Escritos de Carol Rosenberg
01 02 03 04 05 06
El acusado de la conspiración del 11-S no está en
condiciones de ser juzgado, según la Junta

Ramzi bin al-Shibh es visto en Guantánamo en
2019 en una fotografía facilitada por su equipo de
defensa. |
La cuestión de la cordura de Ramzi bin al-Shibh ha ensombrecido el caso desde
que compareció por primera vez ante el tribunal de Guantánamo en 2008. Un nuevo
informe médico afirma que padece una enfermedad mental que le incapacita para
ser juzgado.
Carol Rosenberg The
New York Times 25 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de agosto de 2023
Una junta médica militar ha llegado a la conclusión de que Ramzi bin
al-Shibh, acusado de conspirar en los atentados del 11 de septiembre, padece una
enfermedad mental que le incapacita para enfrentarse a un juicio o declararse
culpable en el caso de pena de muerte, según un informe presentado el viernes
ante el juez que instruye el caso.
Esta conclusión es el último revés sufrido por la fiscalía en sus esfuerzos
por llevar a juicio los casos de pena capital que se llevan a cabo desde hace
tiempo en Guantánamo. La semana pasada, un
juez militar desestimó la confesión de un hombre acusado de planear el
atentado del U.S.S. Cole, el otro caso de pena capital en Guantánamo, por estar
contaminada por las torturas a las que fue sometido por la CIA.
La cuestión de la cordura del Sr. bin al-Shibh, y de su capacidad para ayudar
a sus abogados a defenderlo, ha ensombrecido el caso
de la conspiración del 11 de septiembre desde su primera
comparecencia ante el tribunal en 2008. Entonces, una abogada militar reveló
que su cliente estaba sujeto con grilletes en los tobillos y que la prisión lo
había medicado con drogas psicotrópicas. A lo largo de los años ha perturbado
las audiencias previas al juicio con arrebatos, y en los tribunales y en los
archivos se quejó de que la CIA le atormenta con ruidos, vibraciones y otras
técnicas para privarle del sueño.
Leer más....
El juez desestima la confesión de un sospechoso
del atentado por considerarla fruto de la tortura
Carol Rosenberg Del The
New York Times 18 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023
El acusado saudita, acusado de orquestar el atentado contra el U.S.S. Cole
en 2000, fue sometido a submarino y a otras formas de tortura por la C.I.A. en
2002 en una red de prisiones secretas.
El juez militar del caso del atentado contra el U.S.S. Cole anuló el viernes
las confesiones que el acusado saudita había hecho a agentes federales en
Guantánamo tras años de encarcelamiento secreto por la CIA, declarando que las
declaraciones eran producto de la tortura.
La decisión priva a los fiscales de una prueba clave contra Abd
al-Rahim al-Nashiri, de 58 años, en el caso de pena de muerte más antiguo de
Guantánamo. Se le acusa de orquestar el atentado suicida perpetrado por Al Qaeda
contra el buque de guerra el 12 de octubre de 2000 en el puerto yemení de Adén,
en el que murieron 17 marineros estadounidenses.
Leer más....
El tribunal rechaza una nueva condena para un
reclutador de Al Qaeda

Ali Hamza al-Bahlul es el único preso que sigue
en Guantánamo que compareció ante un tribunal durante el gobierno de George W.
Bush. Crédito...Erin Schaff/The New York Times |
Ali Hamza al-Bahlul es el único condenado a cadena perpetua en Guantánamo.
Los abogados han recurrido su caso seis veces.
Carol Rosenberg The
New York Times 26 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023
Un tribunal federal de apelaciones rechazó el martes la petición de un preso
yemení de Guantánamo de que un nuevo jurado militar reconsiderara su condena a
cadena perpetua por conspirar para cometer crímenes de guerra como jefe de
propaganda de Al Qaeda y ayudante de Osama bin Laden.
Apelaciones anteriores anularon dos de los tres delitos por los que Ali
Hamza al-Bahlul fue condenado en
2008. Su abogado, Michel Paradis, había argumentado que debía reunirse un
nuevo jurado de sentencia en la base para escuchar las pruebas y los argumentos
sobre si su restante condena por conspiración merecía una pena menor.
Leer más....
Cuatro presos dan positivo mientras reaparece el
Covid-19 en la Bahía de Guantánamo

Brotes anteriores en Guantánamo han interrumpido
reuniones y desbaratado planes para vistas judiciales. Crédito...Doug Mills/The
New York Times |
Carol Rosenberg The
New York Times 17 de julio de 2023
Las noticias
Cuatro prisioneros de alto valor en la Bahía de Guantánamo dieron positivo
por el coronavirus, incluido un hombre que fue trasladado al hospital base para
observación adicional, según personas familiarizadas con las operaciones en la
base estadounidense en Cuba.
El personal médico militar detectó el resurgimiento del virus el martes por
la noche en la prisión Camp 5, que alberga a 14 hombres detenidos en prisiones
de la CIA entre 2002 y 2008.
Hasta el viernes, el «pequeño número de detenidos» que habían dado positivo
«mostraban síntomas menores y mejoraban», dijo el portavoz del ejército,
teniente coronel Dustin W. Cammack.
Leer
más....
Guía de juicios: El caso Jemaah Islamiyah en
Guantánamo

