El costo de la libertad

Varias personalidades estadounidenses se han sumado a una
demanda legal contra el gobierno de Barack Obama, quien promulgó a finales de
2011 una ley que autoriza a la autoridad negar el derecho a un proceso judicial
imparcial a todos aquellos que considere terroristas o simpatizantes del
terrorismo Foto Ap |
David Brooks
La Jornada
09 de abril de 2012
La guerra dentro y fuera de Estados Unidos se ha vuelto una condición
permanente de la vida en este país después de más de una década de sangre,
detenciones, tortura y violaciones a los derechos humanos.
Tan es parte del acontecer cotidiano que ya ni se comenta tanto; simplemente
existe. La de afuera se registra en datos, número de muertes, cifras de sangre.
La interna es menos visible, incluso menos comentada, pero es lo que está
cambiando la vida aquí, dentro del país, en el campo de batalla doméstico.
Una nueva norma: Ley de Autorización de Defensa Nacional, o NDAA, promulgada
por el presidente Barack Obama a finales de diciembre de 2011, autoriza que el
gobierno niegue el derecho a un proceso judicial imparcial a todos los que
determina que son terroristas o simpatizantes de ese enemigo –incluidos
ciudadanos estadounidenses– y mantenerlos en detención indefinida. La
legislación, que permite el uso de las fuerzas armadas para detener a cualquier
civil en cualquier parte del mundo, es tan ambigua, critican algunos, que puede
colocar a casi cualquier ciudadano en riesgo. Acusan que la definición de
simpatizante del terrorismo es tan amplia que pone en riesgo a activistas,
intelectuales y hasta periodistas.
Por ello, veteranos de batallas políticas de las ultimas décadas, desde
Daniel Ellsberg –quien filtró los famosos Papeles del Pentágono– hasta Noam
Chomsky y el filósofo político Cornel West, entre otros, se han sumado a una
demanda legal contra el gobierno de Obama impulsada por el ex corresponsal de
guerra del New York Times y Premio Pulitzer Chris Hedges, con el
argumento de que estas medidas son anticonstitucionales.
Leer más....
Las condiciones de su detención violan el artículo 16 de la convención contra
la tortura, dice
Cruel, inhumano y degradante, el trato a Manning:
relator de la ONU
El abogado Juan Méndez concluye investigación tras 14 meses y presenta
informe a la asamblea
EU le niega entrevista en privado con el soldado acusado de filtrar
documentos a Wikileaks

El soldado Bradley Manning (derecha) es escoltado al dirigirse a un tribunal
en el fuerte Meade, en Maryland, para una audiencia militar que determinará si
enfrenta un consejo de guerra por el caso Wikileaks Foto
Ap |
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 13 de marzo de
2012, p. 20
Nueva York, 12 de marzo. El trato del gobierno de Estados Unidos a Bradley
Manning –el militar estadounidense acusado de filtrar miles de documentos
oficiales a Wikileaks– fue cruel, inhumano y degradante, en violación
de las convenciones internacionales, concluyó el relator especial sobre tortura
de la Organización de Naciones Unidas en su informe oficial sobre el caso.
Leer más....
Cumple 10 años el centro para encarcelar, interrogar y torturar fuera del
alcance de la ley
Guantánamo: su cierre, promesa incumplida de
Barack Obama
Prisioneros en la base militar de EU llevarán a cabo tres días de protestas,
que incluyen ayuno
De los casi 800 que han llegado al campo de concentración, 7 han sido
acusados formalmente

Defensores de derechos humanos frente a la Casa Blanca; manifestaciones
similares se realizaron ayer en varias ciudades estadunidenses Foto
Reuters |
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 12 de enero de
2012, p. 23
Nueva York, 11 de enero. Protestas contra el campo de concentración
más infame del mundo se realizaron en Washington, Los Ángeles y otras ciudades,
y por algunos de sus 171 reos, para marcar el décimo aniversario de la
existencia del centro de detención de terroristas en Guantánamo, que casi sin
excepción ha sido denunciado por las principales organizaciones de derechos
humanos y cuyo cierre es promesa incumplida del presidente Barack Obama.
