¿Cómo identifican los delincuentes la
criminalidad?
8 de febrero de 2025 El
Mundo no Puede Esperar
Un crimen: Estados Unidos, independientemente del partido que estuviera en la
Casa Blanca, nunca firmó la adhesión a la Corte Penal Internacional,
creada por muchas naciones para exigir responsabilidades a las personas por los
"crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional:
genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de
agresión."
Otro delito: Un presidente condenado por múltiples delitos fue elegido por
algo menos de la mitad de los votantes estadounidenses en 2024; inmediatamente
indultó a más de 1400 partidarios que participaron en un violento intento de
golpe de Estado, y recientemente y aparentemente en serio, propone que Estados
Unidos se apodere de partes de naciones soberanas: Groenlandia, Panamá, Gaza. En
el caso de Palestina, forzaría la salida de casi dos millones de personas.
Leer más....
EN MEMORIA DEL HOLOCAUSTO, RECHAZAMOS EL
GENOCIDIO
De Refuser.org 09 de febrero de 2025
Mattan Helman es director ejecutivo de Refuser Solidarity Network. Fue
encarcelado en 2018 por negarse a servir en el ejército israelí. La semana
pasada fue el Día de la Memoria del Holocausto, así que volvió a publicar este
artículo que escribió para +972 Magazine durante su encarcelamiento hace siete
años.
Cuando estaba en undécimo curso, viajé a Polonia con Hashomer Hatzair [un
movimiento juvenil socialista-sionista]. En la orientación previa al viaje, mi
madre me contó por primera vez la historia de su familia durante la Segunda
Guerra Mundial. El cuarto día del viaje a Polonia, leí la historia de mi familia
en una ceremonia conmemorativa de los Justos entre las Naciones [no judíos que
salvaron a judíos durante la guerra].
La familia de mi padre es judía, de Europa del Este. Mi madre es holandesa.
Cuando los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940, mi bisabuelo Richte
Taklenbroch tenía 28 años, estaba casado y tenía tres hijos. Los alemanes
conquistaron los Países Bajos en tres días y rápidamente obligaron a todos los
jóvenes holandeses a alistarse en campos de trabajo para servir al ejército
alemán.
Leer más....
Fui prisionero en Guantánamo y me horroriza que
Trump pueda mandar a migrantes a la base militar

Fotografía de una zona del centro de detención
de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en
Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde |
Es un fracaso moral y envía un mensaje inequívoco: el gobierno da prioridad
a la disuasión sobre la dignidad y a la crueldad sobre la compasión
Mansoor Adayfi The
Guardian/elDiario.es 8 de febrero de 2025
La medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar una orden
ejecutiva para ampliar
el Centro de Operaciones para Migrantes en Guantánamo ha reavivado la
indignación. Su objetivo es que la base militar, situada en territorio cubano y
tristemente célebre por haber servido como centro de detención de presuntos
terroristas, albergue hasta 30.000 migrantes considerados “extranjeros
criminales de alta prioridad”. Para muchos, entre los que me incluyo, esta
decisión es un doloroso recordatorio de la oscura historia de la base militar,
una historia marcada por la tortura, la detención indefinida y la
deshumanización sistémica.
La Bahía de Guantánamo, cuyo nombre es sinónimo de abusos contra los
derechos humanos, fue reconvertida en 2002 por el entonces presidente George W.
Bush y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld en un centro de detención para
personas calificadas como “lo peor de lo peor”. Hasta ese momento servía de base
naval y había albergado a migrantes durante la crisis de los balseros de los
años noventa. Yo fui uno de esos detenidos: secuestrado, encadenado y
transportado como mercancía, con los ojos vendados y sin conocer mi destino.
Todavía me persiguen los recuerdos del motor de los aviones militares, los
soldados que ladraban órdenes y los gruñidos de los perros guardianes.
Leer más....

