Un grupo de ministros metodistas inició un movimiento nacional
para convencer a los directivos de la Universidad Metodista del Sur (SMU) en
Dallas de no participar en negociaciones para traer la biblioteca presidencial
George W. Bush a su campus.
Los líderes religiosos están preocupados por la posible
asociación entre una de sus universidades y un presidente cada vez más impopular
y controvertido por su apoyo a una guerra prolongada y con pocas victorias
recientes al otro lado del mundo.
Leer
más....
Militares de EU piden fin de la guerra
Soldados en activo y reservistas llaman al Capitolio a impulsar
el regreso de las tropas
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 16 de enero. Más de mil integrantes de las
fuerzas armadas de Estados Unidos presentaron hoy una petición al Congreso para
el retiro de todas las tropas y bases de este país en Irak, en un acto sin
precedente de disidencia organizada en las filas militares.
"Como estadunidenses, patriotas orgullosos de servir a la nación
en uniforme, instamos respetuosamente a nuestros líderes políticos en el
Congreso a apoyar el retiro expedito de todas las fuerzas militares y bases de
Irak. Permanecer en ese país no funcionará y no vale el precio. Es hora de que
las tropas estadunidenses regresen a casa", se plantea en la petición, firmada
por más de mil soldados activos y en reserva con por lo menos un turno de
servicio en Irak.
Leer
más....
Militares estadounidenses en activo promueven ante
el Congreso la retirada total de Iraq
"Es hora de que
las tropas regresen a casa"
IraqSolidaridad
Centenares de soldados estadounidenses han comenzado a firmar una petición
destinada a los miembros del Congreso de sus circunscripciones electorales para
que apoyen la retirada de las tropas de Iraq. La campaña lleva el nombre de
An Appel for Redress from the War in Iraq, "Petición de Reparación por la
Guerra en Iraq" [1]. El texto del documento es muy breve:
"En mi calidad de estadounidense patriota que sirve a su nación en uniforme,
urjo respetuosamente a mis líderes políticos en el Congreso a que apoyen la
pronta retirada de todas las tropas y bases estadounidenses de Iraq. Permanecer
en Iraq no servirá de nada y no merece la pena el precio [a pagar]. Es hora de
que las tropas regresen a casa."
Leer más....
Un sargento del ejército estadounidense se pronuncia desde Iraq
contra la escalada de la guerra
“Estoy loco de miedo”
Amy Goodman
Democracy Now
Traducido del inglés para Rebelión por Germán
Leyens
En una exclusiva de Democracy Now! vamos a Iraq a hablar
con el sargento del Ejército Ronn Cantu que sirve su segundo período en Iraq.
Cantu firmó recientemente una petición al Congreso – conocida como Llamado por
la Enmienda – pidiendo la retirada de las tropas de USA.
El Llamado a la Enmienda será entregado al Congreso la semana
próxima. El sargento Cantu es miembro de los Veteranos de Iraq contra la Guerra.
Inició el foro en la Red soldiervoices.net para ofrecer a los soldados un foro
para pronunciarse sobre la guerra de Iraq. Nos habla por teléfono desde
Iraq.
Leer
más....
¡DEFENDAMOS AL PADRE LUIS BARRIOS
Y A GEOFF MILLARD!
¡RETENGAMOS EL DERECHO A
PROTESTAR!
El Padre Luís Barrios y el veterano de la Guerra en Irak Geoff Millar fueron
arrestados el 19 de Septiembre junto a 14 otras personas frente del edificio de
las Naciones Unidas mientras George W. Bush hablaba. Ellos llegaron con un
mensaje comun:
Leer
más....
El
País de España - 30 de Noviembre de 2006
Feria del Libro de Guadalajara
Escritores contra el silencio
Sesenta intelectuales
denuncian
la 'legitimación' de la tortura por parte de Estados
Unidos
Carles Geli -
Guadalajara
Sesenta intelectuales latinoamericanos, entre los que se encuentran tres
premios Nobel -Gabriel García Márquez, Adolfo Pérez Esquivel y José Saramago-,
no han querido callarse y apenas un mes después de la aprobación por el Congreso
de Estados Unidos de la ley conocida como Military Comissions Act of 2006, han
decidido firmar un breve pero contundente Manifiesto contra la tortura.
La nueva norma estadounidense permite dejar en manos de comités militares a
terroristas y combatientes enemigos de EE UU, autorizando interrogatorios
coercitivos que en la práctica propician la tortura de forma legal. Partiendo de
la premisa de que "el silencio puede legitimar" se ha elaborado el Manifiesto
contra la tortura, firmado en Monterrey el pasado día 24 y hecho público
anteayer (madrugada de ayer en España) en la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara. El documento es, además, un proemio de lujo del libro Contra la
tortura, cinco ensayos sobre el tema publicados por la editorial mexicana
Fineo, que ha sido presentado en el bullicioso marco de la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara (México).
Leer
más....
La
Jornada de México - 30 de Noviembre de 2006
América Latina contra la tortura
Eduardo Subirats*
El manifiesto Contra la tortura ha nacido como reacción
espontánea ante la aprobación por el gobierno de los Estados Unidos de una ley
que promueve la práctica sistemática de la tortura y el encarcelamiento
inhumano. Es una protesta contra el cinismo bajo el que se ha promulgado esta
ley: ¡Para salvar vidas humanas! Y contra los hipócritas eufemismos de ''métodos
científicos de interrogación" y ''técnicas de interrogación coercitiva" bajo los
que ese gobierno define la tortura. La decisión de redactar este manifiesto me
parece importante, porque a diferencia de otras estrategias implícitas o
cínicamente desmentidas, como el desmentido uso de misiles de uranio enriquecido
y empobrecido en una guerra que se autodenomina contra el terrorismo, la
aplicación de la tortura contraviene abiertamente las normas internacionales que
hasta ahora habían prevenido, nunca suficientemente, el uso de la tortura y el
trato inhumano a prisioneros de guerra, presos políticos y ciudadanos
inocentes.
Leer
más....
Hace cinco años llegaron los primeros detenidos
Activistas de Europa, América y Asia exigen el cierre de Guantánamo
AFP, DPA, REUTERS
Londres, 11 de enero. Ante representaciones
diplomáticas estadunidenses en Europa, Asia y América, cientos de personas
reclamaron hoy el cierre de la prisión de Guantánamo, hasta donde llevó su
protesta un grupo de pacifistas encabezado por Cindy Sheehan, la activista que
el año pasado montó un campamento a las puertas del rancho del presidente George
W. Bush, en Texas, para exigir una explicación sobre la muerte de su hijo, un
soldado caído en Irak.
Leer
más....
Cinco años de infamia: ¡Cierren
Guantánamo!
coronel Ann Wright, 23 de diciembre de 2006
Traducido por Mar Rodríguez y revisado por Meritxell Mir i
Roca
El 11 de enero de 2002 llegaron los primeros detenidos de
Afganistán a la prisión en la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba). En
los años que siguieron, Guantánamo ha sido para el mundo el símbolo del abandono
de la legislación internacional y nacional que ha realizado el gobierno de Bush
y de su desarrollo de una política de tratamiento inhumano y uso de la tortura,
afirmaciones que se han relacionado con las operaciones militares y de la CIA en
Afganistán, Irak y en un número desconocido de prisiones secretas.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net