La guerra interminable
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030
Meme
¿¿Más guerra contra el mundo??
El Mundo no Puede Esperar 19 de junio de 2016
¿¿Más guerra contra el mundo?? ¡No En Nuestro NOMBRE! #orlando #askthegays #syria #trump #clinton #FeelTheBern
Leer
más....
Dándole aliento a la gente del mundo
entero
Jill McLaughlin | 15 de junio de 2016
Tras la masacre de Orlando, resistencia y oposición a las guerras por
imperio de Estados Unidos |
Al despertarme la mañana del el domingo 12 de junio con las noticias sobre la
horrible masacre en el club nocturno LGBTQ Pulso en Orlando, Florida, sentí un
gran pesar y nudos en el estómago. Mientras los medios de comunicación y los
funcionarios especulaban sobre el tirador me puse muy preocupada. ¿Utilizaría
nuestro gobierno ese acto de violencia contra gente LGBT, por un hombre que se
afirmaba que juró lealtad a ISIS, como justificación para aún más bombardeos a
personas inocentes, más detenciones indefinidas, más represión contra las
libertades civiles?
La respuesta es sí, lo van a utilizar las fuerzas dominantes de Estados
Unidos, ya sean demócratas o republicanos. ¿Pero significa eso que nosotros como
pueblo debemos conformarnos con eso, sean al pasarlo por alto o al quedarnos en
silencio? No, eso no deberíamos hacer.
Leer más....
Enfrentarse a la posibilidad aterradora de una
presidencia de Hillary Clinton
14 de junio de 2016 El
Mundo no Puede Esperar, rama de la Bahía de San Francisco
La "Reina
de Excepcionalistan" le lleva la ventaja a Donald Trump en cuanto a su
plataforma de campaña. Las políticas que él promete no son tan
diferentes de las de la ex secretaria de Estado:
Ambos candidatos han sido partidarios de un muro en la frontera con
México, y también de la deportación en masa.
Ambos han usado la retórica racista para ganar apoyo.
Ambos han llamado por mayor mantenimiento del orden.
Ambos representan principalmente a gente de raza blanca.
Leer más....
OPINIÓN
No dejemos que la pesadilla de Orlando estrangule
nuestras libertades civiles
Mientras lloramos a las víctimas del tiroteo de Orlando, es indispensable que
recordemos que la respuesta puede ser más importante que el ataque

Familiares y heridos luchan por seguir adelante tras la matanza en
Orlando EFE |
Chelsea Manning The
Guardian/eldiario.es 15 de junio de 2016
Esta mañana, me desperté en mi celda con un mundo todavía más destrozado y
fracturado. Estamos perdidos. Estamos devastados. Estamos perplejos. Estamos
heridos. Y estamos cabreados. No había estado tan cabreada desde que murió un
soldado de mi unidad por un ataque de granada autopropulsada (RPG) en el sur de
Bagdad durante mi despliegue en Irak en 2010.
Como joven LGTB, exploré mi identidad en discotecas de Chicago y Washington
DC. Como muchos han dicho, las discotecas son nuestro santuario, un sitio donde
nos encontramos a nosotros mismos, nos queremos y encontramos comunidad. Puedo
relatar el absoluto drama que ha azotado a nuestra comunidad tras el tiroteo de Orlando.
Leer más....
Silenciando a Estados Unidos mientras se prepara
para la guerra
John Pilger johnpliger.com 28 de mayo de 2016
Traducción por los editores de SOTT
en español
Regresando a EE.UU. en su año de elecciones, estoy impresionado por
el silencio. He cubierto cuatro campañas presidenciales, comenzando con 1968;
estaba con Robert Kennedy cuando le dieron un balazo y vi a su asesino,
preparándose para matarlo. Fue un bautizo al estilo estadounidense, junto con la
violencia que salivaba por parte de la policía de Chicago, en la convención
amañada por el Partido Democrático. La gran contrarrevolución había
comenzado.
El primero en ser asesinado ese año, Martin Luther King, se había atrevido a
relacionar el sufrimiento de los afroamericanos con las personas en Vietnam.
Cuando Janis Joplin cantó: "la libertad es solo otra palabra que no tiene nada
que perder," ella le habló, tal vez, de forma inconsciente a millones de
víctimas estadounidenses en lugares lejanos.
Leer más....
El imperio estadounidense nunca ha dejado de
asesinar
Debra Sweet 5 de junio de 2016
El comandante en jefe hace unas visitas altamente provocativas a los países a
los cuales Estados Unidos hizo el daño más significativo del siglo pasado.
