worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Resistencia y Protestas


Páginas
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200


Jeff Sharlet sobre el extremismo fascista, su nuevo libro ‘The Undertow’

marzo 23, 2023

Por Stuart Miller
The Los Angeles Times

En la repisa

La Resaca: Escenas de una guerra civil lenta

Por Jeff Sharlet
Norton: 352 páginas, $29

Si compra libros enlazados en nuestro sitio, The Times puede ganar una comisión de Librería.org cuyas cuotas apoyan a las librerías independientes.

Jeff Sharlet es un optimista… más o menos. Por eso incluyó tantas escenas detalladas de los mítines electorales de Donald Trump en su nuevo libro, “La Resaca: Escenas de una Guerra Civil Lenta”.

En una entrevista en video desde su casa en Vermont, Sharlet describe su último libro como “los horribles frutos” de dos décadas de cubrir la religión y la extrema derecha. Escritos a lo largo de la mayor parte de una década, estos ensayos dedican tiempo a milicias duras, evangélicos armados, activistas por los derechos de los hombres e incluso algunos ciudadanos comunes que, al menos en 2016, tenían algunas razones legítimas para comprar lo que Trump vendía.

Leer más....


Protestas mundiales mensuales 5 de abril


Debra Sweet – 28 de marzo de 2023

Con la liberación hace tres semanas del ciudadano saudita Ghassan al-Sharbi, la prisión de Guantánamo ahora tiene solo 31 hombres, de los 779 retenidos por el ejército estadounidense desde que abrió por primera vez hace más de 21 años.

Se ha aprobado la liberación de 17 de estos 31 hombres y, sin embargo, no hay forma de saber cuándo serán liberados, si es que alguna vez lo serán, porque su liberación no fue ordenada por un tribunal, sino recomendada por procesos administrativos de revisión, y, en consecuencia, no pueden apelar a un juez para que ordene su liberación si, como es el caso, el gobierno no muestra ningún sentido de urgencia a la hora de liberarlos..... Más información en CloseGuantanamo.org

Miércoles 5 de abril vigilias por el cierre de Guantánamo seguidas de los miércoles 3 de mayo y 7 de junio

Leer más....


Llamada De Alerta - No A La Tercera Guerra Mundial Nuclear

Debra Sweet | 28 de marzo de 2023

Gracias a todos los que se inscribieron y asistieron al debate de Zoom de El Mundo no Puede Esperar el 20 de marzo, con motivo del 20º aniversario del ataque estadounidense a Irak. Consulta el informe aquí. La mayoría de los presentes habían estado en las calles en 2002/03 intentando impedir que Bush/Cheney lanzaran ese ataque injusto, ilegítimo e inmoral contra el pueblo iraquí. Pero la primera pregunta era ¿qué vamos a hacer ahora?

En la última semana, la situación global sobre Estados Unidos se ha vuelto más peligrosa en tres sentidos:

Leer más....


Miércoles 5 de abril: Próximas protestas coordinadas globales por el cierre de Guantánamo


Mi cartel muestra a los 17 hombres que siguen recluidos en Guantánamo (de un total de 31), cuya liberación ha sido aprobada unánimemente por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense.

Por Andy Worthington, 26 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 28 de marzo de 2023

Con la liberación hace tres semanas del ciudadano saudita Ghassan al-Sharbi, la prisión de Guantánamo ahora tiene solo 31 hombres, de los 779 retenidos por el ejército estadounidense desde que abrió por primera vez hace más de 21 años.

Se ha aprobado la liberación de 17 de estos 31 hombres y, sin embargo, no hay forma de saber cuándo serán liberados, si es que alguna vez lo serán, porque su liberación no fue ordenada por un tribunal, sino recomendada por procesos administrativos de revisión, y, en consecuencia, no pueden apelar a un juez para que ordene su liberación si, como es el caso, el gobierno no muestra ningún sentido de urgencia a la hora de liberarlos.

