Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
8.000 días de Guantánamo: El 6 de diciembre,
ayúdanos a pedir el cierre de la prisión mediante vigilias mundiales y nuestra
campaña fotográfica

Imagen promocional que marca los 8.000 días de
existencia de Guantánamo el 6 de diciembre de
2023. |
Andy Worthington, Close
Guantánamo, 24 de noviembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de noviembre de
2023
Suelo decir que es más fácil sacar sangre de una piedra que sacar a un solo
preso de Guantánamo, y no me refiero al puñado de hombres acusados de delitos,
sino a aquellos que nunca han sido acusados de un delito y que, además, han sido
aprobado unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel
del gobierno estadounidense.
De los 30 hombres que siguen recluidos en Guantánamo, 16 pertenecen a esta
categoría, y a lo largo de este año hemos puesto de relieve su difícil situación
mediante vigilias coordinadas por el cierre de Guantánamo que inicié en febrero,
con el apoyo de amigos y aliados de grupos y organizaciones como Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar y la U.K. Guantánamo Network, de la que formo parte, y cuyas
vigilias mensuales ante el Parlamento, que se reanudaron en septiembre de 2022
tras un paréntesis de muchos años, me dieron la inspiración para intentar
ampliar las vigilias a escala internacional.
Leer más....
21 de noviembre: Evento sobre Guantánamo en SOAS
con Andy Worthington, Moazzam Begg y Mansoor Adayfi

Volante para el evento sobre Guantánamo en SOAS
el 21 de noviembre de 2023. |
10 de noviembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de noviembre de
2023
Me complace anunciar que, dentro de una semana, el martes 21 de noviembre,
participaré en una mesa redonda sobre Guantánamo en SOAS (la Escuela de Estudios
Orientales y Africanos) de Londres, con dos antiguos presos, el ciudadano
británico Moazzam Begg, que es el director de divulgación de CAGE, y, a través
de Zoom, Mansoor Adayfi, ciudadano yemení que fue reasentado en Serbia en 2016,
tras haber permanecido detenido en Guantánamo durante 14 años sin cargos ni
juicio, y que este mismo año ha conseguido la devolución de su pasaporte, lo que
le permite viajar a otros países. La presidenta del evento es Deepa Govindarajan
Driver, académica y sindicalista, y observadora jurídica en el caso Julian
Assange por la Izquierda Unitaria Europea en la Asamblea Parlamentaria del
Consejo de Europa.
Leer más....
Fotos e Informe: Vigilias mundiales coordinadas
por el cierre de Guantánamo el 1 de noviembre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 1 de noviembre de 2023. En el sentido de las agujas
del reloj desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., San Francisco
y Nueva York. |
3 de noviembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de noviembre de
2023
Hace un mes, el 4 de octubre de 2023, cuando activistas de Estados Unidos y
de todo el mundo celebraron la
novena vigilia mensual coordinada para pedir el cierre de la prisión de
Guantánamo, que tiene lugar el primer miércoles de cada mes, hubo, creo, una
tenue esperanza de que el gobierno de Biden reconociera que sería útil abordar
definitivamente el venenoso legado de Guantánamo antes de que finalizara el
primer mandato del presidente Biden.
Justo la semana anterior, ex presos, abogados, Fionnuala Ní Aoláin, relatora
especial de la ONU sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, y otras personas,
entre las que
me encontraba, habían intervenido en "¡Cerremos Guantánamo!", un
impactante evento en el Parlamento Europeo organizado por los maravillosos
eurodiputados irlandeses Clare Daly y Mick Wallace, en el que Fionnuala, tras la
primera visita a la prisión de un relator de la ONU, que tuvo lugar en febrero,
presentó un resumen de su
devastador informe sobre lo que ella y su equipo encontraron allí, que
resumió como "tratos crueles, inhumanos y degradantes continuos" que "también
pueden alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
Genocidio en Gaza: El número de muertos supera al
de la masacre de Srebrenica; 8.525 palestinos asesinados, entre ellos 3.542
niños.

