Escritos de Carol Rosenberg
01 02 03 04>
Ganaron los casos de Guantánamo en la Corte
Suprema, pero ¿dónde están ahora?

En su casa de Carros, Francia, el 15 de
noviembre de 2022, Lakhdar Boumediene muestra una camiseta que modificó hacia el
final de su detención en la cárcel militar estadounidense en la bahía de
Guantánamo, Cuba. El mensaje escrito en la camiseta dice "Boumediene, 2; G.W.
Bush, 0". (Cristina Baussan/The New York Times) |
Carol Rosenberg 12 de enero de 2023
En el frenético periodo posterior a los atentados del 11 de Septiembre,
cientos de hombres capturados en el extranjero fueron enviados a la prisión
militar estadounidense de la bahía de Guantánamo, Cuba, donde permanecieron
detenidos sin acceso a abogados y privados de todos los demás derechos.
Con el tiempo, los casos de tres de los presos llegaron a la Corte Suprema e
hicieron historia. Sus impugnaciones cambiaron el panorama jurídico de
Guantánamo y despojaron al ejército y a la Casa Blanca de una autoridad
ilimitada para detener a personas ahí.
Nos pusimos al día con dos de los hombres, uno en una ciudad industrial gris
del centro de Inglaterra donde creció, el otro a miles de kilómetros, en la
soleada Riviera francesa. El tercero tiene dificultades en un Yemen devastado
por la guerra.
Los tres expresos se reunieron con sus familias hace años y consiguieron
construir nuevas vidas a pesar del abuso que soportaron y el estigma de haber
estadorecluidos en Guantánamo.
“Es duro”, comentó Lakhdar Boumediene, quien perdió más de siete años por
estar bajo custodia de Estados Unidos hasta que se determinó que había estado
detenido de forma ilegal. “Me quitaron mi tiempo, mi familia”.
Leer más....
EE.UU. libera al preso más anciano de
Guantánamo

Saifullah Paracha en una parte comunal de un
bloque de celdas del centro de detención de la Bahía de Guantánamo. (Doug
Mills/The New York Times) |
Saifullah Paracha, de 75 años, fue acusado de ser simpatizante de Al Qaeda y
estuvo detenido durante dos décadas. Pero nunca fue acusado de ningún
delito.
Carol Rosenberg Clarín.com The
New York Times 31/10/2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Estados Unidos liberó al prisionero militar más
antiguo de la guerra contra el terrorismo, un hombre de negocios de 75 años que
estuvo detenido durante casi dos décadas como presunto
simpatizante de Al Qaeda, pero nunca fue acusado de ningún
delito.
Saifullah Paracha, ex residente legal de Nueva York, fue uno de los
“prisioneros para siempre” más inusuales y mejor conocidos de Guantánamo.
Los fiscales militares nunca buscaron llevarlo a juicio, pero los paneles de
revisión lo consideraron demasiado peligroso para liberarlo
hasta el año pasado.
Leer más....
La misión de la prisión de la Bahía de Guantánamo
está atrapada en un ciclo de demoras costosas
Carol Rosenberg The
New York Times 15 de septiembre de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Los hongos crecían en una nueva aldea de casas
diminutas de $10 millones que se estaba construyendo en Camp Justice, el recinto
de la corte militar en la Bahía de Guantánamo que ha estado afectado por el moho
durante años. Por lo tanto, los planes para albergar a los abogados asignados al
caso del 11 de septiembre se pospusieron hasta fines del próximo año.
En otra parte de la base, un dispositivo de resonancia magnética sufrió una
“falla catastrófica” por negligencia durante la pandemia, según el testimonio de
la corte. El ejército ahora tiene la intención de arrendar uno a través de un
proceso que podría prolongarse durante meses.
En un tercer sitio, la construcción de un dormitorio de $115 millones lleva
un año de retraso. Está destinado a albergar a los soldados asignados a la
prisión, una operación que emplea a 41 guardias y civiles por cada detenido.
Leer más....
Fiscal que intentó usar pruebas derivadas de la
tortura abandona el caso Cole

