Régimen de Trump y Pence
Página 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
El COVID-19 es letal, pero el régimen Trump y
Pence, lo está haciendo más letal aún.
Curt Wechsler | 12 de abril de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de abril de 2020
¡La
respuesta y acciones de Trump frente al COVID-19 está matando gente y amenazando
la de millones más!
Un desprecio “pandémico”
y una falta de respeto total, hacia el consejo de médicos especialistas, ha
caracterizado la lenta reacción y falta de respuesta en la régimen Trump y
Pence. Muchos “porristas” de la Casa Blanca, comparten la creencia de tener, el
derecho cristiano de negar la ciencia, así suprimen la verdad y evaden
responsabilidades de modo que nadie se tenga que hacer cargo. Cuando se le
realizó la pregunta sobre su culpa y responsabilidad por el retraso en el manejo
de esta crisis, dejando a millones bajo riesgo de infectarse, Trump respondió:
“Si. No. No asumo esa responsabilidad en lo más mínimo.”
Leer
más....
Mike Pompeo evoca su tiempo como director de la
CIA
23 abr 2019
Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., rememora durante una entrevista
su etapa como director de la CIA y admite que su actividad fue muy diferente de
lo que pensaba cuando era cadete.
Leer
más....
La Corte Penal Internacional (CPI) autoriza la
investigación de los crímenes de guerra en Afganistán, incluido el programa de
tortura de los Estados Unidos
05 de marzo de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de marzo de 2020
Buenas noticias desde la Haya. La Cámara de Apelaciones de la Corte Penal
Internacional (CPI) ha aprobado la
investigación de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad
cometidos en Afganistán desde mayo del 2003 “por parte de las fuerzas armadas
estadounidenses y miembros de la CIA, los talibanes, los grupos armados
afiliados y las fuerzas gubernamentales afganas”, explica el Centro Para
Derechos Constitucionales (CCR por sus siglas en inglés) en un
comunicado de prensa.
Leer más....
Las familias solicitantes de asilo que fueron
separadas por el gobierno estadounidense sufrieron tortura, concluye PHR en un
nuevo estudio
Los niños, niñas, padres y madres que fueron separados por la fuerza sufren
TEPT, depresión y ansiedad
Comunicado de prensa 25 de febrero de 2020
Press release available in English
here.
Una nueva investigación de
Physicians for Human Rights (PHR) documentó trauma psicológico grave en
integrantes de familias que fueron separadas por el gobierno estadounidense en
la frontera sur de los EE.UU.
Según el informe de PHR,
con base en evaluaciones psicológicas profundas de 26 personas solicitantes de
asilo (nueve niños y niñas y 17 padres y madres), la práctica gubernamental de
separar por la fuerza a las familias que solicitan asilo constituye un trato
cruel, inhumano o degradante y, en todos los casos que evaluó PHR, cumple con
los criterios de tortura.
Leer más....
Impunidad a los torturadores (y a los presidentes)
“Como presidente, tengo derecho a hacer lo que
quiera”

Fuentes:
TomDispatch |
Rebecca Gordon | 24 de febrero de 2020
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
El 5 de febrero el Senado votó y absolvió al presidente Donald J. Trump de
las acusaciones de abuso de poder y obstrucción al Congreso. En otras palabras,
la jactancia
de Trump previa a las elecciones de que “podría pararse en medio de la
Quinta Avenida y dispararle a alguien” y que esa acción no le haría “perder a
ningún votante” demostró ser algo más que una hipérbole de altos vuelos.
(Aunque, para ser exactos, perdió un “votante” republicano en el Senado, Mitt
Romney, pero ese hecho no fue lo suficientemente trascendente).
El hecho de que el Senado no haya condenado al presidente no hace sino
confirmar la concepción que tiene de su cargo como un espacio de poder absoluto
(algo que, como se nos ha
dicho, “corrompe absolutamente”). Este es el hombre, después de todo, que
dijo en una convención de activistas estudiantiles: “Cuento con el Artículo II,
en función del cual tengo derecho a hacer lo que quiera como presidente. Pero ni
siquiera hablaba de eso”. Excepto, por supuesto, de que hace lo que quiere.
Leer más....
Condenados a la deportación: solicitantes de
asilo indígenas sufren las consecuencias de una inadecuada interpretación de las
lenguas mayas
Democracy
Now! Original en Español 06 DE FEBRERO DE 2020
Mientras Estados Unidos continúa poniendo trabas a las personas que tratan de
solicitar refugio y asilo en el país, analizamos un importante problema que les
impide recibir el debido proceso legal y, en muchos casos, provoca que terminen
siendo deportados: una inadecuada traducción oral para los solicitantes de asilo
indígenas que hablan lenguas mayas
Leer
más....
