arbitraria bajo esos gobiernos mientras que tienen prohibido reunirse con sus familias. Elise Swain se une a Rattling the Bars para explicar estas nuevas revelaciones.

Leer más....


Un juez destruye las comisiones militares de Guantánamo y dictamina que los interrogatorios del "equipo limpio" no pueden anular los efectos de la tortura


Abd al-Rahim al-Nashiri, fotografiado antes de su captura, y su juez de instrucción en las comisiones militares de Guantánamo, el coronel Lanny J. Acosta Jr.

28 de agosto de 2023

Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de agosto de 2023

En una extraordinaria sentencia de 50 páginas dictada en las comisiones militares de Guantánamo, el coronel Lanny J. Acosta Jr, el juez del caso de Abd al-Rahim al-Nashiri, ciudadano saudita de ascendencia yemení, acusado de ser el cerebro del atentado terrorista contra el USS Cole en 2000, en el que murieron 17 marineros estadounidenses, se ha negado a permitir que los fiscales utilicen las declaraciones autoinculpatorias que al-Nashiri hizo a un denominado "equipo limpio" formado por tres agentes del FBI, el NCIS y la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2007, cinco meses después de ser trasladado a Guantánamo, tras haber pasado casi cuatro años en "sitios negros" de la CIA, donde fue sometido a horrendas torturas.

En el núcleo del medido y devastador dictamen del coronel Acosta se encuentra el reconocimiento consternado de que el alcance de la tortura de al-Nashiri, y su ubicación con un sistema diseñado para doblegarlo y hacerlo totalmente dependiente de los caprichos de sus interrogadores para evitar nuevas torturas, hicieron imposible que hubiera prestado ningún tipo de declaración autoinculpatoria no coaccionada al "equipo limpio" que lo entrevistó en 2007.

Leer más....


Únete al llamamiento para #FreeRavil

FIRE JOHN YOO!
23 de agosto de 2023

Assalamu'alaikum warahmatullah,

Estimado ____,

Quiero informarte sobre un hermano con el que pasé mucho tiempo en Guantánamo. Se llama Ravil Mingazov, yo lo conocía como Sa'eed. Se unió a mí y animó a otros hermanos a hacer huelgas de hambre en muchas ocasiones para protestar por nuestro trato ilegal.

Lleva casi 23 años detenido ilegalmente, primero en Bagram, luego en Guantánamo durante 15 años y desde 2017 está recluido en los Emiratos Árabes Unidos. Algunos de los hermanos que también estuvieron recluidos en EAU lo calificaron de "peor que Guantánamo". En todo este tiempo, ¡nunca ha sido acusado ni juzgado por ningún delito!

Leer más....


El acusado de la conspiración del 11-S no está en condiciones de ser juzgado, según la Junta


Ramzi bin al-Shibh es visto en Guantánamo en 2019 en una fotografía facilitada por su equipo de defensa.

La cuestión de la cordura de Ramzi bin al-Shibh ha ensombrecido el caso desde que compareció por primera vez ante el tribunal de Guantánamo en 2008. Un nuevo informe médico afirma que padece una enfermedad mental que le incapacita para ser juzgado.

Carol Rosenberg
The New York Times
25 de agosto de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de agosto de 2023

Una junta médica militar ha llegado a la conclusión de que Ramzi bin al-Shibh, acusado de conspirar en los atentados del 11 de septiembre, padece una enfermedad mental que le incapacita para enfrentarse a un juicio o declararse culpable en el caso de pena de muerte, según un informe presentado el viernes ante el juez que instruye el caso.

Esta conclusión es el último revés sufrido por la fiscalía en sus esfuerzos por llevar a juicio los casos de pena capital que se llevan a cabo desde hace tiempo en Guantánamo. La semana pasada, un juez militar desestimó la confesión de un hombre acusado de planear el atentado del U.S.S. Cole, el otro caso de pena capital en Guantánamo, por estar contaminada por las torturas a las que fue sometido por la CIA.

