worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Régimen de Trump y Pence

Página
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60


Al menos 15.000 niños migrantes centroamericanos están detenidos en EEUU

Los 42 inmigrantes fueron arrestados el domingo en territorio estadounidense tras ingresar por la frontera desde Tijuana (México).

La capacidad de los albergues donde están recluidos estos menores están al límite

El Periódico / Agencias
Washington - 14 de diciembre de 2018

Casi 15.000 niños inmigrantes se encuentran bajo custodia del Gobierno de EEUU en la red de más de 100 albergues privados ubicados en el país y cuya capacidad está cerca de verse rebasada.

De acuerdo con datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), dados a conocer por la emisora Radio Pública Nacional (NPR), la mayoría de estos menores son adolescentes provenientes de Centroamérica que viajaron solos a la frontera.

Debido a que la capacidad de estos albergues se encuentra ya cubierta en un 92%, el Gobierno se está viendo obligado a considerar opciones que incluyen acelerar la liberación de un mayor número de niños, bajo custodia de tutores temporales.

Leer más....


Muere deshidratada en El Paso niña migrante


Nick Miroff/Robert Moore
The Washington Post | 13 de diciembre de 2018

Una niña de Guatemala de 7 años de edad murió de deshidratación y conmoción en El Paso mientras estaba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza la semana pasada.

La menor fue detenida junto con su padre y un gran grupo de migrantes por cruzar ilegalmente de México a los Estados Unidos en una zona remota del desierto de Nuevo México, reportó el jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La niña y su padre fueron detenidos alrededor de las 10 p.m. del 6 de diciembre al Sur de Lordsburg, Nuevo México. Venían en un grupo de 163 personas que se entregaron a los agentes federales. Lordsburg está a unas 160 millas (260 kilómetros) de El Paso.

Leer más....


ICE arrestó a 170 posibles patrocinadores de niños migrantes no acompañados

Geneva Sands, CNN
11 de diciembre de 2018

Lo más importante

    64% de los detenidos no tenían antecedentes penales pero eran sospechosos de estar ilegalmente en EE.UU.

    36% de los arrestados fueron clasificados como "extranjeros delincuentes", según el ICE

(CNN) - La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 170 posibles patrocinadores de menores no acompañados que estaban bajo custodia del gobierno desde finales de julio hasta fines de noviembre, según los números publicados el lunes.

De los arrestados, 109 —alrededor del 64%— no tenían antecedentes penales pero eran sospechosos de estar ilegalmente en Estados Unidos y 61 —alrededor del 36%— fueron clasificados como "extranjeros delincuentes", según ICE.

Leer más....


La diáspora perdida de Guantánamo: cómo el cierre de Donald Trump de la oficina de monitoreo de ex prisioneros pone en peligro la seguridad nacional


Una gráfica del Miami Herald acerca de los 30 países que han recibido prisioneros de Guantánamo que no eran nacionales suyos usando la presidencia de Barack Obama.

Andy Worthington
Close Guantanamo
19 de noviembre de 2018

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de diciembre de 2018

La presidencia de Donald Trump en la Casa Blanca ha sido un desastre sin mitigar para cualquiera preocupado por la existencia de la prisión en la bahía de Guantánamo y con algún tipo de noción de justicia en cuanto a quienes están ahí o han sido, de hecho, liberados de la prisión durante estos años.

Para Trump, la noción de que puede haber algo malo, algo no-americano, acerca de encerrar a gente para siempre sin ningún tipo de proceso significativo claramente no existe. Desde que llegó al poder hace casi dos años, solo un prisionero ha sido liberado, de los 41 que había cuando Obama era presidente y ese hombre, Ahmed al-Darbi, de Arabia Saudita, fue liberado y transferido a su país en donde sigue encarcelado por un acuerdo al que llegó durante su juicio de comisiones militares en el 2014.

Leer más....


09 de diciembre de 2018

El gran escritor chileno recuerda un pequeño triunfo personal y una pequeña muestra de poder dinástico

Nuestras noches con el presidente Bush


Ariel Dorfman
Página|12

Esta promiscua yuxtaposición sobrevino hacia fines de octubre del año 2001, en la ciudad de Sydney, donde me habían invitado a dar la Conferencia Inaugural para celebrar el Centenario de la Federación de Australia. Habíamos preferido no quedarnos en la palaciega Casa del Gobernador con servidumbre a nuestra disposición, optando por una recámara de ensueño en el Park Hyatt que ostentaba una vista inigualable de la bahía y la Opera House, ademásde prometer una apreciable privacidad.

La vista resultó ser cierta, no así la ansiada privacidad.

Unas horas después de nuestra llegada, el gerente del hotel

Leer más....


EE.UU. le negó asilo y eso le costó la vida a migrante hondureño


By Maria Sacchetti del Washington Post
Fotos por Carolyn Van Houten

Reportaje completo en inglés del Washington Post.

