Afganistán
Páginas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
A las mujeres afganas ya las habíamos abandonado
Ann Jones The Nation 22 de agosto de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Conozco a Bibi Aisha, la joven afgana que apareció retratada en la portada de
Time el 9 de agosto, y me alegra mucho saber que van a operarla y a
reconstruirle la nariz y las orejas que le mutilaron. Pero la lógica de quienes
utilizan ahora la historia de Aisha para convencernos de que el ejército
estadounidense debe permanecer en Afganistán es algo que se me escapa [*].
Incluso Aisha se ha ido ya a Estados Unidos.
Comprendo que ese último comentario no tiene una base lógica, pero tampoco la
tiene el título de la portada de Time “Lo que sucederá si nos vamos de
Afganistán”, junto a una impactante foto simbolizando lo que le ocurrió (a esa
mujer) después de que hayamos permanecido allí ya ocho años. Escuché la historia
de Aisha de sus propios labios unas semanas antes de que la imagen de su rostro
se mostrara por todo el mundo. Me dijo que su suegro la había capturado después
de huir de la casa y que fue él quien utilizó el cuchillo; los ancianos de la
aldea aprobaron después esa mutilación, pero los talibanes no aparecieron en su
relato por ningún lado. Sin embargo, la historia de Time atribuye la
mutilación de Aisha a un marido bajo las órdenes de un comandante talibán,
transformando así una historia personal, similar a la de innumerables mujeres en
el Afganistán de hoy en día, en un presagio de lo que ocurrirá a todas las
mujeres si los talibanes vuelven al poder. Profundamente traumatizada, Aisha
podría bien haber confundido su historia, pero ¿qué excusa podrían alegar los
reporteros que inflan el papel de los talibanes con cada repetición del caso?
Algunas de las informaciones ofrecidas llegaban incluso a decir que a Aisha la
había sentenciado toda una “yirga” [consejo] talibán entera.
Leer
más....
Las nuevas imágenes de la guerra en Irak y en Afganistán de los Archivos de Wikileaks: Devastadoras
26 de julio de 2010
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 20 de agosto de 2010
Wikileaks.org, durante los últimos meses, ha publicado
algunas de las evidencias más demoledoras en contra de las actuales ocupaciones
en Irak y en Afganistán.
Leer más....
Casi 92.000 documentos clasificados y filtrados
exponen la verdad de la guerra en Afganistán
26 de julio 2010 Kevin Gosztola
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de agosto de
2010
La información clasificada sobre la guerra en Afganistán ha sido dada a
conocer por tres principales medios de comunicación en el mundo - el New York
Times, The
Guardian, y Der
Spiegel. Cerca de 92.000 documentos fueron proporcionados a las tres
fuentes por Wikileaks, y han sido publicadas en forma de "registros de guerra o
blogs de guerra."
Los documentos iluminan las perturbadoras realidades: un escuadrón de
asesinatos de Estados Unidos opera en Afganistán con una lista de "captura y
muerte"; los escuadrones utilizados por los EE.UU. son propensos a fallas del
sistema, fallos informáticos y errores humanos; Pakistán provee activamente de
armas a los talibanes aún cuando los EE.UU. trabaje para mantener al país como
un aliado suyo; la CIA amplia sus operaciones paramilitares, los agentes de
inteligencia se encuentran inundados de datos y no saben qué hacer con eso (la
conclusión del "Washington Post Top Secret
America" periodismo digital probablemente lo demuestra así); cómo la muerte
de civiles por las Armada no son registradas; cómo los EE.UU. ocultan
determinadas actividades de los talibanes; y cómo es probable que Irán esté
ayudando a los talibanes.
Leer más....
Por favor, explícame nuevamente: ¿De qué se trata la ‘guerra’?
William Blum Anti-Empire Report / Sott.net 05/08/2010

Algunos de los cientos de miles de civiles afganos asesinados por el
ejército norteamericano desde el 2003. |
Cuando los hechos son inconvenientes, cuando la ley internacional, los
derechos humanos y la historia se interponen en el camino, cuando los crímenes
de guerra no pueden justificarse o ser explicados fácilmente, cuando la lógica
no ayuda demasiado, los actuales y selectos líderes políticos norteamericanos se
vuelven hacia lo que ahora es el viejo y confiable 9/11. Tenemos que luchar en
Afganistán porque... de alguna manera... está relacionada con lo sucedido el 11
de septiembre del 2001. Aquí tenemos al vicepresidente Joe Biden: “Sabemos que
los ataques del 9/11 ocurrieron desde un lugar entre Afganistán y
Pakistán”1.
Aquí tenemos a la senadora Lindsay Graham (R-SC): “Desde este lugar
[Afganistán] nos han atacado el 9/11”2.
