Escritos de David Brooks (corresponsal La Jornada)
Página: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
28-09-2006
Redefinirá de manera unilateral las Convenciones de
Ginebra y declaraciones logradas mediante la crueldad serán aceptadas en un
proceso
El Congreso de Estados Unidos, a un paso de legalizar la
tortura y anular pilares de la Constitución
David Brooks La Jornada
El gobierno de George W. Bush está por lograr su objetivo de
legalizar la tortura y anular uno de los pilares de los sistemas legales
occidentales, redefiniendo unilateralmente con ello las Convenciones de Ginebra
y revertir un principio legal más antiguo que la Carta Magna del siglo XIII.
Leer más....
Miércoles 20 de septiembre de 2006
Inicia Asamblea de la ONU entre un golpe de Estado en Tailandia y más violencia
en Irak
La estabilidad mundial vendrá con un Medio Oriente "libre y justo":
Bush
Francia rompe de último momento el consenso europeo-estadunidense para sancionar
a Irán
Miles de manifestantes condenan en Nueva York la política bélica del jefe de la
Casa Blanca
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 19 de septiembre. El presidente George W. Bush ofreció su
"visión" democrática para la paz mundial ante la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas justo cuando se informaba de un golpe de Estado
en Tailandia esta mañana, y poco después de otro día sangriento en Irak y
Afganistán, donde murieron por lo menos 43 personas, incluidos varios soldados
estadunidenses.
Leer
más....
Viernes 1 de septiembre de 2006
Si salimos de Bagdad combatiremos a los "terroristas" en nuestras ciudades, dice
el mandatario
Enfrentamos la guerra ideológica decisiva del siglo XXI: Bush
Compara Rumsfeld a opositores a la ocupación de Irak con "apaciguadores" que
prefirieron no enfrentar a Hitler
De cara a las elecciones legislativas en EU algunos republicanos se deslindan
del presidente
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 31 de agosto. El gobierno de George W. Bush ha declarado que el
nuevo enemigo es el "fascismo", y que todo crítico de su política de guerra
global por la "libertad" se asemeja a un "apaciguador" de los nazis en los años
treinta.
Hoy en Salt Lake City, en el estado de Utah, el presidente Bush ofreció el
primero de una serie de discursos destinados a defender sus políticas bélicas,
en una estrategia dedicada a evitar que su partido pierda el control del
Congreso en las elecciones legislativas de noviembre, ya que la creciente
desaprobación de la guerra en Irak y de la gestión presidencial en general han
dejado políticamente vulnerables a los republicanos.
Leer
más....
Lunes 10 de julio de 2006
Encausa EU al primer oficial que se negó en público a combatir en el país
invadido
Civiles muertos en Irak equivalen a 190 veces las víctimas del
11-S
La pacifista Cindy Sheehan y la ONG Código Rosa protestan ante la Casa Blanca y
en Crawford
Al movimiento se suman el historiador Howard Zinn, la dramaturga Eve Ensler y
otros cientos
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 9 de julio. El equivalente a 570 mil civiles estadunidenses han
muerto en Irak en tres años, y todos los días se informa de decenas más que se
agregan a esta lista, pero según el gobierno de George W. Bush y sus aliados,
las cosas van bien en ése y otros frentes de la llamada "guerra contra el
terror".
Leer
más....
Viernes 30 de junio de 2006
Declara ilegales los tribunales para Guantánamo creados por el mandatario de EU
Falla la Suprema Corte contra poderes extraordinarios de Bush
El presidente se ha atribuido autoridad a niveles dictatoriales, sostienen
expertos en derecho
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 29 de junio. En un revés para los poderes extraordinarios que se
atribuye la presidencia de George W. Bush, la Suprema Corte falló hoy que el
mandatario excedió su autoridad legal cuando ordenó la creación de tribunales
especiales -las llamadas "comisiones militares"- para detenidos en Guantánamo.
En esencia, el fallo establece que el presidente no cuenta con la autoridad
para hacer lo que desea con los detenidos, y que éstos sí tienen ciertos
derechos legales básicos bajo la ley federal e internacional, ya que están en
manos estadunidenses.
Leer
más....
Jueves 29 de junio de 2006
Preocupantes, los programas de espionaje de ciudadanos revelados por la prensa
Advierten legisladores de EU que Bush intenta acumular un poder
ilimitado
El presidente hace a un lado el papel de supervisión del Congreso o los
tribunales: NYT
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 28 de junio. La Casa Blanca de George W. Bush está intentando
convertirse en la presidencia más poderosa en la historia moderna de este país,
empleando la llamada "guerra contra el terror" como justificación de sus poderes
extraordinarios y casi siempre secretos, advierten legisladores, editorialistas
y analistas.
Ayer, el Comité Judicial del Senado (vale recordar que está en manos del
Partido Republicano) sostuvo audiencias en donde varios senadores, incluyendo el
presidente del comité, el republicano Arlen Specter, acusaron al presidente de
un intento "sin precedente" de incrementar el poder presidencial. Se reveló que
el presidente ha empleado un instrumento por el que se ha otorgado la autoridad
para enmendar o ignorar a su discreción más de 750 leyes desde que asumió su
puesto. De acuerdo con la revista Harper's, ese número de "excepciones"
supera el total de todos los presidentes de la historia del país, cuyo total
acumulado desde George Washington es de 568.
