La guerra interminable
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030
La guerra de Estados Unidos contra Afganistán:
una atrocidad de 19 años
Debra Sweet 7 de octubre de 2020
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de octubre de 2020
Diecinueve años. La guerra extranjera más larga en la historia sangrienta del
imperio estadounidense. Afganistán: geográficamente en el camino de
conquistadores imperiales por siglos, históricamente cazado por fuerzas
militares y más adelante, destrozado por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN
en la “guerra contra el terror” a nivel global.
La agresión estadounidense contra Afganistán, uno de los países más pobres
del planeta, tiene que ser condenada por su diabólica destrucción de vida. El Instituto
Watson de la Universidad de Brown dice “para octubre del 2019, se cree que
más de 43,000 civiles habían muerto de manera violenta como resultado de la
guerra”. Pero, como podemos saber por recuentos de primera mano de periodistas,
las muertes no son incontables. Es de Afganistán, que cientos de peregrinos
musulmanes y granjeros fueron secuestrados por recompensas y terminaron en
Guantánamo por años, muchos de ellos sin tener nada que ver con al-Qaeda o los
talibanes. A pesar de la afirmación de Bush/Cheney/Rumsfeld de que la guerra
sería lanzada para salvar a las mujeres afganas, sigue siendo uno de los lugares
más peligrosos para ellas. El 43% de la gente tiene sanitización básica y la
estadística de muertes de madres se mantiene alta. Todas las partes utilizan la
violación como arma de guerra. Las tres últimas administraciones estadounidenses
son responsables: Bush, Obama, Trump.
Leer más....
La “guerra contra el terrorismo” de Estados
Unidos ha desplazado a 37 millones de personas

Fuentes: Foreign Policy in Focus - Imagen:
portadas de periódicos estadounidenses sobre las guerras de EE.UU. en Irak,
Afganistán, Libia. |
Por David Vine | 'Al Hayat' | 29 de septiembre de 2020
Traducido por Marwan Pérez para Rebelión.
Durante la última semana ha surgido un considerable debate en torno a un
cálculo que ayudé a producir, que muestra que las guerras que ha librado el
gobierno de los EE.UU. desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, han
obligado al menos a 37 millones de personas, y quizás hasta 59 millones, a huir
de sus hogares.
Como coautor del informe,
elaborado para el proyecto
Costs of War de la Universidad de Brown, me animó el interés
generado en los medios -desde el New
York Times hasta Fox
News– por las millones de personas desplazadas en la “guerra global contra
el terrorismo” de Estados Unidos. Mis coautores de la American University y yo
nos dimos cuenta de que nadie, ni dentro ni fuera del gobierno de los Estados
Unidos- había calculado previamente cuántas personas han desplazado estas
guerras.
Leer más....
Los ataques aéreos en Somalia bajo la
administración de Trump están aumentando de nuevo y los civiles están pagando el
precio

Soldados somalíes caminan frente a un
edificio destruido en Mogadiscio el 1 de marzo de 2019. Farah Abdi Warsameh —
AP |
Nick Turse Publicado en Time 14
de agosto de 2020
Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 27 de
septiembre de 2020
En los primeros siete meses de 2020, la administración de Trump llevó a cabo
más ataques aéreos en Somalia de los que se llevaron a cabo durante las
administraciones de George W. Bush y Barack Obama juntas.
Solo en este año, el Comando de África de EE. UU. (AFRICOM) ha reconocido 43
ataques aéreos en Somalia en comparación con 42 entre 2007 y 2017. Se produce
cuando AFRICOM adopta una mayor transparencia, publicando su segunda "Evaluación
de víctimas civiles" trimestral el 28 de julio. El informe reconoce que un
ataque aéreo estadounidense cerca de la ciudad de Jilib el 2 de febrero de 2020
mató a una mujer civil e hirió a tres miembros de su familia. El hallazgo
corroboró un
informe de marzo de Amnistía Internacional de que el ataque aéreo mató a
Nurto Kusow Omar Abukar, de 18 años, e hirió a sus dos hermanas menores y a su
abuela. El objetivo del ataque era un miembro de al-Shabab, un grupo extremista
vinculado a Al Qaeda.
Leer más....
La ONU apunta a que los crímenes de guerra en el
conflicto yemení se juzguen en La Haya
Agencia EFE 9 de septiembre de 2020
Ginebra, 9 sep (EFE).- Bombardeos indiscriminados por parte de la coalición
liderada por Arabia Saudí en el Yemen, aunque también muchos ataques contra
civiles perpetrados por los rebeldes hutíes, podrían constituir crímenes de
guerra que debería juzgar la Corte Penal Internacional (CPI), concluye un
informe de expertos de la ONU.
Leer más....
Investigación del instituto Watson
La guerra de EU contra el terror deja al menos 37
millones de desplazados
La cifra podría elevarse hasta 59 millones, la más alta de cualquier otro
conflicto bélico, con excepción de la Segunda Guerra Mundial
David Brooks Corresponsal Periódico La
Jornada Miércoles 9 de septiembre de 2020, p. 27
Nueva York. Entre 37 y 59 millones de personas han sido desplazadas por la
llamada guerra global contra el terror de Estados Unidos desde 2001 al presente,
más que en cualquier otra guerra o desastre a lo largo del siglo XX con la
excepción de la Segunda Guerra Mundial– de acuerdo con una nueva investigación
del Instituto Watson de la Universidad Brown presentada ayer.
