La Guerra secreto aviones no
tripulados
El uso de los aviones Predator (sin tripulación y muchas veces armados con
misiles dirigidos por video) de parte de las fuerzas armadas de EE.UU. y la CIA
es un aspecto poco mencionado de la “Guerra global contre el
terrorismo/Operación de contingencia global” que, sin embargo, ha causado miles
de muertes en Pakistán y Afganistán, en muchos casos muertes de mujeres y
niños.
Páginas: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Por qué los drones militares suelen fallar en su
objetivo
Eduardo Bravo YOROBU 01 de
octubre de 2018
Verax es un reportaje de investigación en formato cómic que explica
el funcionamiento del programa de drones del ejército de Estados Unidos y las
razones de su alto porcentaje de errores. Unos fallos con trágicas
consecuencias, provocados porque el sistema de análisis de datos para determinar
los objetivos es altamente defectuoso.
Hace unos días, la ministra portavoz Isabel Celaá declaraba en la rueda de
prensa posterior al Consejo de Ministros que las bombas que el Gobierno de
España había vendido a Arabia Saudí eran "bombas de alta precisión que no se van a equivocar matando
yemeníes".
Leer más....
El artista afgano que denuncia con imágenes las
matanzas de drones estadounidenses
Khesrau Behroz, que llegó desde Afganistán como refugiado a Alemania en 1994,
crea imágenes para llamar la atención sobre los silenciados ataques con drones
en zonas de guerra
Aldo Mas eldiario.es 26
de agosto de 2018
"En la región de Shabwa [Yemen], un dron de Estados Unidos disparó un misil a
un coche, matando a dos personas". Así comienza uno de los mensajes que recibía
el artista de origen afgano Khesrau Behroz en su teléfono móvil allá por marzo
de 2016.
Era uno de los mensajes de la aplicación Metadata, obra del estadounidense
Josh Begley. La aplicación informa a través de notificaciones cada vez que se da
a conocer la existencia de un ataque de un dron estadounidense. Junto a una
captura de pantalla de ese mensaje, Behroz sitúa en un sencillo collage
una fotografía del lugar en el que se encuentra en el momento de leer dicho
texto.
Leer más....
¡Debemos llegar a los trabajadores de las
gigantes de la tecnología, ya!
Richie Marini | 13 de julio de 2018
El pasado 26 de junio, un pequeño grupo de miembros de El Mundo no Puede Esperar,
Know Drones, Rechazar el Fascismo (refusefascism.org) y World Beyond War
montamos una réplica del drone Reaper del ejército norteamericano de 8 pies de
largo afuera de las oficinas de Google en la ciudad de Nueva
York.
¿Por qué? Porque
Google está desarrollando algoritmos de reconocimiento usando inteligencia
artificial para el ejército, como parte del proyecto llamado “Maven”, que se
utilizará con los drones
militares.
Leer más....
Google no desarrollará tecnología para
armas
Afp
| 07 junio 2018
San Francisco. Google anunció este jueves que no desarrollará
inteligencia artificial para armas o para "causar o facilitar directamente
lesiones a personas", al presentar un conjunto de principios para el uso de esta
tecnología.
"Continuaremos nuestro trabajo con el gobierno y las fuerzas armadas en
muchas otras áreas", escribió el presidente (CEO) de la empresa, Sundar Pichai,
en medio de presiones por un contrato con el sector militar que el gigante
tecnológico dijo la semana pasada que no sería renovado.
Leer más....
Trump iguala en 16 meses el número de ataques con
drones en Yemen ordenados por Obama en ocho años
EEUU ha multiplicado por cinco o por seis, dependiendo de las estimaciones
escogidas, el ritmo de los bombardeos en Yemen respecto a su predecesor
Bajo la presidencia de Donald Trump, EEUU ha lanzado 154 ataques aéreos, a
una media de 9,6 ataques al mes
Javier Biosca Azcoiti eldiario.es/The
Guardian 03 de junio de 2018
Donald Trump ha disparado el número de bombardeos aéreos contra Al Qaeda en
Yemen. El Pentágono ha confirmado recientemente que entre enero y abril de 2018,
Estados Unidos llevó a cabo 27 ataques contra el grupo
terrorista.
Junto a los 127 del año anterior, los bombardeos ordenados bajo la
Administración Trump en Yemen suman en total 154. Obama, por su parte, ordenó
durante sus ocho años de mandato entre 154 y 174 ataques aéreos en el país, según los datos recogidos por el Bureau of Investigative
Journalism. En consecuencia, Trump ha multiplicado por cinco o por seis
–dependiendo de las estimaciones escogidas–, el ritmo de los bombardeos
ordenados por Obama.
A diferencia de su predecesor, Trump ha delegado la guerra contra el
terrorismo en sus generales, que ya no necesitan autorización directa del
presidente para lanzar ataques. "Hemos dado al Ejército total autorización y eso
es lo que están haciendo. Por eso han sido tan exitosos últimamente", declaró el presidente en abril del año pasado tras el
lanzamiento en Afganistán de la bomba no nuclear más potente de EEUU.