El campo de refugiados de Yabalia, en la Franja
de Gaza, tras su completa destrucción en los bombardeos israelíes del 31 de
octubre de 2023 (Foto: Anas al-Shareef/Reuters). |
01 de noviembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 08 de noviembre de
2023
Mientras usted lee esto, el número de muertos en Gaza, desde que Israel
comenzó a bombardear a sus 2.3 millones de civiles cautivos el 7 de octubre, ha
superado el número de personas asesinadas en la Masacre de Srebrenica, durante
la Guerra de Bosnia de 1992-95, cuando, en un periodo de 72 horas entre el 13 y
el 15 de julio de 1995, 8.372 hombres y niños musulmanes fueron asesinados por
soldados serbios y serbobosnios, en lo que The
Guardian, en 2020, describió como "la única masacre en suelo europeo
desde la Segunda Guerra Mundial que ha sido calificada de genocidio".
Hasta ayer, el Ministerio de Sanidad de Gaza informaba
de que al menos 8.525 palestinos han muerto en Gaza desde que comenzó el
bombardeo militar israelí hace 25 días, un ritmo de 340 muertes al día, o 14
cada hora, o una cada cuatro minutos, lo que significa que, para el fin de
semana, cabe esperar que se alcancen las 10.000.
Leer más....
Celebración de los ocho años de la liberación de
Guantánamo de Shaker Aamer, el último residente británico en la
prisión

Shaker Aamer y Andy Worthington en julio de
2016. |
30 de octubre de 2023
Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de noviembre de
2023
Hoy hace ocho años, me despertó por la mañana, cuando todavía estaba oscuro,
una llamada telefónica de mi amiga y colega Joanne MacInnes, diciéndome que
estaba en el aeropuerto de Biggin Hill, donde Shaker Aamer, el último residente
británico en la prisión estadounidense de Guantánamo, llegaba en avión, libre
tras casi 14 años bajo custodia estadounidense, casi todos ellos sin cargos ni
juicio en Guantánamo, donde estuvo recluido regularmente en régimen de
aislamiento y donde denunció sin descanso la injusticia de su
encarcelamiento.
Fue la acumulación de más de nueve años, por mi parte, de escribir y hacer
campaña por la liberación de Shaker, que comenzó en 2006 cuando estaba
investigando mi libro The Guantánamo
Files, en el que conté, por primera vez, las historias de alrededor de
450 de los 779 hombres detenidos en Guantánamo por el ejército estadounidense
desde la apertura de la prisión en enero de 2002, y señalé que Shaker era una
"figura enormemente carismática", que, como resultado, fue mirado con gran
recelo por las autoridades.
Leer más....
Vídeo: Mi apasionado discurso en el evento
"¡Cierren Guantánamo!" del Parlamento Europeo el 28 de septiembre de
2023

Captura de pantalla de la intervención de Andy
Worthington en el evento "¡Cierren Guantánamo!" en el Parlamento de la UE en
Bruselas el 28 de septiembre de 2023. |
26 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de octubre de 2023
Qué diferencia hace un mes.
El 28 de septiembre estaba en Bruselas, participando en "¡Cerremos
Guantánamo!", un evento conmovedor e impactante en el Parlamento Europeo por el
que había estado trabajando durante seis meses con los infatigables
eurodiputados independientes irlandeses Clare
Daly y Mick Wallace, y el ex
preso de Guantánamo Mansoor
Adayfi.
A lo largo de tres horas, un auditorio embelesado escuchó una mezcla de
testimonios emotivos, inspiradores y jurídicamente convincentes sobre los males
de Guantánamo, la necesidad de cerrar la prisión y la urgencia de encontrar
nuevos hogares para al menos 13 de los 30 hombres que siguen retenidos, cuya
liberación ha sido aprobada pero que no pueden ser repatriados. Se trata de un
problema acuciante que necesita una solución, en la que, esperábamos todos, los
países europeos podrían ayudar.
Leer más....
El borrado de Gaza: El equivalente de 285 11-S,
el Guantánamo israelí y el genocidio

