Escritos de Carol Rosenberg
01 02 03 04 05 06 07
La expansión en Guantánamo para la detención de
migrantes, en imágenes

Fuente: Imagen de satélite tomada el 4 de
febrero por Planet Labs The New York Times |
Por Allison McCann, Christoph Koettl y Carol Rosenberg The
New York Times 7 de febrero de 2025
Read
in English
En la base naval estadounidense de Guantánamo se han instalado unas 150
tiendas de campaña para alojar a migrantes detenidos y reforzar las operaciones
de detención, según imágenes de satélite tomadas sobre el área el martes y el
miércoles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado
a su gobierno que se prepare para albergar hasta 30.000 migrantes en la
base.
Lo más probable es que la mayoría de los migrantes enviados a la zona sean
alojados en el lado occidental de la bahía, a unos 11 kilómetros de la prisión
para sospechosos de terrorismo, según muestran imágenes y documentos analizados
por The New York Times.
Pero el miércoles, el gobierno dijo que los 10 primeros migrantes detenidos
que fueron trasladados en avión a Guantánamo estaban recluidos
en el complejo penitenciario, que se muestra abajo en una imagen de 2021. No
estaba claro cuántas personas más podrían ser albergadas allí en el futuro.
Leer más....

Una celda vacía en el interior del centro de
detención Campo 6 de la bahía Guantánamo en 2019. Crédito... Doug Mills/The New
York Times |
EE.UU. retiene a migrantes en celdas de
Guantánamo destinadas a terroristas
El gobierno de Trump dijo que los 10 hombres que fueron enviados a una
prisión de la base están afiliados a la banda delictiva Tren de Aragua.
Por Hamed Aleaziz, Eric Schmidt y Carol Rosenberg The
New York Times 6 de febrero de 2025
Read
in English
El gobierno de Trump mantiene recluidos a 10 migrantes sospechosos de
pertenecer a bandas delictivas en la misma prisión de Guantánamo, en Cuba, que
ha albergado a hombres acusados de pertenecer a Al Qaeda, dijeron el miércoles
funcionarios de defensa estadounidenses.
El Pentágono hizo la revelación mientras las fuerzas estadounidenses preparan
una ciudad de tiendas de campaña para los migrantes, en cumplimiento de una
orden del presidente Trump, en una parte separada de la base. Pero el
Departamento de Defensa dijo que el primer grupo de 10 deportados, quienes
fueron llevados a la base el martes, eran demasiado peligrosos para el sitio de
migrantes.
En su lugar, se les ubicó en una sección desocupada de la prisión militar que
alberga a sospechosos y convictos de terrorismo, lejos de la zona donde el
Departamento de Seguridad Nacional retendrá a otros deportados.
Leer más....

Una foto facilitada por sus abogados muestra a
Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su
equipo legal |
El Tribunal de Apelación rechaza restituir la
confesión en el caso U.S.S. Cole
La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso
de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.
Carol Rosenberg The
New York Times 3 de febrero de 2025
Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un
juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión
del acusado como derivada de la tortura.
La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados
Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del
acusado, Abd
al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad
la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la
confesión en su próximo juicio con pena de muerte.
El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra
el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete
marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está
fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.
Leer más....

La base de la Marina estadounidense en la bahía
de Guantánamo, Cuba, en 2023. Crédito ... Marisa Schwartz Taylor/The New York
Times | Trump dice que EE.UU. retendrá a migrantes en
Guantánamo
El presidente de Estados Unidos instruyó a los Departamentos de Defensa y
Seguridad Nacional a que preparen el lugar donde podrían albergar a unas 30.000
personas migrantes.
Por Hamed Aleaziz y Carol Rosenberg Hamed Aleaziz reportó desde Washington
y Carol Rosenberg reportó desde la bahía de Guantánamo, Cuba. The
New York Times 29 de enero de 2025
Read
in English
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su
gobierno que se preparara para alojar a decenas de miles de “extranjeros
criminales” en la base naval de Guantánamo, la medida más reciente de su campaña
contra la migración.
Trump no dio detalles sobre cómo se concretaría el plan, pero dio
instrucciones a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que
preparen el lugar.
Leer más....

