Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
¿Extraordinario "fracaso" del ejército
estadounidense?
Por Debra Sweet 20 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de enero de 2022
Este fin de semana comenzó en el The New York Times una serie extraordinaria
de investigaciones, algo así como la mitad superior de la portada y cinco
páginas interiores completas, con fotos, sobre las muertes de civiles causadas
por militares estadounidenses.
Los lectores de este boletín, que comenzó en 2005, sabrán que su titular "Archivos
ocultos al descubierto, los fracasos militares en huelgas mortales" falló en transmitir que la falta de
protección a los no combatientes está incorporada a los injustos, ilegítimos,
inmorales e imperialistas salarios de guerra estadounidenses.
Leer más....
EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE ES UNA MÁQUINA DE
IMPUNIDAD
01 Enero 2022
El salvajismo en tiempos de guerra requiere que se les diga a sus
perpetradores que sus acciones son aceptables, tal vez heroicas, y que no deben
cesar.
MI EDUCACIÓN EN el salvajismo EN tiempos DE guerra comenzó en Bosnia en la
década de 1990. Al informar sobre la guerra, visité campos de exterminio, vi
cómo disparaban y golpeaban a civiles, entrevisté a torturadores y fui arrestado
varias veces por estar en el lugar equivocado y hacer demasiadas preguntas. A
pesar de todo eso, sentí en ese momento que mis lecciones balcánicas estaban
incompletas, y esos instintos han sido confirmados por los últimos 20 años de
guerra de Estados Unidos en Afganistán, Irak y Siria.
Leer más....
“El prisionero para siempre”: el nuevo documental
de Alex Gibney acerca de la víctima de tortura de la CIA Abu
Zubaydah

El poster para el nuevo documental de Alex
Gibney “The Forever Prisoner” (“El prisionero para siempre”) lanzado por HBO el
6 de diciembre del 2021. |
23.12.21 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de diciembre de
2021
En la larga de tortura y abuso infringida por el gobierno estadounidense
sobre prisioneros en la brutal “guerra contra el terror” que la administración
de Bush declaró después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del
2001, pocos han sufrido tanto como Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad
Husayn), para quien, por error, fue inventado el programa de tortura de la CIA
post 11/9.
Por todo el tiempo que llevo estudiando y escribiendo acerca de Guantánamo,
ha sido evidente que la historia de Abu Zubayda es una de las más obscuras de
toda la lamentable saga de cómo Estados Unidos perdió su compás moral después
del 11/9.
Leer más....
Entrevista con Dahlia Lithwick:
“No vamos a volver a ‘Antes de Roe’,
estamos encaminados a algo peor”.
29 de diciembre de 2021
Esta entrevista con Dahlia Lithwick, articulista de Slate.com, salió
originalmente el 16 de diciembre en El Show RNL — ¡Revolución, y Nada
Menos! y puede verse aquí en inglés.
Sunsara Taylor: En los días transcurridos desde que la
mayoría fascista de la Corte Suprema peló sus colmillos el 1º de diciembre,
dejando claro al mundo que están en posición y probablemente con ganas de
destripar el derecho al aborto a nivel nacional, posiblemente incluso con la
derogación de la histórica decisión Roe contra Wade de 1973, muchas
voces y comentaristas se han acomodado por adelantado a esta pérdida del derecho
al aborto e incluso le han restado importancia al peligro que esto supondrá para
las mujeres. Esto hace que uno de los titulares de nuestra próxima invitada
sobresalga aún más. No sólo es cierto, sino que sobresale. Ella escribió: “No
vamos a volver a antes de Roe. Estamos encaminados a algo peor”, y estamos muy
contentos de hablar con ella sobre este tema y muchas otras cosas acerca de lo
que está en juego ahora mismo con estos casos de la Corte Suprema. Dahlia
Lithwick es una articulista de Slate.com. Cubre las cortes tribunales y las
leyes, y también es la anfitriona del podcast Amicus. Dahlia,
bienvenida de nuevo a El Show RNL — ¡Revolución, y Nada Menos! Estamos
muy felices de tenerte con nosotros.
Leer más....