Algunos de los niños muertos en Gaza por las
bombas israelíes desde el 7 de octubre de 2023. Foto de Mustafa
Barghouti. |
24 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de noviembre de
2023
Y así continúa el mal -no hay otra palabra para definirlo-, ya que, tras dos
semanas de ataques aéreos sin precedentes contra los civiles atrapados de la
Franja de Gaza, el ejército israelí sigue incrementando sus ataques, con 704
personas, entre ellas 305 niños y 173 mujeres muertas en las últimas 24
horas.
La semana pasada, cuando
escribí por última vez sobre la matanza indiscriminada de civiles palestinos
en la Franja de Gaza como consecuencia de la despiadada e implacable campaña de
bombardeos de Israel, más de mil niños habían muerto en bombardeos israelíes, de
un total de más de 3.000 muertos.
En sólo una semana, esa cifra se ha más que duplicado.
Según ha informado
hoy el Euro-Med Human Rights Monitor, 2.450 niños han muerto en bombardeos
israelíes, así como 1.323 mujeres, de un total de 5.926 personas muertas.
Además, hay 16.124 heridos y unas 1.500 personas desaparecidas y enterradas bajo
los escombros, entre ellas 830 niños.
¿Cómo comprender la magnitud de esta atrocidad? Como acaba de tuitear hoy
Maha Hussaini, de Euro-Med Human Rights Monitor: "Aproximadamente 200 niños
palestinos mueren cada día como consecuencia de los continuos bombardeos
israelíes sobre Gaza", añadiendo que el ritmo al que mueren niños en Gaza "no
tiene precedentes en la historia de las guerras".
Leer más....
¿Cuántos niños deben morir? Mientras las cifras
de muertos sobrepasan 1,000, un alto al fuego es urgentemente
necesario

Un niño Palestino entre las ruinas de los
edificios bombardeados en la franja de Gaza. |
17 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de noviembre de
2023
Por los últimos diez días, como todas las personas sensibles allá afuera, he
estado consciente de la brecha que ha abierto al mundo — una peligrosa rotura en
la tela de la decencia humana, de la moralidad fundamental, a través de la cual
supuestas justificaciones se hacen para justificar el asesinato, en la franja de
Gaza, de niños, mujeres, adultos mayores, enfermos y hombres no armados de “edad
militar” que no han sido partícipes de ningún tipo de conflicto militar para
nada.
Es una historia que envejeció, tristemente. A través de la historia humana,
hombres — casi siempre son hombres — han masacrado civiles en su búsqueda, o la
búsqueda de sus líderes, de tierra, poder y control. Puedes ser perdonado por
pensar que lo que lleva a la mayoría de las guerras es, de hecho, una excusa
para desencadenar los impulsos más obscuros
Leer
más....
Mi vergüenza ante el apoyo acrítico del Oeste de
los crímenes de guerra de Israel en Gaza

Las secuelas de un ataque israelí en la ciudad
de Gaza el 7 de octubre del 2023 (Foto: Ashraf
Amra/Reuters). |
11 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de octubre de 2023
Qué vergüenza fue ver, el domingo al primer ministro británico Rishi Sunak,
twitteando
una foto de una enorme bandera israelí proyectada en 10 Downing Street,
acompañada por el mensaje “Estamos con Israel”. Siguió un tweet
anterior en el que declaraba “Israel tiene el derecho absoluto de
defenderse”.
El mismo exacto mensaje fue repetido en el Oeste: “Israel tiene derecho de
defenderse — punto”, twitteó el
presidente Biden, mientras que Ursula von der Leyen, presidenta de la comisión
de la Unión Europea escribió que twitteó,
“Israel tiene el derecho a defenderse — hoy y en los días por venir”, y declaró
— unilateralmente, aparentemente hablando por toda la UE — que “La Unión Europea
está con Israel”.
Leer más....
Fotos e Informe: Las Vigilias Mundiales
Coordinadas por el Cierre de Guantánamo el 4 de octubre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 4 de octubre de 2023. En el sentido de las agujas del
reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Nueva York, San Francisco
y Raleigh, Carolina del Norte. |
7 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de octubre de 2023
ACTUALIZACIÓN 12 de octubre: A continuación se añaden cuatro fotos de
la vigilia de la Red Guantánamo del Reino Unido en Parliament Square, en
Londres, que tuvo lugar con una semana de retraso, el miércoles 11 de octubre,
debido a la huelga de trenes del 4 de octubre.
El miércoles 4 de octubre se celebraron las últimas vigilias mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo en once lugares de todo el mundo:
Washington D.C., Nueva York, San Francisco, Raleigh (Carolina del Norte), México
D.F., Bruselas, Copenhague, Los Ángeles, Detroit, Cobleskill (Nueva York) y
Minneapolis, aunque en este último lugar no había ningún fotógrafo disponible.
En Londres, retrasamos nuestra vigilia una semana, hasta el 11 de octubre,
debido a una huelga de trenes, y añadiré fotos la semana que viene.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron
en febrero, cuando pedí a amigos y colegas de todo Estados Unidos, y de
Ciudad de México, Bruselas y Copenhague, que se unieran a las vigilias mensuales
por el cierre de la prisión que los activistas de Londres habían estado llevando
a cabo desde
septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias
por Guantánamo ante las Casas del Parlamento.
Leer más....
Vídeo y reportaje: El Increíblemente Poderoso
"¡Cierren Guantánamo!" Evento en el Parlamento de la UE, 28 de septiembre de
2023
01 de octubre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de octubre de 2023

