worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


INMIGRANTES

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100


NRCAT denuncia la expansión de la detención inmigrante en Guantánamo

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: enero 30, 2025
CONTACTO: Rev. T.C. Morrow, tmorrow@nrcat.org y 202-547-1920

NRCAT denuncia la expansión de la detención inmigrante en Guantánamo

WASHINGTON, DC – En respuesta al memorandum del 29 de enero del presidente Trump sobre “Expandir el Centro de Operaciones Migrantes en la estación naval en la bahía de Guantánamo a capacidad total”, el rev. Ron Stief, director ejecutivo de la Campaña Religiosa Nacional Contra la Tortura (Executive Director of the National Religious Campaign Against Torture) publicó el siguiente desplegado:

Leer más....


Biden le dio a Trump el plan para encerrar a 30,000 migrantes en una prisión privada de ICE en la bahía de Guantánamo

Drop Site publicó detalles acerca de las condiciones del campo secreto, que ahora emergen como el centro de la política extrema de anti inmigración del presidente.

Jose Olivares
Drop Site
Enero 30, 2025

El miércoles, el presidente Donald Trump firmó una orden para “expandir” un centro de detención de migrantes localizado en la base naval de la bahía de Guantánamo. Antes de publicar la orden ejecutiva, el gobierno anunció que 30,000 migrantes serían detenidos en Guantánamo.

“Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores extranjeros ilegales criminales que amenazan a los estadounidenses. Esto doblará nuestra capacidad inmediatamente”, dijo Trump.

Leer más....



Detenidos de Afganistán sentados en sus celdas en el Campamento X-Ray de la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, 2 de febrero de 2002 [Lynne Sladky/AP Photo].

Guantánamo acogerá a "extranjeros ilegales": La Constitución contra el Presidente, 2.0

Clive Stafford Smith
Al Jazeera
30 de enero de 2025

En estos días hay una sensación de que Washington, DC, junto con la mayor parte del mundo occidental, se ha transportado de nuevo a la década de 1930, cuando el fascismo estaba abiertamente en marcha. Y la última orden ejecutiva del presidente Donald Trump prometiendo enviar a 30.000 "inmigrantes ilegales" a la Bahía de Guantánamo, Cuba, ciertamente se suma a este ambiente.

Cuando hablo de la Bahía de Guantánamo, me refiero, por supuesto, a la prisión de ultramar estadounidense que alcanzó notoriedad tras el 11-S como el principal campo de tortura para los implicados en la "Guerra contra el Terror". Estoy familiarizado con el lugar -a menudo me refiero a él como el lugar de vacaciones que elijo en el Caribe-, ya que representé a docenas de personas detenidas allí y presenté el primer caso contra el gobierno de George W. Bush (Rasul contra Bush) relacionado con el lugar en 2002. He visitado el centro, situado dentro de una base naval estadounidense, un total de 42 veces.

Los últimos planes de Trump de utilizar Guantánamo como centro de detención de inmigrantes indocumentados se ajustan mucho a la historia de décadas de la base como lugar de violaciones del derecho internacional estadounidense.

Leer más....



La base de la Marina estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, en 2023. Crédito ... Marisa Schwartz Taylor/The New York Times

Trump dice que EE.UU. retendrá a migrantes en Guantánamo

El presidente de Estados Unidos instruyó a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a que preparen el lugar donde podrían albergar a unas 30.000 personas migrantes.

Por Hamed Aleaziz y Carol Rosenberg
Hamed Aleaziz reportó desde Washington y Carol Rosenberg reportó desde la bahía de Guantánamo, Cuba.
The New York Times
29 de enero de 2025

Read in English

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su gobierno que se preparara para alojar a decenas de miles de “extranjeros criminales” en la base naval de Guantánamo, la medida más reciente de su campaña contra la migración.

Trump no dio detalles sobre cómo se concretaría el plan, pero dio instrucciones a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que preparen el lugar.

Leer más....



Refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo, Cuba, el 7 de septiembre de 1994. AP Photo/Doug Mills

EE.UU. rechazó a miles de solicitantes de asilo haitianos y detuvo a cientos más en los años 90

A. Naomi Paik
The Conversation
28 de junio de 2018

Las políticas de inmigración de "tolerancia cero" del presidente Donald Trump, en las que se persigue penalmente a las personas que cruzan la frontera sin documentos, no representan la primera vez que Estados Unidos detiene indefinidamente a niños y familias inmigrantes.