Migrantes en fila antes de ser trasladados en
avión a Guantánamo, donde han sido recluidos ilegalmente en el campo 6 de la
prisión militar de la "guerra contra el terror". La foto
fue facilitada por el Departamento de Seguridad
Nacional. |
Trump retiene ilegalmente en la prisión de
Guantánamo contra la "guerra contra el terrorismo" a los migrantes detenidos en
EEUU
08 de febrero de 2025 Andy
Worthington
En una impactante noticia publicada por el New
York Times, se ha sabido que diez inmigrantes venezolanos "sospechosos
de pertenecer a bandas" -no confirmado, sólo "sospechoso"- que fueron
trasladados en avión a Guantánamo el miércoles 5 de febrero han sido trasladados
a uno de los dos bloques de prisiones que, hasta su llegada, se habían utilizado
para alojar a presos detenidos en la "guerra contra el terror", como parte del
Centro de Detención Militar -la tristemente célebre prisión de Guantánamo- que
se inauguró en enero de 2002.
El Pentágono alegó que los diez hombres, descritos como "extranjeros ilegales
de alta amenaza", eran "demasiado peligrosos para el sitio de migrantes" en el
extremo opuesto de la base naval de la prisión de "guerra contra el terrorismo",
que previamente había sido descrito como el destino de los migrantes, donde un
Centro de Operaciones de Migrantes de 120 camas ha existido desde principios de
1990.
El Pentágono declaró
que los diez hombres "están actualmente alojados en centros de detención
vacíos", y afirmó que "el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de
Estados Unidos está tomando esta medida para garantizar la detención segura y
protegida de estos individuos hasta que puedan ser transportados a su país de
origen u otro destino apropiado."
Leer más....
La expansión en Guantánamo para la detención de
migrantes, en imágenes

Fuente: Imagen de satélite tomada el 4 de
febrero por Planet Labs The New York Times |
Por Allison McCann, Christoph Koettl y Carol Rosenberg The
New York Times 7 de febrero de 2025
Read
in English
En la base naval estadounidense de Guantánamo se han instalado unas 150
tiendas de campaña para alojar a migrantes detenidos y reforzar las operaciones
de detención, según imágenes de satélite tomadas sobre el área el martes y el
miércoles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado
a su gobierno que se prepare para albergar hasta 30.000 migrantes en la
base.
Lo más probable es que la mayoría de los migrantes enviados a la zona sean
alojados en el lado occidental de la bahía, a unos 11 kilómetros de la prisión
para sospechosos de terrorismo, según muestran imágenes y documentos analizados
por The New York Times.
Pero el miércoles, el gobierno dijo que los 10 primeros migrantes detenidos
que fueron trasladados en avión a Guantánamo estaban recluidos
en el complejo penitenciario, que se muestra abajo en una imagen de 2021. No
estaba claro cuántas personas más podrían ser albergadas allí en el futuro.
Leer más....

Una celda vacía en el interior del centro de
detención Campo 6 de la bahía Guantánamo en 2019. Crédito... Doug Mills/The New
York Times |
EE.UU. retiene a migrantes en celdas de
Guantánamo destinadas a terroristas
El gobierno de Trump dijo que los 10 hombres que fueron enviados a una
prisión de la base están afiliados a la banda delictiva Tren de Aragua.
Por Hamed Aleaziz, Eric Schmidt y Carol Rosenberg The
New York Times 6 de febrero de 2025
Read
in English
El gobierno de Trump mantiene recluidos a 10 migrantes sospechosos de
pertenecer a bandas delictivas en la misma prisión de Guantánamo, en Cuba, que
ha albergado a hombres acusados de pertenecer a Al Qaeda, dijeron el miércoles
funcionarios de defensa estadounidenses.
El Pentágono hizo la revelación mientras las fuerzas estadounidenses preparan
una ciudad de tiendas de campaña para los migrantes, en cumplimiento de una
orden del presidente Trump, en una parte separada de la base. Pero el
Departamento de Defensa dijo que el primer grupo de 10 deportados, quienes
fueron llevados a la base el martes, eran demasiado peligrosos para el sitio de
migrantes.
En su lugar, se les ubicó en una sección desocupada de la prisión militar que
alberga a sospechosos y convictos de terrorismo, lejos de la zona donde el
Departamento de Seguridad Nacional retendrá a otros deportados.
Leer más....
Para encarcelar a 30.000 inmigrantes en
Guantánamo, ¿cómo propone Trump redefinirlos para que queden fuera del alcance
de la ley?

