De los
organizadores
Haz clic aquí para regresar al página de
entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 4 de octubre de 2023
30 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 4 de octubre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 376 y 5.003 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
¿Por qué seguimos hablando de
Guantánamo?

Yusuf Mingazov, hijo de Ravil Mingazov, afuera de la
embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres el 16 de septiembre del 2023
(Foto: Andy Worthington). |
Debra Sweet | 29 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
La respuesta a la pregunta de por qué no nos callamos sobre el cierre del
campo de tortura estadounidense de Guantánamo tiene varias capas.
- sobre la base de la moralidad, retener a personas al margen de la ley es
absolutamente inmoral.
- en base a los derechos de los seres humanos, la prisión obtiene una
puntuación de cero.
- Guantánamo ha sentado el precedente de que el Estado y el ejército más
poderosos pueden salirse con la suya privando a las personas de sus derechos,
torturándolas y sin afrontar ninguna consecuencia; más bien, tales crímenes
refuerzan la invencibilidad del imperio.
Únete a la Vigilia Mundial para Cerrar Guantánamo: Miércoles 4 de
octubre Londres, Ciudad de México, Los Ángeles, Washington DC y otros lugares
cada primer miércoles Nueva York: 5:00-6:00 pm Biblioteca Pública de Nueva
York, 5th Avenue @41st Street
Leer
más....
Debra Sweet habla en dos acciones
29 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
Debra habla ¡No Más Guerra!
Debra habla al cierre de las protestas mundiales de Guantánamo
Leer más....
Fascistas en las Fuerzas Armadas de
EE.UU.
Debra Sweet | 25 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
A todos los que apoyáis nuestro proyecto ¡No Somos Tus Soldados!
que lleva a los veteranos a las aulas - por favor, compartid este podcast donde
podáis. No hay suficiente gente que preste atención a la propagación de la
supremacía blanca en el ejército estadounidense.
Episodio 170 del podcast Refuse Fascism: Fascistas
en el ejército de EE.UU.
Leer más....
La humanidad y el planeta ante todo
Debra Sweet | 25 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
De Stephanie Rugoff:
El Mundo no Puede Esperar participó en las reuniones de planificación del
Centro Antimilitarista para la multitudinaria Marcha para Acabar con los
Combustibles Fósiles. Debra Sweet señaló: "Con un ejército que quema más
combustibles fósiles que cualquier otra institución y un imperio global que
produce más petróleo que cualquier otro país, Estados Unidos es un peligro para
el planeta. En interés de la humanidad, debemos actuar para detener los crímenes
de nuestro gobierno." El domingo 17 de septiembre, nuestro contingente de El
Mundo no Puede Esperar marchó en medio de ese centro neurálgico mientras
avanzábamos por Manhattan junto con otras 75.000 personas. ¡Fue
un gran día!
Leer
más....
Marcha del domingo para acabar con los
combustibles fósiles
Debra Sweet | 11 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de septiembre de
2023
¡Es una EMERGENCIA Climática! Únete a nosotros el próximo domingo 17 de
septiembre en la multitudinaria (se esperan miles) Marcha para Acabar con los Combustibles
Fósiles. Nosotros, con el contingente Anti-Militarismo, nos reuniremos
frente al Restaurante Italiano Serafina en el 210 West 55th Street. Estaremos
allí a partir de las 12:00. La marcha comienza a la 1:00 y termina a las
4:30.
Somos parte del Contingente Anti-Militarismo. Nos encontrarás fácilmente
buscando el elefante gigante que representa al elefante en la habitación, el
ejército estadounidense. Con un ejército que quema más combustible fósil que
cualquier otra institución y un imperio global que produce más petróleo que
cualquier otro país, Estados Unidos es un peligro para el planeta. En interés de
la humanidad, debemos tomar medidas para detener los crímenes de nuestro
gobierno.
Leer más....
11-S. Muchos de los que viven en EE.UU. piensan
en esta catástrofe sólo en términos de vidas estadounidenses.
Debra Sweet | 11 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de septiembre de
2023
11-S. Muchos de los que viven en Estados Unidos piensan en este desastre sólo
en términos de vidas estadounidenses. Pero el régimen de Bush/Cheney lo utilizó
para lanzar la "guerra del terror" global que provocó la muerte de 4,5 millones
de personas en Oriente Medio y el desplazamiento de al menos otros 65 millones.
Fue un desastre imperialista con repercusiones sin precedentes para el clima y
los derechos humanos, que propagó más guerras de agresión.
Leer
más....
Programación de visitas a clase en otoño de
veteranos contra la guerra
Debra Sweet | 7 de septiembre de 2023
Stephanie Rugoff, Coordinadora, WeAreNotYourSoldiers.org
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de septiembre de
2023
Con el comienzo del semestre de otoño, We Are Not Your Soldiers (No
Somos Tus Soldados) está preparada para concertar una cita con maestros y
profesores para visitar las clases y entablar un diálogo con los estudiantes
durante este curso escolar 2023-24. Nuestros ponentes, todos veteranos de las
fuerzas armadas estadounidenses, están preparados para compartir sus
experiencias y conocimientos y responder a las preguntas de los estudiantes. La
necesidad de poner fin al agresivo militarismo estadounidense y a las guerras
contra pueblos de todo el mundo sigue siendo urgente.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo Ciudad de Nueva York
13 de septiembre de 2023 - Biblioteca Pública de Nueva York- 5PM - 6PM
El 13 de septiembre seguirá pidiendo el cierre de Guantánamo y, lo que es más
urgente, la liberación de los 16 hombres cuya puesta en libertad ha sido
aprobada pero que aún no han sido liberados: 30 hombres siguen encarcelados en
el campo de tortura estadounidense.
