Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Obama dijo que cerraría Guantánamo — estos
activistas están presionando a Biden para que lo haga
Jeremy
Varon | 17 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de abril de 2021
Este artículo fue originalmente
publicado por Waging Nonviolence.
Lo que debió haber sido el final de la saga de Guantánamo en el 2012 fue
solo el comienzo de un trabajo mucho más extenuante para esta coalición contra
tortura.
Recuerdo, como en un sueño distante, repetir a través de lloridos de
felicidad y cansancio, “Se terminó. Se terminó”. En vivo, a través de la
televisión, el presidente Obama firmó, en su primer acto oficial, en enero del
2009, una orden ejecutiva para el cierre de la prisión de Guantánamo. A la
derecha de Obama, estaba el orgulloso vice presidente Biden, gentilmente
aconsejando a su jefe neófito a través de la ceremonia memorable.
Leer más....
Cuando tu guardia en la cárcel de Guantánamo se
convierte en amigo: "Nos reíamos de los interrogadores a sus
espaldas"

© Proporcionado por eldiario.es Cuando tu
guardia en la cárcel de Guantánamo se convierte en
amigo: |
Javier Biosca Azcoiti eldiario.es 18
de marzo de 2021
"Ahora mi español es mal porque no hay practicar la idioma", dice Mohamedou
Ould Salahi desde su casa en Mauritania intentando refrescar sus conocimientos.
No habla español desde que fue liberado de Guantánamo a finales de 2016, donde
pasó 14 años encerrado –y después de otro año en cárceles secretas en Jodania y
Afganistán–.
Fue allí encerrado donde decidió empezar a estudiar castellano. Cuenta que
uno de los canales de televisión que se podían ver desde la prisión, situada en
territorio cubano, era TeleSur. Un día, viendo la televisión, apareció el
expresidente venezolano Hugo Chávez hablando de la burguesía. Salahi, que no
tenía "ni idea" de castellano entendía todo el rato "hamburguesa". "No entendí
nada de lo que dijo, pero las emociones de ese hombre me motivaron para empezar
a estudiar español"
Leer más....
La violencia anti asiática en la escala
imperialista
Debra Sweet
18 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de marzo de 2021
El pico en los ataques físicos y verbales hacia los isleños asiáticos
estadounidenses del Pacífico en los Estados Unidos es horroroso, inaceptable y
predicable. Por ejemplo, que los asiáticos fueron el primer grupo de seres
humanos específicamente excluidos de migrar aquí en 1882 y, otro ejemplo, 74
millones de personas votaron por Trump después de que llamó al COVID-19
el “virus chino”. Crímenes anti asiáticos que se reportaron a la policía en las
ciudades estadounidenses más grandes incrementaron en un casi 150% en 2020, dice
el Centro de Estudios de Odio y Extremismo.
Leer más....
El mayor templo budista de Europa se enfrenta al
ejército de EEUU para que su santuario no sea un campo de tiro

Un monje budista novato se sienta con otros
monjes mayores mientras escuchan la iniciación de su líder espiritual Aijaz
Rahi/ Gtres |
El santuario de Eskdalemuir, en Escocia, es la residencia de 60 monjes y
voluntarios que ha acogido a David Bowie o Richard Gere. Ahora luchan para
mantener la paz para ellos y los pájaros frente a los planes de ampliación de un
campo de tiro que utilizan las fuerzas especiales de Estado Unidos
Eve Livingston The Guardian 18 de marzo de 2021
Ubicado en el pueblo de Eskdalemuir, en Dumfries y Galloway, entre páramos
húmedos, tierras de cultivo y círculos neolíticos de piedra, se encuentra el
mayor templo budista de Europa occidental.
Samye Ling, hogar de unos 60 monjes, monjas y voluntarios, y visitado por
miles de personas cada año, se fundó en 1967 y ha acogido a personalidades como
Billy Connolly, Richard Gere y David Bowie. Según cuenta la leyenda, a Bowie la estancia en el
santuario le causó una impresión tan profunda que se planteó la posibilidad de
hacerse monje, hasta que los líderes espirituales le recomendaron seguir una
carrera musical.
Leer más....
Mohamedou Ould Slahi, el preso que inspira 'The
Mauritanian': ''Ni Obama pudo con Guantánamo, es un negocio"