Foto tomada al final del evento "¡Cerremos
Guantánamo!" en el Parlamento de la UE el 28 de septiembre de 2023. En primera
fila, de izquierda a derecha, Alka Pradhan, Fionnuala Ní Aoláin, Lakhdar
Boumediene, el ex preso belga de Guantánamo Moussa Zemmouri, Moazzam Begg, Andy
Worthington, Mansoor Adayfi, Clare Daly, James Yee, Valerie Lucznikowska, Mick
Wallace y Beth Jacob. |
Acabo de regresar de un viaje extraordinario de tres días a Bruselas, cuyo
punto central fue "¡Cerremos Guantánamo!", un acto asombroso y profundamente
conmovedor de tres horas de duración en el Parlamento de la UE, en el que
intervinieron nueve oradores.
Tres de los oradores eran ex presos, entre ellos Mansoor Adayfi, detenido durante
más de 14 años en Guantánamo y posteriormente reasentado en Serbia, donde, tras
casi siete años, no ha conseguido hasta este año un pasaporte y ha podido viajar
fuera del país. También intervinieron dos abogados, un relator de la ONU y yo
mismo, así como el antiguo capellán musulmán de la prisión y el familiar de una
víctima de los atentados del 11-S.
Leer más....
A pesar de que el acusado del 11/9 no se
encuentre mentalmente “apto para enfrentar juicio”, Biden rechaza acuerdo
negociado que le daría cuidado de salud mental, como lo pide la ley
internacional

Ramzi bin al-Shibh, en una foto reciente tomada
en Guantánamo por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y el
juez de su juicio, el coronel de la Fuerza Aérea Matthew McCall, quien
recientemente aceptara una evaluación de parte de una Junta de Sanidad del
Departamento de Defensa acerca de no estar apto para enfrentar juicio debido al
trastorno por estrés postraumático y la psicosis. |
26 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de octubre de 2023
En noticias sorprendentes desde Guantánamo hace cuatro días, el coronel de la
Fuerza Aérea Matthew McCall, juez en el caso de comisión militar en contra de
cinco hombres acusados de participar en los ataques terroristas del 11 de
septiembre del 2001, decidió que uno de los hombres, Ramzi bin al-Shibh, no es,
como la Associated
Press lo describió, “apto para juicio” después de que un panel médico
descubriera que “la tortura lo dejó psicótico” — o “duraderamente psicótico”,
como declara el encabezado del artículo.
Bin al-Shibh, un yemení de 51 años, tenía 30 cuando fue secuestrado en una
redada de una casa en Karachi, Pakistán, el 11 de septiembre del 2002, en el
primer aniversario de los ataques del 11/9. Estuvo detenido, subsecuentemente,
por
cuatro años en “sitios negros” de la CIA alrededor del mundo — incluyendo
Marruecos, Polonia, Rumania y el “sitio negro” que existía en Guantánamo en el
2003-04 — antes de su transferencia final a Guantánamo en septiembre del 2006,
con otros trece “detenidos de alto valor” incluyendo cuatro hombres acusados de
participar en los ataques del 11/9.
Leer más....
Radio: Platiqué acerca de los juicios en colapso
de Guantánamo y los “prisioneros para siempre” con Misty Winston en TNT
Radio
21.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de septiembre de
2023
El lunes tuve el placer de hablar — por primera vez en mucho tiempo — con la
anfitriona de radio en Estados Unidos Misty Winston, una pensadora intensa e
independiente (y gran defensora de Julian Assange) para su programa en TNT
Radio, una estación de radio en línea australiana que generalmente es conocida
por complacer a conspiradores de teorías. Misty es una gran defensora de mi
trabajo y frecuentemente amplifica mis publicaciones en Twitter — perdón, X — en
donde tiene más de 70,000
seguidores y, estoy honrado, de que, en
su Substack, escogiera describirme como una “leyenda”, “guerrero” y “campeón
incansable”.
Nuestra
entrevista está disponible aquí y también la añadí aquí abajo (aunque así no
puedes adelantarle tan fácilmente como en el enlace anterior).
Leer más....
La larga batalla para salvar a Ravil Mingazov, ex
detenido, de un festino todavía peor que Guantánamo — siete años de
encarcelamiento arbitrario en los Emiratos Árabes Unidos