El Departamento de Estado había negociado el
traslado como parte de una oleada de liberaciones en los últimos días de la
administración Biden. Crédito ...Doug Mills/The New York
Times |
Tribunal federal bloquea el traslado de un
convicto de Guantánamo a una prisión iraquí
El preso iraquí había demandado a la administración Biden, alegando que
correría el riesgo de sufrir malos tratos en una prisión de su país.
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de enero de 2025
El sábado, un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Estados
Unidos transfiriera a un prisionero discapacitado de la prisión de la Bahía de
Guantánamo, Cuba, a Irak, mientras el juez consideraba las afirmaciones del
prisionero de que allí enfrentaría abusos y atención médica inadecuada.
El prisionero, Abd al-Hadi al-Iraqi, de 63 años, es el mayor de los 15
detenidos en Guantánamo y sufre una debilitante afección de la columna que ha
requerido seis cirugías en la base. Está cumpliendo una condena de prisión por
crímenes de guerra, y Estados Unidos había negociado un acuerdo para que la
cumpliera bajo custodia iraquí en una prisión de Bagdad.
El 3 de enero, Hadi presentó una demanda para detener el traslado, citando su
derecho a un trato humano. Usó su nombre de nacimiento, Nashwan al-Tamir, en
lugar del seudónimo con el que Estados Unidos lo mantuvo, Hadi el iraquí.
Leer más....

Un preso en el centro de detención de la Bahía
de Guantánamo en 2019, en Cuba, el 17 de abril de 2019. Quince presos permanecen
en la base militar. (Doug Mills/The New York
Times) |
La Bahía de Guantánamo explicada: Los costos, los
cautivos y por qué sigue operando
Carol Rosenberg The
New York Times 10 de enero de 2025
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, CUBA - La operación de detención del Pentágono en
Guantánamo albergó en su día a cientos de hombres capturados por las fuerzas
estadounidenses y sus aliados en la guerra contra el terrorismo. Ahora que la
prisión cumple 24 años, solo alberga a 15 presos.
El presidente George W. Bush la abrió y la llenó. El presidente Barack Obama
intentó cerrarla pero no pudo. El presidente Donald Trump dijo que la llenaría
de “tipos malos” y no lo hizo. Y el presidente Joe Biden dijo que quería
terminar el trabajo que empezó Obama, pero no podrá hacerlo.
A menos que el Congreso levante la prohibición de trasladar presos de
Guantánamo a suelo estadounidense, la costosa operación en el extranjero podría
prolongarse durante años, hasta que muera el último detenido.
Leer más....

Abd al-Hadi al-Iraqi en la prisión militar
estadounidense de Guantánamo, Cuba, en una imagen facilitada por sus abogados.
El Sr. Hadi, que dice que su verdadero nombre es Nashwan al-Tamir, es el preso
de más edad y el más discapacitado de la prisión
militar. |
Convicto de Guantánamo presenta demanda para
detener plan estadounidense de enviarlo a prisión en Irak
Según un escrito judicial, el recluso corría riesgo de sufrir malos tratos y
podría no recibir atención médica adecuada si era trasladado.
Carol Rosenberg The
New York Times 4 de enero de 2025
Un iraquí que se declaró culpable de comandar a insurgentes que cometieron
crímenes de guerra en Afganistán presentó una demanda ante un tribunal federal
el viernes, buscando impedir su traslado de la prisión militar estadounidense en
la Bahía de Guantánamo, Cuba, a una prisión en Irak.
La petición, presentada por sus abogados, hacía públicas las negociaciones
que habían estado en marcha durante algún tiempo para transferir a Abd al-Hadi
al-Iraqi, de 63 años, a la custodia del gobierno iraquí a pesar de las protestas
de él y sus abogados de que podría ser objeto de abuso y atención médica
inadecuada.
Leer más....