Vídeo: Discutí Resistencia y creatividad en
Guantánamo y el sufrimiento de ex detenidos con Mansoor Adayfi
Andy
Worthington 16.12.21
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de diciembre de
2021
La semana pasada estuve encantado de ser parte de “Life
After Guantánamo,” (“La vida después de Guantánamo”) una discusión en línea
con Mansoor Adayfi, ex detenido, organizada por Justice for Muslims Collective que
también tenía la intención de juntar fondos para Mansoor, que, como la mayoría
de los ex prisioneros, sigue acosado por el “estigma” injustificable de
Guantánamo, que evita que tengan un trabajo pagado y puedan mantenerse ellos
mismos.
La página de
recaudación de fondos en Facebook es por si puedes hacer un donativo, aunque
cierra en dos días. A la fecha, se han recaudado alrededor de $5,700 dólares de
un objetivo ce $20,000 para cubrir el tratamiento médico de Mansoor, sus
colegiaturas y su trabajo como escritor y activista para el cierre de
Guantánamo.
El evento, presentado por Maha Hilal, duró un poco más de una hora y el
vídeo está aquí. También lo integré abajo.
Leer más....
Estados Unidos se encuentra ahora en la fase
legal del fascismo…
AUTOR: Jason Stanley / The Guardian 26 de diciembre de 2021
“Recordemos que antes de que haya una solución final, debe haber una
primera solución, una segunda, incluso una tercera. El movimiento hacia una
solución final no es un salto. Da un paso, luego otro, luego otro".
Así comenzó el discurso de 1995 de Toni Morrison a la Universidad de Howard,
titulado Racismo y fascismo, que delineaba diez procedimientos paso a paso para
llevar una sociedad de principio a fin.
El interés de Morrison no estaba en los demagogos fascistas ni en los
regímenes fascistas. Se trataba más bien de "fuerzas interesadas en soluciones
fascistas a los problemas nacionales". Los procedimientos que describió fueron
métodos para normalizar tales soluciones, para "construir un enemigo interno",
aislarlo, demonizarlo y criminalizarlo y simpatizar con su ideología y sus
aliados, y utilizando los medios de comunicación, proporcionar la ilusión de
poder e influencia a los partidarios.
Leer más....
De la Tierra a los delirantes “activistas del
movimiento”: Las píldoras anticonceptivas y la política de identidad no
pueden con un estado fascista
Necesitamos desencadenar la furia de las mujeres
como una fuerza poderosa para la revolución

Protesta en contra del ataque de la Corte
Suprema al derecho al aborto, 1º de diciembre de 2021. Cartel: “No lamento mi
aborto”. |
Sunsara Taylor 22 de diciembre de 2021
El 1º de diciembre, durante una audiencia de un caso que configurará el
futuro del derecho al aborto en todo Estados Unidos, los “jueces” fascistas que
ahora constituyen la mayoría en la Corte Suprema de la nación desataron una
avalancha de cruel desprecio por la vida y la humanidad de las mujeres. Están en
posición de eviscerar el derecho legal al aborto y dar luz verde a los estados
para que obliguen a las mujeres a tener hijos en contra de su voluntad.
No obstante, en lugar de convocar a furiosas manifestaciones de los millones
de personas que no quieren que las mujeres estén obligadas a ahogar sus sueños
mientras sus cuerpos y sus futuros son secuestrados por un estado patriarcal que
las coacciona para que tengan hijos en contra de su voluntad, el llamado
“movimiento feminista” está haciendo en gran medida lo contrario.
Vergonzosamente, muchos están promoviendo cuentos de hadas para sentirse bien y
delirios mortales de que todo esto no está realmente tan mal y tenemos mucho que
celebrar de todos modos. De veras es imposible inventar mierda así.
¡Escuche lo que Amy Littlefield, una escritora en pro del derecho a decidir
que hace mucha cháchara acerca de que sus puntos de vista se informan y se
reflejan por sus conversaciones con al menos 50 activistas del derecho al
aborto, dijo en Democracy Now!:
Leer más....
Rehacer lo excepcional: té, tortura y
reparaciones. De Chicago a Guantánamo
10 de marzo a 7 de agosto de 2022
Cuando alguien se sienta, toma un sorbo de té y reflexiona se crea un espacio
para plantear preguntas sobre nuestra relación con el mundo: un mundo lleno de
deshumanización, guerra y destrucción; un mundo lleno de momentos de belleza,
amor y resistencia.