Yusuf Mingazov, hijo de Ravil Mingazov, afuera
de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres el 16 de septiembre del
2023 (Foto: Andy Worthington). |
20.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
El sábado, tuve el honor de acompañar a la familia del ex detenido de
Guantánamo afuera de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres para
pedir al gobierno de los Emiratos que lo libera de la detención arbitraria a la
cual ha sido sujeto por los últimos seis años y ocho meses, después de su
transferencia allá, en base a la grotesca traición de promeses de ser ayudado a
reconstruir su vida y a reunirse con su familia, después de más de 14 años de
encarcelamiento sin cargos ni juicio en Guantánamo.
Alrededor de 25 personas se reunieron afuera de la embajada que, públicamente
ubicada, es minuciosamente inaccesible en Belgravia, cuyo desprecio de los
oficiales por cualquier queja acerca de las autoridades de los Emiratos es tal
que no se dignaron ni siquiera a abrirle la puerta a Yusuf, hijo de Ravil, su
madre, su tía, tío y primo que buscaban entregar una carta en mano pidiendo su
liberación. Sin importar eso, hicimos sentir nuestra presencia y tanto Yusuf
como yo hablamos, así como lo hizo un representante de la UK Guantánamo Network (de la cual
también soy miembro), que organizó la protesta con el ONG Islámica
CAGE.
Leer más....
28 de septiembre: El Parlamento Europeo celebra
"la reunión más importante jamás reunida sobre Guantánamo", con ex presos,
abogados, yo mismo y otras personas
10 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de septiembre de
2023

Volante para el acto "Cerrar Guantánamo" en el
Parlamento Europeo el jueves 28 de septiembre de
2023. |
El jueves 28 de septiembre se celebra en Bruselas un evento muy especial,
descrito por sus organizadores como "la reunión más importante jamás reunida
sobre Guantánamo en el Parlamento Europeo".
Diez oradores participarán en el acto, que se prolongará desde las 9 de la
mañana hasta el mediodía. Tres de ellos son antiguos presos: Mansoor Adayfi,
yemení detenido durante 14 años, reasentado en Serbia en 2016 y autor de las
demoledoras memorias “Don’t
Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo" (No se olviden de nosotros: De cómo me perdí y me encontré en Guantánamo), publicado en 2021, que es a la vez desgarrador, hilarante y lleno
de humanidad; Moazzam Begg, autor de "Enemy Combatant" (Combatiente enemigo),
publicado en 2006; y Lakhdar Boumediene, argelino reasentado en Francia en 2009
y coautor, junto con Mustafa Art Idr, de "Witnesses of the Unseen: Seven
Years in Guantánamo" (Testigos de lo invisible: Siete años en Guantánamo),
publicado en 2017.
Leer más....
Fotos y Reportaje: Vigilias mundiales por el
cierre de Guantánamo el 6 de septiembre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 6 de septiembre de 2023. En el sentido de las agujas
del reloj desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., Cobleskill, NY
y San Francisco. |
8 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de septiembre de
2023
El miércoles 6 de septiembre se celebraron las últimas vigilias mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo en diez lugares de todo el mundo:
Londres, Washington D.C., Ciudad de México, Detroit, Cobleskill (Nueva York),
Bruselas y Copenhague, a las que se unieron por primera vez San Francisco y
Saratoga Springs (Nueva York). Aaron Tovo celebró una vigilia en solitario en
Minneapolis, tras algunas cancelaciones de última hora, aunque nadie estuvo allí
para fotografiarle, y los activistas de Nueva York han retrasado su vigilia al
13 de septiembre.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron
en febrero, cuando pedí a amigos y compañeros de todo Estados Unidos, y de
México D.F., Bruselas y Copenhague, que se unieran a las vigilias mensuales por
el cierre de la prisión que los activistas de Londres llevaban celebrando desde
septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias
por Guantánamo ante las Casas del Parlamento.
Para conocer el desarrollo de las vigilias, véanse mis informes de marzo,
abril,
mayo,
junio
julio,
y agosto,
todos ellos acompañados de numerosas fotos.
Leer más....
Radio: Platiqué acerca de los desacreditados
juicios de tortura de Guantánamo con Scott Horton