El U.S.S. Cole fue bombardeado frente a la costa
de Yemen en octubre de 2000. El juicio por el atentado ha dado lugar a una
disputa sobre las pruebas que los fiscales obtuvieron mediante tortura. Crédito
...Hasan Jamali/Associated Press |
Carol Rosenberg nytimes.com/ septiembre
14, 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Un fiscal federal en el juicio por el atentado
contra el USS Cole que abogó por el uso de pruebas derivadas de la tortura, a
pesar de una política de la administración Biden, abandonó el caso.
Los abogados defensores dijeron que fueron notificados el miércoles, horas
antes de una conferencia con el juez de primera instancia, que el nuevo fiscal
jefe de las comisiones militares había reemplazado al fiscal principal del caso,
Mark A. Miller.
El Sr. Miller, un fiscal federal adjunto de Luisiana, había sido asignado al
procesamiento de la pena de muerte de Abd al-Rahim al-Nashiri desde 2015. El Sr.
Nashiri está acusado de ser el autor intelectual del bombardeo del Cole frente a
las costas de Yemen en octubre. 2000, que mató a 17 marineros
estadounidenses.
No se ha fijado una fecha para el juicio del Sr. Nashiri, quien fue acusado
en 2011. No se sabe si el cambio de personal retrasaría el caso, que se ha
retrasado por impugnaciones de tribunales superiores, problemas de conflicto de
intereses, la pandemia de coronavirus y prolongado audiencias sobre las
pruebas.
Leer más....
Gina Haspel observó técnica del submarino en
sitio negro de la CIA, Psicólogo testifica

Gina Haspel supervisó una misión de un sitio
negro de la CIA en Tailandia antes de convertirse en Directora de la Agencia en
2018. Crédito: Erin Schaff/The New York Times |
El testimonio surgió en las audiencias previas al juicio en el caso del
bombardeo del Cole en la Bahía de Guantánamo, donde el tribunal de guerra está
lidiando con el legado de tortura después del 11 de septiembre.
Por Carol Rosenberg y Julian E. Barnes The
New York Times 03 de junio de 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2022
WASHINGTON — Durante la audiencia de confirmación de Gina Haspel para
convertirse en Directora de la CIA en 2018, la senadora Dianne Feinstein le
preguntó si había supervisado los interrogatorios de un prisionero saudí, Abd
al-Rahim al-Nashiri, que incluían el uso de una tabla de agua.
La Sra. Haspel se negó a responder, diciendo que era parte de su carrera
clasificada.
Leer más....
Investigación exclusiva
Las fotos secretas del Pentágono de los primeros
prisioneros en la bahía de Guantánamo

Tomando custodia de un preso en la prisión de
Guantánamo. Foto Sargento de Estado Mayor Jeremy T. Lock vía The New York
Times. |
Una reportera del Times que cubre la Bahía de Guantánamo rastreó fotografías
militares de los primeros días del centro de detención estadounidense allí.
Carol Rosenberg 13/06/2022 Clarín.com The New York
Times International Weekly
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Durante 20 años, las fuerzas armadas
estadounidenses han controlado estrictamente lo que el mundo puede ver de los
detenidos en la Bahía de Guantánamo.
No hay imágenes de prisioneros luchando con los guardias.
Ningún huelguista de hambre siendo abordado, puesto en restricciones y
alimentado a la fuerza.
Leer más....
Detenido en Guantánamo se niega a testificar por
el acusado del ataque al buque USS Cole

