worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Régimen de Trump y Pence

Página
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60


EU imputa a Julian Assange 17 cargos por espionaje


David Brooks, Corresponsal
La Jornada
24 may 2019

Nueva York. El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló 17 nuevos cargos, de acuerdo con la Ley de Espionaje de Estados Unidos, contra Julian Assange, director fundador de Wikileaks, al ampliar el caso para la extradición, lo que alarmó a periodistas y defensores de la libertad de expresión en este país.

Los cargos revelados ayer por el Departamento de Justicia del régimen de Donald Trump culpan a Assange por su papel en la publicación y difusión de cientos de miles de documentos militares y diplomáticos clasificados que fueron entregados a Wikileaks por el entonces analista de inteligencia Chelsea Manning, en 2010.

Leer más....


Donald Trump planea indultar a criminales de guerra el Día de los Caídos en EEUU

Pablo Pardo
Corresponsal
@PabloPardo1
Washington
19 mayo 2019

El perdón presidencial es una peculiaridad del sistema legal de EEUU, toda vez que elimina literalmente el delito, por lo que la persona en cuestión deja de tener antecedentes penales

El lunes de la semana que viene, Estados Unidos celebra el Día de los Caídos ("Memorial Day"), una de las 10 fechas festivas que ese país tiene cada año. Y en 2019, Donald Trump planea conmemorarlo perdonando a varios militares estadounidenses que han sido condenados por crímenes de guerra en Irak y Afganistán, según informa el diario 'The New York Times'.

Leer más....


En el conflicto entre Irán y Estados Unidos, ¿quién, de hecho, está amenazando a quién?

Seis realidades básicas que los medios de comunicación estadounidenses minimizan, ocultan, o sobre las que mienten


15 de mayo de 2019 | revcom.us

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se agravan. La semana pasada, Estados Unidos desplegó al golfo Pérsico un grupo de ataque encabezado por un portaaviones, supuestamente debido a una “amenaza creíble de parte de fuerzas del régimen iraní”. El secretario de Estado Pompeo declaró: “El régimen de Teherán tiene que entender que cualquier ataque contra nuestros intereses o ciudadanos, ya sea por ellos o cualquier tipo de agente suyo, recibirá una respuesta veloz y decisiva de parte de Estados Unidos”.

¿Pero quién en realidad está amenazando a quién? Aquí están seis realidades básicas que los medios de comunicación establecidos minimizan, ocultan o sobre las que mienten descaradamente.

Leer más....


Alabama: El asalto “hasta el final” a Roe contra Wade


Una protesta de Rechazar el Fascismo contra Mike Pence, julio de 2018. La pancarta dice: RefuseFascism.org ¡NO! EXPULSAR AL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP Y PENCE.

15 de mayo de 2019 | Refuse Fascism

Lina Thorne

Al criticar a otras legislaturas estatales que han presentado varios proyectos de ley (las “leyes del latido del corazón”) para criminalizar el aborto, el autor de la ley que acaba de aprobarse en Alabama dijo: “¿Por qué no ir hasta el final?” Su ley antiaborto en Alabama no incluye excepciones por violación ni incesto, y promete castigar a los médicos que hacen abortos con una pena de hasta 99 años de prisión.

Eric Johnston, el abogado de Birmingham que escribió la ley de Alabama, ha venido luchando durante más de 30 años para derogar Roe contra Wade. Él y muchos otros en su movimiento ahora están ansiosos por derribar la barrera inmediata a su objetivo de prohibir el aborto en todo el país: la decisión de la Corte Suprema de 1973 que dictaminó que ninguna ley podría interferir con la decisión privada de una mujer para terminar un embarazo (con algunas limitaciones). Están bastante seguros de que una de estas leyes opresivas llegará ante la Corte Suprema y sentará un nuevo precedente, con Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch en posición de dictar esa decisión.

Leer más....


‘Aquí no hay nada’: la crisis migratoria en Guatemala


Roger Cohen
The New York Times.es
14 de mayo de 2019

Read in English

VADO, Nuevo México — Rigoberto Pablo se quedó sin esperanzas. No había trabajo ni educación decente para sus hijos. No había nada en los arroyos secos ni en las plantas de café marchitas ni en las alcantarillas hediondas de su pueblo, ubicado en la zona montañosa occidental de Guatemala, que le diera motivos para pensar que el sufrimiento de su familia acabaría. Así que a finales de 2018 cruzó la frontera con México y se dirigió a Estados Unidos.

