El 5 de diciembre se inaugura en Rich Mix de Londres una exposición de
arte sobre Guantánamo con Mansoor Adayfi y Andy Worthington
24 de noviembre de 2024
Andy Worthington
El cartel de "Don't
Forget Us Here", la exposición de obras de arte de presos de Guantánamo en
Rich Mix, en Londres, que se inaugurará el 5 de diciembre de 2024 y permanecerá
abierta hasta el 5 de enero de 2025.
|
Me complace anunciar que el jueves 5 de diciembre se inaugurará en Rich
Mix, espacio cultural y comunitario de Shoreditch, en 35-47 Bethnal Green
Road, Londres E1 6LA, una exposición de obras de arte de presos de Guantánamo
titulada "Don't
Forget Us Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las memorias
de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi.
La exposición estará abierta hasta el 5 de enero, con un acto inaugural el 5 de diciembre a las
18.00 horas, en el que intervendremos Mansoor y yo. Ha sido organizada por la UK Guantánamo Network (un grupo de
organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con Amnistía Internacional Reino Unido, y ha
contado con la colaboración de Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del
equipo central de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.
La exposición -la primera en el Reino Unido- es una versión de una exposición de obras de arte
de presos y ex presos que se inauguró por primera vez en el John Jay College of
Criminal Justice de Nueva York en octubre de 2017, y que desde entonces ha
recorrido Estados Unidos, así como Berlín
y el Parlamento Europeo.
La prisión de Guantánamo se inauguró en enero de 2002 para recluir sin ningún tipo de derechos a los hombres
detenidos en la "guerra contra el terror" declarada por Estados
Unidos tras los atentados del 11-S. Durante los siete años siguientes, hasta
que Bush dejó el cargo, un aspecto persistente de su crueldad polifacética fue
la negativa de las autoridades a permitir a los presos cualquier salida para la
expresión creativa.
Esto cambió finalmente cuando el Presidente Obama asumió el cargo, y a los presos considerados
"cumplidores" se les permitió tener oportunidades educativas,
incluidas clases de arte. Para muchos de los hombres, la libertad de expresarse
fue liberadora e inspiradora, y algunos de ellos produjeron obras bastante
excepcionales, como finalmente se reveló al mundo cuando tuvo lugar la
exposición de Nueva York.
Sin embargo, esa primera exposición suscitó la hostilidad del Pentágono, lo que provocó una situación
nefasta durante los cinco años siguientes, en los que los acuerdos existentes
-por los que se permitía a los presos entregar sus obras de arte a sus abogados
y, a través de ellos, a sus familias- se cancelaron
abruptamente, y el Pentágono reclamó la propiedad de todas las obras de
arte de los hombres, el derecho a destruirlas, si así lo deseaba, y el derecho
a impedir que ningún preso abandonara la prisión con ninguna de las obras que
había creado. Al menos en algunos casos, también se impidió o restringió a los
presos la realización de nuevas obras de arte.
Estas diversas amenazas y prohibiciones se mantuvieron hasta febrero de 2023, cuando, finalmente, en
respuesta a una
petición de dos titulares de mandatos especiales de la ONU -el Relator
Especial en el ámbito de los derechos culturales y el Relator Especial sobre la
promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en la lucha contra el terrorismo-, se levantaron.
La exposición en Rich Mix presenta obras de arte de cinco ex presos y uno, Moath Al-Alwi, que sigue
detenido. Los cinco presos excarcelados son Sabri Al-Qurashi, Muhammad Ansi,
Ahmed Rabbani, Abdualmalik Abud (alias Abd Almalik) y Mansoor Adayfi, mientras
que Moath -el creador de fabulosos veleros hechos con materiales reciclados- es
uno de los 16 hombres (de los 30
que siguen recluidos en Guantánamo) cuya excarcelación fue aprobada hace
tiempo, pero que siguen
esperando su libertad. Moath, cuyo perfil
presenté a principios de este año, recibió la aprobación para su puesta en
libertad hace casi tres años, el 27 de diciembre de 2021, y, vergonzosamente,
lleva recluido en Guantánamo casi 23 años en total, pues llegó a la prisión
poco después de que se abriera por primera vez.
Para los hombres liberados de Guantánamo, la vida no ha mejorado necesariamente. Mientras que a Mansoor,
liberado en Serbia en 2016, por fin se le ha permitido viajar libremente en los
últimos años, y Abd Almalik vive en Montenegro y tiene un sitio web en el que pone sus
obras de arte a disposición de los interesados, Sabri Al-Qurashi, liberado en
Kazajistán en 2014, vive fundamentalmente sin
ningún derecho básico, y Muhammad Ansi, reasentado en Omán en 2017, fue repatriado
recientemente a la fuerza a su país de origen, Yemen, donde se desconoce su
situación. Ahmed Rabbani, por su parte, que fue devuelto a su país de origen,
Pakistán, en febrero de 2023, no ha encontrado ningún apoyo a su regreso, y
recientemente ha sufrido
la pérdida de su hermano, Abdul Rahim, también recluido con él en
Guantánamo y, anteriormente, en "sitios negros" de la CIA, debido a
esta falta de atención.
Como afirman los organizadores, el objetivo de la exposición es "arrojar luz sobre la
injusticia de la detención indefinida sin juicio ni cargos", e
"ilustrar que los presos tienen historias, emociones, dignidad y humanidad".
Añaden que sus obras de arte "ofrecen una visión poco común y personal de las vidas de aquellos
que sufrieron, y son una llamada a recordar sus experiencias y la lucha
continua por la justicia", funcionando la exposición no sólo como "un
espacio para el arte, sino también como una plataforma para concienciar sobre
las violaciones de los derechos humanos que se han producido en Guantánamo y
las continuas luchas por la justicia y la rendición de cuentas".
Nota: El sábado 7 de diciembre, Mansoor Adayfi y Andy Worthington también hablarán
sobre Guantánamo en el Amplify
Festival de Amnistía Internacional en Woolwich Works, Woolwich, Londres,
SE18 6HD, descrito como el primer Festival de Derechos Humanos de Amnistía
Internacional Reino Unido. Las entradas están disponibles en la página enlazada
más arriba.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|