Mohamedou Ould Slahi, en una imagen de archivo,
y el actor Tahar Rahim en la película 'The Mauritanian' / GETTY IMAGES / VÉRTIGO
FILMS |
Madrid
17/03/2021
El 11 de septiembre dio carta blanca a gobiernos conservadores, como el de
George Bush, para aplicar la justicia a su manera. El miedo convirtió todo en un
estado de terror donde se podía detener sin cargos e indefinidamente y torturar
a cualquier persona que fuera americana. Iban director a Guantánamo. De los
primeros presos que llegaron a esa prisión en Cuba destaca Mohamedou
Ould Slahi, un joven mauritano que había estado en Afganistán años
atrás. Esa era la única prueba contra él, suficiente para que le acusaran de
estar detrás del atentando contra las torres gemelas.
Su historia llega ahora a la gran pantalla. El director Kevin
McDonald dirige The Mauritanian, una adaptación del
libro que escribió en la cárcel, Diarios de Guantánamo. Jodie
Foster interpreta a la abogada que destapó las vergüenzas del
pentágono. Mohamedou Ould Slahi pasó 14 años en Guantánamo,
sufrió torturas de todo tipo: ahogamiento, violación, palizas... tácticas que
después supimos eran una constante y que estaban perfectamente detallas en un
manual interno. En la Cadena SER hemos hablado con él. Vive en
Mauritania, no puede salir del país porque Estados Unidos no le ha devuelto el
pasaporte, la administración de Obama puso muchas pegas a su libertad, a pesar
de que el expresidente decía querer cerrar ese penal. Escribe y trata de pasar
página y ahora recibe eufórico el éxito de su propia película.
Leer más....
¿Queremos a América está de “vuelta”?
Debra Sweet 11 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2021
¿Es una buena cosa que “América esté de vuelta”? Esta semana abordamos las
implicaciones de los Estados Unidos asesorando su dominación militar en el
planeta, resaltando una importante presentación mañana, viernes, en el
aniversario 50 de la Investigación Soldado de Invierno (Winter Soldier
Investigation) y las protestas del aniversario 18 de la invasión estadounidense
de Irak.
Leer
más....
¿Cómo puedes de manera activa estar en contra de
las guerras estadounidenses?
Debra Sweet 3 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de marzo de 2021
Sabemos que muchos están ansiosos por salir de nuevo. Existen maneras de
unirse en persona a protestas de manera segura: doble mascarilla, llevar tu
propia pancarta y estar a distancia segura de tus amigos. La comunidad también
se logra a través de ver y escuchar presentaciones en línea. Y, para quienes no
están en libertad de salir todavía, considerar ayudar a promover eventos.
Pregúntanos cómo.
Leer más....
Vídeo: Mansoor Adayfi, James Yee y yo discutimos
Guantánamo y su cierre en un evento en Zoom organizado por grupos de veteranos y
de paz en California

Una toma de pantalla del evento de Zoom acerca
de Guantánamo organizado por grupos de veteranos y paz principalmente en
California, el pasado 21 de febrero, con Worthington, Mansoor Adayfi and James
Yee como oradores.
|
4 de marzo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2021
Hace una semana, el 21 de febrero, estuve encantado en tomar parte de un
panel de discusión acerca de Guantánamo con el prisionero Mansoor Adayfi, un talentoso autor
yemení, que fue reubicado en Serbia en el 2016 (y cuyo libro “Don’t Forget Us
Here: Lost and Found at Guantánamo” será
publicado este agosto) y James Yee, un ex capellán en Guantánamo, quien, por
dos meses en el 2003, estuvo detenido como espía de manera errónea.
La reunión fue organizada por un grupo de activistas de California — Veterans for Peace Los Angeles, Peace Resource Center of San Diego,
Long Beach Area Peace Network, MLK
Coalition of Greater Los Angeles; ANSWER Los Angeles, así como Veterans for Peace, CODEPINK: Women for Peace y
Close Guantánamo que
fundé con el abogado estadounidense Tom Wilner en el 2012 para hacer campaña por
el cierre e la prisión y fue transmitido por
Facebook.
Leer más....
A continuación: 7000 días
05 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,000 días el
11 de marzo y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
Conoce a los veteranos en No Somos Tus
Soldados
Debra Sweet 22 de febrero de 2021
ACTUALIZACIÓN: Puede ver la grabación de la panel de discusión aquí:
Participarán John
Burns, Will
Griffin, Miles
Megaciph, Lyle
Rubin y Joe
Urgo.
La necesidad de detener el militarismo agresivo de los Estados Unidos en
contra de la gente del mundo es algo urgente.
Leer más....
LA GUERRA ES UN LATROCINIO - WAR IS A RACKET
(1935)
Mayor General del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos
Smedley Darlington BUTLER
http://en.wikipedia.org/wiki/Smedley_Butler
CAPÍTULO UNO
LA GUERRA ES UN LATROCINIO
La guerra es un latrocinio. Siempre lo ha sido.
Es posiblemente el más viejo, sobradamente el más provechoso, seguramente el
más vicioso. Es el único de alcance internacional. El singular en el cual los
beneficios se cuentan en dólares y las pérdidas en vidas.
Un latrocinio se describe lo mejor posible, creo, como algo que no es lo que
parece a la mayoría de la gente. Solamente un pequeño grupo "interno" sabe de
qué se trata. Es dirigido para el beneficio de muy pocos a expensas de muchos.
Por la guerra un pequeño número de personas hace enormes fortunas.
Leer más....
Protestan por reapertura de centro de detención
para niños inmigrantes