Leer más....
Viernes 23 de junio de 2006
Prohibir la quema de banderas, insensato, pero redituable, reconoce la prensa
Patria, familia y religión, dominan la campaña electoral en
Estados Unidos
Dios, electo líder del Partido Republicano en Texas; ateos, minoría discriminada
Impulsan legisladores definición de matrimonio que excluye a los homosexuales
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 22 de junio. Ya que arranca la temporada electoral en Estados
Unidos, de pronto y por todas partes, florece el patriotismo, la defensa de "la
familia" y por supuesto, Dios.
El Congreso está considerando, una vez más, un proyecto de ley para enmendar
la Constitución que impondría penas criminales por el delito de "profanación
física" de la bandera estadunidense. La Cámara de Representantes y el Comité
Judicial del Senado ya aprobaron la medida y ahora está en espera de un voto en
el pleno de la Cámara alta donde requiere una mayoría de dos tercios (aunque
podría fracasar, ya que sólo tendría el respaldo de la mayoría simple). Si se
aprueba, tendrá que ser aprobada por lo menos por 38 de las 50 legislaturas
estatales para lograr modificar la Carta Magna del país.
Leer más....
Domingo 18 de junio de 2006
La voluntad popular se violentó por segunda vez consecutiva, publica en
Rolling Stone
Un fraude permitió a Bush relegirse, documenta Robert Kennedy
Jr
En Ohio, estado clave, los comicios más sucios que EU jamás haya visto, señala
experto
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 17 de junio. Dos años después de la elección presidencial y a
unos meses de los comicios legislativos, persiste la duda sobre si cada sufragio
es contado en Estados Unidos y si George W. Bush ganó la votación en noviembre
de 2004.
En un amplio artículo publicado por Rolling Stone, Robert Kennedy
Jr examinó una serie de irregularidades, evidencias de manipulación,
supresión del voto y de fraude, concluyendo: "estoy convencido de que el partido
del presidente montó una campaña masiva y coordinada para subvertir la voluntad
del pueblo en 2004".
Leer
más....
Sábado 13 de mayo de 2006
Inaceptable, ese proyecto; pone demasiadas trabas a indocumentados, señalan ONG
Bush busca militarizar la frontera en apoyo a su plan
migratorio
El Pentágono analiza ya la movilización de tropas, en particular miembros de la
Guardia Nacional
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Indocumentados viajan en un tren carguero hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, con
el propósito de cruzar a Estados Unidos Foto Reuters /Carlos
Barria
Nueva York, 12 de mayo. El presidente George W. Bush está considerando el
envío de miles de efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con
México, informaron hoy fuentes de la Casa Blanca. Esta opción podría ser parte
del mensaje que el lunes emitirá el mandatario a la nación con el fin de
promover la aprobación de una reforma migratoria.
Leer
más....
Lunes 6 de febrero de 2006
Represión en EU a críticos que cuestionan la lucha "por la
libertad"
DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Protesta en la avenida Pennsylvania de Washington, frente a la Casa Blanca,
organizada este fin de semana en rechazo a las políticas del presidente George
W. Bush Foto Ap | |
Nueva York, 5 de febrero. El presidente George W. Bush afirma que la misión
de Estados Unidos en el cosmos es encabezar "la marcha hacia la libertad", pero
esa misión, al parecer, está -como dicen en los círculos oficiales-
"clasificada", o sea, sus detalles y tomas de decisión son secretas, quien las
cuestione puede encontrarse enfrentado con toda la fuerza del gobierno, como
descubrió hoy un famoso caricaturista.
Una y otra vez, el gobierno de Bush ha rehusado -o intentado al menos-
entregar documentos oficiales sobre sus decisiones internas al público, incluida
la rama del gobierno definida como "la representación del pueblo": la
legislatura.
Este ha sido el caso en torno a los documentos para la elaboración de su
política energética, de la respuesta a los atentados del 11-S, a la formulación
de justificaciones legales para la tortura, sobre la respuesta federal al
desastre de Katrina, la filtración del nombre de la agente de la CIA en
el caso de Valeria Plame, en torno a la presencia del cabildero Jack Abramoff
-centro de un gran escándalo de corrupción política- en la Casa Blanca y ahora,
de los documentos de la justificación para el programa secreto de espionaje
doméstico.
Y para los disidentes, los que suenan las alarmas, los que critican, o se
atreven a revelar algo dentro y fuera del gobierno, la respuesta es la
descalificación personal, supresión, amenaza, y hasta represión. El propio
presidente advirtió durante su informe a la nación esta semana que hay crítica
permisible y crítica irresponsable: "hay una diferencia entre la crítica
responsable que busca el éxito, y el derrotismo que rehúsa reconocer cualquier
otra cosa más que el fracaso".
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|