6 de diciembre de 2018

El día en que suplicó por su vida en la corte federal de inmigración, Santos Chirino se levantó la camisa y mostró sus cicatrices.

El juez Thomas Snow vio al trabajador de la construcción de mediana edad en una televisión de pantalla grande en Arlington, Virginia, a 170 millas de la cárcel de inmigración donde estaba detenido Chirino.

Con voz temblorosa, Chirino describió el ataque de pandilla MS-13 que casi lo habían matado, su decisión de testificar contra los asaltantes en una corte del norte de Virginia tuvo repercusiones. Un pandillero dijo que lo estaban esperando en Honduras.

“Estoy seguro de que me matarán”, le dijo al juez Chirino, un padre casado de dos adolescentes.

Leer más....


Un encausado se presenta solo al tribunal de inmigración. Tiene 6 años de edad.


Wilder Hilario Maldonado Cabrera fue el compareciente más joven de la lista de casos juveniles de ese día; también era uno de los últimos menores que aún seguía bajo custodia del gobierno en virtud de haber sido afectado por la política de cero tolerancia.

Eva Ruth Moravec, en reporte especial para ProPublica, junto con Ginger Thompson, ProPublica
30 de noviembre de 2018

Read in English.

Fue poco antes al Día de Acción de Gracias en uno de los tribunales de inmigración de San Antonio, cuando el tercer compareciente ante el Juez Aníbal Martínez entró a la sala sin abogado, con un gorro gris de invierno bordado con un enorme par de ojos azules a cada lado de un gran mechón de peluche rojo.

Cuando la alguacil le preguntó su nombre contestó orgullosamente: Wilder Hilario Maldonado Cabrera.

“¿Qué edad tiene Wilder?” preguntó el juez de inmigración.

Una de las abogadas presentes en la sala con otros clientes pasó al frente para hablar por el chico en forma voluntaria. Lo volteó a ver para preguntarle su edad en español.

Leer más....


Todavía hay familias que están siendo separadas en la frontera, meses después de haberse revocado la “cero tolerancia”


Brian Stauffer, especial para ProPublica

Algunos abogados de inmigración comentan que los agentes fronterizos han vuelto a separar a menores de sus padres, con la explicación de querer protegerlos en contra de padres y madres delincuentes. Quienes abogan por la inmigración dicen que eso es solo una denominación nueva para la cero tolerancia.

Ginger Thompson
ProPublica
30 de noviembre de 2018

Read in English.

La administración de Trump ha vuelto a separar a familias en la frontera, esta vez en forma sigilosa y justificando el acto con alegatos imprecisos y no corroborados en contra de los padres, acusándolos de ofensas o delitos menores que incluyen el cargo de reingresar al país ilegalmente.

En los últimos tres meses en Nueva York, varios abogados de Caridades Católicas, organización que presta servicios legales a menores inmigrantes bajo custodia gubernamental en ese estado, descubrieron por lo menos dieciséis casos nuevos de separación. Mencionan que se fueron dando cuenta por casualidad, siguiendo sus propias pistas después de que los menores fueron colocados en casas o instituciones de tutela provisionales casi sin indicios de que habían llegado a la frontera con sus padres, o sin que se diera a conocer esa información.

Leer más....


El caso de Samuel Oliver-Bruno, considerado inmigrante ilegal en Estados Unidos

DANICA JORDEN
28 de noviembre de 2018

El caso es ilustrativo de la política de inmigración de Estados Unidos: una política disfuncional que deja a millones de personas en un limbo. English


Migrante mexicano Samuel Olivies Bruno y su familia. Imagen: Alerta Migratoria NC. Todos los derechos reservados.

Samuel Oliver-Bruno salió del santuario de la iglesia metodista unida de CityWell en Durham, Carolina del Norte, la fría mañana siguiente al Día de Acción de Gracias, para acudir a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)), en la vecina Morrisville. Tenía cita para un examen biométrico.

Se supone que una cita biométrica es algo meramente rutinario, una formalidad en la que un inmigrante facilita sus huellas digitales para la comprobación de antecedentes, como parte de la tramitación de su solicitud de residencia.

Leer más....


Una madre guatemalteca podría perder la custodia de su hija porque es estadounidense


Miriam Jordan
The New York Times.es
27 de noviembre de 2018

Read in English

Vilma Carrillo formaba parte del grupo de mujeres migrantes que en julio fueron trasladadas a Texas desde un centro de detención en Georgia para que se reunieran con sus hijos, a quienes habían separado de ellas como parte de las drásticas medidas del gobierno de Donald Trump en la frontera.

Durante los siguientes días, vio que los funcionarios de migración llamaban a una madre tras otra y las llevaban a ver a sus hijos.