La cuestión de la cordura del Sr. bin al-Shibh, y de su capacidad para ayudar a sus abogados a defenderlo, ha ensombrecido el caso de la conspiración del 11 de septiembre desde su primera comparecencia ante el tribunal en 2008. Entonces, una abogada militar reveló que su cliente estaba sujeto con grilletes en los tobillos y que la prisión lo había medicado con drogas psicotrópicas. A lo largo de los años ha perturbado las audiencias previas al juicio con arrebatos, y en los tribunales y en los archivos se quejó de que la CIA le atormenta con ruidos, vibraciones y otras técnicas para privarle del sueño.

Leer más....


El juez desestima la confesión de un sospechoso del atentado por considerarla fruto de la tortura

Carol Rosenberg
Del The New York Times
18 de agosto de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023

El acusado saudita, acusado de orquestar el atentado contra el U.S.S. Cole en 2000, fue sometido a submarino y a otras formas de tortura por la C.I.A. en 2002 en una red de prisiones secretas.

El juez militar del caso del atentado contra el U.S.S. Cole anuló el viernes las confesiones que el acusado saudita había hecho a agentes federales en Guantánamo tras años de encarcelamiento secreto por la CIA, declarando que las declaraciones eran producto de la tortura.

La decisión priva a los fiscales de una prueba clave contra Abd al-Rahim al-Nashiri, de 58 años, en el caso de pena de muerte más antiguo de Guantánamo. Se le acusa de orquestar el atentado suicida perpetrado por Al Qaeda contra el buque de guerra el 12 de octubre de 2000 en el puerto yemení de Adén, en el que murieron 17 marineros estadounidenses.

Leer más....


Junta de revisión periódica:
Lista completa de presos de Guantánamo que se enfrentan a las Juntas de revisión periódica


12 de los presos de Guantánamo propuestos para las Juntas de revisión periódica. Fila superior desde la izquierda: Muhammed Ghanim (Yemen, excarcelado), Haji Hamidullah (Afganistán, excarcelado, pero fallecido posteriormente), Abdul Rahman Shalabi (Arabia Saudí, excarcelado) Ayub Ali Salih (Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen). Fila central: Yassim Qasim (Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen), Sharqawi Abdu Ali al-Hajj (Yemen, aprobado para su liberación), Mohamedou Ould Slahi (Mauritania, liberado), Mansoor Adayfi (Yemen, liberado). Abajo, de izquierda a derecha, Ravil Mingazov (Rusia, trasladado a EAU), Abu Zubaydah (Palestina, aprobado para prisión continuada), Salman Rabei'i (Yemen, liberado), Abdul Latif Nasir (Marruecos, liberado).

Por Andy Worthington

Publicado por primera vez el 30 de noviembre de 2015 y actualizado periódicamente, la última vez en abril de 2023.

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de agosto de 2023

Esta es la primera lista exhaustiva anotada de todos los presos de Guantánamo con derecho a participar en las Juntas de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso establecido en 2013 para revisar los casos de 71 hombres: 46 designados para su encarcelamiento continuado sin cargos ni juicio por el interinstitucional de alto nivel para la Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo que el presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en 2009 (y que emitió su informe final en enero de 2010), y otros 25 recomendados para su procesamiento por el grupo de trabajo, hasta que la base para procesarlos -generalmente, cargos de proporcionar apoyo material al terrorismo- fue anulada por el tribunal de apelaciones de Washington D.C. en dos sentencias particulares dictadas en octubre de 2012 y enero de 2013.

Las recomendaciones del grupo de trabajo de que 46 hombres continuaran detenidos sin cargos ni juicio fueron polémicas, por supuesto, porque las decisiones se tomaron sobre la base de que los hombres en cuestión eran "demasiado peligrosos para ser puestos en libertad", pero no existían pruebas suficientes para llevarlos a juicio. Lo que eso significaba en realidad era que el grupo de trabajo había aceptado información obtenida mediante tortura u otras formas de abuso, o múltiples capas de rumores, todo lo cual es profundamente poco fiable.