Leer
más....
Varios empleados renuncian a Google por su
trabajo junto al Pentágono
Jorge Quijije TEKCRISPY 14
de mayo de 2018
Hace un mes aproximadamente, al menos 3,000 empleados del gigante tecnológico
Google decidieron firmar un documento donde sugieren a la compañía dejar de
colaborar con el Pentágono en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y
drones.
Esta colaboración forma parte de un controvertido programa militar, llamado
Proyecto Maven, que busca acelerar el análisis de secuencias de drones mediante
la clasificación automática de imágenes de objetos y personas.
Leer
más....
La amenaza de Trump somete a un nuevo escrutinio
el papel europeo en los letales ataques estadounidenses con drones
Amnistía
Internacional 19 de abril de 2018
Mientras el gobierno de Trump se prepara para ampliar aún más el
letal programa estadounidense de drones, con el consiguiente aumento
del riesgo de que se produzcan bajas civiles y homicidios ilegítimos,
Amnistía Internacional pide a cuatro países europeos que revisen
urgentemente la crucial ayuda operativa y de inteligencia que proporcionan a
dicho programa.
Amnistía Internacional y otros han documentado casos, bajo sucesivos gobiernos estadounidenses,
de ataques con drones lanzados por Estados Unidos que han matado a gente que no
participaba directamente en hostilidades o no constituía una amenaza inminente
para la vida, incluidos niños y niñas. En un nuevo informe, titulado Deadly Assistance: The role of
European states in US Drone Strikes, Amnistía Internacional utiliza
información procedente de fuentes públicas para trazar un mapa de la ayuda que
Reino Unido, Alemania, Países Bajos e Italia proporcionan al programa
estadounidense de drones, y muestra cómo estos Estados se arriesgan a ser
responsables de violaciones del derecho internacional.
Leer más....
Las guerras aéreas de la presidencia de Trump:
cada vez más opacas y con más víctimas entre los civiles
La falta de transparencia sobre reglas de combate menos estrictas es el sello
distintivo del actual Gobierno de EEUU
Julian Borger eldiario.es/The
Guardian 28 de enero de 2018
La escalada de la guerra aé rea en Somalia forma parte de un patrón que se
caracteriza por un uso de la fuerza aérea de forma extensa y sin restricciones y
que si bien empezó durante la presidencia de Obama ha sido promovida y ampliada
bajo la presidencia de Trump.
Durante el primer año de su presidencia, Trump ha hecho todo lo que estaba en
sus manos por atribuirse el mérito de los reveses sufridos por el Estado
Islámico, y los atribuye al hecho de haber dado más libertades a sus
generales.
"He cambiado completamente las reglas de combate. He transformado a nuestros
militares", dijo en octubre.
Es difícil separar los hechos reales de la exageración y la arrogancia. De
hecho, la preferencia por el uso de la fuerza aérea y los drones contra los
enemigos en los campos de batalla de Afganistán, Siria e Irak no es nuevo.
Leer
más....
Boletín de Organizadores Drone
Nick Mottern, Knowdrones.com | 7 de
enero de 2018
ATENCIÓN PARA EL 2018- AFGANISTÁN ¿QUÉ OPINAS?
En las semanas de vacaciones de invierno, pasando tiempo con la familia,
cocinando, mandando tarjetas, comprando regalos…me carcomía el conocimiento de
que estaría escribiendo este boletín de año nuevo. [Continúe
leyendo... en inglés]
Leer más....
La corte debe encontrar culpable a la rama
ejecutiva por ataques de drones
Marjorie Cohn Truthout 13
de julio de 2017

Un MQ-9 Reaper despegando el 8 de agosto de 2007, en la base
aérea de Creech en Indian Springs, Nevada. (foto: Ethan Miller / Getty
Images) |
En el 2012, la familia de Ali Jaber se reunió en Kashmir, Yemen, para una
boda. A Ahmed Salem bin Ali Jaber (Salem) le pidieron dar un discurso, que
pediría a al Qaeda justificar sus ataques a civiles. En respuesta, tres hombres
desconocidos llegaron a ver a Salem.
Con miedo de problemas, Salem le pidió a Waleed bin Ali Jaber (Waleed), un
policía, que lo acompañara a ver a estos tres hombres. Un drone operado por
Estados Unidos lanzó cuatro misiles Hellfire, matando a los cinco hombres. Salem
y Waleed no eran los objetivos del ataque. Los tres hombres desconocidos no eran
objetivos valiosos de alto nivel para los Estados Unidos. Este fue un “ataque
firmado” (signature strike) con el cual el gobierno ataca sospechosos militantes
anónimos basándose únicamente en un patrón de comportamiento.
El gobierno yemení ordenó que las familias de las víctimas recibieran
aproximadamente $55,000 como “pagos de condolencias”. Cuando un miembro de Buró
de Seguridad Nacional de Yemen ofreció a la familia $1,000,000, el oficial
declaró que el dinero provenía del gobierno estadounidense, para más tarde
retractarse cuando Faisal bin Ai Jaber (Faisal) le pidió que lo pusiera por
escrito.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|