worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


El Tribunal de Apelación rechaza restituir la confesión en el caso U.S.S. Cole

La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.


Una foto facilitada por sus abogados muestra a Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su equipo legal

Carol Rosenberg
The New York Times
3 de febrero de 2025

Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión del acusado como derivada de la tortura.

La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del acusado, Abd al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la confesión en su próximo juicio con pena de muerte.

El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.

La sentencia supuso un duro golpe para la estrategia de la fiscalía de intentar construir casos sin tortura contra antiguos presos de la CIA. Los fiscales creían que los interrogatorios a los que fue sometido Nashiri por agentes federales en 2007 -su quinto año bajo custodia estadounidense- eran pruebas clave.

El Sr. Nashiri, detenido en 2002, había pasado cuatro años en prisiones secretas de la CIA, donde los interrogadores utilizaban la violencia, las amenazas y los castigos para hacerle hablar. Fue trasladado a Guantánamo en septiembre de 2006. Cuatro meses después de su llegada, fue interrogado de nuevo, esta vez por agentes de las fuerzas de seguridad federales, y se le dijo que su participación en los interrogatorios era voluntaria.

Los agentes declararon que el ambiente era cordial y que respondió de buen grado a preguntas sobre su papel en Al Qaeda y su relación con Osama bin Laden.

Pero en agosto de 2023, el coronel Lanny J. Acosta Jr., juez en aquel momento, suprimió las declaraciones por considerarlas producto de la tortura. "Cualquier resistencia que el acusado hubiera podido oponer cuando se le pidió que se autoinculpara fue intencionada y literalmente arrancada a golpes años antes", escribió el coronel Acosta en su sentencia de 50 páginas.

Según las pruebas presentadas en las vistas previas al juicio, el Sr. Nashiri fue torturado física y emocionalmente durante una odisea a través de la red de prisiones secretas de la CIA, de Tailandia a Polonia, a Afganistán y luego a Guantánamo. Fue sometido a submarino, confinado en una caja estrecha, maltratado rectalmente y maltratado de otras formas para obligarle a responder a preguntas sobre futuros y presuntos complots de Qaeda.

"Si alguna vez hubo un caso en el que las circunstancias de las declaraciones anteriores de un acusado influyeron en su capacidad para hacer una declaración voluntaria posterior, este es un caso así", escribió el juez. "Incluso si las declaraciones de 2007 no se obtuvieron mediante tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes, se derivaron de ella".

El fiscal jefe de las comisiones militares, contralmirante Aaron C. Rugh, estaba revisando la sentencia.

En el caso de los atentados del 11 de septiembre de 2001, otro juez, el coronel Matthew N. McCall, está decidiendo si suprime también la confesión de uno de los acusados, Ammar al Baluchi.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net