worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Los autorretratos de un preso sobre las torturas de la CIA aparecen en un expediente judicial sellado

"En esto consisten sus pesadillas", dijo el abogado de un criminal de guerra confeso que pasó años en Guantánamo.


Un autorretrato dibujado por Mohammed Farik Bin Amin le muestra encadenado a un cerrojo en una oscura celda. Crédito... Mohammed Farik Bin Amin

Carol Rosenberg
The New York Times
18 de diciembre de 2024

Solo en su celda, con solo oscuros pensamientos de tiempos desesperados, el prisionero puso lápiz sobre papel y dibujó retratos detallados de cómo los agentes estadounidenses le torturaron hace 20 años.

En parte fue una especie de terapia autoadministrada para el preso, un malayo llamado Mohammed Farik Bin Amin. Estados Unidos lo mantuvo recluido durante años en régimen de aislamiento, desde 2003, en una prisión con aspecto de mazmorra gestionada por la CIA en Afganistán. La prisión de Guantánamo no ofrece tratamiento específico para personas que han sido torturadas.

Algunos de ellos eran deberes asignados por su abogada, Christine Funk, que negoció el acuerdo de culpabilidad que le envió a casa el miércoles. La Sra. Funk había pedido al Sr. Bin Amin que dibujara lo que le había ocurrido, en lugar de encontrar una forma de hablar de ello.

"De esto tratan sus pesadillas", dijo la Sra. Funk. "Esto es con lo que vive".

Los abogados del Sr. Bin Amin mostraron sus obras de arte a un jurado militar en el juicio al que fue condenado en enero. Se había declarado culpable de crímenes de guerra y habló de su remordimiento por haber ayudado a un grupo extremista del sudeste asiático llamado Jemaah Islamiyah, autor de los atentados de 2002 en Bali (Indonesia), en los que murieron 202 personas. El Sr. Bin Amin admitió ser cómplice del atentado, después de los hechos, al ayudar al principal acusado a eludir su captura.

Sra. Funk lleva defendiendo a criminales violentos desde 1994 y ha dedicado años de su carrera a la interacción entre la ciencia forense y la ley. Por eso le atrajo la idea de ofrecer una visión forense del brutal trato que recibió el Sr. Bin Amin mientras se preparaba para el juicio.

El Sr. Bin Amin comenzó sus bocetos hace unos cinco años, y su equipo jurídico trabajó para conseguir que se desclasificaran. El 25 de enero, sin que los fiscales se opusieran, la Sra. Funk los mostró en una enorme pantalla sobre el estrado, para que los vieran tanto el público como el jurado.

Otros prisioneros han dibujado lo que recuerdan de haber sido torturados bajo custodia de la CIA. Pero, por primera vez, la versión de un ex preso de la CIA sobre lo que le ocurrió figura en las actas de un juicio ante el Tribunal de Crímenes de Guerra posterior al 11-S, que sigue lidiando con el legado de la tortura patrocinada por el Estado estadounidense.

Privación del sueño de pie



Mohammed Farik Bin Amin

Los detenidos han dicho que los interrogadores de la CIA les encadenaban con los brazos levantados por encima de la cabeza para privarles del sueño y doblegar su voluntad de resistirse al interrogatorio. Pero las palabras nunca han sido capaces de ayudar a la gente a conjurar una imagen de la técnica. Aquí, el Sr. Bin Amin se muestra desnudo, afeitado de pies a cabeza y cambiando su peso de una pierna a otra para intentar aliviar el dolor.

Posición de estrés con escoba



Mohammed Farik Bin Amin

En este autorretrato, el Sr. Bin Amin tiene los brazos encadenados a la espalda y es obligado a ponerse en cuclillas con un palo de escoba detrás de las rodillas, una técnica no autorizada que molestó tanto a otros interrogadores que denunciaron los malos tratos al cuartel general de la CIA. El Sr. Bin Amin también está desnudo en este dibujo, pero utiliza sombras para ocultar sus genitales.