Imagen compuesta de Donald Trump y la prisión de
la "guerra contra el terrorismo" en Guantánamo. |
05 de febrero de 2025 Andy
Worthington
El 20 de enero, cuando Donald Trump asumió el cargo por segunda vez, parecía
que la prisión de la "guerra contra el terrorismo" en la Bahía de Guantánamo,
que recientemente
había cumplido el 23 aniversario de su apertura, podría quedar tan marginada
y generalmente olvidada como en su primer mandato, cuando la selló en gran
medida durante cuatro años.
El miércoles pasado, sin embargo, y aparentemente de la nada, Trump anunció
de repente que acababa de emitir una nueva orden ejecutiva, "Ampliación del
Centro de Operaciones Migratorias en la Estación Naval de Guantánamo a plena
capacidad", para ampliar un centro de detención de migrantes existente en la
base naval, donde se encuentra la prisión de la "guerra contra el terrorismo",
"para proporcionar espacio de detención adicional para extranjeros criminales de
alta prioridad presentes ilegalmente en los Estados Unidos", como parte de su
intención de "detener la invasión fronteriza, desmantelar los cárteles
criminales y restaurar la soberanía nacional."
Al anunciar su orden ejecutiva, Trump afirmó que el centro de detención de
migrantes ampliado estaba destinado a albergar a 30.000 migrantes, declarando:
"Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores extranjeros
ilegales criminales que amenazan al pueblo estadounidense." Sin embargo, no
quedó claro en qué se basaría la detención de estos migrantes, al igual que
Trump tampoco reconoció que sería necesaria la aprobación del Congreso para su
construcción.
Leer más....
Reposteada de RefuseFascism.org:
La Misión de Rechazar el Fascismo en
2025
5 de febrero de 2025
Refuse Fascism (Rechazar el Fascismo) dirige a las personas a entender y
resistirse al fascismo de Trump y MAGA (Hacer que Estados Unidos Vuelva a Tener
Grandeza, por sus siglas en inglés). Nos unimos con personas de diversas
perspectivas para poner alto a que el segundo régimen de Trump consolide el
poder e implemente grandes horrores. Por medio de nuestro podcast y otros
programas públicos ponemos al descubierto y analizamos la amenaza que
enfrentamos, promovemos esfuerzos por defender a personas que están bajo ataque,
y muy esencialmente, retamos e inspiramos a la mayoría no fascista de personas
que viven en Estados Unidos, a las decenas de millones de personas que se
preocupan por la humanidad y odian lo que Trump representa, para que rompan con
los confines mortales de la política-de-costumbre y tomen acciones&
decididas, desafiantes para derrotar a este fascismo estadounidense.
Leer más....

Una foto facilitada por sus abogados muestra a
Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su
equipo legal |
El Tribunal de Apelación rechaza restituir la
confesión en el caso U.S.S. Cole
La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso
de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.
Carol Rosenberg The
New York Times 3 de febrero de 2025
Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un
juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión
del acusado como derivada de la tortura.
La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados
Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del
acusado, Abd
al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad
la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la
confesión en su próximo juicio con pena de muerte.
El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra
el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete
marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está
fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.
Leer más....
Entrevista
Alka Pradhan: “Enviar 30.000 inmigrantes a
Guantánamo es ilegal, abusivo, ineficiente y muy costoso”