Amber Ginsburg y Aaron Hughes, El proyecto del té (2021)
Rehacer lo excepcional conmemora los 20 años transcurridos desde la
inauguración de la cárcel extralegal de Estados Unidos en Guantánamo examinando
las ramificaciones locales e internacionales de la violencia de Estado, así como
actos inspiradores de resistencia creativa. Esta exhibición resalta los vínculos
entre la vigilancia policial y los encarcelamientos en Chicago, y las
violaciones a los derechos humanos cometidas por la “Guerra Mundial contra el
Terrorismo”. Asimismo, celebra la lucha por la supervivencia, la justicia y las
reparaciones de parte de personas encarceladas, activistas y artistas. Rehacer
lo excepcional reúne a un grupo diverso de artistas y activistas que trabajan
con las implicaciones legales y morales de la tortura y el encarcelamiento.
Leer más....
Guantánamo 20 años después: una perspectiva
religiosa
Seminario Virtual
11 de enero a las 3 p.m. ET
Seminario web - Regístrese Aquí
Detalles del evento
El 11 de enero de 2022 se cumplirán 20 años desde que los primeros detenidos
fueron enviados a Guantánamo como parte de la Guerra Global contra el
Terrorismo. Hoy, 39 detenidos permanecen allí, y en diciembre, el Senado
organizó su primera audiencia sobre Guantánamo en ocho años. Para conmemorar
este aniversario y abogar por el cierre de Guantánamo, la Iglesia Episcopal y la
Campaña Nacional Religiosa contra la Tortura están organizando este seminario
web: Guantánamo 20 años después: una perspectiva religiosa.
Leer más....
Open Americas December
15, 2021 Alexia
Rauen, Interview,
Laura
Schroeder, Pilar
Espitia, Staff, Translation
“En Guantánamo luchaba por mi libertad; aquí
lucho por mi vida” Una conversación con Mansoor Adayfi

Créditos de la imagen: Salwan
Georges |
Traducido por Pilar Espitia
Hace poco tuvimos el placer de sentarnos a conversar virtualmente con
Mansoor Adayfi, autor de “Don’t Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo”
[“No se olviden de nosotros: De cómo me perdí y me encontré en Guantánamo”].
Mansoor es activista, ex-prisionero de Guantánamo y actualmente reside en
Serbia. A la edad de tan solo dieciocho años, fue secuestrado en Afganistán y
vendido al gobierno de los Estados Unidos. Retenido en Guantánamo por catorce
años, fue torturado y despojado de sus derechos más básicos.
Hablamos con Mansoor sobre lo que le diría a la versión más joven de sí,
si pudiera volver en el tiempo, sobre su vida en Serbia y su reciente graduación
de la universidad. Como gestor de proyectos de la ONG llamada CAGE, Mansoor y
sus antiguos compañeros de prisión, o sus “hermanos”, han publicado un plan de
ocho puntos para instruir al Presidente Biden sobre cómo cerrar Guantánamo de
forma apropiada. Alrededor del cuello, Mansoor portaba un pedazo de tela naranja
para simbolizar su solidaridad con sus hermanos y explicó sus planes para
defender el cierre de Guantánamo hasta que sus hermanos fueran libres. Mientras
Mansoor hablaba con convicción y humor, llamando al silencio “la herramienta de
los opresores”, poco a poco se volvió claro que su voz será un instrumento
poderoso de la justicia en los años venideros.
Leer más....
A continuación: 7300 y 7306 días
16 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
7200 días de la existencia de Guantánamo que fue el 27 de septiembre de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,300 días el
5 de enero de 2022 y 7306 días el
11 de enero de 2022 (el 20º aniversario de la apertura de Guantánamo) y
envíanosla a: info@closeguantanamo.org. .
Leer más....
Demandan al Pentágono por su participación en el
asesinato de civiles sirios

Demandan al Pentágono por su participación en el
asesinato de civiles sirios |
Autor: Al
Mayadeen Español Fuente: Al Mayadeen 12 Diciembre 2021
El objetivo es obligarlo a publicar documentos que pueden arrojar luz
sobre las circunstancias de ataques aéreos y si el Pentágono suprimió las
pruebas o no llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre alegatos de
provocar daños a civiles.