“A mí nunca me llamaron”, afirmó Carrillo.

Con el corazón hecho trizas, esta mujer guatemalteca de 38 años fue llevada de regreso al centro de detención de Georgia sin su hija de 11 años, Yeisvi. “A las demás les devolvieron a sus hijos, a mí me dejaron con mi desconsuelo”, señaló. No ha visto a su hija desde que las separaron en mayo, pero hablan por teléfono dos veces a la semana.

Leer más....


Carta abierta a los que se dejan llevar —así como a los que están asqueados— por la hipérbole en torno a las elecciones a mitad de mandato

21 de noviembre de 2018
Refuse Fascism

Revolución #569 14 de noviembre de 2018 | revcom.us

Mire a su alrededor. El planeta se está quemando bajo nuestros pies; éxodos de refugiados huyen para salvarse la vida en casi cada continente; el tamborileo de guerra se vuelve más fuerte y apremiante, desde Asia oriental al Medio Oriente; y en todas partes, de Brasil a Polonia, de las Filipinas a Italia, y, claro, Estados Unidos, los fascistas avanzan, conquistan, y/o consolidan más el poder.

Leer más....


Ohio, el estado norteamericano que quiere la pena de muerte para las mujeres que aborten

Un proyecto prevé criminalizar la practica sin excepciones. Un derecho constitucional, en peligro.


20 de noviembre de 2018
Clarin.com

Esta semana, la cámara de diputados de Ohio aprobó uno de los proyectos de ley sobre el aborto más restrictivos de Estados Unidos; un proyecto de ley que penalizaría a los médicos por practicar un abortocuando se puedan detectar latidos cardíacos fetales.

Los latidos cardíacos fetales se pueden detectar mediante un ultrasonido, ya en la sexta semana de embarazo, un momento durante el cual la mayoría de las mujeres no saben que están embarazadas.

Conforme al proyecto de ley, aprobado el jueves por una votación de 60-35, practicar un aborto en un feto con latidos cardíacos, sería un delito en quinto grado, que es punible en Ohio con hasta un año de prisión y una multa de 2.500 dólares. Ahora el proyecto de ley pasa al senado de Ohio.

La medida no incluye excepciones para violación o incesto. Sin embargo, los médicos pueden hacer una excepción durante una emergencia médica, o si un aborto salvara la vida de una mujer.

Leer más....


De RefuseFascism.org:

¿Es preciso celebrar cuando un régimen fascista apoye la reforma penitenciaria?

Coco Das

21 de noviembre de 2018 | Periódico Revolución | revcom.us

@realdonaldtrump está en el camino de convertirse en el unidor-en-jefe respecto a un tema que ha dividido a Estados Unidos durante generaciones”. -comentarista de CNN Van Jones

En muchos sentidos, nos estamos volviendo más duros contra los delincuentes verdaderamente malos — los que son, desafortunadamente, muchos”. -Donald Trump

Cuando supe la noticia hace unos días de que Trump respaldó la Ley Primer Paso, una propuesta de ley bipartidista de reforma a la justicia criminal, me recordé de la cita famosa de Malcolm X de que, si uno clava un cuchillo hasta las nueve pulgadas y lo saca seis pulgadas, uno no puede llamarlo progreso.

Leer más....


Bombas lanzadas sobre Afganistán alcanza récord en 2018


Hispantv
16 de noviembre de 2018

Hace 17 años, las fuerzas de EE.UU. y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) entraron en Kabul para derrocar a Talibán.

Hoy, la guerra más larga de EE.UU. todavía sigue, mientras los talibanes han vuelto a tomar el control de casi la mitad del país devastado por la guerra. El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) también ha aumentado su actividad en Afganistán.

Aunque unas 14 000 tropas de Estados Unidos todavía se encuentran en Afganistán, muchos creen que Washington ha perdido la guerra en este país centroasiático.

Leer más....


De Rechazar el Fascismo (RefuseFascism.org):

Nuestra misión: Que millones de personas salgan a las calles, exigiendo, En nombre de la humanidad, el Régimen de Trump y Pence tiene que marcharse

Actualizado el 14 de noviembre de 2018 | Periódico Revolución | revcom.us

Nuestra demanda única:

¡En nombre de la humanidad, el Régimen de Trump y Pence tiene que marcharse!

¿Cómo se logra eso?

En contra de cada maniobra fascista del régimen de Trump y Pence, hay que responder con más lucha y contar con la participación de cada vez más gente y diversas fuerzas políticas que se oponen a las maniobras de este régimen. Y esta lucha tiene que tener por objetivo y prepararse para nada menos que sacar al régimen en su conjunto por medio de una lucha masiva no violenta de la gente que permanezca en las calles día tras día, creando el calibre de crisis política que podría expulsar al régimen fascistas en su conjunto.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net