La abogada Alka Pradhan, en una imagen de
archivo. University of Pennsylvania |
La abogada de Ammar Al-Baluchi, uno de los acusados en Guantánamo por los
atentados del 11-S, critica la orden de Trump de deportar inmigrantes a la bahía
cubana
Javier de la Sotilla Washington La
Vanguardia 03/02/2025
Después de años trabajando para reducir la población de reclusos en
Guantánamo y litigando para que se les aplique la Constitución de Estados
Unidos, Alka Pradhan conoció el miércoles la última ocurrencia de Donald Trump:
enviar
a la bahía cubana hasta 30.000 "peligrosos" inmigrantes indocumentados que
no sean aceptados por sus países de origen. Abogada de Derechos Humanos en las
Comisiones Militares de Guantánamo, Pradhan forma parte del equipo de defensa de
Ammar Al-Baluchi, uno
de los acusados de planificar los atentados del 11 de septiembre del 2001,
el caso que llevó a George Bush a construir en la base naval una prisión y
posteriormente tribunales militares con los que juzgar a los presuntos
terroristas en este agujero legal en el Caribe.
Leer más....
Las amenazas MAGA de Trump hacia nuestras
hermanas y hermanos
31 de enero de 2025 El
Mundo no Puede Esperar
Uno de nuestros suscriptores escribió recientemente que ya recibe suficientes
noticias y que, por tanto, no necesita leer lo que tenemos que decir. Me parece
justo. Todos estamos sacudidos por el aluvión de locuras peligrosas que salen de
la Casa Blanca a medida que Trump se mueve rápidamente para afirmar su dominio
sobre las instituciones estadounidenses y mundiales.
Pero El Mundo no Puede Esperar no es un servicio de noticias. Trabajamos para
dirigir la acción y detener esta embestida
fascista, centrándonos en los peligros que Estados Unidos representa para el
planeta. La gente actúa sobre la base de lo que entiende. Por ejemplo:
Trump acaba de anunciar que planea
detener a 30.000 inmigrantes en el campo de tortura estadounidense de
Guantánamo (Cuba). Haciéndose eco de Bush en 2001, afirma que serán "lo peor
de lo peor". Para los fascistas de MAGA, los inmigrantes son criminales, pero
aquí hay una historia. Cuando un golpe reaccionario en Haití derrocó al
presidente Aristide en 1991, miles de haitianos huyeron al océano. En lugar de
proporcionarles refugio, la administración Clinton encerró a miles de ellos en
Guantánamo.
Leer más....
El vil plan de Trump para retener a 30.000
migrantes en Guantánamo
Mientras se reanudan las vigilias para cerrar la prisión de la "guerra contra
el terror", Donald Trump propone enviar a 30.000 migrantes a un centro de
detención de migrantes masivamente ampliado que existe desde la década de
1990.
31 de enero de 2025 Andy
Worthington
Este próximo miércoles, las
vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de la prisión de
Guantánamo -las vigilias del "Primer Miércoles", que han tenido lugar durante
los últimos dos años- vuelven por primera vez con Donald Trump como
presidente.
Las vigilias tienen lugar no sólo con 15
hombres aún detenidos en la tristemente célebre prisión de la "guerra contra
el terrorismo", todos ellos en diversos estados de anarquía, sino también con la
amenaza que pesa ahora sobre los migrantes indocumentados en Estados Unidos de
que, si Trump se sale con la suya, hasta 30.000 de ellos acabarán en la base
naval de Guantánamo en una "prisión de migrantes" ampliada que autorizó hace
sólo tres días, en una Orden
Ejecutiva titulada "Ampliación del Centro de Operaciones Migratorias en la
Estación Naval de Guantánamo a plena capacidad."
Leer más....
NRCAT denuncia la expansión de la detención
inmigrante en Guantánamo
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: enero 30,
2025 CONTACTO: Rev. T.C. Morrow, tmorrow@nrcat.org y 202-547-1920
NRCAT denuncia la expansión de la detención inmigrante
en Guantánamo
WASHINGTON, DC – En respuesta al memorandum
del 29 de enero del presidente Trump sobre “Expandir el Centro de Operaciones
Migrantes en la estación naval en la bahía de Guantánamo a capacidad total”, el
rev. Ron Stief, director ejecutivo de la Campaña Religiosa Nacional Contra la
Tortura (Executive Director of the National Religious Campaign Against Torture)
publicó el siguiente desplegado:
Leer más....
Biden le dio a Trump el plan para encerrar a
30,000 migrantes en una prisión privada de ICE en la bahía de
Guantánamo
Drop Site publicó detalles acerca de las condiciones del campo secreto, que
ahora emergen como el centro de la política extrema de anti inmigración del
presidente.
Jose Olivares Drop
Site Enero 30, 2025
El miércoles, el presidente Donald Trump firmó una orden para “expandir” un
centro de detención de migrantes localizado en la base naval de la bahía de
Guantánamo. Antes de publicar la orden ejecutiva, el gobierno anunció que 30,000
migrantes serían detenidos en Guantánamo.
“Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores extranjeros
ilegales criminales que amenazan a los estadounidenses. Esto doblará nuestra
capacidad inmediatamente”, dijo Trump.
Leer más....

