Régimen de Trump y Pence
Página 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
La manifestación de Trump: cegados por la
luz
Mike Hastie, Médico del ejército de Estados Unidos, Vietnam | 30 de
septiembre del 2020
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 16 de octubre de 2020
El sábado 26 de septiembre del 2020, fui a la manifestación de Trump en
Portland, Oregón. El evento fue en Delta Park, que está localizado saliendo de
la Interestatal 5, a dos millas del puente que cruza a Vancouver, Washington. Un
grupo de extrema derecha, los Proud Boys (“chicos orgullosos”), que es una
organización nacional con alrededor de 20,000 miembros, organizó la reunión. El
periódico Oregonian mencionó en un artículo ese día que posiblemente
10,000 irían al evento. El registro de asistencia, más tarde, fue estimado en
500 personas, más menos. Creo que mucha gente no llegó porque el alcalde de
Portland, Ted Wheeler y la gobernadora Kate Brown corrieron la voz acerca de que
no tolerarían violencia de parte de ese grupo porque habría una contra protesta
en el parque Península, a tres millas de ese lugar.
Leer más....
Demostración del sufrimiento de los niños
migrantes detenidos en la frontera

Niños voluntarios permanecieron un momento
dentro de una jaula. (Suministrada) FOTO: REFUSE FASCISM /
CORTESÍA |
Jaulas en el parque Pershing Square de Los Ángeles piden a la gente que vote
contra la administración Trump en noviembre.
Jacqueline García | La
Opinión | 11 de Octubre 2020
Dos niños metidos en una jaula de metal atrajeron la atención de propios y
extraños que pasaban por el parque Pershing Square en el centro de Los Ángeles
el viernes.
Los niños fueron voluntarios que representaron lo que en realidad están
enfrentando los pequeños inmigrantes detenidos por inmigración en la
frontera.
Esta demostración es parte de un llamado a la sociedad para que este 3 de
noviembre los votantes rechacen la reelección del presidente Donald Trump,
indicaron miembros del grupo Refuse Fascism de Los Ángeles.
Leer más....
Denunciante revela horrores desde centro de
detención del ICE y El legado conjunto del racismo genocida y la
esclavización femenina
Noche Díaz, vocero nacional para los Clubs Revolución 7 de octubre de 2020
| revcom.us
Hace poco surgieron afirmaciones de parte de una enfermera delatadora, Dawn
Wooten, sobre las condiciones en que viven los inmigrantes en un centro de
detención de ICE en Georgia (campo de concentración donde detienen a
inmigrantes). Entre las afirmaciones se dice que han efectuado histerectomías
(una cirugía para sacarles el útero) sin que lo sepan y sin explicación de por
qué lo hacían1. Estas
afirmaciones aparecen en una enfurecedora declaración de 27 páginas que ofreció
Wooten sobre la vida cotidiana de los migrantes en estos campos de concentración
de ICE. Aún las condiciones básicas que describe son una puñalada al corazón e
inquietan la consciencia.
Leer más....
Abogados pro DDHH demandan a EEUU por la
autorización de Trump a sanciones "draconianas" contra el CPI
MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de abogados pro Derechos Humanos ha presentado este jueves una
demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por la decisión del presidente,
Donald Trump, de autorizar la imposición de sanciones "draconianas" contra
miembros del Corte Penal Internacional (CPI) que estén implicados en
investigaciones contra el país norteamericano.
"Estamos llevando a la Administración Trump ante los tribunales por su orden
ejecutiva que autoriza sanciones draconianas contra aquellos que apoyan al CPI",
ha dicho la Open Society Justice Initiative a través de su cuenta en la red
social Twitter.
Leer más....