Un autorretrato dibujado por Mohammed Farik Bin
Amin le muestra encadenado a un cerrojo en una oscura celda. Crédito... Mohammed
Farik Bin Amin |
Los autorretratos de un preso sobre las torturas
de la CIA aparecen en un expediente judicial sellado
"En esto consisten sus pesadillas", dijo el abogado de un criminal de guerra
confeso que pasó años en Guantánamo.
Carol Rosenberg The
New York Times 18 de diciembre de 2024
Solo en su celda, con solo oscuros pensamientos de tiempos desesperados, el
prisionero puso lápiz sobre papel y dibujó retratos detallados de cómo los
agentes estadounidenses le torturaron hace 20 años.
En parte fue una especie de terapia autoadministrada para el preso, un malayo
llamado Mohammed Farik Bin Amin. Estados Unidos lo mantuvo recluido durante años
en régimen de aislamiento, desde 2003, en una prisión con aspecto de mazmorra
gestionada por la CIA en Afganistán. La prisión de Guantánamo no ofrece
tratamiento específico para personas que han sido torturadas.
Algunos de ellos eran deberes asignados por su abogada, Christine Funk, que
negoció el acuerdo de culpabilidad que le envió a casa el miércoles. La Sra.
Funk había pedido al Sr. Bin Amin que dibujara lo que le había ocurrido, en
lugar de encontrar una forma de hablar de ello.
Leer más....
The New
York Times International Weekly
Los acusados de planear el 11 de septiembre
aceptan declararse culpables en Guantánamo

Personal de emergencia peina los restos del
World Trade Center en Nueva York, el 12 de septiembre de 2001. El hombre acusado
de planear los atentados del 11 de septiembre y dos de sus cómplices han
acordado declararse culpables de los cargos de conspiración a cambio de una
cadena perpetua en lugar de un juicio con pena de muerte en Guantánamo, Cuba,
dijeron los fiscales el miércoles 31 de julio de 2024. (Hicks/The New York
Times) |
La noticia del acuerdo surgió en una carta de los fiscales a los familiares
de las víctimas de los atentados.
Carol Rosenberg The
New York Times 01 de agosto de 2024
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — El hombre acusado de planear los ataques del 11
de septiembre y dos de sus cómplices acordaron declararse culpables de los
cargos de conspiración y asesinato a cambio de una sentencia de cadena
perpetua en lugar de un juicio con pena de muerte en
la Bahía de Guantánamo, Cuba, dijeron los fiscales el miércoles.
Los fiscales dijeron que el acuerdo tenía como objetivo aportar cierta
"finalización y justicia" al caso, en particular para las familias de las casi
3.000 personas que murieron en los ataques en la ciudad de Nueva York, en el
Pentágono y en un campo de Pensilvania.
Los acusados Khalid Sheikh Mohammed, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi
llegaron al acuerdo en conversaciones con los fiscales a lo largo de 27 meses en
Guantánamo y aprobado el miércoles por un alto funcionario del Pentágono que
supervisa el tribunal de guerra.
Los hombres han estado bajo custodia estadounidense desde 2003, pero el caso
se había visto envuelto en más de una década de procedimientos previos al juicio
que se centraron en la cuestión de si la tortura que sufrieron
en prisiones secretas de la CIA había contaminado las pruebas en su
contra.
Leer más....
The New
York Times International Weekly
El psicólogo que submarino a prisioneros de la
CIA defiende el uso del método en el caso del 11-S
- El hombre acusado de planear los atentados fue sometido a 183 submarino
- La técnica de "interrogatorio reforzado", ahora prohibida, se considera una
forma de tortura.

James Mitchell, uno de los dos psicólogos que
ayudaron a diseñar el programa de interrogatorios de la CIA después de los
ataques terroristas de 2001, en Hollywood, Florida, el 5 de julio de 2017 (Ángel
Valentín/The New York Times) |
Carol Rosenberg The
New York Times 22 de julio de 2024
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En los años posteriores a que la CIA sometiera al
submarino al hombre acusado de planear los ataques del 11 de septiembre, la
agencia ofreció explicaciones de cómo resistió la técnica 183
veces en una prisión secreta en el extranjero.
El prisionero, Khalid Sheikh Mohammed, estaba atado a una camilla con la
cabeza inclinada hacia abajo y un paño cubriéndole la cara.
De alguna manera, según la teoría, se dio cuenta de que sus captores vertían
agua sobre la tela durante un máximo de 40 segundos seguidos.
Entonces usó sus dedos para contar hasta que pudo volver a respirar mientras
experimentaba la sensación de ahogarse.
Este mes, en una audiencia del caso, el abogado de Mohammed, Gary D.
Sowards, ofreció una explicación alternativa mientras interrogaba a un
psicólogo que administró el submarino.
Leer más....
La audiencia sobre crímenes de guerra ofrece al
público una mirada virtual al interior de una prisión secreta de la
CIA