Detenidos de Afganistán sentados en sus celdas
en el Campamento X-Ray de la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, 2 de
febrero de 2002 [Lynne Sladky/AP Photo]. |
Guantánamo acogerá a "extranjeros ilegales": La
Constitución contra el Presidente, 2.0
Clive Stafford Smith Al
Jazeera 30 de enero de 2025
En estos días hay una sensación de que Washington, DC, junto con la mayor
parte del mundo occidental, se ha transportado de nuevo a la década de 1930,
cuando el fascismo estaba abiertamente en marcha. Y la última orden ejecutiva
del presidente Donald Trump prometiendo enviar a 30.000 "inmigrantes ilegales" a
la Bahía de Guantánamo, Cuba, ciertamente se suma a este ambiente.
Cuando hablo de la Bahía de Guantánamo, me refiero, por supuesto, a la
prisión de ultramar estadounidense que alcanzó notoriedad tras el 11-S como el
principal campo de tortura para los implicados en la "Guerra contra el Terror".
Estoy familiarizado con el lugar -a menudo me refiero a él como el lugar de
vacaciones que elijo en el Caribe-, ya que representé a docenas de personas
detenidas allí y presenté el primer caso contra el gobierno de George W. Bush
(Rasul contra Bush) relacionado con el lugar en 2002. He visitado el centro,
situado dentro de una base naval estadounidense, un total de 42
veces.
Los últimos planes de Trump de utilizar Guantánamo como centro de detención
de inmigrantes indocumentados se ajustan mucho a la historia de décadas de la
base como lugar de violaciones del derecho internacional estadounidense.
Leer más....

La base de la Marina estadounidense en la bahía
de Guantánamo, Cuba, en 2023. Crédito ... Marisa Schwartz Taylor/The New York
Times | Trump dice que EE.UU. retendrá a migrantes en
Guantánamo
El presidente de Estados Unidos instruyó a los Departamentos de Defensa y
Seguridad Nacional a que preparen el lugar donde podrían albergar a unas 30.000
personas migrantes.
Por Hamed Aleaziz y Carol Rosenberg Hamed Aleaziz reportó desde Washington
y Carol Rosenberg reportó desde la bahía de Guantánamo, Cuba. The
New York Times 29 de enero de 2025
Read
in English
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su
gobierno que se preparara para alojar a decenas de miles de “extranjeros
criminales” en la base naval de Guantánamo, la medida más reciente de su campaña
contra la migración.
Trump no dio detalles sobre cómo se concretaría el plan, pero dio
instrucciones a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que
preparen el lugar.
Leer más....

Prisioneros llegan al campamento Rayos X, de
Guantánamo (Jeremy T. Lock , USAF. |
La farsa eterna: Guantánamo, ayer, hoy… y
mañana
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com, 28
enero 2025
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
El 10 de enero, un día antes de que se cumplieran 23 años de su apertura,
estaba prevista una audiencia muy esperada en el centro de detención de
Guantánamo, en la isla de Cuba. Tras casi 17 años de litigios previos al juicio,
la acusación contra Khalid
Sheikh Mohammed (KSM), el «cerebro» de los devastadores atentados del 11 de
septiembre de 2001, parecía a punto de alcanzar su siempre difícil objetivo de
concluir su caso. Tras tres años de negociaciones, el Pentágono había llegado
por fin a un acuerdo de culpabilidad en el caso más importante de Guantánamo.
Junto con otros dos acusados de conspirar en los atentados del 11-S, KSM había
aceptado declararse culpable a cambio de que el gobierno sustituyera la pena de
muerte por la cadena perpetua.
Tras más de 50 vistas previas al juicio y otros procedimientos conexos, los
estadounidenses -y las familias de las víctimas- verían por fin cómo se ponía
fin a la situación de esas tres personas que se encontraban en el centro del
intento de este país de asumir legalmente los atentados del 11-S.
Leer más....
Informe de actuación en la Base Aérea de
Travis
De PeoplesArmsEmbargo.org 28
de enero de 2025
Informe sobre la acción del 23 de enero:
¡NO AL HOSPITALICIDIO, NO AL GENOCIDIO, NO A LAS ARMAS PARA
ISRAEL!
- Dramático teatro callejero de "hospitalicidio",
- Puerta principal bloqueo popular, puerta norte: 2 abuelas, un terapeuta y
un veterano detenidos
- Bloqueadores humanos no violentos acusados falsamente de "tirar piedras"
y "romper ventanillas de coches"
- 3 coches de apoyo remolcados: 700 x3 dólares para recuperarlos
¡NO nos vamos!
Leer más....