En 2004, el jefe de interrogatorios de la CIA fue relevado de su puesto en las prisiones secretas de la agencia en el extranjero tras utilizar la técnica del palo de escoba y enseñarla a nuevos interrogadores, según el testimonio prestado en Guantánamo en 2020 por James E. Mitchell, psicólogo que ayudó a la CIA a idear las denominadas técnicas de interrogatorio mejoradas. Al jefe de interrogatorios, conocido en el tribunal como NX2, se le había dicho que la técnica estaba prohibida y siguió utilizándola de todos modos, declaró el Dr. Mitchell.

Desnudo y sujeto



Mohammed Farik Bin Amin

Guardias paramilitares cortaron la ropa de Bin Amin el día de su captura en Tailandia en 2003 y le ataron las muñecas a la espalda con bridas. En la vista en la que se dictó su sentencia, Bin Amin declaró que lo mantuvieron desnudo "todo el tiempo" durante el "par de semanas" que estuvo detenido en Tailandia.

Fotografiada desnuda



Mohammed Farik Bin Amin

Antiguos prisioneros de la CIA afirman que se les fotografiaba habitualmente sin ropa. Aquí, un guardia con los rasgos oscurecidos se sitúa junto al Sr. Bin Amin mientras otro guardia le hace una foto, desnudo, tras su traslado de Tailandia a una prisión especialmente brutal de la CIA en Afganistán. Los guardias aún no le habían afeitado todo el pelo. Bin Amin declaró ante el tribunal que nunca antes le habían fotografiado desnudo y que intentó cubrirse los genitales. El guardia enmascarado le apartó la mano de un manotazo.

Sra. Funk: ¿Sintió humillación?

Sr. Bin Amin: Por supuesto.

Sra. Funk: Por supuesto.

Simulacro de submarino



Mohammed Farik Bin Amin

Aquí, su dibujo muestra a cuatro guardias, algunos con máscaras llamadas pasamontañas, sujetándole las extremidades contra el suelo mientras un quinto empleado de la CIA se sienta a horcajadas sobre él y le echa agua en el cuerpo y la cara. El Sr. Bin Amin declaró que la celda estaba fría, al igual que el agua. Dijo que los guardias le interrogaban y "me daban puñetazos en la cara" en medio de la tortura del agua.

La CIA nunca ha reconocido que practicara el submarino al Sr. Bin Amin.

La técnica utilizada con él se denomina a veces "rociado de agua". El Sr. Bin Amin dijo que le pusieron en una lona de plástico en el suelo, en lugar de en la camilla de estilo médico que los interrogadores de la CIA utilizaron para los tres prisioneros a los que la agencia reconoce que aplicó la técnica del submarino. La diferencia parece radicar en que la camilla podía inclinarse 90 grados para que el prisionero vomitara o expulsara el agua antes de ahogarse.

Sra. Funk: ¿Pensaste que podrías ahogarte?

Sr. Bin Amin: Sí.

Aislamiento con capucha



Mohammed Farik Bin Amin

Los presos informaron de que se les mantenía en régimen de aislamiento durante largos periodos. El Sr. Bin Amin muestra cómo lo vivió: desnudo y encapuchado en el suelo de una celda con las muñecas encadenadas a la espalda y los tobillos encadenados con las piernas extendidas. El encapuchamiento era rutinario, dijo. También lo era el ruido blanco, que intensificaba su aislamiento.

Mazmorra oscura



Mohammed Farik Bin Amin>

El Sr. Bin Amin muestra su brazo derecho extendido y encadenado a un perno de la pared de su celda. Dijo que estaba recluido en la oscuridad y que esta "posición de estrés", que le dejó abrasiones y ampollas en la mano derecha y en ambos pies, le resultaba especialmente dolorosa para la espalda y el hombro.

A veces lo dejaban encadenado tanto tiempo que se orinaba y defecaba encima, dijo.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net