Linda Greenhouse de The New York Times
sobre Guantánamo: “Nacida del miedo y sostenida a través del cinismo y la
indiferencia pública”

Guardias en la torre de vigilancia en la bahía
de Guantánamo. |
18 de septiembre de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de septiembre de
2020
Hace dos semanas, la larga batalla de 18 años de los abogados, las ONGs y
toda la gente decente que ha trabajado por la justicia para los hombres
detenidos en Guantánamo, llegó a un nuevo punto bajo en el tribunal de
apelaciones (Corte de Circuito) en Washington D.C, tal como expliqué en su
momento en el artículo titulado El
fallo del juez del Tribunal de Apelaciones designada por Trump determina que los
prisioneros de Guantánamo no tienen los derechos de debido proceso.
Esta jueza en cuestión, Neomi Rao, designada por Donald Trump el año pasado,
es una partidaria entusiasta de la oposición, por varios jueces en la corte,
hasta el referente del caso de la Suprema Corte Boumediene v. Bush,
decidió en junio del 2008, que le otorgó los derechos habeas corpus garantizados
constitucionalmente a los prisioneros de Guantánamo.
Ese fallo llevó al único momento en la historia de Guantánamo en donde la ley
ha sido exitosamente aplicada en la prisión. Del 2008 al 2010, 38
prisioneros recibieron su petición de habeas corpus por jueces de la Corte
de Distrito y la mayoría de ellos fueron liberados.
Leer
más....
Los ataques aéreos en Somalia bajo la
administración de Trump están aumentando de nuevo y los civiles están pagando el
precio

Soldados somalíes caminan frente a un
edificio destruido en Mogadiscio el 1 de marzo de 2019. Farah Abdi Warsameh —
AP |
Nick Turse Publicado en Time 14
de agosto de 2020
Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 27 de
septiembre de 2020
En los primeros siete meses de 2020, la administración de Trump llevó a cabo
más ataques aéreos en Somalia de los que se llevaron a cabo durante las
administraciones de George W. Bush y Barack Obama juntas.
Solo en este año, el Comando de África de EE. UU. (AFRICOM) ha reconocido 43
ataques aéreos en Somalia en comparación con 42 entre 2007 y 2017. Se produce
cuando AFRICOM adopta una mayor transparencia, publicando su segunda "Evaluación
de víctimas civiles" trimestral el 28 de julio. El informe reconoce que un
ataque aéreo estadounidense cerca de la ciudad de Jilib el 2 de febrero de 2020
mató a una mujer civil e hirió a tres miembros de su familia. El hallazgo
corroboró un
informe de marzo de Amnistía Internacional de que el ataque aéreo mató a
Nurto Kusow Omar Abukar, de 18 años, e hirió a sus dos hermanas menores y a su
abuela. El objetivo del ataque era un miembro de al-Shabab, un grupo extremista
vinculado a Al Qaeda.
Leer más....
Por qué es importante llamarlo
fascismo

Fuentes:
Counterpunch |
Scott Gilbert | 24 de septiembre de 2020
Traducido para Rebelión
por Paco Muñoz de Bustillo
No me enteré de que mi madre y Anne Frank habían sido amigas en la infancia
hasta que, estando en séptimo curso, lleve el Diario de Anne Frank a casa. Aquél
día mi madre me enseñó una fotografía en la que estaba con su prima y Anne y
Margot Frank.
Fue una mirada excepcional al pasado de mi madre. Ella nunca hablaba de su
infancia en Alemania y en la Holanda ocupada, de la guerra, de vivir escondidos
o del Holocausto. Se negaba a hablar alemán incluso con nosotros, sus dos
hijos.
Leer más....
Jefes de Estado, ex jefes de Estado y primeros
ministros exigen libertad de Assange

Durante una protesta contra la extradición de
Julian Assange, en Londres. Imagen de archivo. Foto Daniel Leal-Olivas/
AFP |
La
Jornada | 21 de septiembre de 2020
Cerca de 160 jefes de Estado, ex jefes de Estado, primeros ministros,
ministros y diplomáticos firmaron una carta para exigir al gobierno del Reino
Unido que ponga fin a la extradición de Julian Assange.
Los firmantes piden que le sea concedida la liberación inmediata de la
prisión de Belmarsh, en Londres, donde se encuentra recluido en régimen de
aislamiento por las autoridades británicas, sin ningún fundamento jurídico,
desde abril de 2019.