Oración multitudinaria en octubre de 2002 por
las víctimas del atentado de Bali, en el que murieron más de 200 personas.
Crédito...Oka Budhi/Agence France-Presse |
Tres presos están acusados de terrorismo, asesinato y conspiración en
atentados cometidos en Indonesia hace 20 años en los que murieron más de 200
personas.
Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo, Cuba The
New York Times 10 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023
El caso
Tres presos de Guantánamo están acusados de terrorismo, asesinato y
conspiración en atentados cometidos en Indonesia hace 20 años como miembros de
Jemaah Islamiyah, un grupo extremista fundado en la década de 1980 con el
objetivo de establecer un Estado islámico en el Sudeste Asiático.
En uno de los atentados, un terrorista suicida y un camión bomba detonaron en
clubes
nocturnos de Bali en octubre de 2002, matando a más de 200 personas, en su
mayoría australianos e indonesios, así como a siete estadounidenses. En agosto
de 2003, 11 personas murieron en un
atentado con coche bomba en un hotel Marriott de Yakarta.
El gobierno estadounidense consideró ambos atentados actos de guerra llevados
a cabo por una filial de Al Qaeda tras los atentados del 11 de septiembre de
2001, lo que los hacía susceptibles de ser juzgados por una comisión militar en
Guantánamo.
Leer más....
El juez decidirá si la mancha de la tortura de la
CIA se extendió a Guantánamo

El atentado suicida contra el U.S.S. Cole mató a
17 marineros estadounidenses en octubre de 2000. Crédito...U.S. Navy/Getty
Images |
La cuestión es si una supuesta confesión hecha en la base naval pero tras
años en sitios negros de la C.I.A. puede utilizarse contra un hombre acusado del
atentado contra el U.S.S. Cole.
Por Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo The
New York Times 30 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de julio de 2023
Más de 22 años después de que Al Qaeda bombardeara el U.S.S. Cole y casi 12
años después de que un preso fuera acusado por primera vez de planear el ataque,
un juez escuchó el viernes los argumentos finales sobre una cuestión fundamental
en la fase previa al juicio del caso: ¿Puede utilizarse en su contra la
confesión del terrorista acusado, tras años bajo custodia de la CIA?
El juez, el coronel Lanny J. Acosta Jr., reconoció que aún se estaba
facilitando información potencialmente relevante a los abogados defensores del
caso, pero dijo que había llegado el momento de resolver un obstáculo clave en
la larga espera del juicio con pena de muerte de Abd
al-Rahim al-Nashiri. El coronel Acosta se retirará del Ejército en
septiembre y se ha empeñado en concluir una parte de la fase de instrucción
centrada en el
legado de torturas de la CIA.
Leer más....
Las condiciones en Guantánamo son crueles e
inhumanas, según una investigación de la ONU

Un informe de la ONU criticó a Estados Unidos
por no proporcionar atención traumatológica ni garantizar los derechos de los
presos y ex presos de Guantánamo. Crédito...Doug Mills/The New York
Times |
Por Carol Rosenberg Del New
York Times 26 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de junio de 2023
El informe fue el resultado de la primera visita de un investigador
independiente de derechos humanos a la prisión en sus dos décadas de
historia.
Los últimos 30 detenidos en Guantánamo, entre ellos los hombres acusados de
planear los atentados del 11 de septiembre, están retenidos por Estados Unidos
en circunstancias que constituyen "tratos crueles, inhumanos y degradantes según
el derecho internacional", declaró el lunes un investigador de derechos humanos
de las Naciones Unidas.
Fionnuala
Ni Aolain, profesora de Derecho en Minnesota y relatora especial sobre la
lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, incluyó esta conclusión en un
informe elaborado tras una visita de cuatro días a la prisión en febrero,
que incluyó reuniones con un número no revelado de detenidos y entrevistas con
abogados y ex presos. Publicó el informe un mes antes de que finalizara su
mandato como relatora.
En concreto, citó los efectos acumulativos de una atención médica inadecuada,
el aislamiento, las restricciones y el uso de la fuerza para sacar a los presos
de sus celdas como factores que contribuyeron a sus conclusiones. Dijo que las
condiciones de la prisión "también pueden alcanzar el umbral legal de
tortura".
Leer más....
La Fiscalía revela la existencia de vídeos
secretos sobre la prisión de Guantánamo

