worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Resistencia y Protestas


Páginas
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200


El marine que se volvió contra el imperio estadounidense

The Drinks of the Marine Corps: Smedley Butler and the Origin of “Old  Gimlet Eye” - National Museum of the Marine Corps

17 enero 2022

Patrick Iber
The New Republic 11 de enero de 2022

Hay algunas figuras cuyo lugar en la historia del pasado estadounidense es tan central que los escolares no pueden evitar conocerlas: George Washington, o Abraham Lincoln, o Rosa Parks. Pero también hay un grupo de personas que no han pasado a la leyenda nacional, y tal vez cuyas vidas no se consideran aptas para explicar a los niños. Es más probable que se hallen, si es que se encuentran, en las instituciones que a menudo atraen la atención de los jóvenes entre las edades de 18 y 22 años. Entre ellos, probablemente solo haya una sola persona que será descubierta casi exclusivamente por dos grupos generalmente no superpuestos: ávidos lectores del corpus de Noam Chomsky y miembros del Cuerpo de Marines. Ese hombre, de pie solitario a horcajadas sobre el centro en forma de lente de un peculiar diagrama de Venn, tiene el improbable nombre de Smedley Darlington Butler. El nombre refleja la herencia cuáquera de Pensilvania de Butler: su padre, Thomas Butler, fue congresista en el escaño que una vez ocupó el padre de su esposa, Smedley Darlington. Ambos eran familias prominentes, pero el joven Mayor Butler no seguiría una carrera en la política. Tenía 16 años cuando estalló la guerra hispano-cubano-estadounidense. Estados Unidos prometió que estaba entrando en la lucha para liberar a las colonias españolas de ultramar restantes de la tiranía. A pesar de la tradición cuáquera de pacifismo, Butler creía en la misión. “Apreté los puños cuando pensé en esos pobres demonios cubanos que estaban hambrientos y siendo asesinados por los bestiales tiranos españoles”, escribió más tarde. Cuando leyó sobre la explosión del USS Maine en el puerto de La Habana en 1898, que el “periodismo amarillo” de la época pintó como un ataque español, decidió alistarse en los Marines. Su carrera militar lo llevaría de Cuba a China a Centroamérica, donde se convirtió en una leyenda en el Cuerpo de Marines, representando el valor marcial y la virtud. Famoso en su día, tema de ficción y cine, se retiró con dos Medallas de Honor y un mayor número de apodos —Old Gimlet Eye, the Leatherneck’s Friend, the Fighting Quaker— que atestiguaban su lugar en la cultura.

Leer más....


Vídeo: La protesta virtual de “Desmantelar, confrontar y cerrar Guantánamo” en su veinteavo aniversario el 11 de enero del 2022


Una toma de pantalla de los participantes de “Desmantelar, confrontar y cerrar Guantánamo,” una “protesta virtual” por el cierre de Guantánamo el pasado 11 de enero del 2022.

16.1.22
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022

En la segunda serie de artículos que uniéndose y promoviendo los vídeos de eventos que se llevaron a cabo para marcar el aniversario 20 de la apertura de la prisión en la bahía de Guantánamo el 11 de enero del 2022, voy a poner el vídeo de “Disrupt, Confront, and Close Guantánamo” abajo, una poderosa “protesta virtual” organizada por grupos de Amnistía Internacional Estados Unidos, el Centro de Derechos Constitucionales (Center for Constitutional Rights) y Testigos Contra la Tortura (Witness Against Torture) que, por segundo año consecutivo, por el COVID, reemplazó la protesta en vivo afuera de la Casa Blanca que han llevado a cabo por varios años, de la que he sido parte desde el 2011-2020 aunque quiero mencionar que este año, activistas locales de Washington D.C tuvieron su vigilia física anual afuera de la Casa Blanca y pueden verla aquí.

Leer más....


Mientras Guantánamo cumple 20 años, es imprescindible que el presidente Biden encuentre la voluntad política para cerrar la prisión


Activistas para el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo, incluyendo Roger Waters, hacen un llamado al presidente Biden para cerrarla en el veinteavo aniversario de su apertura, el 11 de enero del 2022. Ve todas las fotos aquí.

11.1.22
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022

Es, sin rodeos, más que desesperanzador estar haciendo un llamado para el cierre de la cansada y desacreditada prisión de la “guerra contra el terror” en la bahía de Guantánamo veinte años después — 7,306 días — desde que abrió.

La prisión, como he explicado largamente, una aberración legal, moral y ética y cada día que permanece abierta debe tomarse como una fuente de vergüenza para cualquiera con algo de respeto por la ley — o, para esa cuestión, con decencia común.