Abd al-Hadi al-Iraqi, en una imagen de 2019
facilitada por sus abogados, describió el lunes ante un jurado militar
estadounidense cómo le vendaron los ojos, le desnudaron, le afeitaron a la
fuerza y le fotografiaron desnudo en dos ocasiones tras su captura en
2006. |
Años después de que se cerrara el programa de "sitios negros" de la agencia,
poco a poco van apareciendo detalles durante los juicios en Guantánamo.
Carol Rosenberg The
New York Times 18 de junio de 2024
El lunes, el público pudo ver por primera vez un “sitio negro” de la CIA, que
incluye una celda del tamaño de un armario sin ventanas donde estuvo retenido un
ex comandante de Al Qaeda durante lo que describió como la experiencia más
humillante de su tiempo bajo custodia estadounidense.
El ex comandante, Abd
al-Hadi al-Iraqi, dirigió el recorrido digital de 360 grados del sitio,
Quiet Room 4, durante una audiencia de sentencia en la Bahía de Guantánamo que
comenzó la semana pasada. Describió que le vendaron los ojos, lo desnudaron, lo
afeitaron a la fuerza y lo fotografiaron desnudo en dos ocasiones después de
su captura en 2006.
Nunca vio el sol, ni escuchó las voces de sus guardias, quienes estaban
vestidos completamente de negro, incluidas sus máscaras.
Leer más....
La CIA interrumpió violentamente a un sospechoso
del 11-S cuando intentaba hablar de los atentados

Camp Justice en la Bahía de Guantánamo en Cuba,
6 de noviembre de 2023. (Marisa Schwartz Taylor/Los New York
Times) |
Tras los atentados, los interrogadores estaban decididos a conseguir que
Khalid Shaikh Mohammed hablara de los planes futuros de Al Qaeda, según declaró
un psicólogo
Carol Rosenberg The New York Times 01 de marzo de 2024
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En su primer mes bajo custodia estadounidense, el
hombre acusado de planificar los ataques del 11 de septiembre confesó el
crimen durante el interrogatorio y quiso seguir hablando de ello, según
el psicólogo que lo interrogó.
Pero la CIA quería que él discutiera los planes futuros de
Al Qaeda, no los ataques que habían horrorizado a Estados Unidos un año y medio
antes, dijo el Dr. James Mitchell, el psicólogo.
Entonces, cuando el prisionero, Khalid Sheikh Mohammed, mencionaba el 11 de
septiembre, lo golpeaban, desnudo, contra una pared.
Leer más....
Juez militar se pronunciará sobre el programa de
tortura de la CIA en el caso del 11 de septiembre
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de febrero de 2024
Los abogados discutieron sobre la rara doctrina legal en un esfuerzo por
desestimar el caso al comienzo de las audiencias preliminares en el caso del 11
de septiembre en Guantánamo.

La entrada al complejo jurídico de Guantánamo,
donde se lleva el caso de la conspiración del 11-S. Credit...Marisa Schwartz
Taylor/The New York Times |
Un abogado defensor pidió el lunes a un juez militar que desestimara los
cargos de conspiración del 11 de septiembre contra un preso saudí que fue
torturado bajo custodia de la CIA, describiendo la red de prisiones secretas en
el extranjero donde estuvo recluido el hombre como parte de una "vasta empresa
criminal internacional" que traficaba con la tortura.
Los abogados defensores en el caso han dicho durante años que el caso debería
ser desestimado basándose en una doctrina legal que rara vez tiene éxito y que
implica una "conducta escandalosa del gobierno."
El lunes, Walter Ruiz se convirtió en el primer defensor en presentar el
argumento ante un juez militar en nombre de Mustafa
al-Hawsawi, acusado de ayudar a los secuestradores del 11 de septiembre con
transferencias de dinero y organización de viajes.
Leer más....
El acusado de la conspiración del 11-S no está en
condiciones de ser juzgado, según la Junta