Sin embargo, para complicar las cosas, reconocemos que, en los casos de 13 de estos hombres, el gobierno de Estados Unidos debe encontrar terceros países preparados para ofrecerles nuevos hogares, porque desde los primeros años de la presidencia de Obama las disposiciones insertadas por los republicanos en la Ley de Autorización de Defensa Nacional anual (LADN) impiden cualquier repatriación desde Guantánamo a países como Yemen, Libia y Somalia, y once de estos hombres son yemeníes, uno es libio y otro es somalí. Una complicación adicional es que ninguno de estos hombres puede ser reasentado en los Estados Unidos porque otra disposición de la LADN impide que cualquier prisionero de Guantánamo sea llevado al territorio continental estadounidense.

Leer más....


El hombre que cambió a EU


▲ Un marino herido en la guerra de Vietnam espera para ser trasladado. Foto Ap, tomada del libro Un siglo de guerras, de editorial Océano

Seymour Hersh*
La Jornada
27 de marzo de 2023

En marzo, junto con docenas de amigos y compañeros activistas de Dan Ellsberg, recibí una nota de dos páginas en la que se informaba que se le había diagnosticado un cáncer pancreático incurable y que se negaba a recibir quimioterapia porque el pronóstico, aun con la quimio, era pésimo. El próximo abril cumplirá 92 años.

Supe de la importancia de Dan en el verano de 1971, cuando fue despedido por entregar los Papeles del Pentágono al New York Times, pocas semanas después de que el periódico inició una serie de historias estremecedoras acerca de la desconexión entre lo que se nos dice y lo que en verdad había ocurrido [en Vietnam]. Esos documentos se mantienen hasta hoy como el análisis más vital de una guerra desde dentro. Incluso después de las revelaciones del New York Times, esas 7 mil páginas rara vez serán leídas en su integridad.

En ese tiempo yo trabajaba en el NYT, en un proyecto relativo a Vietnam, y me había enterado de que fue Dan quien hizo la filtración, una semana o antes de que su nombre se hiciera público. Su despido era inevitable, y el 26 de junio, después de ocultarse en Cambridge, Dan se dirigió a la oficina del procurador general de Estados Unidos en Boston –docenas de periodistas esperaban– y tuvo una breve charla con los reporteros antes de entregarse a las autoridades para lo que se conocería como el juicio del siglo. Dijo a los allí reunidos que esperaba que la verdad nos libere de esta guerra. Y luego, mientras caminaba hacia la escalinata del tribunal, un reportero le preguntó cómo se sentía de ir a prisión. Su respuesta me impactó entonces y aún me hace estremecer: ¿No iría usted a prisión para ayudar a acabar con esta guerra?

Leer más....


20 años después: Confesiones de un renunciante consciente


Por Alejandría Shaner, World BEYOND War, Marzo 26, 2023

Han pasado 20 años desde las mentiras y ofuscaciones que llevaron a la invasión estadounidense de Irak en 2003. Estoy a punto de cumplir 37 años y me di cuenta: esos eventos hace 20 años fueron cómo comencé mi viaje político, aunque no lo hice. saberlo en ese momento. Como un activista progresista, uno no comienza fácilmente con: "Cuando era adolescente, me uní a la Marina"... pero lo hice.

En la intersección de mi vida como estudiante de secundaria que vivía en las afueras de la ciudad de Nueva York durante el 9 de septiembre y la subsiguiente invasión de Afganistán, y de mi vida como candidato a oficial del Cuerpo de Marines durante los primeros años de la guerra de EE.UU. convertirme en un desertor. Ha tomado algún tiempo, pero finalmente puedo describirme con esa palabra, renunciante, con respeto por mí mismo. No soy un veterano, ni siquiera un objetor de conciencia en el sentido formal; tal vez soy un desertor de conciencia. No firmé en la línea de puntos por una comisión y nunca me sometieron a un consejo de guerra ni me encarcelaron por mi deserción. No tuve que huir y esconderme por seguridad. Nunca fui a la guerra. Pero obtuve una idea de lo que experimentan y entienden los soldados, y de lo que tienen prohibido entender.

Leer más....


Fotos y reporte: protestas coordinadas para la liberación de “los 20 de Guantánamo” y el cierre de la prisión, en Londres y Washington, D.C.


Las protestas coordinadas por el cierre de Guantánamo en Londres y Washington, D.C. el 15 de febrero del 2023.