Leer más....
A 10 años del 11/S
Washington desató una Operación Cóndor mundial, acusa el abogado
constitucionalista
Panorama de destrucción en EU, y anulación de
derechos y libertades, afirma Michael Ratner
Culpa a George W. Bush por impulsar la degradación del país, y a Barack Obama
por continuarla
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 3 de
septiembre de 2011, p. 22
Nueva York, 2 de septiembre. En los 10 años transcurridos desde los atentados
del 11 de septiembre, Washington desató una “Operación Cóndor
estadounidense” a escala global, guerras contra varios países, supresión de la
disidencia interna, espionaje doméstico y anulación de garantías
constitucionales, libertades civiles y derechos humanos, resume el abogado de
derechos constitucionales Michael Ratner.
Estados Unidos ha cambiado de una manera fundamental desde el 11-S. Jamás
podría haber anticipado todo esto, dice Ratner en entrevista con La
Jornada al abordar el décimo aniversario de los atentados y sus efectos
sobre las libertades y derechos aquí.
El presidente del Centro para Derechos Constitucionales (CCR) y reconocido
abogado internacional por enfrentar violaciones de derechos humanos y libertades
civiles del gobierno estadounidense ante tribunales extranjeros y nacionales,
incluyendo la Suprema Corte, afirma: “El carácter mismo del país ha cambiado con
la gente común que aceptan las violaciones del gobierno a sus libertades, del
derecho internacional, como también nuestra propia Constitución, al aceptar
también que el gobierno ahora puede espiar a cualquiera aquí sin autorización
judicial… todo bajo la justificación oficial de la ‘guerra contra el
terrorismo’. Jamás hubiera anticipado todo esto antes del 11-S”.
Leer más....
Residen en la entidad unas 120 mil personas sin papeles, según cálculos del
centro Pew
Alabama promulga la ley antimigrante más severa en
EU
Estoy orgulloso del Congreso estatal: gobernador Bentley
Criminaliza a indocumentados
Revés al progreso del estado en cuanto a derechos civiles: ONG
Será impugnada en tribunales
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 10 de junio
de 2011, p. 25
Nueva York, 9 de junio. El gobierno de Alabama promulgó hoy la ley más
antimigrante del país, basada en el modelo de Arizona, ante denuncias de que con
ello el estado resucita lo peor de su pasado racista.
El gobernador Robert Bentley alabó que la nueva ley antimigrante es las más
severa del país al promulgarla esta mañana. Tenemos un problema real con la
inmigración ilegal en este país. Yo hice campaña a favor de las leyes de
inmigración más severas, y estoy orgulloso de la legislatura (estatal) que
trabajó incansablemente para crear el proyecto de ley de inmigración más fuerte
en el país.
Leer más....
Más de 160 mil archivos sobre actividades sospechosas, en el banco de datos
Guardián
Miles de ciudadanos y residentes en EU, bajo la mira de sistema de espionaje
coordinado por FBI
La vigilancia doméstica, en marcha tras el 11-S; se emplea tecnología usada
en Irak y Afganistán: Post
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de
diciembre de 2010, p. 29
Nueva York, 21 diciembre. Estados Unidos construye un vasto aparato de
inteligencia doméstica que será el sistema de vigilancia más grande y
tecnológicamente avanzado de su historia, el que recaudará información sobre
miles de ciudadanos y residentes –muchos de los cuales no han sido acusados de
delitos– mediante autoridades locales y federales bajo la justificación de la
lucha antiterrorista, reporta el Washington Post.
Leer más....
