worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Carol Rosenberg


01 02 03 04 05 06 07 08


El Secretario de Defensa Hegseth entra en la refriega del caso del 11 de septiembre


El Secretario de Defensa Pete Hegseth habló sobre el caso de Khalid Shaikh Mohammed con Laura Ingraham de Fox News el miércoles. Crédito.. .Fox News

El nuevo jefe del Pentágono pudo ver al preso más infame de Guantánamo en su reciente visita a la prisión de guerra.

Por Carol Rosenberg
The New York Times
27 de febrero de 2025

Durante un viaje esta semana a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba), el Secretario de Defensa Pete Hegseth visitó a Khalid Shaikh Mohammed, el hombre acusado de planear los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Sr. Hegseth dijo que el preso tenía "buen aspecto", merecía la pena de muerte "y espero que encuentre justicia pronta".

Y con ello, el Sr. Hegseth se adentró en la maraña legal del largo caso en un momento delicado. Un tribunal federal de apelaciones está decidiendo si el Sr. Mohammed tiene un acuerdo válido para resolver su caso con una sentencia de cadena perpetua, en lugar de enfrentarse a un juicio por pena de muerte algún día.

Como secretario de Defensa, Hegseth es el máximo responsable del sistema de comisiones militares, el tribunal de guerra de Guantánamo donde Mohammed y otros cuatro hombres han sido acusados de pena de muerte.

Leer más....


Hegseth vuelve a Guantánamo, esta vez como Secretario de Defensa


Transporte de prisioneros en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, a principios de este mes. Crédito... Doug Mills/The New York Times

El Sr. Hegseth sirvió en la base de la Marina estadounidense como teniente de la Guardia Nacional. La base se utiliza ahora para retener a algunos migrantes que se enfrentan a la deportación.

Carol Rosenberg
The New York Times
25 de febrero de 2025

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó el martes la base de la Armada estadounidense en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para observar las operaciones de detención de migrantes de la administración Trump allí, y obtener una sesión informativa sobre la prisión de la base que alberga a los detenidos en la guerra contra el terrorismo.

El Sr. Hegseth llegó a la base con una antigua colega de Fox News, Laura Ingraham, aproximadamente una hora antes de que aterrizara allí un vuelo militar procedente de El Paso, Texas, que transportaba a nueve inmigrantes que el Departamento de Seguridad Nacional ha decidido que sean alojados en Guantánamo a la espera de su deportación.

El Pentágono proporcionó pocos detalles sobre el viaje. Pero Ingraham publicó una fotografía en la que aparecía junto a Hegseth en el tejado de un edificio de la pista de aterrizaje mientras recibían información del general de dos estrellas del Ejército a cargo de la operación. Al fondo se veía el avión de carga procedente de Texas.

Leer más....


La Administración Trump traslada a más migrantes a Guantánamo


El sitio que la administración Trump preparó para alojar a los migrantes en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Crédito... Doug Mills/The New York Times

La base estaba libre de migrantes desde el jueves, después de que el gobierno enviara a 177 a Venezuela y a uno de vuelta a Estados Unidos.

Por Hamed Aleaziz y Carol Rosenberg
The New York Times
23 de febrero de 2025

El ejército transportó el domingo a 17 inmigrantes detenidos desde Texas a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba), trayendo a nuevos inmigrantes que han sido designados para la deportación días después de que despejara la base de su primer grupo de deportados.

No se habían enviado nuevos migrantes a la base desde que el Departamento de Seguridad Nacional la desalojó de 178 venezolanos el jueves.

Un breve anuncio no identificó las nacionalidades de los recién llegados.

Entre los 17 había siete hombres de Honduras, cuatro de Colombia, tres de El Salvador, dos de Guatemala y uno de Ecuador, según un documento visto por The New York Times. Sus edades oscilaban entre los 23 y los 62 años.

Ocho de ellos fueron puestos bajo custodia por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tras la toma de posesión del presidente Trump.

Leer más....