El caso de Abd al-Rahim al-Nashiri, el caso de
pena de muerte más largo en Guantánamo, ha estado en fase de instrucción desde
2011. Crédito...Alex Brandon/Associated Press |
Un fiscal del tribunal de guerra dijo que los vídeos, que podrían causar más
retrasos en el caso del bombardeo del destructor Cole, eran tan sensibles que el
público no podía verlos y el juez no podía tener una copia.
Carol Rosenberg The
New York Times 21 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de junio de 2023
Los fiscales han descubierto vídeos secretos de guardias sacando a la fuerza
de su celda en Guantánamo al acusado de ser el cerebro del atentado contra el
destructor de la Armada Cole en el momento en que los agentes federales afirman
que confesó voluntariamente su papel en el complot de Qaeda, según dijo el
fiscal principal al juez del juicio el miércoles.
La revelación sorpresa podría causar más retrasos en el caso de
pena de muerte más largo de Guantánamo, que ha estado en fase de instrucción
desde 2011. El juez se retira del Ejército y ha programado los
alegatos finales para la próxima semana sobre la cuestión de si permitir o
no las declaraciones de 2007 del acusado, Abd
al-Rahim al-Nashiri, en su eventual juicio.
Leer más....
El caso Guantánamo, cerca de una decisión sobre
los efectos duraderos de la tortura

Ex presos de la CIA recluidos en el campo 5 de
Guantánamo. Crédito...Ben Fox/Associated Press |
Un juez militar escuchó al último experto antes de decidir si los
interrogatorios en Guantánamo estuvieron contaminados por años de detención de
la CIA.
Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo The
New York Times 17 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de junio de 2023
Cuando el preso acusado de planear el atentado contra el U.S.S. Cole se jactó
de su papel en el ataque durante los interrogatorios en Guantánamo, sus
recuerdos y su relato no eran fiables debido a los años de aislamiento y tortura
por parte de la CIA, según declaró el viernes un ex interrogador militar.
Los fiscales afirman que las declaraciones que Abd
al-Rahim al-Nashiri, preso saudí, prestó durante los interrogatorios de 2007
son pruebas cruciales contra él. Los abogados defensores consideran que están
contaminadas por la tortura. Ahora se espera que el juez, el coronel Lanny J.
Acosta Jr., decida si los agentes pueden testificar sobre la confesión en el
eventual juicio del Sr. Nashiri.
Leer más....
Un panel de apelaciones examina el próximo
trabajo del juez de Guantánamo por motivos éticos

Camp Justice es donde se celebran los
procedimientos de la comisión militar para los detenidos acusados de crímenes de
guerra. Crédito...Erin Schaff/The New York Times |
Por Carol Rosenberg The
New York Times junio 10, 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de junio de 2023
La cuestión ha ensombrecido los próximos procedimientos en el caso del
atentado contra el U.S.S. Cole, que está previsto que duren tres semanas a
partir del lunes.
Un panel de apelaciones limitó el viernes la autoridad del juez que preside
las audiencias en el caso del atentado con bomba contra el USS Cole mientras
considera un desafío ético, el último obstáculo en el lento camino hacia el
juicio en el juicio por crímenes de guerra de mayor
duración en la Bahía de Guantánamo.
La cuestión es si el coronel
Lanny J. Acosta Jr., el juez, tenía el deber de renunciar a principios de
este año cuando consiguió un trabajo civil en el Departamento de Defensa para
seguir su retiro del Ejército el 30 de septiembre.
Leer más....
El juez retrasa las vistas del 11-S a la espera
del examen de competencia del acusado
Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo, Cuba The
New York Times 5 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de junio de 2023
Noticias
El juez militar del caso
del 11 de septiembre aplazó el lunes las vistas de este verano, citando una
evaluación pendiente sobre si uno de los cinco hombres acusados de conspirar en
los atentados es competente para enfrentarse a un juicio.
El juez, coronel Matthew N. McCall, dijo en una orden de cuatro páginas que
"sería prudente" aplazar los testimonios del caso y los argumentos jurídicos
hasta septiembre porque un grupo de expertos militares en salud mental estaba investigando
la competencia mental de Ramzi
bin al-Shibh, acusado de ser uno de los cómplices en el complot.
Leer más....
La ONU condena la tortura de un preso de
Guantánamo a la espera de la pena capital
Por Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo, Cuba The
New York Times 4 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de junio de 2023
Noticias
Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas ha publicado
un informe condenatorio en el que culpa a Estados Unidos y a otros siete países
de "torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes" infligidos por la CIA a
un preso saudí que ahora espera un juicio con pena de muerte en Guantánamo.
El
Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria también señaló como
responsables a Emiratos Árabes Unidos, donde el preso, Abd
al-Rahim al-Nashiri, fue capturado en 2002, y a Afganistán, Lituania,
Marruecos, Polonia, Rumania y Tailandia, donde estuvo recluido en el marco de un
programa de entregas e interrogatorios dirigido por el gobierno de George W.
Bush.
Leer más....
En la Corte de Guantánamo, el progreso se estanca
por secretos de Estado

