worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Régimen de Trump y Pence

Página
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60


Decisiones de la Corte Suprema sobre los derechos de la gente LGBTQ y la inmigración:

“Topes en el camino” para el régimen fascista, hace falta que continúe una feroz lucha

25 de junio de 2020 | revcom.us

La Corte Suprema de Estados Unidos es el más alto tribunal de Estados Unidos, en la cúspide del sistema judicial y una de las ramas co-iguales del gobierno de Estados Unidos. En las últimas décadas, a medida que el sector fascista de la clase dominante se ha vuelto más poderoso, ha podido dominar la Corte con una mayoría de jueces conservadores o jueces abiertamente fascistas que han aprobado ultraje tras ultraje, que en los años de Trump-Pence incluyen la prohibición de la entrada de musulmanes a Estados Unidos, la revocación de la Ley del Derecho al Voto, la defensa del “derecho” de las empresas a negarse a servir a los homosexuales o a negar la cobertura de control de la natalidad a las mujeres como parte de su cobertura de seguro médico.

Estos antecedentes explican por qué hubo una generalizada sorpresa —y celebración— cuando la Corte Suprema emitió tres decisiones (o fallos) la semana pasada, cada una de ellas contra el régimen fascista de Trump y Pence.

Leer más....


Trump revierte las protecciones en atención de salud para transgéneros por Obama impuestas

Devan Cole
CNN
12 de junio de 2020

(CNN) — La administración de Donald Trump anunció el viernes que eliminará una regulación de la era Obama que prohíbe la discriminación en la atención médica contra pacientes transgénero.

La medida, que ocurre durante el Mes del Orgullo Gay, una celebración anual de la comunidad LGBTQ que tiene lugar durante todo el mes de junio, y en el cuarto aniversario del tiroteo mortal en el club nocturno Pulse, en el que 49 personas fueron asesinadas en un popular lugar LGBTQ en Orlando, fue condenado rápidamente por grupos LGBTQ, que ven la acción como discriminatoria.

Leer más....


Golpe preventivo a La Haya por investigar la invasión de Afganistán

Estados Unidos anunció sanciones a funcionarios de la Corte Penal Internacional

Página|12
12 de junio de 2020

En una orden ejecutiva, Trump anunció que Estados Unidos va a bloquear las propiedades o activos de cualquier funcionario del tribunal de La Haya que esté involucrado en la investigación. La Casa Blanca también autorizó que se emitan restricciones de visas para entrar a Estados Unidos, lo que también afectará al resto de la familia de los funcionaros sancionados.

"Las acciones de la Corte Penal Internacional son un ataque contra los derechos del pueblo estadounidense y amenazan con infringir nuestra soberanía nacional", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, en un comunicado. En ese texto, el gobierno de Estados Unidos recordó que su país no forma parte del Estatuto de Roma y ha rechazado reiteradamente las afirmaciones de que la CPI tiene jurisdicción sobre el personal de Estados Unidos.

Leer más....


COMENTARIO

La paradoja de Bolsonaro y Trump

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca en marzo de 2019

Los presidentes de Brasil y Estados Unidos están desacreditando a las instituciones estatales que ellos mismos lideran. Parece una contradicción, pero si revisamos la historia del fascismo encontraremos claves y antecedentes.

Jason Stanley y Federico Finchelstein
Son profesores de Filosofía e Historia.
The New York Times
3 de junio de 2020

Asistimos a una suerte de paradoja central en la política. Líderes autoritarios como Jair Bolsonaro y Donald Trump han contribuido a desacreditar a las instituciones del gobierno que ellos mismos encabezan. Bolsonaro —el presidente de Brasil, a quien se le ha llamado el “Trump de los trópicos”— ha mostrado preocupantes tendencias dictatoriales y, en cierta medida, fascistas. Y, al igual que el presidente de Estados Unidos, denuncia frente a sus seguidores a los órganos del Estado que lidera.

La paradoja se profundiza cuando se recuerda que ambos líderes se postularon a la presidencia de sus países con una plataforma de ley y orden. A pesar de promocionarse como agentes de la ley, ahora que son presidentes, piden abiertamente una especie de revuelta contra las instituciones que la mantienen y regulan, de tribunales a funcionarios independientes de justicia.

Leer más....