Hace años que se sabe que la CIA sometió a Khalid Shaikh Mohammed a 183 simulacros de submarino

El acuerdo de culpabilidad por el 11-S incluye una orden de secreto de por vida sobre las torturas de la CIA

La cláusula está incluida en un controvertido acuerdo de culpabilidad entre un funcionario del Pentágono y el hombre acusado de planear los atentados en los que murieron 3.000 personas.

Carol Rosenberg
The New York Times
7 de febrero de 2025

Khalid Shaikh Mohammed, el preso de la prisión militar de Guantánamo (Cuba) acusado de planear los atentados del 11 de septiembre, ha accedido a no revelar nunca aspectos secretos de las torturas a las que fue sometido por la CIA si se le permite declararse culpable en lugar de enfrentarse a un juicio con pena de muerte.

La cláusula se incluyó en las últimas partes del acuerdo que se han desvelado en un tribunal federal de apelaciones de Washington. Un panel de tres jueces está considerando si el ex Secretario de Defensa Lloyd J. Austin III se retiró legalmente de un acuerdo de culpabilidad con el Sr. Mohammed en el caso capital contra cinco hombres que están acusados de conspirar en los ataques que mataron a casi 3.000 personas.

La CIA nunca se ha pronunciado públicamente sobre si apoya el acuerdo, y la agencia declinó hacer comentarios el viernes. Pero la última revelación deja claro que al Sr. Mohammed no se le permitiría identificar públicamente a personas, lugares y otros detalles de su estancia en las prisiones secretas de la agencia en el extranjero entre 2003 y 2006.

Leer más....


La expansión en Guantánamo para la detención de migrantes, en imágenes


Fuente: Imagen de satélite tomada el 4 de febrero por Planet Labs The New York Times

Por Allison McCann, Christoph Koettl y Carol Rosenberg
The New York Times
7 de febrero de 2025

Read in English

En la base naval estadounidense de Guantánamo se han instalado unas 150 tiendas de campaña para alojar a migrantes detenidos y reforzar las operaciones de detención, según imágenes de satélite tomadas sobre el área el martes y el miércoles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado a su gobierno que se prepare para albergar hasta 30.000 migrantes en la base.

Lo más probable es que la mayoría de los migrantes enviados a la zona sean alojados en el lado occidental de la bahía, a unos 11 kilómetros de la prisión para sospechosos de terrorismo, según muestran imágenes y documentos analizados por The New York Times.

Pero el miércoles, el gobierno dijo que los 10 primeros migrantes detenidos que fueron trasladados en avión a Guantánamo estaban recluidos en el complejo penitenciario, que se muestra abajo en una imagen de 2021. No estaba claro cuántas personas más podrían ser albergadas allí en el futuro.

Leer más....



Una celda vacía en el interior del centro de detención Campo 6 de la bahía Guantánamo en 2019. Crédito... Doug Mills/The New York Times

EE.UU. retiene a migrantes en celdas de Guantánamo destinadas a terroristas

El gobierno de Trump dijo que los 10 hombres que fueron enviados a una prisión de la base están afiliados a la banda delictiva Tren de Aragua.

Por Hamed Aleaziz, Eric Schmidt y Carol Rosenberg
The New York Times
6 de febrero de 2025

Read in English

El gobierno de Trump mantiene recluidos a 10 migrantes sospechosos de pertenecer a bandas delictivas en la misma prisión de Guantánamo, en Cuba, que ha albergado a hombres acusados de pertenecer a Al Qaeda, dijeron el miércoles funcionarios de defensa estadounidenses.

El Pentágono hizo la revelación mientras las fuerzas estadounidenses preparan una ciudad de tiendas de campaña para los migrantes, en cumplimiento de una orden del presidente Trump, en una parte separada de la base. Pero el Departamento de Defensa dijo que el primer grupo de 10 deportados, quienes fueron llevados a la base el martes, eran demasiado peligrosos para el sitio de migrantes.

En su lugar, se les ubicó en una sección desocupada de la prisión militar que alberga a sospechosos y convictos de terrorismo, lejos de la zona donde el Departamento de Seguridad Nacional retendrá a otros deportados.

Leer más....