Una torre de control en el campo de detención
VI, en la base naval en Guantánamo, Cuba AP
Foto/Alex Brando |
Trump hereda la prisión de Guantánamo, completada
con 4 ‘prisioneros para siempre’
Lisa Hajjar Profesora de sociología, Universidad de California, Santa
Bárbara The
Conversation 24 de enero de 2025
El récord del presidente Joe Biden en manejar la prisión militar de la bahía
de Guantánamo en Cuba, es definitivamente mixto. Tuvo éxito en reducir la
población de detenidos que heredó por más de la mitad, pero compuso problemas en
las comisiones militares que el gobierno de Bush inventó como consecuencia de
los ataques del 11/9 para enjuiciar gente capturada en la “guerra contra el
terror”. Ahora todos los problemas de Guantánamo son, de nuevo, del presidente
Donald Trump.
Cuando Biden tomó el poder en el 2021, había 40 prisioneros. Hoy son
15, el número más bajo desde que los primero
20 hombres y niños musulmanes capturados en Afganistán fueron volados a la
base el 11 de enero del 2002.
Leer más....

Refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo, Cuba, el 7 de septiembre de 1994. AP Photo/Doug Mills
|
EE.UU. rechazó a miles de solicitantes de asilo haitianos y detuvo a cientos más en
los años 90
A. Naomi Paik
The Conversation
28 de junio de 2018
Las políticas de inmigración de "tolerancia
cero" del presidente Donald Trump, en las que se persigue penalmente a
las personas que cruzan la frontera sin documentos, no representan la primera
vez que Estados Unidos detiene indefinidamente a niños y familias inmigrantes.
A principios de la década de 1990, los presidentes George H.W. Bush y Bill Clinton autorizaron la
detención indefinida de refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo,
que Estados Unidos mantiene en el sureste de Cuba. Como detallo en mi libro
"Rightlessness",
los haitianos huían de la violencia generalizada resultante del golpe de Estado
de 1991 contra el presidente Jean Bertrand Aristide. El líder golpista Raoul
Cedras y las fuerzas militares y paramilitares llevaron a cabo un reino de
terror contra la población civil, utilizando tácticas como desapariciones,
torturas, violaciones y masacres.
Cuando Estados Unidos detuvo indefinidamente a refugiados haitianos, sentó un precedente.
Leer más....
 |
Contar cuánto tiempo lleva abierto Guantánamo
e instar a Donald Trump a cierralo |
El 11 de enero del 2025, la prisión de Guantánamo conmemoró el 23º aniversario de su apertura (8402 días) y el Gitmo Clock que cuenta cuánto
tiempo lleva abierta Guantánamo desde enero de 2018, sigue haciendo saber al mundo lo vergonzoso que le prisión siga abierta.
El reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta
hasta que finalmente sea cerrada.
Leer más....
¡LLÉVANOS A TU ESCUELA ESTE SEMESTRE!
14 de enero de 2025 WeAreNotYourSoldiers
¡Saludos para 2025! Estamos programando visitas de nuestro panel de veteranos
a las clases para este semestre de primavera - ¡en persona o a través de
tecnología remota, en inglés o español! Póngase en contacto con We Are Not Your
Soldiers ahora para empezar a planificar la presentación a sus alumnos. Envíenos
un correo electrónico a wearenotyoursoldiers@worldcantwait.org, llámenos al
646-807-3259 o envíenos un mensaje directo en Facebook o Instagram. Tenga en
cuenta que no se cobra ninguna tasa a la escuela.
Hablando abierta y honestamente sobre sus experiencias en el ejército de
EE.UU., respondiendo a las preguntas planteadas por los estudiantes, entablando
conversación con ellos mientras construyen una base más amplia de conocimientos
y fomentan el pensamiento crítico, conozca a estos veteranos contra la guerra:
John Burns, Joy Damiani, Rosa del Duca, Miles Megaciph, Rebecca Ouellette, Brittany Ramos DeBarros, Lyle Rubin, Brian Teucke, Shaniyat
Turani-Chowdhury, Joe Urgo y Miguel Gabriel Vazquez.
Leer más....