NO a los militares alemanes usando drones armados

Debra Sweet
28 de mayo de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 01 de junio de 2020

El parlamento alemán (Bundestag), deberá decidir pronto si su milicia desplegará drones armados. No es un asunto menor, dado que todo el mundo fue lanzado a la guerra cuando los nazis atacaron Europa, y porque partidos fascistas y de extrema derecha están entrando de manera muy significativa, a la contienda por el poder. A su favor Alemania firmado en el llamamiento del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérres para un cese al fuego mundial durante la pandemia de Covid-19, y podría dar un paso más adelante contra la guerra interminable, rehusándose a tomar parte en crímenes de lesa humanidad por la vía del guerra de drones.

Leer más....


¿Qué hace Estados Unidos bombardeando Somalia?

 Doing by Bombing Somalia

Danny Sjursen
NewsClick
13 de mayo de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 01 de junio de 2020

La administración de Trump ha estado, de manera silenciosa, incrementado una campaña de bombardeos viciosos y ataques encubiertos, en Somalia a pesar de la pandemia global de coronavirus. Ni la Casa Blanca ni el Pentágono han dado ninguna explicación de la escalada letal de una guerra que el congreso no ha declarado y que los medios raramente cubren. Miles de vidas están juego.

Las estadísticas públicas muestran un considerable incremento en los ataques aéreos desde la presidencia de Obama. Desde 2009 al 2016, el Comando África del ejército estadounidense o AFRICOM, anunció 36 ataques aéreos en Somalia. Bajo Trump, condujo por lo menos 63 bombardeos el año pasado y otros 39 en los primeros cuatro meses del 2020. El ostensible objeto estadounidense normalmente ha sido el insurgente grupo islamista al-Shabab pero el a veces real, o el más consecuente, son las víctimas civiles somalíes.

Leer más....


La Corte Penal Internacional investiga a militares y exfuncionarios estadounidenses

EE.UU. bajo la lupa por sus crímenes de guerra en Afganistán


La fiscal Fatou Bom Bensouda lleva adelante la acusación de la Corte con sede en La Haya contra militares y políticos involucrados en violaciones a los derechos humanos durante la ocupación.

Gustavo Veiga
Página|12
01 de junio de 2020

Estados Unidos, el país donde un policía mató al afroamericano George Floyd por sádico placer y racismo ha quedado expuesto por una mujer negra en sus crímenes contra la humanidad. No se trata de los delitos que comete su fuerza de seguridad puertas adentro, como en Minneápolis, Minnesota. Pero sí de aquellos que la fiscal Fatou Bom Bensouda, una gambiana de 59 años, investiga en Afganistán. La reconocida jurista lleva la acusación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra personas físicas– el organismo no juzga a los estados como tales – y sólo porque militares de EE.UU. quedaron bajo sospecha, sufrió la ira de Donald Trump y un selecto grupo de sus funcionarios más reaccionarios. A ella que investiga por igual las violaciones a los derechos humanos de los talibanes y de la primera potencia mundial, Washington llegó a quitarle la visa para ingresar al país. A la CPI de la que forma parte, el secretario de Estado Mike Pompeo la tildó de “institución política irresponsable que se hace pasar por un cuerpo legal”. No fue el único.

Leer más....


Hipocresía y Pandemia

Debra Sweet

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de mayo de 2020

Hemos visto, con un creciente sentido de alarma, las implicaciones globales de la pandemia global de Covid-19 y su importancia, a medida en que va llegando de manera global al sur, por ejemplo, hacia aquellos países que no pertenecen a las superpotencias imperialistas, o los que se agrupan a su alrededor. Las predicciones indican que el continente africano, podría sufrir muchísimo, debido a la falta de infraestructura en el sistema de cuidados de salud.

Leer más....


La administración Trump está dando marcha atrás, a casi 100 reglas medioambientales.
Aquí está la lista completa

Nadja Popovich
De “The New York Times
6 de mayo de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de mayo de 2020

64 completas, 34 en proceso, 98 vueltas atrás.

Después de tres años en el poder, la administración Trump ha desmantelado la mayoría las más importantes políticas medioambientales que el presidente dijo que desharía.

Refiriéndose a las reglas como innecesarias y una carga para la industria de combustibles fósiles y otros negocios, su administración ha debilitado los límites de la era-Obama sobre el calentamiento del planeta por las emisiones de dióxido de carbono desde centrales eléctricas hasta autos y camiones, y echó para atrás muchas otras normas sobre la limpieza del aire, el agua y otros químicos tóxicos. Muchos de estos retrocesos se han consumado durante las recientes semanas mientras el país ha estado luchando por contener la expansión del nuevo coronavirus.

Leer más....