Una foto facilitada por sus abogados muestra a Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su equipo legal

El Tribunal de Apelación rechaza restituir la confesión en el caso U.S.S. Cole

La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.

Carol Rosenberg
The New York Times
3 de febrero de 2025

Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión del acusado como derivada de la tortura.

La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del acusado, Abd al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la confesión en su próximo juicio con pena de muerte.

El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.

Leer más....



La base de la Marina estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, en 2023. Crédito ... Marisa Schwartz Taylor/The New York Times

Trump dice que EE.UU. retendrá a migrantes en Guantánamo

El presidente de Estados Unidos instruyó a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a que preparen el lugar donde podrían albergar a unas 30.000 personas migrantes.

Por Hamed Aleaziz y Carol Rosenberg
Hamed Aleaziz reportó desde Washington y Carol Rosenberg reportó desde la bahía de Guantánamo, Cuba.
The New York Times
29 de enero de 2025

Read in English

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su gobierno que se preparara para alojar a decenas de miles de “extranjeros criminales” en la base naval de Guantánamo, la medida más reciente de su campaña contra la migración.

Trump no dio detalles sobre cómo se concretaría el plan, pero dio instrucciones a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que preparen el lugar.

Leer más....



El Departamento de Estado había negociado el traslado como parte de una oleada de liberaciones en los últimos días de la administración Biden. Crédito ...Doug Mills/The New York Times

Tribunal federal bloquea el traslado de un convicto de Guantánamo a una prisión iraquí

El preso iraquí había demandado a la administración Biden, alegando que correría el riesgo de sufrir malos tratos en una prisión de su país.

Carol Rosenberg
The New York Times
12 de enero de 2025

El sábado, un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Estados Unidos transfiriera a un prisionero discapacitado de la prisión de la Bahía de Guantánamo, Cuba, a Irak, mientras el juez consideraba las afirmaciones del prisionero de que allí enfrentaría abusos y atención médica inadecuada.

El prisionero, Abd al-Hadi al-Iraqi, de 63 años, es el mayor de los 15 detenidos en Guantánamo y sufre una debilitante afección de la columna que ha requerido seis cirugías en la base. Está cumpliendo una condena de prisión por crímenes de guerra, y Estados Unidos había negociado un acuerdo para que la cumpliera bajo custodia iraquí en una prisión de Bagdad.

El 3 de enero, Hadi presentó una demanda para detener el traslado, citando su derecho a un trato humano. Usó su nombre de nacimiento, Nashwan al-Tamir, en lugar del seudónimo con el que Estados Unidos lo mantuvo, Hadi el iraquí.

Leer más....


Un preso en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en 2019, en Cuba, el 17 de abril de 2019. Quince presos permanecen en la base militar. (Doug Mills/The New York Times)

Un preso en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en 2019, en Cuba, el 17 de abril de 2019. Quince presos permanecen en la base militar. (Doug Mills/The New York Times)

La Bahía de Guantánamo explicada: Los costos, los cautivos y por qué sigue operando

Carol Rosenberg
The New York Times
10 de enero de 2025

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, CUBA - La operación de detención del Pentágono en Guantánamo albergó en su día a cientos de hombres capturados por las fuerzas estadounidenses y sus aliados en la guerra contra el terrorismo. Ahora que la prisión cumple 24 años, solo alberga a 15 presos.

El presidente George W. Bush la abrió y la llenó. El presidente Barack Obama intentó cerrarla pero no pudo. El presidente Donald Trump dijo que la llenaría de “tipos malos” y no lo hizo. Y el presidente Joe Biden dijo que quería terminar el trabajo que empezó Obama, pero no podrá hacerlo.

A menos que el Congreso levante la prohibición de trasladar presos de Guantánamo a suelo estadounidense, la costosa operación en el extranjero podría prolongarse durante años, hasta que muera el último detenido.

Leer más....



Abd al-Hadi al-Iraqi en la prisión militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, en una imagen facilitada por sus abogados. El Sr. Hadi, que dice que su verdadero nombre es Nashwan al-Tamir, es el preso de más edad y el más discapacitado de la prisión militar.