Él está en Vietnam, donde más de 2 millones de personas murieron en la
guerra ilegítima de Estados Unidos contra ese pueblo. Las palabras napalm,
bombarderos B-52, "jaulas de tigre" y "My
Lai" no saldrán de la boca de Obama.
Él está allí para reforzar las alianzas militares con países subordinados,
suministrar armas, y obtener acceso una vez más a la bahía de Cam Ranh, el
puerto de aguas profundas de Vietnam desde la cual EE.UU. le hizo la guerra a
Vietnam, y de la cual podría desafiar a China. Los buques de guerra
estadounidenses se ven a menudo en el Mar de China Meridional; los aviones
militares estadounidenses vuelan sobre dicho mar en una demostración de
dominación militar, de apoyo al enorme volumen de comercio estadounidense que
llega a la región.
Leer más....
Jeremy Scahill saca a la luz secretos del
programa de drones de EE.UU. y habla del denunciante que los filtró
7 de junio de 2106 Democracy
Now!
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Una de las campañas militares más secretas de la historia de EE.UU. se
encuentra bajo el más riguroso escrutinio hasta la fecha. El sitio web The
Intercept hizo una gran revelación, usando como base documentos filtrados del
gobierno estadounidense, al publicar una serie de artículos que detallan el
programa de ejecuciones con aviones no tripulados estadounidense en Afganistán,
Yemen y Somalia. El informe revela un número de fallas y víctimas muy superior
al planeado. Los documentos fueron filtrados al sitio The Intercept por una
fuente no identificada de la inteligencia estadounidense, quien afirma que
quería alertar a los estadounidenses sobre las irregularidades. Nos acompaña
Jeremy Scahill del sitio web The Intercept, autor principal de la investigación
titulada “The Drone Papers” (Los Papeles de los Drones).
Leer más....
La violencia contra el otro en un mundo en calentamiento
¡Que se ahoguen!
Naomi Klein London Review of Books 02 de junio de 2016
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández.
Edward Said no era un ecologista radical; provenía de una familia de
comerciantes, artesanos y profesionales. En una ocasión se describió a sí mismo
como “un caso extremo de palestino urbanita cuya relación con la tierra es
básicamente metafórica”. En After the Last Sky, sus meditaciones sobre
las fotografías de Jean Mohr exploraban los aspectos más íntimos de la vida
palestina, desde la hospitalidad al deporte y a la decoración del hogar. El
detalle más nimio –la colocación de un marco, la postura desafiante de un niño-
provocaba en Said un torrente de percepciones. Pero cuando se enfrentaba a las
imágenes de los campesinos palestinos –cuidando de sus rebaños, trabajando la
tierra-, la especificidad se evaporaba súbitamente. ¿Qué tipo de cosecha estaban
cultivando? ¿En qué estado se hallaba el suelo? ¿Disponían de agua? No era capaz
de captarlo. “Sigo percibiendo una población de sufridos campesinos pobres, a
veces peculiar, inmutable y colectiva”, confesaba Said. Se trataba de una
percepción “mítica” –reconocía- que, sin embargo, mantuvo.
Leer más....
Yemen: Los Estados Unidos se entrometen en otra
guerra de Oriente Medio
Trevor Timm 21 de mayo de 2016
El Pentágono anunció discretamente el viernes [6 de mayo] que hay tropas
sobre el terreno en otro país más de Oriente Medio – esta vez en Yemen – y que
llevan allí dos semanas. Así es cómo empiezan las guerras norteamericanas en
estos tiempos: sin debate público, sin autorización del Congreso, sin
alocuciones presidenciales; enviando tan solo una noticia antes del fin de
semana y después de que se haya producido el hecho.
Leer más....
Obama no ha intentado evitar las guerras sino
todo lo contrario
Es muy posible que se recuerde a Obama como el presidente que consolidó la
mentalidad de la guerra continua que no ha parado de extenderse, y que por
desgracia no da señales de que se vaya a reducir
Trevor Timm The
Guardian 17 de mayo de 2016
Barack Obama ya lleva más tiempo en guerra que ningún otro presidente de
Estados Unidos de la historia, como señaló
the New York Times el domingo. Salvo que haya algún tipo de milagro de la
paz en los próximos seis meses, será el único presidente que gobierne durante
dos mandatos enteros estando siempre en guerra. Y teniendo en cuenta cómo ha
transformado la manera en que EEUU combate en el extranjero, es probable que sus
guerras continúen durante mucho tiempo después de que deje el cargo.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|