Deportados al peligro
Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a
muerte y abusos
HRW Febrero 5, 2020
Disponible en
English
Español
Resumen
El gobierno estadounidense ha deportado a personas que, una vez en El
Salvador, se enfrentaron a abusos o incluso la muerte. Si bien EE.UU. no es el
único responsable —pues las pandillas salvadoreñas que victimizan a personas
deportadas y las autoridades salvadoreñas que perjudican a deportados o no
actúan para protegerlos tienen responsabilidad directa—, en muchos casos EE.UU.
expone a peligros a personas salvadoreñas en circunstancias en las que sabe, o
debería saber, que es posible que sufran daños.
Leer más....
El legado indeleble de Guantánamo O cómo todo
ha ido transformándose en un mundo "Gitmo"
Karen J. Greenberg y Joshua L. Dratel TomDispatch.com 29 de enero de
2020
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
El centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, abrió sus puertas en
enero de 2002 a los primeros 20 detenidos de la guerra contra el terrorismo. En
cuestión de 100 díasllegarían 300
más, a menudo encapuchados y con aquellos infames monos
naranjas, y eso sería solo el principio. En el momento álgido, la población
del centro aumentaría hasta casi 800 presos de
59 países. Dieciocho años después, todavía retiene a 40
de esos prisioneros, la mayor parte de los cuales permanecerá sin duda allí,
sin cargos ni juicio, para el resto de su vida. (Eso puede suceder también con
los cinco cuya liberación se ordenó hace más de una década). En 2013, la
periodista Carol Rosenberg los etiquetó sagazmente como “presos
de por vida”. Y esos detenidos no son el único legado perdurable de la Bahía
de Guantánamo. Gracias a ese campo de prisioneros, nosotros, como país, hemos
llegado a entender aspectos de la ley y la política en formas tales que podrían
también representar “cambios para siempre”.
Leer más....
COMENTARIO
Las nuevas amenazas al periodismo vienen de los
gobiernos
Las acusaciones contra Julian Assange en Estados Unidos y contra Glenn
Greenwald en Brasil pueden ser el modelo para una ofensiva global contra la
libertad de prensa.
James Risen El autor es periodista. The
New York Times 29 de enero de 2020
Read
in English
Cuando Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue acusado el año pasado por
el gobierno de Donald Trump por la publicación de documentos secretos del
gobierno estadounidense casi una década antes, muchos periodistas manifestaron
una profunda preocupación por el peligroso precedente que el caso podría sentar
para el periodismo de investigación en Estados Unidos.
Sin embargo, pocos parecieron considerar que el caso también podría servir
como ejemplo para otras naciones dispuestas a frenar la libertad de prensa.
Leer más....
Trump es el tercer presidente que miente sobre el
éxito de EE.UU. en la guerra de Afganistán
Marjorie Cohn Global Research 24 de enero de 2020
Traducido del inglés para Rebelión por J.M.
Las Administraciones de Bush, Obama y Trump habitualmente mintieron al
pueblo estadounidense sobre el éxito de la guerra de 18 años en Afganistán.
Exageraron el progreso y aumentaron las estadísticas para crear la ilusión de
que la guerra se podía ganar. Pero después de la muerte de 157.000 personas a un
costo de 2 billones de dólares, la corrupción es rampante y la carnicería
continúa.
"Hay un olor a falsedad en todo el asunto de Afganistán... falsedad y
arrogancia", dijo
John Sopko, inspector general especial para la reconstrucción de Afganistán, al
Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara durante su testimonio del 15 de
enero. En los últimos años -dijo Sopko- la Administración de Trump ha estado
"mintiendo por omisión", clasificando "todo lo que son malas noticias",
incluidas las bajas de tropas afganas y el cálculo de la fuerza talibán.
Leer más....
Horriblemente represiva: la verdad acerca del
Guantánamo de Donald Trump

Khaled Qassim, Abdul Latif Nasser y Saifullah
Paracha, tres de los prisioneros que les dijeron a sus abogados que, este
verano, fueron sujetos a trato culturalmente inadecuado y represivo por parte
del personal médico en la prisión. |
18 de diciembre de 2019 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de enero de 2020
En un artículo reciente sobre Guantánamo, algo raro en la prensa mainstream
estadounidense, ABC News retomó una triste historia de negligencia y
comportamiento cultural inapropiado por parte del personal médico de la prisión,
transmitida al locutor por Shelby Sullivan-Bennis, una abogada que representa
algunos de los 40 hombres que
permanecen detenidos.