Algunas informaciones sobre la prisión de
Guantánamo y sobre las detenciones en lugares secretos de la CIA tampoco pueden
mencionarse en audiencia pública. Crédito..Erin Schaff/The New York
Times |
El gobierno de EU todavía está resolviendo qué es secreto en un caso de
bombardeo en Indonesia más de dos décadas después del ataque
Carol Rosenberg The
New York Times 30 mayo 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de junio de 2023
Nueva York.- Un abogado defensor estaba presentando un argumento
constitucional en el tribunal de guerra de Guantánamo de que se había agotado el
tiempo en un caso relacionado con ataques terroristas en Indonesia hace 20 años,
cuando de repente se vio ahogado por el ruido blanco.
“Es repugnante…” fueron las últimas palabras que el público escuchó del
teniente Ryan P. Hirschler, abogado militar del equipo de defensa.
Los espectadores miraban a través de un vidrio insonorizado mientras los
abogados se acurrucaban confusos sobre lo que provocó que un oficial de
seguridad de la corte silenciara al abogado en medio de una oración. Una vez que
se restableció el audio, el juez advirtió al teniente Hirschler que se atuviera
a los principios legales y evitara los hechos que rodean el caso de Encep
Nurjaman, un indonesio mejor conocido como Hambali, y dos coacusados.
Leer más....
El fiscal de Guantánamo pide un juicio de 2025
por el atentado de Bali

“Estos señores llevan 20 años encarcelados",
dijo James R. Hodes, abogado defensor en el caso, y añadió: “Tienen derecho a un
juicio": "Estos hombres tienen derecho a un juicio". Crédito...Erin Schaff/The
New York Times |
Estados Unidos retiene a los hombres como sospechosos desde 2003; los
fiscales dijeron que las agencias gubernamentales siguen procesando las pruebas
del juicio por razones de seguridad nacional.
Carol Rosenberg The
New York Times 24 de abril de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023
GUANTÁNAMO BAY, Cuba - Un fiscal propuso el lunes una fecha para el juicio en
marzo de 2025 para tres hombres acusados de conspirar en los atentados
de 2002 en un club nocturno en Bali, Indonesia, y se comprometió a presentar
al juez militar todas las pruebas de seguridad nacional propuestas en el caso en
los próximos nueve meses.
Los abogados de la defensa protestaron por el plazo, que consideraron
demasiado largo para los tres hombres, un indonesio y dos malasios, detenidos
por Estados Unidos desde 2003. Pidieron al juez que exigiera a los fiscales que
explicaran las negociaciones en curso con la CIA y otras agencias de
inteligencia sobre las pruebas.
Leer más....
Expsicólogo de la CIA recrea interrogatorios para
tribunal de Guantánamo

Los abogados de Abd al-Rahim al-Nashiri lo han
descrito como profundamente dañado por abusos físicos, psicológicos y sexuales
en sus casi cuatro años de detención en la CIA. Crédito...Erin Schaff/The New
York Times |
Los abogados de un preso saudí hicieron que el psicólogo mostrara algunas de
sus prácticas en un intento de excluir las pruebas como derivadas de la
tortura.
Carol Rosenberg The
New York Times 13 de abril de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En la corte esta semana, un psicólogo que sometió
a prisioneros con submarinos a la Agencia Central de Inteligencia enrolló una
toalla, la envolvió alrededor del cuello de un abogado defensor penal y tiró
lentamente del abogado hacia él y lo puso de puntillas: una recreación dramática
de las prácticas utilizadas en un detenido saudí en la guerra contra el
terrorismo.
No hubo ahogamiento simulado ni se ordenó al abogado defensor que se metiera
en una estrecha caja de confinamiento. Pero la demostración realizada el
miércoles por el psicólogo John
Bruce Jessen pretendía reproducir algunas de las "técnicas de interrogatorio
mejoradas" aprobadas que los agentes de la CIA utilizaron con el preso saudí Abd
al-Rahim al-Nashiri en un centro secreto de interrogatorios en Tailandia a
finales de 2002.
Leer más....
Vaya
Carol Rosenberg
@carolrosenberg - 12 de
abril
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023
Vaya. El Pentágono acaba de publicar este archivo de tribunal de guerra de
900 días de antigüedad, "Memorándum para Visitantes Relacionados con Comisiones
Militares a la Estación Naval de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba". Cada
página está marcada idénticamente UNCLASSIFIED/FOR PUBLIC RELEASE (NO
CLASIFICADO/PARA SU DIVULGACIÓN PÚBLICA). Todas están totalmente
tachadas.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|