Ramzi bin al-Shibh es visto en Guantánamo en
2019 en una fotografía facilitada por su equipo de
defensa. |
La cuestión de la cordura de Ramzi bin al-Shibh ha ensombrecido el caso desde
que compareció por primera vez ante el tribunal de Guantánamo en 2008. Un nuevo
informe médico afirma que padece una enfermedad mental que le incapacita para
ser juzgado.
Carol Rosenberg The
New York Times 25 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de agosto de 2023
Una junta médica militar ha llegado a la conclusión de que Ramzi bin
al-Shibh, acusado de conspirar en los atentados del 11 de septiembre, padece una
enfermedad mental que le incapacita para enfrentarse a un juicio o declararse
culpable en el caso de pena de muerte, según un informe presentado el viernes
ante el juez que instruye el caso.
Esta conclusión es el último revés sufrido por la fiscalía en sus esfuerzos
por llevar a juicio los casos de pena capital que se llevan a cabo desde hace
tiempo en Guantánamo. La semana pasada, un
juez militar desestimó la confesión de un hombre acusado de planear el
atentado del U.S.S. Cole, el otro caso de pena capital en Guantánamo, por estar
contaminada por las torturas a las que fue sometido por la CIA.
La cuestión de la cordura del Sr. bin al-Shibh, y de su capacidad para ayudar
a sus abogados a defenderlo, ha ensombrecido el caso
de la conspiración del 11 de septiembre desde su primera
comparecencia ante el tribunal en 2008. Entonces, una abogada militar reveló
que su cliente estaba sujeto con grilletes en los tobillos y que la prisión lo
había medicado con drogas psicotrópicas. A lo largo de los años ha perturbado
las audiencias previas al juicio con arrebatos, y en los tribunales y en los
archivos se quejó de que la CIA le atormenta con ruidos, vibraciones y otras
técnicas para privarle del sueño.
Leer más....
El juez desestima la confesión de un sospechoso
del atentado por considerarla fruto de la tortura
Carol Rosenberg Del The
New York Times 18 de agosto de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023
El acusado saudita, acusado de orquestar el atentado contra el U.S.S. Cole
en 2000, fue sometido a submarino y a otras formas de tortura por la C.I.A. en
2002 en una red de prisiones secretas.
El juez militar del caso del atentado contra el U.S.S. Cole anuló el viernes
las confesiones que el acusado saudita había hecho a agentes federales en
Guantánamo tras años de encarcelamiento secreto por la CIA, declarando que las
declaraciones eran producto de la tortura.
La decisión priva a los fiscales de una prueba clave contra Abd
al-Rahim al-Nashiri, de 58 años, en el caso de pena de muerte más antiguo de
Guantánamo. Se le acusa de orquestar el atentado suicida perpetrado por Al Qaeda
contra el buque de guerra el 12 de octubre de 2000 en el puerto yemení de Adén,
en el que murieron 17 marineros estadounidenses.
Leer más....
El tribunal rechaza una nueva condena para un
reclutador de Al Qaeda

Ali Hamza al-Bahlul es el único preso que sigue
en Guantánamo que compareció ante un tribunal durante el gobierno de George W.
Bush. Crédito...Erin Schaff/The New York Times |
Ali Hamza al-Bahlul es el único condenado a cadena perpetua en Guantánamo.
Los abogados han recurrido su caso seis veces.
Carol Rosenberg The
New York Times 26 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023
Un tribunal federal de apelaciones rechazó el martes la petición de un preso
yemení de Guantánamo de que un nuevo jurado militar reconsiderara su condena a
cadena perpetua por conspirar para cometer crímenes de guerra como jefe de
propaganda de Al Qaeda y ayudante de Osama bin Laden.
Apelaciones anteriores anularon dos de los tres delitos por los que Ali
Hamza al-Bahlul fue condenado en
2008. Su abogado, Michel Paradis, había argumentado que debía reunirse un
nuevo jurado de sentencia en la base para escuchar las pruebas y los argumentos
sobre si su restante condena por conspiración merecía una pena menor.
Leer más....
Cuatro presos dan positivo mientras reaparece el
Covid-19 en la Bahía de Guantánamo