Entre los firmantes figuran Alberto Fernández, presidente de Argentina;
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; José Mujica, ex presidente de Uruguay;
Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, Evo Morales Ayma, presidente depuesto
de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, y Rafael Correa,
ex presidente de Ecuador.
Leer más....
Un segundo mandato constituiría “conmoción y
pavor” fascista Súmense a 60 días de lucha con la demanda: ¡TRUMP-PENCE FUERA
YA! — Sunsara Taylor
9 de septiembre de 2020 | revcom.us
Durante tres años y medio, un intimidador demente ha mentido, se ha mofado,
ha violado la ley, ha destrozado familias, ha construido campos de concentración
y los ha llenado al tope, ha amenazado con encarcelar a sus oponentes, ha
perdonado y ha elogiado a criminales de guerra, ha blandido armas nucleares, se
ha declarado por encima de la ley, ha degradado a las mujeres, ha negado la
ciencia, ha impulsado la muerte en masa por la Covid, ha amenazado a los medios
de comunicación y ha aplaudido a los supremacistas blancos y a los vigilantes
justicieros asesinos.
Leer
más....
Barry Pollack, el abogado estadounidense de
Julian Assange: “La posición que está tomando Estados Unidos es muy
peligrosa”
Kevin Gosztola Seguir Shadowproof 7
de septiembre de 2020
Entrevista realizada por Kevin Gosztola. Gosztola cubrirá la audiencia de
extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante toda la semana.
Si puede apoyar su trabajo, vaya a shadowproof.com/donate y contribuya con
algunos dólares o conviértase en un suscriptor pago de este boletín y apoye su
trabajo de esa manera.
Barry Pollack, el abogado estadounidense de Julian Assange, describe por qué
la posición del gobierno de Estados Unidos en el caso contra Assange es "muy
peligrosa". En la entrevista, Pollack destaca por qué la posición del gobierno
de Estados Unidos en el caso es "muy peligrosa". Describe varios aspectos que
probablemente llevarían a uno a creer que a Assange se le negaría la justicia si
fuera extraditado a Estados Unidos para un juicio y lo que hace que esta
audiencia de septiembre sea tan crucial para el equipo legal de Assange. El
juicio de la audiencia de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange,
se desarrollará desde hoy, 7 de septiembre, hasta al menos el 24 de septiembre.
Antes de la audiencia de extradición, el editor gerente de Shadowproof, Kevin
Gosztola, entrevistó a Barry Pollack, abogado de Assange en Estados Unidos.
Leer más....
El 3 de octubre iniciaremos Unidos
en torno a la demanda: ¡Trump-Pence FUERA YA!
20 de septiembre de 2020 | Refuse Fascism
Ya está en marcha: La lucha por el futuro ¿Será fascista O, actuaremos a
partir de nuestra conciencia? El 3 de octubre iniciaremos Protestas no violentas
que continúen día tras día De hoy a las elecciones y más allá Unidos en torno a
la demanda: ¡Trump-Pence FUERA YA!
Nos enfrentamos a un arrollador golpe de estado que avanza apresuradamente
hacia un enfrentamiento decisivo el 3 de noviembre. El régimen de Trump y Pence
ha dicho y ha mostrado que no acatarán unas elecciones que pierden.
Leer más....
La continua e injustificada persecución de Julian
Assange

Un vehículo con el mensaje ‘Don’t extradite
Assange’ (“No extraditen a Assange, el periodismo no es un crimen”),
fotografiado el día de hoy, septiembre 9, 2020, en Waterloo (Foto: Andy
Worthington). |
9 de septiembre de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de septiembre de
2020
Una lucha enormemente importante para la libertad de prensa actualmente está
tomando lugar en el Old Bailey, en Londres en donde, el lunes, tres semanas de
audiencias comienzan en relación a la propuesta de extradición a los Estados
Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. En el 2010 y 2011, WikiLeaks
publicó documentos filtrados por un miembro activo del ejército estadounidense,
Bradley, hoy Chelsea Manning, que expusieron evidencia
de crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos, en este caso de mi
área de especialidad, Guantánamo.