Fotos de las vigilias por el cierre de
Guantánamo el 11 de enero de 2025, 23 aniversario de la apertura de la prisión.
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington,
D.C., Londres, Cobleskill, NY y San Francisco. |
Fotos y reportaje: Vigilias de Cerrar Guantánamo
con motivo por el 23º aniversario de la apertura de la prisión, 11 de enero de
2025
13 de enero de 2025 Andy
Worthington
El sábado 11 de enero se cumplió otro horrible e imperdonable hito en la
larga guerra de Estados Unidos contra la ley y la decencia humana fundamental:
el 23 aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo, dedicada a la
"guerra contra el terror", donde, a pesar de los recientes avances positivos (la
liberación de 15 hombres), otros 15
siguen recluidos en diversos estados de anarquía.
Para conmemorar la ocasión, grupos de todo Estados Unidos y del resto del
mundo, que llevan dos
años participando admirable y diligentemente en vigilias mensuales
coordinadas del "Primer Miércoles" para pedir el cierre de la prisión, cambiaron
las fechas de sus vigilias por el aniversario, aunque el servicio normal se
reanudará el mes que viene, el miércoles 5 de febrero.
Leer más....

12 de los presos de Guantánamo propuestos para
las Juntas de revisión periódica. Fila superior desde la izquierda: Muhammed
Ghanim (Yemen, excarcelado), Haji Hamidullah (Afganistán, excarcelado, pero
fallecido posteriormente), Abdul Rahman Shalabi (Arabia Saudí, excarcelado) Ayub
Ali Salih (Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen). Fila central: Yassim Qasim
(Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen), Sharqawi Abdu Ali al-Hajj (Yemen,
aprobado para su liberación), Mohamedou Ould Slahi (Mauritania, liberado),
Mansoor Adayfi (Yemen, liberado). Abajo, de izquierda a derecha, Ravil Mingazov
(Rusia, trasladado a EAU), Abu Zubaydah (Palestina, aprobado para prisión
continuada), Salman Rabei'i (Yemen, liberado), Abdul Latif Nasir (Marruecos,
liberado). |
Junta de revisión periódica: Lista completa
de presos de Guantánamo que se enfrentan a las Juntas de revisión
periódica
Por Andy
Worthington
Publicado por primera vez el 30 de noviembre de 2015 y actualizado
periódicamente, la última vez el 1 de enero de 2025
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de agosto de 2023,
actualizado 31 de diciembre de 2024
Esta es la primera lista exhaustiva anotada de todos los presos de Guantánamo
con derecho a participar en las Juntas de
Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso establecido en
2013 para revisar los casos de 71 hombres: 46 designados para su encarcelamiento
continuado sin cargos ni juicio por el interinstitucional de alto nivel para la
Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo que el presidente Obama creó poco
después de tomar posesión de su cargo en 2009 (y
que emitió su informe final en enero de 2010), y otros 25 recomendados para
su procesamiento por el grupo de trabajo, hasta que la base para procesarlos
-generalmente, cargos de proporcionar apoyo material al terrorismo- fue anulada
por el tribunal de apelaciones de Washington D.C. en dos sentencias particulares
dictadas en octubre
de 2012 y enero
de 2013.
Las recomendaciones del grupo de trabajo de que 46 hombres continuaran
detenidos sin cargos ni juicio fueron polémicas, por supuesto, porque las
decisiones se tomaron sobre la base de que los hombres en cuestión eran
"demasiado peligrosos para ser puestos en libertad", pero no existían pruebas
suficientes para llevarlos a juicio. Lo que eso significaba en realidad era que
el grupo de trabajo había aceptado
información obtenida mediante tortura u otras formas de abuso, o múltiples
capas de rumores, todo lo cual es profundamente poco fiable.
Cuando el presidente Obama aceptó las recomendaciones y emitió
una orden ejecutiva en marzo de 2011 por la que aprobaba el encarcelamiento
continuado de los hombres sin cargos ni juicio, sólo evitó las críticas
condenatorias de ONG y abogados prometiendo
revisiones periódicas para los hombres, a los que los medios de comunicación
apodaron posteriormente "presos para siempre".
Leer más....
Escriba a los presos de Guantánamo para que sepan
que les recordamos