Abd al-Rahim al-Nashiri en un boceto de corte
hecho por Janet Hamlin durante su comparecencia hace casi 12 años, el 9 de
noviembre del 2011. (Derechos de imagen de Janet Hamlin
Illustration). |
5.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2023
Interesantemente, su apariencia recién rasurada no fue única. Como la
periodista española Macarena Vidal Liy destacó para El
Pais después de presenciar audiencias recientes, uno de sus abogados,
Anthony Natale, le dijo que, como ella lo describe, él “adora la música pop — es
fan de Dua Lipa — lo que le ha ayudado a aprender a comunicarse en inglés”, “a
diferencia de otros prisioneros, no es religioso y generosamente abraza a sus
defensores y no tiene problema alguno con el staff femenino en la prisión”.
La semana pasada, después de mi
entrevista acerca de Guantánamo con Kevin Gosztola y Rania Khalek para su
podcast “Unauthorized Disclosure”, estuve encantado de hablar nuevamente con
Scott Horton, el entrevistador incansable, autor y libertario, con quien he
hablado en varias ocasiones por los últimos 16 años. ¡Scott trabaja tan duro que
esta fue, sorprendentemente, su entrevista número 5,935!
Leer más....
Vídeo: Discuto el colapso de las comisiones
militares de Guantánamo en “Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania
Khalek

Una toma de pantalla de “Casi 8,000 días de
injusticia en la bahía de Guantánamo”, el último episodio del podcast
“Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania Khalek entrevistando a Andy
Worthington. |
31.8.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2023
Muchas gracias a Kevin Gosztola de Shadowproof y The Dissenter por invitarme a su podcast
más reciente, “Unauthorized Disclosure”, con Rania Khalek para platicar de las
últimas noticias en relación a la prisión de la bahía de Guantánamo.
El podcast de 40 minutos se titula “Casi 8,000 días de injusticia en la bahía
de Guantánamo”, lo cual es un recordatorio de cuánto tiempo este horrible lugar
ha estado abierto y una referencia a la foto de la campaña que llevo manejando muchos
años ya a través del sitio Close
Guantánamo (y su subsidiario reloj de Guantánamo Gitmo Clock que cuenta, en tiempo real, cuánto
lleva abierto Guantánamo), animando a los seguidores a tomarse fotos con posters
marcando cada 100 días de la existencia de la prisión.
Leer más....
Un juez destruye las comisiones militares de
Guantánamo y dictamina que los interrogatorios del "equipo limpio" no pueden
anular los efectos de la tortura

Abd al-Rahim al-Nashiri, fotografiado antes de
su captura, y su juez de instrucción en las comisiones militares de Guantánamo,
el coronel Lanny J. Acosta Jr. |
28 de agosto de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de agosto de 2023
En una
extraordinaria sentencia de 50 páginas dictada en las comisiones militares
de Guantánamo, el coronel Lanny J. Acosta Jr, el juez del caso de Abd al-Rahim
al-Nashiri, ciudadano saudita de ascendencia yemení, acusado de ser el cerebro
del atentado terrorista contra el USS Cole en 2000, en el que murieron 17
marineros estadounidenses, se ha negado a permitir que los fiscales utilicen las
declaraciones autoinculpatorias que al-Nashiri hizo a un denominado "equipo
limpio" formado por tres agentes del FBI, el NCIS y la Oficina de
Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea los días 31 de enero y 1 y 2 de
febrero de 2007, cinco meses después de ser trasladado a Guantánamo, tras haber
pasado casi cuatro años en "sitios negros" de la CIA, donde fue sometido a
horrendas torturas.
En el núcleo del medido y devastador dictamen del coronel Acosta se encuentra
el reconocimiento consternado de que el alcance de la tortura de al-Nashiri, y
su ubicación con un sistema diseñado para doblegarlo y hacerlo totalmente
dependiente de los caprichos de sus interrogadores para evitar nuevas torturas,
hicieron imposible que hubiera prestado ningún tipo de declaración
autoinculpatoria no coaccionada al "equipo limpio" que lo entrevistó en
2007.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|