Foto/AFP |
Redacción
Sin Fronteras La Jornada
Miami, 26 de febrero .-- Políticos y activistas expresaron este jueves su
disgusto por la supuesta reapertura de un centro de detención en Florida para
inmigrantes menores de edad que no están acompañados por adultos, y que había
cerrado en medio de acusaciones de maltrato.
El centro de detención de Homestead, en el sur de Florida, albergó a más de
3.000 menores indocumentados hasta que cerró en agosto de 2019, en medio de las
protestas contra las políticas migratorias del expresidente Donald Trump y
reportes de prensa según los cuales el lugar no estaba preparado para proteger a
los niños en caso de huracán.
Leer más....
Jugando con las vidas de los detenidos en
Guantánamo

Bahía de Guantánamo, Cuba (-/DOD / US NAVY/AFP
vía Getty Image) |
ASADULLAH HAROON GUL NEW
YORK DAILY NEWS | 13 feb 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de febrero de 2021
Yo veo que la representante republicana Elise Stefanik (R-N.Y.) ha decretado
que me deberían de negar la vacuna de COVID. Su resolución expresa oposición a
“cualquier plan por parte del Departamento de la Defensa para entregar vacunas
de COVID-19 a los prisioneros encarcelados en la estación naval estadounidense
de la bahía de Guantánamo, hasta que los estadounidenses hayan tenido la
oportunidad de ser vacunados”.
“El presidente Biden nos dijo que tendría un plan para derrotar al virus el
día uno”, escribió el representante de California Kevin McCarthy, de la Casa
Republicana. “Solo que nunca dijo que le daría la vacuna a los terroristas antes
que a la mayoría de los estadounidenses”
Esto distorsiona los hechos para ganar un punto político barato. El plan para
vacunar detenidos no fue del presidente Biden. De hecho, fue propuesto por
republicanos. El vocero del Pentágono John Kirby le dijo a los reporteros: “El plan de vacunación ya estaba en
marcha antes de que el presidente Biden tomara el poder, antes del secretario
Austin”.
Leer más....
“El mauritano”
Film reaviva el debate sobre la tortura de los
detenidos en Guantánamo

Fuentes: The Conversation - Imagen: Guardianes
militares en la prisión del Campo Delta, Bahía de Guantánamo, Cuba. Foto:
Brennan Linsley/AP |
Lisa Hajjar | 23/02/2021
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
“El mauritano", dirigida por Kevin Macdonald, es el primer largometraje
que escenifica cómo la guerra contra el terror se convirtió en una guerra en los
tribunales.
Como socióloga
del derecho y periodista, he pasado las últimas dos décadas investigando y
escribiendo sobre los tipos de batallas legales que la película retrata con
precisión. Mi investigación ha incluido 13 viajes para observar los juicios de
las comisiones militares en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de
Guantánamo, Cuba.
La película está protagonizada por Tahar Rahim que interpreta a un mauritano
llamado Mohamedou Ould Slahi que es capturado y retenido en el centro de
detención de Guantánamo, un lugar donde se ha enviado a muchos presuntos
terroristas. Jodie Foster y Shailene Woodley interpretan a Nancy Hollander y
Teri Duncan, las abogadas de Slahi. Benedict Cumberbatch interpreta al teniente
coronel Stuart Couch, a quien se asignó la tarea de enjuiciar el caso de
Slahi.
Leer más....
EEUU: Clare Grady, activista antinuclear de
‘Kings Bay Plowshares’, ingresa en prisión
FEB 14, 2021
La activista en contra de los programas de armas nucleares Clare Grady
ingresó en prisión el miércoles 10 de febrero. En 2018, Grady y otros seis
activistas del grupo conocido como “Kings Bay Plowshares” irrumpieron en la base
de submarinos navales de Kings Bay en el estado de Georgia para manifestarse
contra los programas de armas nucleares de Estados Unidos.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|