El Rep. Mike Pence, tercero en el ranking del Partido Republicano, aseguró
que las revelaciones de los documentos en Wikileaks no modifican su visión del
conflicto afgano, y tampoco espera un cambio en la opinión pública. “En Indiana,
la gente sigue recordando de dónde vinieron los ataques del
9/11”.3
Leer más....
Wikifiltraciones: Desenmascarando los crímenes de
guerra de una guerra criminal
Revolución #209, 15 de agosto
de 2010
Wikifiltraciones (WikiLeaks) ha puesto en la red más de 90 cuartillas de
documentos clasificados del gobierno estadounidense que detallan incidentes en
la guerra de Afganistán de 2004 a 2009.
Los militares redactaron estos materiales, y por ende es posible que
sesgaran, omitieran, censuraran, encubrieran, etc., los hechos y descripciones
de lo sucedido. Pero claramente los materiales señalan la profundidad y la
magnitud de los crímenes de guerra que están cometiendo las fuerzas de Estados
Unidos y de la coalición en Afganistán. Julian Assange, el director en jefe de
Wikifiltraciones, le dijo a la BBC: “Nuestro material documenta y revela la
pérdida de 20 mil vidas en Afganistán”.
Leer más....
Wikileaks rechaza petición de EU de no publicar textos
secretos
De la Redacción Periódico La Jornada Domingo 8 de agosto de 2010, p.
25
Caracas, 7 de agosto. El portal electrónico de filtraciones
Wikileaks afirmó que continuará publicando documentos secretos de los
gobiernos del mundo, pese a que el Pentágono le exigió el jueves cancelar sus
planes de revelar papeles confidenciales del ejército estadunidense, informó hoy
el diario venezolano El Universal.
Leer
más....
El Pentágono advierte a sus militares que no visiten la web Wikileaks
Cubadebate 8 de
agosto de 2010
Estados Unidos ha prohibido a sus militares “visualizar” la web de la
organización de Julian Assange ya que supondría una “violación de seguridad”. El
Pentágono ha explicado al Washington Times que deben evitar el acceso al sitio a
fin de evitar un “derrame electrónico” (?) y la introducción de “información en
las redes no clasificadas”. Además se les advierte y alecciona para no confirmar
ni desmentir las informaciones que WikiLeaks ha desvelado al mundo.
Leer más....
Los esclarecedores documentos de Wikileaks pintan
la guerra en Afganistán como un gran desastre. ¿Terminaremos por fin de tirar
dinero y vidas en esta catástrofe?
Existe una clara prueba de que la guerra en Afganistán es un completo
desastre. Debemos exigir una retirada inmediata
Ray McGovern Consortium News 26 de julio de
2010
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 6 de agosto de 2010
La brutalidad y la irresponsabilidad de la guerra liderada por EE.UU. en
Afganistán se ha puesto al descubierto de una forma incontestable justo pocos
días antes de que la Casa de Representantes tenga programado una votación para
ver si invierten 33.500 millones de dólares más en el atolladero afgano, cuando
todo este dinero es necesario en casa.
Leer más....
¿Salen a la luz más crímenes de guerra - ¿Y
AHORA, QUÉ HACEMOS?
Debra Sweet 30 de julio de 2010
TRES DÍAS DESPUÉS de la filtración de documentos sobre 8 años de crímenes de
guerra contra la población de Afganistán, ¿qué hace el gobierno estadounidense?
¿Reconoce su responsabilidad o pide disculpas por los crímenes cometidos? Todo
lo contrario. ¡Persigue
a los que filtraron los documentos! ¿Rechaza financiar las guerras? No. ¡Las
asigna otros $59 mil millones de dólares!
La masiva filtración de documentos de parte de Wikileaks.org solo demuestra la verdad de lo
que nuestro movimiento ha dicho por años: la ocupación ilegítima se basa en
tratar a toda la población civil como enemigos potenciales, asesinándola desde
el cielo, deteniéndola por tiempo indefinido, privándola de cualquier refugio
contra el Talibán, los señores de la guerra del gobierno de Karzai o las tropas
estadounidenses, y en dividir los recursos que están debajo del suelo afgano
para el uso extranjero. En nombre de una guerra para el imperio, toda persona,
tanto aquí como allá, está menos segura.
Leer más....
WikiLeaks publica 'diario' de la guerra de Afganistán
Amy Goodman Democracy Now! 29 de Julio de 2010
El sitio web wikileaks.org
lo hizo de nuevo. Publicó miles de documentos clasificados sobre la guerra de
Estados Unidos en Afganistán. WikiLeaks brinda una plataforma segura a los
informantes para que entreguen documentos, videos y otros materiales
electrónicos, manteniendo su anonimato.
En marzo pasado, el sitio publicó un video filmado desde un helicóptero de
combate estadounidense que sobrevolaba Bagdad, y expuso la matanza
indiscriminada del ejército de al menos 12 personas, dos de las cuales eran
empleados de la agencia de noticia Reuters.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|