Abdulsalam al-Hela en una fotografía
proporcionada por sus abogados. Ha estado bajo custodia estadounidense desde
2002, pero nunca ha sido acusado de ningún delito. |
Los abogados defensores querían una declaración de un detenido yemení cuya
liberación ha sido autorizada, pero el detenido dijo que temía que su testimonio
fuera utilizado en su contra.
Por Carol Rosenberg New
York Times Mayo 06, 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 6 de junio de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En la Bahía de Guantánamo, un prisionero yemení
que fue liberado hace casi un año regañó a un juez del Ejército el viernes y se
negó a testificar en el caso del atentado del buque de Estados Unidos, el Cole,
temiendo que se le pusiera en peligro después de 20 años de detención en Estados
Unidos.
“No estoy aquí para que tomes lo que quieras de mí y luego me tires a la
basura”, dijo Abdulsalam
al-Hela, de unos 50 años, en su primera aparición en el tribunal de guerra.
“Llevo 20 años esperando justicia”.
El Sr. Hela fue llamado como posible testigo, no como acusado. Le dijo al
juez, el coronel Lanny J. Acosta Jr., que le preocupaba que “hay algunas
personas malvadas aquí” quienes usarían su testimonio en su contra.
Leer más....
El cautivo de la CIA era demasiado pequeño para
el submarino, testigo interrogador
Carol Rosenberg The
New York Times 4 de mayo de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — El psicólogo que, para la CIA, sometió a un
prisionero acusado de planear el atentado contra el USS Cole con el submarino,
testificó esta semana que el hombre saudí se rindió rápidamente y se volvió tan
complaciente que se metía en una caja estrecha incluso antes de que los guardias
le ordenaran entrar.
El psicólogo, James E. Mitchell, también le dijo a un juez militar que el
prisionero, Abd al-Rahim al-Nashiri, era tan flacucho que el Dr. Mitchell y su
compañero de interrogatorio, John Bruce Jessen, dejaron de hacerle el submarino
después de la tercera sesión en un sitio secreto en Tailandia en 2002 porque
temían que pudiera resultar herido.
Leer más....
Audiencia sobre crímenes de guerra revisa el
abuso hacia detenidos por parte de soldados estadounidenses
Por Carol Rosenberg De The
New York Times 01 de mayo de 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 25 de mayo de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — en las audiencias previas al juicio en el caso
del destructor Cole, los abogados defensores están profundizando en los primeros
días del abuso de los detenidos en tiempos de guerra en Afganistán, con
descripciones de un informante retenido clave, encapuchado y desnudo, privado
del sueño, utilizado como cenicero y a quien se le hizo limpiar un derrame
fétido de desechos humanos y combustible diesel con sus propias manos.
“Me reí de él mientras lo hacía”, testificó en tono triste la semana pasada
Damien M. Corsetti, un ex soldado del ejército, sobre su papel en la campaña de
inteligencia militar para preparar a un prisionero saudita, Ahmed
Muhammed Haza al-Darbi, para su interrogatorio. en el centro de detención de
la base aérea de Bagram en el verano de 2002.
Leer más....
Ex prisión manejada por la CIA emerge como nuevo
frente en la saga legal de Guantánamo

El teniente coronel Chantell Higgins Crédito...
Jared Soares para The New York Times |
Abogados defensores han estado visitando el Campamento 7, que fue vaciado
hace un año. Lo que queda sigue siendo clasificado, pero dicen que lo que vieron
es perturbador.
Por Carol Rosenberg The
New York Times Abril 21, 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de abril de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — su mera existencia era secreta al principio. El
Campamento 7 hospedaba detenidos considerados por la administración de Bush como
extremistas islámicos más buscados del mundo.
Todos eran llevados ahí desde prisiones de la CIA. Incluía a cinco hombres
acusados de ayudar a planear los ataques del 11/9 del 2001 y un palestino
conocido como Abu
Zubaydah, la primera persona sujeta a un régimen de tortura que la agencia
llamó “interrogación mejorada”.
Ahora desértica, sus ex ocupantes se mudaron al complejo principal de la
prisión en Guantánamo, esta instalación se ha convertido en el frente en una
batalla legal enredada que arrastra dos décadas desde los eventos que llevaron a
la creación de la prisión.
Leer más....
Los fiscales del 11 de septiembre están en
conversaciones de declaración de culpabilidad que podrían evitar un juicio por
pena de muerte.
Los fiscales del Pentágono han luchado durante más de una década para
celebrar el juicio de Khalid Shaikh Mohammed y sus cómplices acusados de los
atentados.
Carol Rosenberg y Charlie Savage The
New York Times marzo 16, 2022
Los fiscales iniciaron conversaciones con los abogados de Khalid Sheikh
Mohammed, el autor intelectual acusado de los ataques del 11 de septiembre
de 2001, y sus cuatro coacusados para negociar un posible acuerdo de
culpabilidad que eliminaría la posibilidad de ejecución, según personas con
conocimiento de las discusiones.
Las declaraciones de culpabilidad a cambio de cadenas perpetuas podrían poner
fin al caso de larga
data en el tribunal de guerra, que fue establecido por la administración de
George W. Bush y se ha visto envuelto en procedimientos previos al juicio
centrados en la tortura de los acusados por parte de la CIA. Casi una década
después de que los hombres fueran procesados, el juez militar no fijó una fecha
de inicio del juicio.
No se espera ningún acuerdo pronto. Pero las declaraciones de culpabilidad
que resulten en cadenas perpetuas podrían obligar a la administración de Biden a
modificar su ambición de poner fin a las operaciones de detención en la Bahía de
Guantánamo y, en cambio, cambiar su nombre por una prisión militar para unos
pocos hombres.
Leer más....
FUNCIONARIO DE EEUU PONE FIN A SENTENCIA DE
TERRORISTA QUE FUE TORTURADO POR LA CIA
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de marzo de 2022
Majid Khan, que confesó crímenes de guerra y se convirtió en informante en
2012, no saldrá libre de Guantánamo hasta que los diplomáticos estadounidenses
encuentren un país que lo acoja.
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba - Un mensajero confeso de Al Qaeda cuya historia de
tortura por parte de la C.I.A. disgustó a un jurado militar estadounidense ha
cumplido su condena en prisión, según anunció el Pentágono el viernes. Ahora los
diplomáticos estadounidenses tienen que encontrar un lugar para él.
Majid Khan fue sentenciado a 26 años de prisión en octubre, desde que se
declaró culpable por primera vez de crímenes de guerra el 28 de febrero de 2012,
por entregar 50.000 dólares desde Pakistán a una filial de Al Qaeda. El dinero
se usó en el atentado con bomba
de 2003 contra un hotel Marriott en Yakarta, Indonesia, que mató a una
docena de personas.
Pero el jurado militar también declaró que su tortura por parte de Estados
Unidos era “una
mancha en la fibra moral de Estados Unidos” e instó al supervisor del
tribunal de guerra a ofrecerle clemencia.
Leer más....
20 años después, la historia detrás de la foto de
Guantánamo que no desaparece