A principios de la década de 1990, los presidentes George H.W. Bush y Bill Clinton autorizaron la detención indefinida de refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo, que Estados Unidos mantiene en el sureste de Cuba. Como detallo en mi libro "Rightlessness", los haitianos huían de la violencia generalizada resultante del golpe de Estado de 1991 contra el presidente Jean Bertrand Aristide. El líder golpista Raoul Cedras y las fuerzas militares y paramilitares llevaron a cabo un reino de terror contra la población civil, utilizando tácticas como desapariciones, torturas, violaciones y masacres.

Cuando Estados Unidos detuvo indefinidamente a refugiados haitianos, sentó un precedente.

Leer más....


Rechazando las órdenes de Trump: Resistencia militar a las deportaciones masivas

14 de diciembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Gracias a Sam Goldman por entrevistar a Brittany Ramos DeBarros en el podcast semanal de Refuse Fascism. Brittany es Directora de Organización de About Face, la organización de veteranos anti-guerra anteriormente llamada Veteranos de Irak Contra la Guerra. Brittany también es ponente de We Are Not Your Soldiers.

En este momento, cuando Trump y su "zar de las deportaciones" Homan dicen que llevarán a cabo deportaciones sin separación familiar -porque también deportarán a niños que nacieron en Estados Unidos con sus padres inmigrantes-, los militares en servicio activo deben resistir las órdenes de ayudar. Escuche a Brittany:

Leer más....



Soldados participan en el curso de transición de especialidad ocupacional militar de médico de combate en la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, Nueva Jersey, el 24 de junio de 2024.
GUARDIA NACIONAL DEL EJÉRCITO SPC. SETH COHEN

El plan de deportaciones masivas de Trump no podrá llevarse a cabo si los militares de EEUU se resisten

Trump planea usar el ejército para promulgar la deportación masiva de inmigrantes. Como veterano, sé que las órdenes pueden ser rechazadas.

Rory Fanning
Truthout
22 de noviembre de 2024

Coger un libro en lugar de mi teléfono ha sido mi mantra desde el 5 de noviembre, cuando intentaba protegerme de la desesperación del catastrofismo político. Desde entonces, he terminado El hombre invisible, de Ralph Ellison. Ahora voy por la mitad de Al este del Edén, de John Steinbeck, y casi he terminado de leer Matar a un ruiseñor a mi hija de 11 años. No estaba preparada para aceptar la realidad de otros cuatro años de Donald Trump.

Entonces, el 18 de noviembre, mi escudo literario fue penetrado por un vistazo al ordenador de mi trabajo: "Trump confirma que su plan de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados implicará una declaración de emergencia nacional y al ejército", decía el artículo de The Washington Post.

Maldita sea, este fascista ni siquiera podía darme unas semanas, fue mi primer pensamiento. Mi segundo pensamiento fue que necesitaba hablar con mis amigos veteranos antiimperialistas. Necesitaba un poco de ayuda para reorientar mi cerebro ante otros cuatro años de políticas de Trump.

Leer más....


EE.UU. considera detener a familias migrantes una vez más, según funcionarios

A woman pushing a stroller walking with a woman and a child, seen from behind, next to several trailers and a low fence.

Mujeres y niños caminaban en un centro de detención para familias en Dilley, Texas, en 2019. La práctica de detener a familias migrantes ha sido muy debatida durante las últimas cuatro administraciones presidenciales. Crédito... Ilana Panich-Linsman para The New York Times

El presidente Biden ha recurrido a medidas cada vez más restrictivas cuando su gobierno se prepara para finalizar el Título 42, una medida que ha permitido la rápida expulsión de los migrantes.

Por Eileen Sullivan y Zolan Kanno-Youngs
The New York Times EN ESPAÑOL
7 de marzo de 2023

Read in English

WASHINGTON — El gobierno estadounidense está analizando la posibilidad de volver a implementar la práctica de detener a las familias migrantes que cruzan la frontera de manera ilegal, la misma política que el presidente Joe Biden suspendió en los últimos dos años porque quería un sistema de inmigración más humano, dijeron el lunes funcionarios familiarizados con esas discusiones.

Aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva, la medida significaría un duro revés para el presidente Biden, quien llegó al cargo prometiendo adoptar un enfoque más compasivo respecto a la frontera después de que su predecesor, el expresidente Donald Trump, implementara una serie de duras políticas migratorias.

Leer más....


Agentes de la patrulla fronteriza acusan a mexicano que asesinaron de amenazarlos con unas tijeras

Agentes de la patrulla fronteriza acusan a mexicano que asesinaron de amenazarlos con unas tijeras

Los agentes asesinaron a Manuel González Morán, de 33 años, que fue detenido en El Paso, Texas, el martes, después de haber utilizado una pistola paralizante contra él.

Ramon Antonio Vargas | The Guardian | 7 octubre, 2022

Los agentes federales estadounidenses aseguraron que el hombre mexicano al que mataron con arma de fuego en una estación de la patrulla fronteriza en Texas esta semana se acercó a ellos mientras blandía un “arma blanca”, que al parecer un par de tijeras.

Los agentes de la patrulla fronteriza dispararon contra Manuel González Morán, de 33 años, en El Paso, Texas, el martes. Lo habían detenido por presuntamente reingresar a Estados Unidos sin autorización. Murió tras ser trasladado al hospital.

En un comunicado del FBI se indicó que los agentes intentaron detener a González aplicándole una descarga eléctrica con una pistola paralizante, después de que saliera corriendo de una celda de detención. El FBI señaló que los agentes finalmente abatieron a González luego de que este agarrara “un arma blanca” y se acercara a ellos.

Leer más....


Una cruel represión acompañada de mentiras, promesas rotas, y riñas agudas entre los gobernantes

Estados Unidos se prepara para reprimir a grandes masas de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México

Migrants seeking asylum in the U.S. wait in a crowded shelter in Juarez, Mexico.

20 de abril de 2022
Revcom.us

El 6 de abril, el gobernador de Texas Greg Abbott, un fascista cristiano, declaró que tiene la intención de “mantener la seguridad” en el sector texano, ya completamente militarizado, de la frontera estadounidense-mexicana. Abbott anunció una serie de medidas represivas severas, incluidas:

  • Mandar a muchos migrantes en autobús a Washington, D.C., después de capturarlos en Texas;
  • Ordenar al Departamento de Seguridad Pública (DPS) del estado y el “Departamento Militar de Texas” a preparar “bloqueos con barcos” en el río Bravo y las aguas costeras del Golfo de México;
  • “Desplegar alambre de navaja en cruces de aguas bajas y zonas altamente transitadas”;
  • Instalar “bloqueos con contenedores” a las orillas del río.

Leer más....


La política migratoria “humana” de Biden: un año infernal de tormento y muerte para los migrantes

Mother holds her 9 year old as they wait for Border Patrol to take them into custody.

Una madre sostiene su hijo de 9 años de edad mientras esperan que la Patrulla Fronteriza los ponga bajo custodia. Foto: Border Report/Sandra Sanchez

22 de diciembre de 2021

Biden llegó al cargo con promesas de acabar con la cruel política migratoria de Trump. ¿Cuál ha sido la realidad? Un año de escalada de horrores para los migrantes.

Aquí van los hechos:

  • Después de decir inicialmente que el ICE [la Migra] iba a perseguir únicamente a los inmigrantes indocumentados “peligrosos” sospechosos de cosas como el terrorismo y el espionaje, Biden ha desatado el ICE dándoles una discreción total para detener a todos los inmigrantes indocumentados a voluntad. El número de inmigrantes en las cárceles del ICE ha aumentado en más de 50% desde que Biden asumió el cargo.


Leer más....


El desierto del aborto del Valle del Río Bravo


La ley 8 prohíbe el aborto después de aproximadamente seis semanas de embarazo y permite que ciudadanos privados puedan presentar demandas civiles contra cualquiera que ayude a una mujer a obtener el procedimiento. (Foto: Jennifer Whitney/NYT/Redux)

Stephania Taladrid, The New Yorker, 18/12/2021
Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala

La nueva ley de Texas es la culminación de décadas de restricciones legales y recortes presupuestarios que han dejado a las mujeres de una de las regiones más pobres del país con escaso acceso al aborto.