En países que respetan el estado de derecho, la única manera en la que te pueden arrancar tu libertad es como un sospechoso criminal o un prisionero de guerra protegido por la Convención de Ginebra. En Guantánamo, el gobierno de Bush aventó el libro de reglas, deteniendo hombres sin derechos como “enemigos combatientes”, que pueden estar encarcelados indefinidamente, sin requerir tener cargos y sin mecanismos legales establecidos para asegurar su liberación. Y a pesar de los desafíos legales a lo largo de los últimos veinte años, esa es todavía fundamentalmente la situación que prevalece el día de hoy.

Leer más....


Fotos y reporte: la protesta mojada pero llena de animada en Londres el pasado 8 de enero y la reunión en línea de los ex detenidos


Activistas en la calle Downing #10 durante la marcha y protesta de Guantánamo Network en contra de la continua existencia de Guantánamo el 8 de enero del 2022 (Foto: Andy Worthington).

9.1.22
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de enero de 2022

Sería difícil de imaginar condiciones climáticas más difícil que a lluvia torrencial que cayó persistentemente en la protesta en contra de la continua existencia de Guantánamo en el centro de Londres el día de ayer marcando el veinteavo aniversario de la apertura de la prisión dos días antes.

Treinta y nueve activistas en “monos” anaranjados y capuchas — representando a los 39 hombres todavía detenidos — marcharon en procesión solemne de la Casa del Parlamento, alrededor de Parliament Square hacia Whitehall, deteniéndose en el número 10 de Downing Street y terminando en Trafalgar Square. Cada activista tenía una pancarta con la foto de uno de los prisioneros, así como su nombre y nacionalidad.

Leer más....


GTMO Clock

Contando cuánto tiempo ha estado abierta la prisión de Guantánamo
y pidiéndole a Presidente Biden que la cierre

ACTUALIZACIÓN 13 de enero de 2022

El 11 de enero del 2022, la prisión de Guantánamo llevará abierta 20 años (7,306 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

El reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta que finalmente sea cerrada.

Leer más....


Con motivo del 22 de enero de 2022, el 49º aniversario de Roe contra Wade

¡Pónganse de pie por el Aborto a Solicitud y Sin Pedir Disculpas!

de Sunsara Taylor
12 de enero de 2022

break the chains meme
Vea también:

En Washington, D.C. y en todos los lugares posibles

Pronto saldrán los detalles. ¡Consulte este sitio web!

Han transcurrido 49 años desde la decisión histórica de la Corte Suprema Roe contra Wade que estableció el derecho al aborto a nivel nacional. No obstante, en el año en curso la Corte Suprema, ahora llena de fanáticos religiosos y fascistas, está en posición para eviscerar o hasta anular esta decisión histórica, para destripar el derecho de la mujer al aborto y asaltar su propia humanidad. ¡Obligar a la mujer a tener hijos contra su voluntad constituye una forma de esclavización!

Leer más....


Activistas exigen el cierre de la prisión de Guantánamo, lugar de torturas y abusos

Activistas exigen el cierre de la prisión de Guantánamo, lugar de torturas y abusos

Docenas de personas protestaron en EU a 20 años de la creación de la prisión Guantánamo. ¿Cual es su historia? ¿Por que exigen su cierre definitivo? Aquí la información e imágenes.

Redacción La-Lista | 12 enero, 2022

El 11 de enero se cumplieron 20 años de la creación de la prisión de Guantánamo, ubicada en una base naval estadounidense en el este de Cuba que actualmente alberga a 39 reos y cuyo cierre todavía no se concreta a pesar de las promesas del presidente, Joe Biden.

Estados Unidos gasta cada año 540 millones de dólares para mantener Guantánamo, donde de los 39 hombres internados, 27 de ellos no cuentan cargos penales en su contra, según un informe publicado por la ONG Human Rights Watch.

Docenas de activistas de la organización Witness Against Tortur protestaron con carteles, cadenas y cubiertos del rostro en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca en Washington.

No te pierdas: La impactante historia del Prisionero para siempre de Guantánamo

Exigen el cierre definitivo de este lugar que para la directora de Seguridad Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles, Hina Shamsi es “un símbolo mundial de la injusticia, la tortura y el desprecio por el Estado de derecho”.

Leer más....