Tres meses después, en febrero de 2019, lo conocí en esta pequeña localidad de Nuevo México. Es un hombre tímido y con una sonrisa gentil. Y al igual que cientos de miles de migrantes, Pablo, de 37 años, se encuentra en el limbo estadounidense. Sentado en un sillón en la casa de sus anfitriones, se inclinó, levantó el dobladillo de sus pantalones y reveló el monitor electrónico que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) le pusieron en el tobillo cuando lo liberaron. Una luz verde confirmaba que lo estaban rastreando. “Si me lo quito, van a venir por mí”, dijo.

Leer más....


¿CUÁNDO SERÁ HORA DE DECIR, ¡YA BASTA!?

15 de mayo de 2019 | revcom.us

¿Cuándo será hora de decir, ¡YA BASTA!?

Podríamos empezar este artículo explicando cómo, una vez más, Estados Unidos se hundió aún más en el fascismo total en la última semana. Y sería cierto. Y demasiadas personas asentirían con la cabeza y dirían: “Caray, qué mala onda”, y prenderían Juego de Tronos o los partidos eliminatorios de la NBA o incluso uno de los programas “concienciados”.

Leer más....


EU: persecución de informantes

La Jornada
10 de mayo de 2019

Daniel Everette Hale, ex analista de inteligencia de la Fuerza Aérea y luego contratista de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos (NGA, por sus siglas en inglés), fue arrestado ayer bajo la acusación de filtrar 11 documentos militares secretos entre los que se encontrarían informes referentes a diversas acciones contra la red extremista Al Qaeda. Aunque el expediente judicial presentado contra Hale no da a conocer la identidad del periodista que recibió la información, todo apunta a que se trata de Jeremy Scahill, activista que ganó reconocimiento por su investigación acerca de Blackwater (hoy Academi), el gigante de la seguridad militar privada.

Leer más....


Cómo salirte con la tuya con crímenes de guerra

Debra Sweet
16 de abril de 2019

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de mayo de 2019

¿Cómo salirte con la tuya cuando cometiste crímenes de guerra?
Solo mantén a los investigadores alejados.

La Corte Penal Internacional (ICC por sus siglas en inglés), que los Estados Unidos no reconoce, acaba de anunciar que no investigará los crímenes de guerra en Afganistán cometidos por los Estados Unidos. No porque no haya necesidad de justicia, sino porque el gobierno no cooperará. La solicitud, por parte de Fatou Bensouda, cuya visa fue revocada la semana pasada, cubrió los crímenes estadounidenses desde el 2003 cuando Afganistán se unió a la Corte.

Leer más....


El fascismo estadounidense inspira movimientos nacionalistas en ciudades alrededor del mundo

Curt Wechsler | 7 de abril de 2019

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de mayo de 2019

La membresía de los movimientos americanos de supremacistas ha crecido más del 600% desde el 2012, encontró el investigador en extremismo J.M Berger en un estudio realizado en el 2016. “Hoy, superan a ISIS en casi todas las métricas sociales, desde seguidores en cuentas a tweets por día”. A través de bombardeos escandalosos de berrinches diarios y explosiones en Twitter, el régimen de Trump y Pence radicalmente remarca a la sociedad, paso por paso martillándola en un lugar de fascismo americano vicioso. No es un insulto o una exageración, sino lo que en realidad están haciendo.

Leer más....


Siria: Investigación sin precedente revela que la coalición dirigida por EE.UU. mató a más de 1.600 civiles en la “trampa mortal” de Raqqa

  • Amnistía Internacional y Airwars presentan un sitio web interactivo que documenta centenares de muertes de civiles
  • La investigación más exhaustiva sobre las muertes de civiles en la guerra moderna
  • Las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas siguen negando su responsabilidad y admiten sólo el 10% de los homicidios

Amnistía Internacional
25 de abril de 2019

La coalición militar dirigida por Estados Unidos debe poner fin a casi dos años de negación de las muertes de civiles y la destrucción en gran escala que causó en la ciudad siria de Raqqa, han manifestado Amnistía Internacional y Airwars hoy, con motivo de la presentación de un nuevo proyecto de recopilación de datos sobre la ofensiva lanzada para expulsar al grupo armado autodenominado “Estado Islámico".