Si estás en Nueva York, únete a nosotros en las escaleras de la sede
principal de la Biblioteca Pública de Nueva York, situada en el 476 de la Quinta
Avenida con la calle 42.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 6 de septiembre de 2023
27 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 6 de septiembre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 348 y 4.975 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
La prisión de Guantánamo recibe la categoría de
monumento histórico
Debra Sweet | 25 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de agosto de 2023
Puede que te hayas perdido esta noticia, publicada el 17 de agosto en The
Onion*:
GUANTANAMO, CUBA- En reconocimiento al papel fundamental que la estructura ha
desempeñado en el legado de Estados Unidos, fuentes confirmaron el viernes que
el Centro de Detención de la Bahía de Guantánamo permanecerá abierto
indefinidamente tras obtener el estatus de monumento histórico nacional.
"Queremos honrar la increíble contribución que este campo de detención ha hecho
a la hora de forjar la identidad de estos grandes Estados Unidos manteniendo
este centro en pleno funcionamiento durante el mayor tiempo posible", dijo el
Presidente Joe Biden en una ceremonia oficial de preservación, explicando que
cualquier cosa que modificara la prisión estropearía el carácter de su
construcción original, incluido el traslado de los detenidos.
Leer más....
JOE URGO SOBRE LA VIGILANCIA DE LAS ARMAS
NUCLEARES E HIROSHIMA
WEARENOTYOURSOLDIERS 22
de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de agosto de 2023
En un reciente debate con Zoom organizado por El Mundo no Puede Esperar sobre
"La película Oppenheimer y lecciones para AHORA", Joe Urgo, presentador de No
Somos Tus Soldados, fue invitado a hablar. Joe, veterano de Vietnam y
organizador de la Investigación de los Soldados de Invierno de 1971, habló de
sus experiencias custodiando armas nucleares, así como de una visita posterior a
Hiroshima, donde se reunió con hibakusha (supervivientes de las bombas) y
representantes del gobierno norvietnamita, antes de realizar una visita de
guerra a Hanoi.
Leer más....
No Somos Tus Soldados en Talk World Radio con
David Swanson
Debra Sweet | 25 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de agosto de 2023
Debra Sweet y Miles Megaciph hablaron con David el 14 de agosto:
Esta semana en Talk World Radio estamos hablando de contra-reclutamiento, o
disuadir a la gente de unirse a las fuerzas armadas. Tenemos dos invitados.
Debra Sweet es directora de El Mundo no Puede Esperar y ha estado trabajando
para detener la guerra de EE.UU. contra el mundo durante casi 60 años. El
artista y educador de hip-hop Miles Megaciph es un veterano de la Infantería de
Marina de los Estados Unidos y un defensor de la paz. Ambos han estado
trabajando en un proyecto llamado We Are Not Your Soldiers:
Leer más....
Marcha para acabar con los combustibles
fósiles
Debra Sweet | 19 de agosto
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023
¡Atención! ¡Reserva la fecha! El sábado 17 de septiembre, El Mundo no
Puede Esperar participará en la Marcha para Acabar con los Combustibles
Fósiles, que coincidirá con la apertura de la Asamblea General de la ONU.
Esta movilización masiva es crucial. ¿Te apuntas? Si no estás en Nueva York,
intenta venir. Por favor, envíanos un correo electrónico y haznos saber si
participarás el 17 de septiembre y si marcharás en nuestro contingente en el Hub
Antimilitarismo. Se publicarán más detalles sobre esta gran marcha y otras
acciones/eventos que tendrán lugar esa semana. ¡Es urgente!
Leer más....
Lo que aprendimos de Hiroshima
Debra Sweet | 19 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023
La semana pasada, docenas de personas se unieron, virtualmente, a nuestro
debate sobre "La película Oppenheimer y lecciones para AHORA". Algunas de las
reflexivas contribuciones están aquí y a continuación algunas de mis
reflexiones.
Según nuestra experiencia -la gente que sale a hablar a la calle y otros-, lo
que ocurrió hace 78 años y el peligro de lo que se está perfilando ahora no está
en la mente de la gente que vive en este país. Simplemente no lo es. Se evita
mucho lo que este país está haciendo en el mundo. Pero en concreto, no creo que
mucha gente sepa que tanto Obama como Biden fueron a Hiroshima y, en concreto,
no se disculparon por bombardear Hiroshima y Nagasaki.
Escandalosamente, EE.UU. no abandonará el derecho de primer ataque. Esto no
es muy conocido. Todos los que han intervenido apuntan en la dirección de que
debemos trabajar para abrir la mente y los ojos de la gente y dar a conocer la
historia real. Es sumamente importante si se trata de cambiar el mundo, de darle
la vuelta a las cosas, de establecer nuevos valores. Tenemos que luchar con la
gente para que asuma este peligro y actúe para detenerlo
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|