He estado detenido sin juicio en Guantánamo durante 20 años. Sr. Biden, por favor, libéreme


"Otros países solían admirar a Estados Unidos en el tema de los Derechos Humanos, y ya no lo hacen: cualquier afirmación de Estados Unidos sobre defender los Derechos Humanos suena hueca". Fotografía: Lucas Jackson/Reuters

Khalid Quasim

A pesar de todas las veces, bajo cuántas administraciones presidenciales, me han decepcionado, mantengo la esperanza.

The Guardian
Lunes 10 de enero 2022

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022

La injusticia toma muchas formas. Después de 20 años bajo custodia estadounidense, la mayor parte de ese tiempo en Guantánamo, se podría decir que soy un experto.

Puede que sorprenda saber que creo que Estados Unidos tiene un muy buen sistema de justicia. Pero es sólo para los estadounidenses. En los casos de quienes son como yo, la justicia no es algo que le interese a los Estados Unidos. Me gustaría que la gente entendiera en qué se distingue Guantánamo.

En Guantánamo, la tortura a la que estamos expuestos no se limita a las salas de interrogatorio; existe en nuestra vida diaria. Esta tortura psicológica intencional es lo que hace diferente a Guantánamo. Hay interferencia en todos los aspectos de mi existencia: mi sueño, mi comida, mi caminar.

Leer más....


Opinión

Estuve detenido en Guantánamo durante años: tenían al hombre equivocado

<p>Soldados hacen guardia afuera del Campamento Delta en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba </p>

Soldados hacen guardia afuera del Campamento Delta en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba
(Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.)

Ahora sé que un informante anónimo me identificó erróneamente como el hombre que aparece en un vídeo, pero luego se reveló que el hombre era un líder insurgente asesinado por los rusos en 2004

Omar Deghayes
Independent en Español
martes 11 enero 2022

Read in English

“Me liberaron de Guantánamo en 2007 pero mentalmente todavía no he escapado. Años de violencia y degradación allí y bajo custodia estadounidense en Bagram, Afganistán, están grabados en mi memoria, desde la agresión sexual hasta las descargas eléctricas y las palizas, una de las cuales me cegó permanentemente cuando un guardia me golpeó el ojo.

Los recuerdos llegan sin previo aviso y me transportan de vuelta a las sensaciones de hambre, de frío, de tener excremento untado en la cara. Lo peor de todo son las imágenes que acechan en mis sueños: detenidos mutilados, baleados y golpeados hasta la muerte. Son crímenes que los guardias me obligaron a ver para que cuando me amenazaran de muerte supiera que eran capaces de hacerlo.

Leer más....


20 años de Guantánamo: exprisioneros piden su cierre

Un detenido en el área comunal en Guantánamo en 2016.

Un detenido en el área comunal en Guantánamo en 2016. Gtres/AP Photo/Ben Fox

Emma Reverter
eldiario
11/01/2022

“Bush abrió la cárcel de Guantánamo, Obama prometió cerrarla, Trump prometió que la mantendría abierta y ahora Biden tiene la oportunidad de cerrar Guantánamo para que esta cárcel no quede para siempre vinculada con la identidad de Estados Unidos”. Moazzam Begg, un exprisionero de Guantánamo que ha moderado un acto auspiciado por la organización Cage, para la que trabaja, ha hecho esta afirmación en el evento en el que participaron otros seis exprisioneros y el abogado y experto en derechos humanos Clive Sttaford-Smith.

Este martes se cumplen 20 años desde la llegada de los primeros prisioneros a la cárcel ubicada en la base militar de Estados Unidos en Cuba. En el momento de mayor ocupación, en 2003, hubo 680 prisioneros. Hoy quedan 39.

Leer más....


Vídeos de la conferencia en línea de la universidad de Brighton ‘Guantánamo: 20 años después’ de noviembre 12 y 13 del 2021


Un encabezado de sitio de la conferencia en línea “Guantánamo: 20 años después”, organizada por la Universidad de Brighton, el pasado noviembre 12 y 13 del 2021.

30.12.21
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022

Con sólo doce días antes del veinteavo aniversario de la apertura de la prisión en la bahía de Guantánamo, este parece un buen momento para hacer disponibles algunos de los vídeos de ‘Guantánamo: 20 Years After’, la conferencia en línea en la Universidad de Brighton, que ayudé a organizar.

La conferencia presenta dos oradores principales (el ex detenido Shaker Aamer, que entró de último momento en lugar de Mohamedou Ould Slahi y yo), los oradores invitados Mansoor Adayfi (otro ex detenido) y Antonio Aiello (que trabajó con Mansoor en su libro Don’t Forget Us HereNo nos olvides aquí” publicado el pasado verano), diez académicos y tres páneles de discusión.

Leer más....