El sitio web interactivo Rhetoric versus Reality: How the ‘most precise air campaign in history’ left Raqqa the most destroyed city in modern times (Retórica contra realidad: cómo la “campaña aérea más precisa de la historia” convirtió Raqqa en la ciudad más destruida de los tiempos modernos) es la investigación más exhaustiva que se ha realizado sobre las muertes de civiles en un conflicto moderno. Basado en caso dos años de investigación, ofrece un relato brutalmente vívido de la pérdida de más de 1.600 vidas civiles como consecuencia directa de miles de ataques aéreos estadounidenses, británicos y franceses y decenas de ataques de artillería estadounidenses, efectuados en la campaña militar de la coalición contra Raqqa de junio a octubre de 2017.

Leer más....


Una jueza es acusada de ayudar a un indocumentado a salir por la puerta trasera de la corte y evitar el arresto

Después de enterarse que un agente migratorio tomaría la custodia de un detenido que compareció en su tribunal, la magistrada al parecer conspiró con un funcionario de la corte para que el inmigrante lograra escapar por la puerta trasera del recinto, de acuerdo con una acusación presentada este jueves.

Isaias Alvarado
Univision
25 de abril de 2019

La Fiscalía federal presentó cargos este jueves contra una jueza de Massachusetts y un oficial de la corte por supuestamente ayudar a que un indocumentado que compareció en su tribunal el 2 de abril de 2018 evitara que ahí mismo lo arrestara un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Leer más....


En busca de espacios para migrantes, Estados Unidos considera bases militares


Caitlin Dickerson
The New York Times.es
24 de abril de 2019

Read in English

Las autoridades federales migratorias en Estados Unidos, de cara al desborde de los centros de detención para migrantes, están buscando espacios alternativos donde puedan retener a los solicitantes de asilo que han abrumado la frontera suroeste y se adentran cada vez más al interior de ese país.

Ante varias iniciativas del gobierno para retener a una mayor cantidad de migrantes, los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agencia que supervisa los centros de detención a largo plazo, estudian la posibilidad de alquilar espacios en cárceles, así como las maneras de acelerar la deportación de quienes ya están detenidos y de liberar a los migrantes que se pueda con tal de hacer espacio para los que siguen llegando.

Leer más....


Defiende a Julian Assange y a WikiLeaks: la libertad de prensa depende de eso


16 de abril de 2019
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de abril de 2019

La semana pasada, cuando Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, fue arrastrado afuera de la embajada ecuatoriana en Londres, después de que el gobierno de Ecuador retirara el asilo que le habían concedido cuando buscó refugio ahí en el 2012, estaba a punto de irme de vacaciones un fin de semana, sin acceso a la computadora y solo tuve tiempo de escribir unos párrafos acerca del significado de este caso en Facebook.

Leer más....


La imputación de Julian Assange por parte del Gobierno de EE. UU. representa una grave amenaza para la libertad de prensa

Glenn Greenwald y Micah Lee
The Intercept
18 de abril de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La imputación de Julian Assange por parte del Departamento de Justicia de Trump, aún sin cerrar, representa una grave amenaza para la libertad de prensa no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. El auto acusatorio y la solicitud de extradición adjunta del Gobierno de EE.UU. utilizados por la policía británica para arrestar a Assange, una vez que Ecuador retiró oficialmente su protección de asilo, busca criminalizar numerosas actividades en el núcleo del periodismo de investigación.

Mucho de lo informado hoy sobre esta acusación está plagado de falsedades. Dos hechos en particular han sido completamente distorsionados por el Departamento de Justicia y luego propagados por numerosas organizaciones de los medios.

Leer más....


AFGANISTÁN: LA CPI SE NIEGA A AUTORIZAR LA INVESTIGACIÓN, SUCUMBIENDO A LAS AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS

Amnistía Internacional
15 de abril de 2019

La decisión de la Corte Penal Internacional de no autorizar una investigación sobre los crímenes de derecho internacional cometidos en Afganistán señala un vergonzoso abandono de las víctimas y debilitará más su credibilidad, ha dicho hoy Amnistía Internacional.

La decisión de la CPI se produce pocos días después de que Estados Unidos, que ya había amenazado a la Corte, revocara el visado a la fiscal jefe porque la investigación implicaba crímenes perpetrados por las fuerzas estadounidenses.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net