Migrantes atrapados entre el terror a la pandemia y la amenaza de deportación en EU

AFP redadas EU Mississippi.jpg

Foto/AFP

Redacción Sin Fronteras
15 de mayo de 2020

MORTON, Mississipi, 15 de mayo .-- La planta de procesamiento de pollos de la firma Koch Foods domina el pequeño pueblo de Morton, donde incluso en los costados de las carreteras se pueden ver plumas.

Durante más de una década, las vidas de Pedro Vásquez y Zoila Orozco también han girado en torno a la planta. El sitio fue el escenario de algunas de sus mayores alegrías: allí se enamoraron, tuvieron un hijo y eventualmente ahorraron suficiente dinero como para comprar una pequeña casa en la ciudad, lejos de su natal Guatemala.

Leer más....


La apuesta de Trump puede estar por encima de la ley

De Fire John Yoo
08 de mayo de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de mayo de 2020

La siguiente semana, la Suprema Corte escuchará los argumentos de los abogados acerca de que la supuesta inmunidad absoluta que tiene el presidente mientras está en el poder, escriben los profesores de derecho Claire Finkelstein y Richard Painter.

Lo que está en riesgo es, ni más ni menos, que la responsabilidad de un presidente con el estado de derecho si las justicias apoyan este punto de vista extremo, será imposible hacer a este presidente, y a los futuros, responsables en tribunales por sus acciones”.

Leer más....


El negacionismo del fascismo es tan peligroso —y no científico— que el negacionismo de la crisis climática: Primera parte

30 de abril de 2020 | revcom.us

Donald Trump no se “está auto-destruyendo”. Tampoco el movimiento fascista que él dirige, y que actualmente domina los poderes ejecutivo y judicial del gobierno, tiene la intención de abandonar, dejar que se le deslice de las manos o conceder suavemente las riendas del poder.

Tienen la intención de ir más lejos, de aprovechar la crisis en torno al coronavirus como medio para tomar la ofensiva y consolidar más su control.

Leer más....


Asadulla Harroon Gul, un “Detenido sin valor” y uno de los últimos dos afganos en Guantánamo, pide ser liberado.


22 de abril de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de abril de 2020

Con los prisioneros de Guantánamo hoy aislados del mundo exterior, más que nunca ahora con la amenaza del coronavirus, las visitas de sus abogados han llegado a su fin, al menos en el futuro cercano. De lo único que podemos enterarnos de los 40 prisioneros que continúan capturados, es de las cartas que envían a sus abogados, o por las notas de los últimos encuentros que tuvieron con sus clientes, y que han sido desclasificadas después de la revisión del equipo de censura del Pentágono.

Para los abogados que tengan algunas palabras para sus clientes que deseen compartir con el mundo, nos dará gusto publicarlo. Mientras tanto nos complace entrecruzar este artículo de Asdulla Harroon, uno de los dos últimos prisioneros afganos en Guantánamo, con el publicado abajo, sobre uno de los últimos prisioneros en llegar a la prisión, en 2007, cuya previa misiva sobre Guantánamo sobre la amenaza que representa el corona virus para los prisioneros, publicamos hace apenas algunas semanas.

Leer más....


EE.UU. intensifica sus bombardeos sobre Somalia mientras el coronavirus se propaga


Nick Turse | 27 de abril de 2020

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

En los primeros meses de este año, el Mando para África de EE.UU. (AFRICOM) lanzó más ataques aéreos en Somalia que durante los ocho años de Barack Obama en el cargo.

La escalada masiva de la guerra no declarada de Estados Unidos en Somalia se produce cuando el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido en repetidas ocasiones un alto el fuego mundial a causa de la pandemia de la Covid-19. “Solo debería haber una lucha en nuestro mundo hoy, nuestra compartida batalla contra la Covid-19”, reiteró el 3 de abril. “Tenemos que movilizar cada gramo de energía en vencerla”.

Leer más....


El coronavirus y la población extraordinariamente vulnerable de Guantánamo

Andy Worthington
EurasiaReview
4 de abril de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de abril de 2020

Desde que el coronavirus comenzó a esparcirse de manera alarmante a nivel global, aquellos que trabajan con y a favor de los prisioneros, ha sido consciente de la amenaza que representa para aquellos encarcelados. Esto aplica, como han mencionado los comentaristas, mientras piden acción urgente, a los millones de prisioneros alrededor del mundo quienes se encuentran encarcelados después de ser encontrados culpables, así como, en algunos países, a los prisioneros políticos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net