Una foto del 11 de enero de 2002 tomada por
Shane T. McCoy y publicada por la Marina de los EE.UU. muestra a una mujer
soldado, con los primeros 20 prisioneros en la Bahía de Guantánamo en Cuba
arrodillados al fondo poco después de su llegada. (Suboficial de primera clase
Shane T. McCoy/Marina de los EE.UU. vía The New York
Times) |
El 11 de enero de 2002, un marinero fotografió a 20 hombres con uniforme
naranja y de rodillas, captando una de las imágenes más condenatorias de la
política de detención de Estados Unidos tras el 11-S
Carol Rosenberg 11 de enero de 2022
Cuatro meses después de los ataques del 11 de septiembre, un fotógrafo colocó
una cámara sobre un alambre de púas nuevo y reluciente y tomó una fotografía de
20 prisioneros de rodillas con uniformes naranjas, esposados, enmascarados y con
la cabeza gacha.
La imagen encendió un debate sobre lo que estaba haciendo Estados Unidos en
su prisión en alta mar, que continúa operando hasta el día de hoy. También se
convirtió en una de las fotos más perdurables y condenatorias de la política de
detención de Estados Unidos en el siglo XXI.
Pero perdido en el tiempo y en la memoria colectiva de muchos es que la
imagen no era una imagen filtrada de tortura que el público no debía ver. Fue
tomada por un fotógrafo de la Marina de los EE.UU., liberada intencionalmente
por el Departamento de Defensa.
Leer más....
PANEL DE GUANTÁNAMO APRUEBA TRASLADO DE PRIMER
DETENIDO DE ALTO VALOR

Guled Hassan Duran recibió la noticia de que
había sido considerado seguro para su traslado con medidas de seguridad.
Crédito...Centro de Derechos Constitucionales |
Guled Duran, de origen somalí, ha estado recluido en instalaciones
clasificadas desde que la CIA se hizo cargo de su custodia en 2004. Nunca ha
sido acusado de un delito.
Carol Rosenberg The
New York Times 10 de enero de 2022
WASHINGTON — Un hombre somalí que estuvo detenido en la Bahía de Guantánamo
como un prisionero de alto valor fue aprobado para ser transferido con garantías
de seguridad, según un documento obtenido el lunes, lo que lo convierte en el
primer detenido que fue traído allí desde un sitio negro de la CIA para ser
recomendado. para liberación.
Guled
Hassan Duran, de 47 años, recibió la noticia de la decisión el lunes por la
mañana, víspera del vigésimo aniversario del establecimiento del centro de
detención en la base naval estadounidense en Cuba. Se convirtió en el 14 o 15 de
los
39 detenidos aún en Guantánamo con aprobación para su traslado una vez que
diplomáticos estadounidenses encuentren países que los acepten con garantías de
seguridad que satisfagan al secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|