El centro ha capacitado a más de 60 mil oficiales de AL, entre ellos
los golpistas de Honduras
Miles exigen en Estados Unidos el cierre de la Escuela de las Américas
Leopoldo Galtieri, Romeo Vásquez, Ríos Montt, Roberto D’Aubuisson, entre
otros, egresaron de allí
Estudiantes, dirigentes sindicales, líderes comunitarios, religiosos y
activistas protestaron en Georgia
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de
noviembre de 2010, p. 23
Nueva York, 20 de noviembre. Miles de manifestantes, que incluían a
integrantes de la resistencia contra los golpes de Estado y represiones en
América Latina, se congregaron frente a la sede de la Escuela de las Américas
para exigir el cierre de la institución donde se ha capacitado a oficiales
militares, entre ellos, los que perpetraron la asonada en Honduras y los
involucrados en juntas castrenses, masacres, torturas y represión por todo el
hemisferio.
Leer
más....
Despliegue sin precedente de infraestructura, tecnología y personal: Janet
Napolitano
EU deportó a 392 mil inmigrantes en el año fiscal 2010; es cifra récord,
celebra
Organismos sociales y de defensa de indocumentados denuncian abusos en
centros de detención
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 7 de octubre
de 2010, p. 21
Nueva York, 6 de octubre. El gobierno de Barack Obama se congratuló hoy al
anunciar que ha logrado deportar una cifra récord de personas y que ha auditado
y penalizado a más empresas por contratar inmigrantes ilegales en dos años, que
el total del gobierno anterior.
Al enfatizar que las políticas de aplicación de las leyes de inmigración del
gobierno de Obama son más firmes y efectivas que nunca, la secretaria de
Seguridad Interna, Janet Napolitano, y su jefe del Servicio de Inmigración y
Aduanas (ICE) John Morton, anunciaron hoy que en el año fiscal 2010 lograron
remover un total de 392 mil inmigrantes –más que nunca según ellos. Esto
representa un incremento de más de 23 mil deportaciones en total sobre las
estadísticas de 2008. La mitad de los deportados, más de 195 mil, eran
criminales, un incremento de 81 mil más en el rubro de delincuentes, lo cual
representa un aumento de 70 por ciento comparado con el gobierno de George W.
Bush.
Leer más....
American Curios
Persecución a pacifistas
David Brooks
La Jornada
04 de octubre de 2010

Protesta frente a la Oficina Federal de Investigación (FBI) división Chicago
por las redadas de septiembre, en las que fueron detenidos varios activistas a
quienes interrogaron y les confiscaron fotografías, documentos y computadoras
Foto Ap |
Como cantaba el grupo rockero The Police: te estaré observando.
Parece que Big Brother sigue observando, interrogando y hasta deteniendo a
todos los que las autoridades determinan que son sospechosos. Mientras la
secretaria de Estado Hillary Clinton elogiaba la libertad de asociación como un
derecho fundamental a nivel mundial, su gobierno persigue a asociaciones libres
de activistas pro paz y críticos de sus políticas bajo sospecha de vínculos con
las fuerzas del mal, hoy día definidas como terroristas.
Leer más....
EEUU infectó con sífilis y gonorrea a 1.500 guatemaltecos
David Brooks
Clarín de Chile
3 de octubre de 2010
Estados Unidos se disculpó con el gobierno de Guatemala al revelarse detalles
de una investigación en la década de los 40 del siglo pasado, en la que se
infectó a unos mil 500 guatemaltecos con sífilis y gonorrea sin su
consentimiento para estudiar los efectos de la penicilina en estas enfermedades
de transmisión sexual.
El presidente Barack Obama se comunicó personalmente con su homólogo de
Guatemala, Álvaro Colom, esta tarde para expresar su lamento profundo en torno a
la investigación realizada por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos,
informó en un comunicado la Casa Blanca. Obama extendió una disculpa a todos los
afectados y reafirmó el compromiso de Estados Unidos de asegurar que toda
investigación médica actual cumpla con normas legales y éticas internacionales y
subrayó el profundo respeto para el pueblo de Guatemala y la importancia de
nuestra relación bilateral.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net