Convicto de Guantánamo presenta demanda para detener plan estadounidense de enviarlo a prisión en Irak

Según un escrito judicial, el recluso corría riesgo de sufrir malos tratos y podría no recibir atención médica adecuada si era trasladado.

Carol Rosenberg
The New York Times
4 de enero de 2025

Un iraquí que se declaró culpable de comandar a insurgentes que cometieron crímenes de guerra en Afganistán presentó una demanda ante un tribunal federal el viernes, buscando impedir su traslado de la prisión militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, a una prisión en Irak.

La petición, presentada por sus abogados, hacía públicas las negociaciones que habían estado en marcha durante algún tiempo para transferir a Abd al-Hadi al-Iraqi, de 63 años, a la custodia del gobierno iraquí a pesar de las protestas de él y sus abogados de que podría ser objeto de abuso y atención médica inadecuada.

Leer más....



Un autorretrato dibujado por Mohammed Farik Bin Amin le muestra encadenado a un cerrojo en una oscura celda. Crédito... Mohammed Farik Bin Amin

Los autorretratos de un preso sobre las torturas de la CIA aparecen en un expediente judicial sellado

"En esto consisten sus pesadillas", dijo el abogado de un criminal de guerra confeso que pasó años en Guantánamo.

Carol Rosenberg
The New York Times
18 de diciembre de 2024

Solo en su celda, con solo oscuros pensamientos de tiempos desesperados, el prisionero puso lápiz sobre papel y dibujó retratos detallados de cómo los agentes estadounidenses le torturaron hace 20 años.

En parte fue una especie de terapia autoadministrada para el preso, un malayo llamado Mohammed Farik Bin Amin. Estados Unidos lo mantuvo recluido durante años en régimen de aislamiento, desde 2003, en una prisión con aspecto de mazmorra gestionada por la CIA en Afganistán. La prisión de Guantánamo no ofrece tratamiento específico para personas que han sido torturadas.

Algunos de ellos eran deberes asignados por su abogada, Christine Funk, que negoció el acuerdo de culpabilidad que le envió a casa el miércoles. La Sra. Funk había pedido al Sr. Bin Amin que dibujara lo que le había ocurrido, en lugar de encontrar una forma de hablar de ello.

Leer más....


The New York Times International Weekly

Los acusados de planear el 11 de septiembre aceptan declararse culpables en Guantánamo


Personal de emergencia peina los restos del World Trade Center en Nueva York, el 12 de septiembre de 2001. El hombre acusado de planear los atentados del 11 de septiembre y dos de sus cómplices han acordado declararse culpables de los cargos de conspiración a cambio de una cadena perpetua en lugar de un juicio con pena de muerte en Guantánamo, Cuba, dijeron los fiscales el miércoles 31 de julio de 2024. (Hicks/The New York Times)

La noticia del acuerdo surgió en una carta de los fiscales a los familiares de las víctimas de los atentados.

Carol Rosenberg
The New York Times
01 de agosto de 2024

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — El hombre acusado de planear los ataques del 11 de septiembre y dos de sus cómplices acordaron declararse culpables de los cargos de conspiración y asesinato a cambio de una sentencia de cadena perpetua en lugar de un juicio con pena de muerte en la Bahía de Guantánamo, Cuba, dijeron los fiscales el miércoles.

Los fiscales dijeron que el acuerdo tenía como objetivo aportar cierta "finalización y justicia" al caso, en particular para las familias de las casi 3.000 personas que murieron en los ataques en la ciudad de Nueva York, en el Pentágono y en un campo de Pensilvania.

Los acusados ​​Khalid Sheikh Mohammed, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi llegaron al acuerdo en conversaciones con los fiscales a lo largo de 27 meses en Guantánamo y aprobado el miércoles por un alto funcionario del Pentágono que supervisa el tribunal de guerra.

Los hombres han estado bajo custodia estadounidense desde 2003, pero el caso se había visto envuelto en más de una década de procedimientos previos al juicio que se centraron en la cuestión de si la tortura que sufrieron en prisiones secretas de la CIA había contaminado las pruebas en su contra.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net