La emisora estadounidense Radio Nacional ha presentado una
demanda contra el Departamento de Defensa de EE.UU., con el
objetivo de obligarlo a publicar documentos que implican al país en el
asesinato de civiles en Siria durante ataques aéreos contra el
cabecilla del grupo terrorista Daesh, Abu Bakr al-Baghdadi.
La radio pidió al Comando Central que publicara documentos relacionados con
la operación e investigar a lo sucedido, incluidas las imágenes militares, las
evaluaciones del Pentágono sobre si las familias de las víctimas son elegibles
para una compensación financiera, y también divulgar comunicaciones entre altos
funcionarios del Departamento de Defensa que discutieron posibles muertes y
mutilaciones de civiles.
Leer más....
Una corte británica aprobó la extradición a EE.UU. del fundador de
WikiLeaks
Condena mundial al fallo contra Julian
Assange

La manifestaciones en contra del fallo dieron la
vuelta al mundo.. Imagen: AFP |
Repudio de Aministía Internacional, Reporteros sin Fronteras, la Federación
Internacional de Periodistas, el gobierno de Rusia y la Internacional
Progresista.
Página
| 12 11 de diciembre de 2021
Organizaciones civiles y gubernamentales, así como personalidades del mundo
han rechazado el
fallo de la Cámara de apelaciones británica en favor de la extradición a Estados
Unidos del periodista Julian Assange.
La ONG Reporteros Sin Fronteras condenó la decisión de la justicia, de
acuerdo con su secretario general, Christophe Deloire. “Defendemos este caso
debido a sus implicaciones peligrosas para el futuro de la libertad de prensa en
todo el mundo. Ha llegado la hora de poner fin a más de una década de
persecución, de una vez y para siempre. Es la hora de poner en libertad a
Assange”, agregó Deloire, quien señaló que el fundador de Wikileaks está siendo
perseguido por su periodismo.
Un tribunal de Londres aceptó este viernes el recurso de Estados Unidos
contra la decisión británica de no extraditar a ese país a Julian Assange, el
fundador de WikiLeaks al que Washington quiere juzgar por la difusión de
documentos clasificados.
Leer más....
Daniel Hale recibe el premio International
Whistleblower Award por fuga de documentos con drones
diciembre 8, 2021
Daniel Hale, El ex analista de inteligencia de la Fuerza Aérea de
EE.UU. actualmente encarcelado por divulgar documentos de alto secreto sobre el
programa de drones del gobierno, recibió un premio internacional por denunciar
irregularidades el miércoles. Proyecto para la libertad de expresión, una organización
benéfica sin fines de lucro con sede en Australia, otorgó a Hale su premio
internacional, afirmando que sus acciones “provocaron una mayor apertura de la
administración de Obama sobre su política de drones y mayores demandas de
responsabilidad continua ante el público”.
Hale fue condenado a 45 meses de prisión en julio después de declararse
culpable de violar un solo cargo de la Ley de Espionaje, una controvertida ley
de 1917 que a menudo se usa contra personas que comparten información de
seguridad nacional con la prensa. Originalmente destinada a espías extranjeros,
la ley prohíbe al acusado utilizar sus motivaciones para filtrar como defensa.
El juez, Liam O’Grady del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el
Distrito Este de Virginia, desestimó otros cuatro cargos contra Hale con
prejuicio.
Leer más....
El mundo sigue sin poder esperar
Debra Sweet | 1 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de diciembre de
2021
El mundo sigue sin poder esperar a que Estados Unidos deje de ser el
mayor peligro para la paz mundial. Por favor, apoya con una donación
de fin de año, el mensaje de las personas que viven en este país de que
la humanidad y el planeta ante todo.
Veinte años después de que los bombardeos se abrieran paso en Afganistán, las
tropas estadounidenses se fueron dejando caos, con los talibanes nuevamente en
el poder y en posesión de las armas con las que Estados Unidos sembró el país.
La mitad de la población está ahora en peligro de morir de hambre. Estados
Unidos trae desastres al mundo mientras la administración Biden apunta a
Afganistán y a la región con su fuerza "sobre el horizonte" con drones
armificado, bombarderos y la CIA para continuar la guerra del terror. El Mundo
No Puede Esperar se unió a la coalición Ban Killer Drones para exponer la
ilegitimidad, la injusticia y la inmoralidad del programa estadounidense de
drones armificado y asesinatos selectivos.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|