17.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 28 de marzo de 2023

El miércoles 15 de febrero, activistas en Londres y Washington, D.C tuvieron su primera protesta mensual coordinada haciendo un llamado por el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo y, específicamente, para la liberación de los 20 hombres aprobados para ser liberados (de los 34 que siguen detenidos) pero que siguen detenidos por la falta de urgencia por parte del gobierno estadounidense cuando tiene que ver con asegurar su libertad.

Escribí acerca del sufrimiento de los 20 hombres aquí, cuando Majid Khan fue liberado de Guantánamo y reubicado en Belice, once meses después de que terminara su sentencia de comisión militar, cuando destaqué que, mientras que, por supuesto, era justo y apropiado que Khan fuera liberado y reubicado, porque el gobierno estadounidense legalmente tiene que liberarlo al finalizar su sentencia, es imperdonable que el gobierno de Biden siga postergando la liberación de 20 hombres que siguen detenidos a pesar de haber sido aprobados para ser liberados, porque las decisiones de liberación fueron tomadas por procesos de revisión administrativas que no tienen peso legal.

Leer más....


¡Cierre Guantánamo!


Estamos preparándonos para la próxima vigilia global en solidaridad con Close Guantánamo, the World Can't Wait, UK Guantánamo Network, Witness Against Torture. El próximo miércoles 5 de abril. Únete a nosotros, al mundo, para pedirle a Biden que cierre Guantánamo y deje regresar a casa a los 17 seres humanos aprobados para liberación.





Leer más....


Fotos y reporte: Las vigilias globales para el cierre de Guantánamo en el Día Internacional de la Mujer y el discurso de Victoria Brittain en Londres


Activistas en las vigilias globales por el cierre de Guantánamo el 8 de marzo del 2023. Izquierda arriba, en el sentido de las manecillas de reloj: Londres, Washington, D.C., Nueva York y Ciudad de México.

10.3.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 22 de marzo de 2023

Gracias a los muchos activistas que se presentaron el miércoles (8 de marzo) en Londres, Washington, D.C., Nueva York y la Ciudad de México para las cuatro vigilias coordinadas por el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo.

Fue un día de extremos. Aquellos en Londres para al UK Guantánamo Network tuvieron que soportar un día extraordinariamente frío y mojado, mientras que, en Washington, D.C. estaba templado y en la Ciudad de México estaba, aparentemente, casi insoportablemente caluroso.



Leer más....


Guantánamo en su veintidosavo año: “Estados Unidos creó una categoría de prisioneros sin derechos”


Activistas de Witness Against Torture afuera del congreso de los EE.UU. en Washington, D.C. el 11 de enero del 2023, en el aniversario 21 de la apertura de la prisión.

1.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 23 de marzo de 2023

Por más años de los que nos importa recordar, activistas por el cierre de la prisión de la bahía de Guantánamo se han reunido en Washington, D.C en y alrededor del 11 de enero, el aniversario de su apertura (en el 2022) para hacer un llamado por su cierre.

Aunque una coalición de grupos se ha involucrado en estas protestas anuales — incluyendo Amnesty International USA, el Center for Constitutional Rights y la National Religious Campaign Against Torture — el corazón latiente de las protestas siempre ha sido Witness Against Torture, fundado en el 2005 por 25 trabajadores católicos. El movimiento de trabajadores católicos fue fundado en 1933 por Dorothy Day y Peter Maurin, cuyo anarquismo cristiano, como ha sido descrito, está enfocado en “vivir de acuerdo con la justicia y la caridad de Jesucristo” sin “lugar para la explotación económica o guerra” y sin “discriminación racial, de género o religiosa”.

Leer más....


Acercándonos, escuchando fuertemente


Andy Worthington hablando a través de Zoom para los activistas de Witness Against Torture en Washington, D.C. el 10 de enero del 2023 (Foto: Maria Oswalt).

Por Frida Berrigan, Witness Against Torture, 12 de enero, 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 22 de marzo de 2023

La cara de Andy Worthington era tan grande como la pared, cuando se acercaba para enfatizar uno de sus muchos puntos, sus lentes llenaban la pantalla. Nosotros, activistas en ayuno de Witness Against Torture, sentados en la oscuridad, con nuestras máscaras, juntos y acercándonos para escuchar, agarrando cada palabra mientras él recorría dos décadas de historia en menos de una hora.

