Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
‘Abu Ghraib’ de Botero llega a Nueva York
ARTE Y CULTURA - 10/15/2006 Julio Paredes/EDLP
Nueva York — Los abusos físicos y morales de reclusos iraquíes en la prisión
de Abu Ghraib por parte de un grupo de soldados estadounidenses en el 2003,
probablemente desatará de nuevo la polémica del caso este mes.
Por primera vez en Estados Unidos se
exhibirán 45 obras de Fernando Botero (Medellín, 1932— ) sobre la humillación a
presos expuesta por una emisora de televisión norteamericana en abril del
2004.
Leer
más....
Soldado hispano a corte marcial
NACIONALES - 10/10/2006
Washington, DC/EFE — El soldado estadounidense Agustín Aguayo,
de origen mexicano, será juzgado por una corte marcial en Alemania como desertor
tras negarse a regresar por segunda vez con su unidad a Irak.
Aguayo se encuentra desde el pasado martes
en la cárcel militar estadounidense de Mannheim (al oeste de Alemania) esperando
a ser juzgado y podría ser condenado a dos años de cárcel, según informa la
edición digital del semanario alemán Der Spiegel.
Leer
más....
Grupo defiende protesta contra los 'Minuteman'
9 oct, 2006
NUEVA YORK (AP) -- Los manifestantes que interrumpieron un
discurso del líder del grupo civil antiinmigrante Proyecto Minuteman en la
Universidad de Columbia se mantuvieron firmes el lunes repartiendo una lista de
declaraciones de ocho páginas con las que respaldan su posición.
Leer más....
Revolución #65, 15 de octubre
de 2006
Sacan corriendo a los Minutemen de la Universidad
Columbia
Recibimos el siguiente informe de la Brigada de la Juventud
Comunista Revolucionaria de Nueva York:
El 4 de octubre, Jim Gilchrist, cofundador y vocero de los
Minutemen, y otros dos representantes del grupo iban a hablar en la Universidad
de Columbia.
Leer más....
Miércoles 4 de octubre de 2006
Denuncian la anulación del habeas corpus y anuncian marchas en más de 175
ciudades
Campaña de intelectuales y activistas contra legalización de la
tortura en EU
"Silencio y parálisis son inaceptables", afirman en una declaración Gore Vidal,
Howard Zinn, Harold Pinter, Sean Penn y Jesse Jackson, entre otros
La consigna: "fuera el régimen de Bush"
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 3 de octubre. Frente a la legalización de tortura y la anulación
de derechos constitucionales bajo la ley recién aprobada por el Congreso y
promovida por el gobierno de George W. Bush, un coro de prominentes figuras del
mundo de la cultura, política, de defensa de derechos civiles y activistas
denunciaron lo que consideran un paso hacia la "tiranía" en Estados Unidos y la
urgencia de "rescatar" la democracia en este país.
Leer
más....
Revolución #63, 1 de octubre
de 2006
El movimiento de derechos de los inmigrantes Y
la batalla para echar al gobierno de Bush
Travis Morales
Parece que la nueva ley de inmigración está en compás de espera mientras Bush
se dedica a preparar la guerra de Irán y a promover la tortura y los juicios en
Guantánamo. Sin embargo, las medidas contra los inmigrantes y la militarización
de la frontera siguen adelante. La Cámara de Representantes acaba de aprobar,
por segunda vez, un plan para construir un muro de 700 millas (1,120 km) en la
frontera; han aumentado las redadas y las deportaciones, y así sucesivamente.
Como explicaré más adelante, estos ataques contra los inmigrantes y todo el
programa fascista de Bush están más estrechamente ligados de lo que mucha gente
capta.
Lean
más
Un llamado general a los inmigrantes y al movimiento de derechos
de los inmigrantes de parte de activistas de este movimiento y de otros
5 de octubre: Aporten su espíritu y determinación
a la lucha para sacar al gobierno de Bush
El gobierno de Bush tiene a los inmigrantes en la mira. Todos los
proyectos de ley que están en el Congreso y las nuevas leyes son inaceptables:
el programa de trabajadores huéspedes de Bush; el despliegue del ejército contra
los inmigrantes en la frontera y dentro del país; los nuevos poderes a la
policía para que pida los “papeles”; los campos de detención masiva; la
detención obligatoria; las tarjetas de identificación biométricas; la
segregación racial legalizada; las muertes innecesarias en la frontera.
Lean más
Cada vez más soldados desertores
Por Aaron Glantz
SAN FRANCISCO, Estados Unidos, 5 oct (IPS) - En los registros
del ejército de Estados Unidos hay entre 8.000 y 10.000 soldados con paradero
desconocido. Se ignora cuántos de ellos escaparon del servicio por no querer
combatir en Iraq.
Uno de ellos, que se ausentó sin permiso del servicio por
oponerse a la guerra, fue encarcelado el martes en la prisión estadounidense de
Mannheim, en Alemania, a la espera de que se tramite su apelación en Washington,
en noviembre.
Leer más....
EEUU:
Cientos de arrestos en protestas antibélicas
Por Haider Rizvi
NUEVA YORK, 28 sep (IPS) - Manifestaciones, marchas, mítines,
vigilias y reuniones de oración se realizaron en varias ciudades de Estados
Unidos en la última semana como parte de una campaña para exigirle al presidente
George W. Bush y al Congreso legislativo que pongan fin a la ocupación de
Iraq.
Leer más....
Regresa de Canadá soldado de EEUU que se negó a ir a Irak
1 de octubre de 2006,
LEXINGTON, Kentucky, EE.UU. (AP) - Un soldado condecorado por su valor que
desertó del ejército de Estados Unidos para no realizar un segundo período de
servicio en Irak, retornó a Estados Unidos luego de huir hacia Canadá hace casi
dos años.
Leer
más....
Revolución #63, 1 de octubre
de 2006
Manifestantes se enfrentan a un profesor de tortura
El 19 de septiembre, mientras Bush hablaba ante las Naciones
Unidas, estudiantes de la Universidad de California en Berkeley y activistas del
capítulo de San Francisco de El Mundo no Puede Esperar se manifestaron fuera del
salón de clases del profesor de Derecho de la Universidad de California John
Yoo.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|