15 de los 16 hombres que siguen detenidos en
Guantánamo y cuya liberación ha sido aprobada. Fila superior, de izq. a dcha.:
Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq
Al-Bihani. Fila central: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed
Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior:
Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik,
Hassan Bin Attash. |
Por Andy
Worthington, 23 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de julio de 2023
Hace 13 años que dos amigos activistas musulmanes del Reino Unido iniciaron
un proyecto para que la gente escribiera
a los presos de Guantánamo que seguían detenidos en aquel momento -186 en
total- y yo lo adopté, y lo he estado llevando a cabo desde entonces;
inicialmente, una o dos veces al año, aunque de forma más esporádica en los
últimos años.
La última vez que publiqué una petición para que la gente escribiera a los
hombres que aún permanecían recluidos, poco más de un año después de la
presidencia de Biden, 39 hombres seguían recluidos en la prisión. Ese número se
ha
reducido ahora a 30, pero, tras una oleada de liberaciones a principios de
este año, una especie de espantosa inmovilidad mortal ha vuelto a descender
sobre Guantánamo.
Aunque los procesos de revisión de alto nivel del gobierno han aprobado por
unanimidad la puesta en libertad de 16 de los hombres que siguen retenidos,
nadie puede decir cuándo podrían ser liberados realmente. Esto se debe a que la
mayoría de ellos no pueden ser devueltos a sus países de origen, como resultado
de las prohibiciones impuestas por los republicanos cada año en la Ley de
Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), lo que
significa que hay que encontrar terceros países que estén dispuestos a
ofrecerles un nuevo hogar.
Leer más....
Personas sometidas a la tortura del “submarino”
explican en qué consiste realmente
Jessica Schulberg HuffPost
Global Yahoo Noticias 11 de mayo de 2018
“Tienes agua en tus pulmones; tu cerebro y tu cavidad nasal están en
llamas y tu garganta está completamente hinchada”, confesó un ex interrogador
del ejército.
WASHINGTON – El miércoles, Gina Haspel, una agente veterana de la CIA que al parecer supervisó una prisión secreta en Tailandia donde un
supuesto terrorista fue sometido a la técnica del ahogamiento simulado y luego
ayudó a destruir las cintas de vídeo de las sesiones del interrogatorio,
presentará el caso ante el Comité del Senado que debe confirmarla como directora
de la agencia de espionaje.
Será la primera vez que Haspel, quien ha pasado años trabajando como agente
encubierto, hablará públicamente sobre su carrera, por lo que algunos
legisladores están instando a la CIA a desclasificar los documentos que revelan
su papel en el programa de tortura. Haspel, actual directora en funciones de la
CIA, nunca ha expiado públicamente su participación en la operación de
interrogatorio, ahora en desuso, y el posterior encubrimiento. Si se confirma,
servirá bajo un presidente que prometió en su campaña electoral poner en marcha
“un infierno mucho peor que el submarino”.
Leer más....
Todos Somos Ilegales
1 de julio de 2012
Leer más....
Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos pongamos fin a los crímenes de
este gobierno.
Invitación a traducir al español para
sitio web del El Mundo no Puede Esperar
Declaración de misión
21 de agosto de 2015
El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos
a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura
llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el
partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro
gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y
para anteponer la humanidad y el planeta.
Estamos llamando a toda persona bilingüe (inglés/español) que esté de acuerdo
con la declaración de misión arriba a ofrecerse para traducir al español los
varios artículos, declaraciones, volantes, etc. que salen en los cuatro sitios
web de WCW en inglés: World Can't
Wait, War Criminals Watch;
Fire John Yoo; y We Are Not Your Soldiers, y también
ayudar a promover el sitio web nacional en español El Mundo no Puede
Esperar en las varias redes sociales como Facebook, Twitter,
etc.
Leer más....
Asesinato Colateral (Subtitulado al español)
Parte 1:
Subtitulado al español de la versión corta del video de Wikileaks: "Asesinato
Colateral" disponible en: http://collateralmurder.org
ATENCIÓN: Imágenes de gran crudeza; sólo para adultos. Primera parte.
Leer más....
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
|