Aquí es lo que rápidamente anoté mientras él hablaba:

– 779 hombres han estado en la prisión desde su apertura el 11 de enero del 2002
– Durante el gobierno de George W. Bush, 532 hombres fueron liberados
– El gobierno de Obama liberó a 196
– Un hombre fue transferido de Guantánamo a pesar de la obstrucción y la islamofobia de Trump durante su tiempo detrás del escritorio Resolute en la Oficina Oval
– Hasta ahora, en casi dos años de gobierno de Biden 5 hombres han salido de Guantánamo
– “No es suficiente”, dijo Worthington.

Leer más....


Para todos los que estábamos detenidos en Guantánamo, hacer arte era un salvavidas. ¿Por qué Joe Biden no nos deja mantener nuestro trabajo?


"En Guantánamo, desde el principio, hicimos arte". Un cuadro de Sabri al-Qurashi. Fotografía: Sabri al-Qurashi

Mansoor Adayfi – The Guardian - 11 de marzo de 2023

El arte liberó nuestras mentes y nos ayudó a sobrevivir. No puede ser correcto argumentar que, incluso ahora, los frutos de nuestra creatividad pertenecen al estado

El mes pasado, el Pentágono levantado parcialmente la prohibición de la administración Trump de la publicación de obras de arte realizadas por prisioneros en la Bahía de Guantánamo. Los reclusos podrán llevarse “una cantidad practicable de su arte” si son trasladados fuera de la prisión. No está claro qué significa "practicable" y si este término ambiguo significa que los prisioneros solos podrán llevarse una pequeña parte de las obras de arte que han creado durante los años de cautiverio.

En Guantánamo, desde el principio, hicimos arte. No teníamos nada, así que hicimos arte de la nada. Dibujamos con té en polvo sobre papel higiénico. Pintamos nuestras paredes con jabón y tallamos vasos de espuma de poliestireno y recipientes de comida. Cantamos, bailamos, recitamos poesía y compusimos canciones. Siempre nos castigaban por hacer arte o cantar.

Leer más....


RECONOCIMIENTO GLOBAL DE LOS CRÍMENES DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS 20 de marzo de 2023

shockandawe

Debra Sweet 10 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2023

20 de marzo de 2023: 20 años desde que EE.UU. lanzó el "Conmoción y pavor" sobre el pueblo de Irak

No hay forma de exagerar lo profundamente que Estados Unidos destruyó la sociedad iraquí, mató a su pueblo y lo obligó a huir; avivó la violencia sectaria, hizo crecer a los trasnochados fundamentalistas islámicos y al ISIS; inundó la tierra con productos químicos tóxicos y armas mientras se apoderaba del petróleo; y dejó una tasa de pobreza en Irak superior al 30%.

La presencia estadounidense en la región fue la causa central de 20 años de violencia, basada en mentiras. ¿Sabía alguien en 2002-2003 que Irak no tenía armas de destrucción masiva? Como dijo entonces un nuevo activista contra la guerra: "Estaba sentado en mi sofá comiendo Cheetos y hasta yo sabía que Bush y Powell mentían". Las mentiras masivas -el cambio de régimen traería la "democracia"- y el engaño descarado alimentaron este crimen de lesa la humanidad.

Leer más....


Vigilias mundiales para exigir la liberación inmediata de los presos de Guantánamo exculpados

march8

Debra Sweet | 10 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de marzo de 2023

Cada primer miércoles de mes se celebrarán vigilias en todo el mundo para exigir a Estados Unidos que libere a los (ahora) 17 presos que han sido exculpados. El 8 de marzo se celebraron vigilias en Londres, Ciudad de México, Washington y Nueva York. Una activista de Ciudad de México explica por qué participó.

Leer más....


Carteles/volantes: Liberen a los 17 de Guantánamo

15 de marzo de 2023

Únete el miércoles 5 de abril y celebra tu propia vigilia en cualquier lugar visible, especialmente los relacionados con el gobierno federal. Encuentra carteles/volantes en CloseGuantanamo.org. (en Inglés).

Español:

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net