50 años de los Papeles del Pentágono: Daniel Ellsberg cuenta por qué se arriesgó a pasar el resto de su vida en la cárcel para difundir las mentiras de EE.UU. sobre la guerra en Vietnam


REPORTAJE | Democracy Now! | 14 DE JUNIO DE 2021

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Esta semana se cumplen cincuenta años del día en que el periódico The New York Times empezó a publicar fragmentos de los Papeles del Pentágono, 7.000 páginas de documentos ultrasecretos sobre la participación de Estados Unidos en Vietnam desde la década de 1940; una historia que el Pentágono ocultaba. La filtración de estos documentos permitió que se conocieran las mentiras que el Gobierno había dicho durante años acerca de la guerra, y reveló que incluso altos funcionarios creían que era imposible ganarla. Además, terminaría contribuyendo al fin de la guerra en Vietnam y sería una gran victoria para la libertad de prensa. El periódico difundió documentos que Daniel Ellsberg y Anthony Russo, que trabajaban como consultores del Pentágono en la empresa RAND Corporation, habían fotocopiado en secreto. Ellsberg había estado profundamente involucrado en la guerra en Vietnam como analista de defensa y decidió arriesgarse a pasar el resto de su vida en la cárcel por revelar la verdad sobre Vietnam. “Me habían mentido. Le habían mentido a todo el país. Le habían estado mintiendo al Congreso sobre cuál era la situación”, dice Ellsberg. También señala que, durante años, altos funcionarios gubernamentales supieron que la guerra tenía “muy pocas probabilidades de ayudar a alguien y que sólo conduciría a un estancamiento cada vez mayor”.

Leer más....


Cierren Guantánamo ¡AHORA! ¡20 años es demasiado tiempo! Únete a nosotros el 11 de enero para exigir el cierre de Guantánamo AHORA.

Debra Sweet | 29 de diciembre de 2021

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de enero de 2022

Martes 11 de enero 4:00 PM - 6:00 PM EST
Pasillos de la Biblioteca Pública de Nueva York,
5th Avenue @ 41st Street

Evento de Facebook organizaciones invitadas a registrarse.

Iniciado por El Mundo no Puede Esperar. Copatrocinado por War Criminals Watch, NYC War Resisters League, Witness Against Torture, NYC-DSA Anti-War Working Group (lista en formación).

Oradores confirmados: Nancy Hollander, abogada de Guantánamo; Seth Farber, abogado y escritor; Debra Sweet para El Mundo no Puede Esperar; Jeremy Varon, activista y profesor de historia.

Leer más....


Huda Al-Sarari ayudó a sacar a la luz las prisiones secretas de los Emiratos Árabes Unidos en Yemen, pagando por ello un precio muy alto


Huda Al Sarari en 2021. Foto : Adil Salim Obaid Al Bahrani

Alice Speri, The Intercept, 31/12/2021
Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala 07 de enero de 2022

Huda Al-Sarari se vio obligada a exiliarse después de que su trabajo de documentación sobre los abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas emiratíes respaldadas por Estados Unidos atrajera la atención mundial.

La abogada yemení Huda Al-Sarari llevaba años representando a mujeres en casos de maltrato doméstico y violencia de género cuando, en torno a 2015, empezó a recibir peticiones diferentes de ayuda.

Cuando el conflicto civil en Yemen se convirtió en una guerra por delegación entre las potencias regionales, las mujeres llamaban a Al-Sarari en mitad de la noche para contarle que acababan de asaltar sus casas y se habían llevado a sus maridos, hermanos e hijos por la fuerza. Otras se ponían en contacto con ella después de haber pasado días buscando a sus seres queridos en prisiones y comisarías,  suplicando a funcionarios que les decían que no estaban implicados en la detención de los hombres ni conocían su paradero.

Leer más....


DOMINGO 9 DE ENERO DE 2022 A LA 1 PM PST

Recordando Guantánamo: Reflexiones de un ex preso musulmán y el capellán musulmán

Evento en línea

Evento organizado por Witness Against Torture

Público · Cualquiera dentro o fuera de Facebook

Acompaña a Witness Against Torture (WAT) para un evento virtual con Mansoor Adayfi y James Yee el domingo 09 de enero de 2022 a las 4 PM EST. Mansoor y James hablarán sobre su tiempo en la Bahía de Guantánamo, la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, y lo que ha sucedido en sus vidas desde entonces. La conversación será facilitada por el organizador de WAT, el Dr. Maha Hilal.

Para confirmar asistencia: https://bit.ly/Remembering_Guantanamo

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net