Las revelaciones de Guantánamo estaban contenidas en archivos militares
clasificados relacionados con la mayoría de los 779 hombres que estuvieron
detenidos en la prisión por el ejército estadounidense desde que ésta abrió en
enero del 2002, que, por primera vez, explícitamente revelan lo profundamente
poco confiable que es la supuesta evidencia en contra de los prisioneros, la
mayoría siendo producto de los prisioneros que dieron numerosas declaraciones
falsas en contra de otros prisioneros. Yo trabajé con WikiLeaks como socio
informativo para la publicación de los archivos de Guantánamo (conocidos en
inglés como los Guantánamo Files) y el resumen de la importancia de los
expedientes puede ser encontrado en el artículo que escribí cuando fueron
publicados titulado WikiLeaks
Reveals Secret Guantánamo Files, Exposes Detention Policy as a Construct of
Lies (“Wikileaks revela los archivos secretos de Guantánamo, expone política
de detención como una construcción de mentiras”).
Leer más....
Miles de inmigrantes en EU a punto de perder su
estatus de protección humanitaria
Redacción
Sin Fronteras 14 de septiembre de 2020
San Francisco, 14 de septiembre .-- Con un fallo de 2 a 1, la Corte de
Apelaciones del Noveno Circuito determinó que la administración de Donald Trump
podría terminar el Estatus de Protección Termporal (TPS) para El Salvador,
Nicaragua, Haití y Sudán, que afectará a unos 300,000 inmigrantes y sus
familias.
En consecuencia, el gobierno de Trump podrá poner fin a las protecciones
humanitarias que han permitido que cientos de miles de inmigrantes permanezcan
en Estados Unidos.
Leer más....
Denuncian altas tasas de histerectomías en centro
de detención para migrantes en EEUU
Ariela NAVARRO AFP 14 de septiembre de 2020
Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron este
lunes el elevado número de histerectomías hechas en un centro de detención de
migrantes en Georgia, en el sur de Estados Unidos, y una detenida describió lo
ocurrido como "un experimento de un campo de concentración".
"Cuando conocí a todas esas mujeres que habían pasado por cirugías, pensé que
esto era como un experimento en un campo de concentración. Era como si
estuvieran experimentando con nuestros cuerpos", contó una detenida entrevistada
por la organización Project South, según una denuncia inicialmente hecha ante el
gobierno por la situación sanitaria del lugar en medio de la pandemia de
covid-19.
Leer más....
El fallo del juez del Tribunal de Apelaciones
designada por Trump determina que los prisioneros de Guantánamo no tienen los
derechos de debido proceso
2 de septiembre de 2020 Andy
Worthington
En la larga y profundamente desesperanzadora historia de los esfuerzos de los
prisioneros de Guantánamo para desafiar su encarcelamiento sin cargos ni juicio
a través de medios legales, sus victorias en Rasul v.
Bush en 2004 y Boumediene
v. Bush en 2008, en donde se les concedió derechos de habeas corpus, se
evaporaron a través de un número de fallos del tribunal de apelaciones del 2009
y 2011, que terminó con los derechos de habeas corpus siendo arrancados de
cualquier significado.
Entre 2008 y 2010, a 38
prisioneros se les aprobaron sus derechos de habeas corpus, lo cual quiere
decir que, incluso aunque el gobierno tenía un obstáculo muy bajo de evidencias,
no podían demonstrar a un rango de jueces del tribunal de distrito que los
hombres en cuestión estaban involucrados, en cualquier sentido, con Al-Qaeda o
con los Talibanes. Desde 2010, sin embargo, a ningún prisionero se le ha
concedido su petición de habeas corpus y los esfuerzos para persuadir a la
Suprema Corte a tomar de vuelta el control del destino de los prisioneros
tampoco han llegado a algo.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|