Brotes anteriores en Guantánamo han interrumpido
reuniones y desbaratado planes para vistas judiciales. Crédito...Doug Mills/The
New York Times |
Carol Rosenberg The
New York Times 17 de julio de 2023
Las noticias
Cuatro prisioneros de alto valor en la Bahía de Guantánamo dieron positivo
por el coronavirus, incluido un hombre que fue trasladado al hospital base para
observación adicional, según personas familiarizadas con las operaciones en la
base estadounidense en Cuba.
El personal médico militar detectó el resurgimiento del virus el martes por
la noche en la prisión Camp 5, que alberga a 14 hombres detenidos en prisiones
de la CIA entre 2002 y 2008.
Hasta el viernes, el «pequeño número de detenidos» que habían dado positivo
«mostraban síntomas menores y mejoraban», dijo el portavoz del ejército,
teniente coronel Dustin W. Cammack.
Leer
más....
Guía de juicios: El caso Jemaah Islamiyah en
Guantánamo

Oración multitudinaria en octubre de 2002 por
las víctimas del atentado de Bali, en el que murieron más de 200 personas.
Crédito...Oka Budhi/Agence France-Presse |
Tres presos están acusados de terrorismo, asesinato y conspiración en
atentados cometidos en Indonesia hace 20 años en los que murieron más de 200
personas.
Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo, Cuba The
New York Times 10 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023
El caso
Tres presos de Guantánamo están acusados de terrorismo, asesinato y
conspiración en atentados cometidos en Indonesia hace 20 años como miembros de
Jemaah Islamiyah, un grupo extremista fundado en la década de 1980 con el
objetivo de establecer un Estado islámico en el Sudeste Asiático.
En uno de los atentados, un terrorista suicida y un camión bomba detonaron en
clubes
nocturnos de Bali en octubre de 2002, matando a más de 200 personas, en su
mayoría australianos e indonesios, así como a siete estadounidenses. En agosto
de 2003, 11 personas murieron en un
atentado con coche bomba en un hotel Marriott de Yakarta.
El gobierno estadounidense consideró ambos atentados actos de guerra llevados
a cabo por una filial de Al Qaeda tras los atentados del 11 de septiembre de
2001, lo que los hacía susceptibles de ser juzgados por una comisión militar en
Guantánamo.
Leer más....
El juez decidirá si la mancha de la tortura de la
CIA se extendió a Guantánamo

El atentado suicida contra el U.S.S. Cole mató a
17 marineros estadounidenses en octubre de 2000. Crédito...U.S. Navy/Getty
Images |
La cuestión es si una supuesta confesión hecha en la base naval pero tras
años en sitios negros de la C.I.A. puede utilizarse contra un hombre acusado del
atentado contra el U.S.S. Cole.
Por Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo The
New York Times 30 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de julio de 2023
Más de 22 años después de que Al Qaeda bombardeara el U.S.S. Cole y casi 12
años después de que un preso fuera acusado por primera vez de planear el ataque,
un juez escuchó el viernes los argumentos finales sobre una cuestión fundamental
en la fase previa al juicio del caso: ¿Puede utilizarse en su contra la
confesión del terrorista acusado, tras años bajo custodia de la CIA?
El juez, el coronel Lanny J. Acosta Jr., reconoció que aún se estaba
facilitando información potencialmente relevante a los abogados defensores del
caso, pero dijo que había llegado el momento de resolver un obstáculo clave en
la larga espera del juicio con pena de muerte de Abd
al-Rahim al-Nashiri. El coronel Acosta se retirará del Ejército en
septiembre y se ha empeñado en concluir una parte de la fase de instrucción
centrada en el
legado de torturas de la CIA.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|