La única clínica de abortos que queda a lo largo de la frontera de Texas con México es un edificio poco atractivo de una sola planta situado en el corazón de McAllen. Su antigua recepcionista, Andrea Ferrigno, una mujer enérgica de cuarenta años, recuerda vívidamente una época, en los años noventa, en la que funcionaba tranquilamente y sin obstáculos. Su tío, el Dr. Pedro Kowalyszyn, uno de los ginecólogos más respetados de la ciudad, era el propietario y administrador. “Todo el mundo sabía que se podía abortar en la clínica del centro”, dice Ferrigno. Mientras estudiaba, vivía con su tío y trabajaba en la clínica a tiempo parcial. “Me presentaron el operativo como un procedimiento médico”, dijo Ferrigno, añadiendo que los abortos eran uno de los muchos servicios ginecológicos que su tío proporcionaba. “Él daba a luz a muchas de las personas a las que luego ofrecía la atención del aborto”.

Leer más....


La activista migrante Maru Mora regresa triunfadora a México: "Le ganamos al ICE en la Corte"


Maru Mora Villalpando regresa a México después de ganar su estatus migratorio en la Corte de Estados Unidos, donde sufrió persecución política por su activismo a favor de personas migrantes

Texto: Kau Sirenio

Foto: Alexis Rojas

19 noviembre, 2021

CIUDAD DE MÉXICO.- La activista mexicana Maru Mora Villalpando regresó a México después de 25 años de estar en condición de migrante indocumentada en Estados Unidos y a tres años de que la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en Seattle, Washington, iniciara un proceso de deportación en su contra.

En diciembre de 2017, la defensora recibió un aviso para comparecer en una audiencia de deportación debido a las protestas que ha encabezado en contra del Centro de Detenciones de Tacoma. Mora Villalpando enfrentó el proceso de deportación durante tres años y nueve meses, hasta que la Corte de Migración falló en su favor y ordenó al ICE que se le otorgara el Green Card (Tarjeta de residencia permanente).

“Regreso a México muy contenta porque le ganamos al ICE en la Corte, pero no solo es eso, sino que evidenciamos a la Migra que intentó criminalizar mi lucha con el fin de deportarme a México. Mi único delito es haber luchado para que ni un migrante indocumentado fuera detenido y deportado, porque nadie es criminal en el mundo”, dice Maru Mora.

Leer más....


Tras 14 meses en prisión, juicio a la activista indígena Amber Ortega por protestar contra el muro de Trump


Amber Ortega, una activista de la tribu hia ced o’odham y tohono o’odham posa ante el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus el 9 de noviembre de 2019. (Foto: Kitra Cahana/MAPS para The Intercept)

Ryan Devereaux, The Intercept, 3/11/2021
Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala

Amber Ortega fue detenida por bloquear la construcción en tierras sagradas del sur de Arizona. Ahora se enfrenta a un juicio en Tucson.

Han pasado cuatro meses desde que Amber Ortega, miembr@ de la tribu hia ced o'odham, de 35 años, fue detenida por bloquear la construcción del muro fronterizo que amenazaba un oasis sagrado del desierto en el sur de Arizona. Ortega fue detenida junto con Nellie Jo David, otra mujer hia ced o'odham, en el manantial de Quitobaquito Springs, un ecosistema de fama mundial situado en el extremo sur del Monumento Nacional Organ Pipe Cactus que ha sido un centro de tradición cultural y espiritual para los o'odham durante miles de años.

Leer más....


Donde mueren los sueños de los migrantes


Redacción Sin Fronteras

TUCSON, Arizona, 8 de junio — Álvaro Enciso instala tres o cuatro cruces todas las semanas en el desierto de Arizona, cerca de la frontera con México, entre tunas amarillas y ocotillos, en homenaje a migrantes que fallecieron tratando de llegar a Estados Unidos.

Cada colorido crucifijo de madera indica el sitio donde encontraron huesos o cadáveres en estado de descomposición. En ocho años, el artista ha marcado más de 1.000 sitios en tierras públicas llenas de jarras de plástico para llevar agua y de mochilas sobre las cuales sobrevuelan buitres.

“Todo te puede matar aquí”, dijo Enciso. “Una ampolla, una víbora, la falta de agua”.

Proteger a los migrantes y honrar la humanidad de los que fallecen en el desierto es una especie de religión en el sur de Arizona, donde hace cuatro décadas líderes espirituales fundaron el Movimiento Santuario, una campaña para dar refugio a los centroamericanos que le escapaban a la guerra civil. Cantidades de voluntarios mantienen vivo ese legado.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net