En “‘Degrading’:
Aging detainees describe health care woes at Guantánamo 18 years after 9/11”
o “Degradante: detenidos envejeciendo describen problemas de cuidado de salud en
Guantánamo 18 años después del 11/9”, Guy Davies de ABC News describe cómo un
“rompimiento de confianza entre detenidos y doctores alcanzó el punto de
rompimiento” en la prisión.
Leer más....
Vídeo: Un llamado para el cierre de Guantánamo
afuera de la Casa Blanca en el aniversario número 18 de la apertura de la
prisión.
12 de enero de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 18 de enero de 2020
El día de ayer fue el aniversario número dieciocho de la apertura de la
prisión en la Bahía de Guantánamo y, por el décimo año seguido, estuve en
Washington D.C haciendo un llamado para su clausura.
Estuve ahí representando a Close Guantánamo, una organización que establecí
hace 8 años, en el décimo aniversario de la apertura de Guantánamo, junto con el
abogado Tom Wilner y quedé fascinado por ser parte de una alineación de voceros
que incluía representantes de otras grupos activistas y organizaciones de
abogados como Amnistía Internacional USA, Center for Constitutional Rights,
Justice for Muslims Collective, National Religious Campaign Against Torture y
Witness Against Torture, por mencionar algunos así como otros individuos que
tocaron música y dieron discursos.
Leer más....
Andy Zee comenta el discurso de Trump sobre la
crisis entre Irán y Estados Unidos: Gángster y fascista
16 de enero de 2020 | Refuse
Fascism
Nota de la redacción: Andy Zee hizo estos comentarios cuando contestaba
una pregunta de Sunsara Taylor durante el webinario de Rechazar el Fascismo el 8
de enero. Esta pregunta surgió tras una serie de preguntas y respuestas sobre la
intensa lucha que se está dando dentro de la clase dominante de Estados Unidos
la que hoy está concentrada en un inminente juicio político de destitución y, en
ese contexto, la misión de Rechazar el Fascismo y ¡FUERA YA! [#OUTNOW!]. Estos
comentarios se centran en la naturaleza fascista de los comentarios de
Trump.
Leer más....
Como la “madre de todas las bombas” ha
contaminado a Afganistán
Emran Feroz 12 de enero de 2020
Translated by Miguel Álvarez Sánchez
En abril de 2017 el ejército estadounidense arrojó la llamada “madre de
todas las bombas” sobre Afganistán. Las consecuencias de esta arma monstruosa no
salieron a la luz durante mucho tiempo. Pero ahora se hace cada vez más evidente
la destrucción que ha causado la bomba; y como una multitud de personas está
sufriendo por ello bajo la sombra de la ignorancia.
Fue un pequeño informe que apenas tuvo resonancia. Hace pocas semanas informó
la emisora local afgana Kabul News desde el distrito Achin de la provincia del
este de Nangarhar. En el 2017 Achin acaparó por poco tiempo los titulares de la
prensa. La razón: La célula del ISIS afgana así como la "madre de todas las
bombas" (Massive Ordnance Air Blast o Ordnance Air Blast o “MOAB”), la mayor
bomba no nuclear del ejército estadounidense, que se arrojó precisamente en
aquella región. Pero ahora los habitantes de Achin cuentan de enfermedades
misteriosas que desde la detonación de la bomba aparecen regularmente y
entretanto se han propagado ampliamente. De cara a Kabul News hablan algunas
personas de Achin de una “epidemia” que afecta sobre todo a niños. Se menciona
entre otras, llamativas enfermedades de la piel.
Leer más....
Guantánamo; dieciocho años de abuso, torturas y
sufrimiento
12 de enero de 2020
Se cumplen 18 años de la apertura del centro de detención de Guantánamo,
donde en su momento albergaron a cerca de 800 detenidos sospechosos de
terrorismo.
Al cumplirse dieciocho años de la apertura del centro de detención de
Guantánamo, el activismo de derechos humanos en EE.UU. continúa con la lucha que
busca su cierre definitivo.
El centro de detención de Guantánamo, creado después de los ataques del 9/11
para detener, interrogar y torturar a sospechosos de terrorismo, no avizora su
cierre como lo exige el activismo.
En su momento, Guantánamo albergó a cerca de ochocientos detenidos
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|