La investigación del reconocido proyecto Costos de Guerra calcula que por lo
menos 37 millones de personas huyeron de sus hogares en las ocho guerras más
violentas lanzadas por Estados Unidos, o en las que ha participado, desde
octubre de 2001, cuando lanzó la primera de éstas contra Afganistán y después la
invasión a Irak en 2003.
Leer más....
La absurda y peligrosa fantasía de que Donald
Trump no es belicista
Raymond Lotta 28 de agosto de 2020 | revcom.us
17 de agosto de 2020. Es realmente asombroso cómo algunos
progresistas y autodenominados radicales se engañan a sí mismos cuando
se trata de la política exterior de Donald Trump. Ellos se creen y difunden el
peligroso mito de que, a pesar de todos sus desvaríos e imprevisibilidad, Trump
es un aislacionista “antibélico” que quiere reducir la huella militar global de
Estados Unidos y no está dispuesto a empantanarse en guerras interminables.
Descríbelo como quieras... pero belicista no es, dicen. Mal, mortalmente
mal.
Leer más....
ACLU asegura la liberación de un residente
estadounidense, detenido ilegalmente bajo “La Ley Patriota”
ACLU Common
Dreams 22 de julio de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar por Renata Vega-Albela 24
de agosto de 2020
WASHINGTON- Adham Hassoun quien ha sido mucho tiempo residente de los Estados
Unidos, y quien fue detenido ilegalmente por la administración Trump en un
operativo nunca antes usado, mas previsto en La Ley Patriota, es por fin, un
hombre libre. Bajo un acuerdo confidencial de la corte, el gobierno de los
Estados unidos lo puso en libertad, hacia un país que quedará en el
misterio.
El mes pasado, una corte federal, ordenó
la liberación de Hassoun en respuesta al recurso de amparo impuesto por La Unión
de Libertad Civil Estadounidense (ACLU por siglas en inglés), la Clínica de
Derechos para los Inmigrantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de
Chicago y el Roderick y Solange MacArthur Centro de Justicia. Hassoun fue
capturado por el gobierno, más de 17 meses, sin cargos, ni juicio.
Leer más....
¡Luces! ¡Cámara! ¡Maten! Hollywood, el Pentágono
y las ambiciones imperiales
Matthew Hoh | Counterpunch | 20 de agosto de 2020
Traducido del inglés para Rebelión
por J. M.
Hay una enfermedad que viene con la certeza de aquellos que ven el mundo en
blanco y negro, tan bueno y tan malo en términos de nosotros contra ellos, que
matar es a menudo un acto moralmente defendible. Más aún, ese asesinato a menudo
va más allá de la simple defensa propia, a un nivel de necesidad retributiva, un
acto preventivo que hace que el acto de matar sea prácticamente un acto de
altruismo. “Si no hubiera matado al malo, el malo habría matado a otras
personas”, dice el razonamiento. El mito de la violencia redentora está
claramente adoptado y expresado en nuestras explicaciones de la historia
estadounidense: tuvimos que matar a los británicos para ser libres. En la
religión cristiana, mayoritaria de Estados Unidos, Jesús tuvo que morir de la
manera más dolorosa posible, en la cruz, para que la humanidad se salvara. Y en
la amplia cultura popular de los Estados Unidos Luke tuvo que destruir la
Estrella de la Muerte para salvar la galaxia…
Leer más....
Investigación periodística revela operaciones de
tropas élite de combate de Estados Unidos en África
15 agosto, 2020 expresaME
Nick Turse, Sam Mednick en Ouagadougou y Amanda Sperber en Nairobi |
Traducción Mail & Guardian (atavist.mg.co.za)
Las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (SOF), incluidos
los Navy SEAL, los Boinas Verdes del Ejército y los Marine Corps Raiders, son
los soldados mejor entrenados del ejército de los EE. UU., Se especializan en
contraterrorismo, contrainsurgencia y redadas de combate de "acción directa",
entre otras misiones. Sus operaciones están envueltas en secreto.
Aunque los comandos estadounidenses operan en el continente africano con el
acuerdo de los gobiernos anfitriones, a los africanos comunes rara vez se les
informa sobre el alcance total de las actividades estadounidenses, ni se les
ofrece voz sobre cómo y por qué los estadounidenses operan en sus países.
Incluso la información básica, como el alcance y el alcance de los despliegues
de las tropas estadounidenses de élite y el combate clandestino de los comandos
estadounidenses en el continente, no se informa en su mayoría en África.
Leer más....
Estados Unidos. El récord de Trump en política
exterior: guerras perdidas, nuevos conflictos y promesas incumplidas
Por Medea Benjamin, Nicolas Js Davies Resumen
Latinoamericano 03 de julio de 2020
En junio, el presidente Donald Trump dijo a la clase de graduados en West
Point: “Estamos terminando la era de guerras interminables”. Eso es lo que Trump
ha prometido desde 2016, pero las guerras “interminables” no han terminado.
Trump lanzó más bombas y misiles que George W. Bush o Barack Obama en sus
primeros términos, y todavía hay aproximadamente tantas bases y tropas
estadounidenses en el extranjero como cuando fue elegido.
Trump habitualmente habla de ambos lados de cada tema, y los medios
corporativos aún lo juzgan más por lo que dice (y tuitea) que por sus políticas
reales. Por lo tanto, no es sorprendente que todavía esté tratando de confundir
al público sobre su política de guerra agresiva. Pero Trump ha estado en el
cargo durante casi tres años y medio, y ahora tiene un historial de guerra y paz
que podemos examinar.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|