Leer más....


Escriba a los presos de Guantánamo para que sepan que les recordamos


15 de los 16 hombres que siguen detenidos en Guantánamo y cuya liberación ha sido aprobada. Fila superior, de izq. a dcha.: Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani. Fila central: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior: Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik, Hassan Bin Attash.

Por Andy Worthington, 23 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de julio de 2023

Hace 13 años que dos amigos activistas musulmanes del Reino Unido iniciaron un proyecto para que la gente escribiera a los presos de Guantánamo que seguían detenidos en aquel momento -186 en total- y yo lo adopté, y lo he estado llevando a cabo desde entonces; inicialmente, una o dos veces al año, aunque de forma más esporádica en los últimos años.

La última vez que publiqué una petición para que la gente escribiera a los hombres que aún permanecían recluidos, poco más de un año después de la presidencia de Biden, 39 hombres seguían recluidos en la prisión. Ese número se ha reducido ahora a 30, pero, tras una oleada de liberaciones a principios de este año, una especie de espantosa inmovilidad mortal ha vuelto a descender sobre Guantánamo.

Aunque los procesos de revisión de alto nivel del gobierno han aprobado por unanimidad la puesta en libertad de 16 de los hombres que siguen retenidos, nadie puede decir cuándo podrían ser liberados realmente. Esto se debe a que la mayoría de ellos no pueden ser devueltos a sus países de origen, como resultado de las prohibiciones impuestas por los republicanos cada año en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), lo que significa que hay que encontrar terceros países que estén dispuestos a ofrecerles un nuevo hogar.

Leer más....


La vida de la prisionera política iraní Nahid Taghavi corre peligro inmediato


Debra Sweet | 9 de junio de 2023

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora:

El domingo 4 de junio, la conocida prisionera de conciencia y activista de los derechos humanos iraní Narges Mohammadi, de la que hace poco el New York Times publicó un perfil, informó de que el estado de salud de su compañera prisionera política Nahid Taghavi se había deteriorado gravemente y requería atención médica inmediata.

Leer más....


Vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla

soldier leads prisoner in Guant´namo Bay

Un detenido es escoltado por policía militar para ser interrogado por oficiales militares en el Camp X-Ray de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, el 6 de febrero del 2002. (Lynne Sladky / AP Photo)

A menos que la prisión eterna post 11/9 sea permanentemente cerrada, será sólo cuestión de tiempo antes de que los sucesores de Biden retomen el llamado de Trump para volver a llenarla con “algunos tipos malos”

Por Spencer Ackerman
The Nation
30 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de mayo de 2023

Pocos de nosotros estamos poniendo atención a Guantánamo ahorita. Pero un reporte reciente de las Naciones Unidas revela que la prisión eterna post 11/9 está entrando a una nueva fase macabra: proveer cuidados de final de vida para sus cautivos envejecidos con su característica brutalidad. Es un triste testimonio de cuánto está normalizada Guantánamo en la Estados Unidos del S. XXI.

Algunos verán las inminentes muertes de detenidos en Guantánamo como una solución al problema mismo. Para el crédito del presidente Biden, él no es uno de ellos. Ha acelerado las transferencias desde Guantánamo, pero su abordaje tiene un defecto central: incluso si las transferencias pudieran desalojar el centro de detención, vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla- Y, a menos que el centro quede permanentemente cerrado, es sólo una cuestión de tiempo antes de que uno de los sucesores de Donald Trump retome el llamado anterior para llenarlo con “algunos malos tipos”. Podría ser el gobernador de Florida Ron DeSantis, quien está a punto de ser el primer candidato presidencial con Guantánamo en su currículum.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


15 de los 16 hombres aún recluidos en Guantánamo cuya puesta en libertad ha sido aprobada. Fila superior, de izquierda a derecha Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani. Fila media: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior: Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik, Hassan Bin Attash.

