worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Vídeo: Hablo del pasado, presente y futuro de Guantánamo con David Swanson en Talk World Radio

08 de enero de 2025
Andy Worthington


Captura de pantalla de la entrevista de Andy Worthington a David Swanson para Talk World Radio en enero de 2025.

Me complace poner a su disposición a continuación el vídeo de una entrevista de media hora que realicé el domingo al gran activista por la paz David Swanson, de World BEYOND War, para su programa Talk World Radio, sindicado por Pacifica Network en todo Estados Unidos.

David y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde mis primeras visitas a EE.UU. al final de la administración Bush, y el comienzo de la presidencia de Obama, aunque no nos hemos visto desde hace muchos años, y hasta ahora no había tenido el placer de ser entrevistado por él para su programa, que tituló amablemente "Cerrar Guantánamo mientras sus víctimas siguen vivas".

Media hora era un tiempo útil para hablar de una historia complicada como la de Guantánamo con la atención al detalle que merece, y yo estaba más que feliz de hablar de la prisión desde sus primeros días, como una instalación diseñada para retener a seres humanos sin derechos de ningún tipo, y para torturarlos cuando los individuos, en su mayoría desventurados, acorralados o comprados en Afganistán y Pakistán no proporcionaban la "inteligencia" que exigían los responsables de la "guerra contra el terror".

El vídeo está más abajo, en YouTube, y espero que tenga tiempo de verlo y que lo comparta si le parece una visión útil de los horrores de Guantánamo cuando se acerca el 23º aniversario de la apertura de la prisión (este sábado 11 de enero).

De los muchos otros aspectos de la historia de la prisión que traté, me complació hablar de los dos años, entre 2008 y 2010, en los que la ley, por única vez, llegó a Guantánamo a través de peticiones de hábeas corpus que fueron revisadas por jueces del Tribunal de Distrito que, en docenas de casos, determinaron que el gobierno no había podido demostrar que los hombres en cuestión tuvieran alguna conexión significativa o demostrable con Al Qaeda o los talibanes y ordenaron su puesta en libertad.

Lamentablemente, sin embargo, los jueces de los tribunales de apelación, políticamente motivados, cerraron el proceso de hábeas corpus, devolviendo a los hombres aún detenidos -a excepción del puñado presentado para ser juzgados en el sistema de juicio de la comisión militar, que está, en sí mismo, casi fatalmente contaminado por el uso previo de la tortura- a un limbo sin ley, en el que su única manera de conseguir la liberación de la prisión era a través de procesos de revisión administrativa, introducidos por Obama, que no tienen peso legal, y se asemejan mucho a la "detención administrativa" que sustenta gran parte del flagrante abuso de la ley por parte de Israel en sus viles prisiones para palestinos.

Ha habido algunas buenas noticias desde que grabamos esta entrevista, ya que once yemeníes, cuya puesta en libertad estaba aprobada desde hacía tiempo, fueron reasentados en Omán el martes, con lo que sólo quedan 15 hombres retenidos todavía, pero, para todos estos hombres, sería difícil decir que la situación a la que se enfrentan es fundamentalmente diferente de la que existía cuando Guantánamo abrió sus puertas por primera vez hace 23 años terriblemente largos.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net