Por Andy Worthington
Actualizado abril de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

30 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su liberación en total bajo Biden — tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Siete de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue repatriado en abril. Como resultado, 16 hombres (el 53 por ciento de los que siguen recluidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad, pero siguen recluidos.

Leer más....


Guantánamo: Perdón parece ser la palabra más difícil


Ahmed Rabbani vio a su hijo, Jawad, por primera vez después de que lo liberaron de Guantánamo y voló de regreso a su país de origen, Pakistán, el 24 de febrero de 2023 [Cortesía de Clive Stafford Smith]

Por Clive Stafford Smith
De Al Jazeera | Artículo original
26 de febrero de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de marzo de 2023

Después de 20 años en Guantánamo y una huelga de hambre de siete años, Ahmed Rabbani finalmente está libre.

Fue muy conmovedor observar el rastreador que siguió al avión C17 de la fuerza aérea de los Estados Unidos mientras volaba a través del Atlántico y sobre el Estrecho de Gibraltar. Sabía que a bordo estaba mi cliente de Guantánamo, Ahmed Rabbani, que regresaba a Karachi después de 20 años de abuso bajo custodia estadounidense.

El 10 de septiembre de 2002, los funcionarios del gobierno paquistaní cobraron una recompensa de $5,000 por entregar a Ahmed a Estados Unidos con la historia de que era un notorio terrorista llamado Hassan Ghul. Desde entonces, su camino ha sido de un sufrimiento insondable.

Leer más....


Personas sometidas a la tortura del “submarino” explican en qué consiste realmente

Jessica Schulberg
HuffPost Global
Yahoo Noticias
11 de mayo de 2018

“Tienes agua en tus pulmones; tu cerebro y tu cavidad nasal están en llamas y tu garganta está completamente hinchada”, confesó un ex interrogador del ejército.

WASHINGTON – El miércoles, Gina Haspel, una agente veterana de la CIA que al parecer supervisó una prisión secreta en Tailandia donde un supuesto terrorista fue sometido a la técnica del ahogamiento simulado y luego ayudó a destruir las cintas de vídeo de las sesiones del interrogatorio, presentará el caso ante el Comité del Senado que debe confirmarla como directora de la agencia de espionaje.

Será la primera vez que Haspel, quien ha pasado años trabajando como agente encubierto, hablará públicamente sobre su carrera, por lo que algunos legisladores están instando a la CIA a desclasificar los documentos que revelan su papel en el programa de tortura. Haspel, actual directora en funciones de la CIA, nunca ha expiado públicamente su participación en la operación de interrogatorio, ahora en desuso, y el posterior encubrimiento. Si se confirma, servirá bajo un presidente que prometió en su campaña electoral poner en marcha “un infierno mucho peor que el submarino”.

Leer más....


Todos Somos Ilegales

1 de julio de 2012

Leer más....


¡ÚNETE A NOSOTROS!

Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos pongamos fin a los crímenes de este gobierno.


Invitación a traducir al español para sitio web del
El Mundo no Puede Esperar


Declaración de misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Estamos llamando a toda persona bilingüe (inglés/español) que esté de acuerdo con la declaración de misión arriba a ofrecerse para traducir al español los varios artículos, declaraciones, volantes, etc. que salen en los cuatro sitios web de WCW en inglés: World Can't Wait, War Criminals Watch; Fire John Yoo; y We Are Not Your Soldiers, y también ayudar a promover el sitio web nacional en español El Mundo no Puede Esperar en las varias redes sociales como Facebook, Twitter, etc.

Leer más....


Asesinato Colateral (Subtitulado al español)

Parte 1:

Subtitulado al español de la versión corta del video de Wikileaks: "Asesinato Colateral" disponible en: http://collateralmurder.org ATENCIÓN: Imágenes de gran crudeza; sólo para adultos. Primera parte.

Leer más....


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600



¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net

 


***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***