American Curios
Amenazas que asustan
David Brooks
La Jornada
30 de agosto de 2010
Nuevas amenazas aparecen en todos los lugares, o así parece según noticias
recientes. De hecho, este país ha creado amenazas exteriores para justificar
guerras, invasiones, intervenciones, medidas de seguridad internas, tortura,
casi siempre en nombre de la libertad y la defensa de los derechos humanos y la
paz. Pero tal vez son las amenazas internas, nacidas aquí, las que resultan más
peligrosas.
Algunos ejemplos de todo esto surgieron esta semana. Entre las curiosidades
amenazantes:
La CIA identificó a la filial de Al Qaeda en Yemen como la amenaza más
urgente para la seguridad nacional estadounidense, reportó el Washington
Post. Por primera vez desde el 11 de septiembre de 2001, la CIA percibe a
estos grupos afiliados, y no el núcleo centrado ahora en Pakistán, como la
principal amenaza, y con ello altos funcionarios del gobierno de Barack Obama
están proponiendo una escalada de las operaciones estadounidenses ahí,
incrementando operaciones militares clandestinas en Yemen.
Leer más....
Aún priva la esclavitud en campos de Florida
Un museo itinerante recorre EU para denunciar los abusos, sobre todo a
jornaleros migrantes
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 6 de agosto
de 2010, p. 40
Nueva York, 5 de agosto. En el mismo lugar de Florida donde hace más de 230
años los ingleses cultivaban sus predios empleando mano de obra de esclavos
africanos, se dan ahora, en pleno siglo XXI, condiciones próximas a la
esclavitud para los jornaleros inmigrantes que trabajan algunas de las tierras
más productivas de Estados Unidos.
La Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés),
integrada por jornaleros mexicanos, guatemaltecos y haitianos que laboran en
campos donde se cultiva jitomate en Florida, en alianza con organizaciones
religiosas, estudiantiles y comunitarias, han logrado liberar de las condiciones
de práctica esclavista a más de mil trabajadores, mediante litigios emprendidos
a raíz de sus campañas en defensa de los jornaleros agrícolas.
Leer más....
Guerra contra inmigrantes en EU
Fuerzas oficiales e irregulares asedian a indocumentados
En agosto, el gobierno de Barack Obama desplegará mil 200 efectivos de la
Guardia Nacional en la frontera
Patrullan la línea divisoria neo-nazis con rifles de asalto

La Casa Blanca ha propuesto emplear aeronaves operadas a control remoto en la
vigilancia de la línea divisoria, el muro fronterizo visto desde Nogales,
Arizona. Foto Notimex |
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de julio de
2010, p. 2
Nueva York, 19 de julio. Con el despliegue de elementos de la Guardia
Nacional en la frontera, patrullajes neo-nazis, varios estados que promueven
leyes similares a la SB 1070 de Arizona, listas negras para eliminar
inmigrantes, nuevas estrategias del gobierno para desemplear a indocumentados en
redadas silenciosas, niveles alarmantes de inmigrantes muertos en la línea
divisoria y políticos que utilizan el tema migratorio con fines electorales, en
este país hay una guerra contra inmigrantes (sobre todo mexicanos y
centroamericanos), desatada tanto por autoridades oficiales como por fuerzas
extraoficiales.
Leer más....
Alumno con beca en Harvard, detenido y amenazado con deportación por no ser
residente legal
Miles de jóvenes indocumentados en EU, movilizados para regularizar a
estudiantes
Al menos 65 mil adolescentes sin papeles egresan de preparatorias, según
Migration Policy Institute
Este sector, decepcionado con Obama y congresistas que no apoyan una
iniciativa para legalizarlos
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de junio
de 2010, p. 20
Nueva York, 17 de junio. Cuando a finales de la semana pasada las autoridades
migratorias arrestaron a un estudiante mexicano de neurobiología en la
Universidad de Harvard al intentar abordar un avión de San Antonio a Boston,
ilustró lo que miles de jóvenes inmigrantes enfrentan todos los días por el
delito de desear estudiar.
Eric Balderas llegó a Estados Unidos a los cuatro años de edad cuando su
madre huyó de un matrimonio abusivo en Ciudad Acuña, Coahuila, y desde entonces
vivió en San Antonio; ahí logró ser un estudiante estelar que egresó como el
primero en su generación y obtuvo una beca completa para ingresar a Harvard, la
universidad más prestigiosa del país. Se dedica a estudiar biología molecular y
celular con deseos de aplicarse a la investigación del cáncer.
Leer más....
Atletas profesionales retan a la ley Arizona
Muestran su repudio en estadios y arenas de EU; va contra todo lo que
parezca latino, advierten
David Brooks y Arturo Cano
Corresponsal y enviado
Periódico La
Jornada
Jueves 6 de mayo de 2010, p. 40

El equipo de basquetbol profesional Suns de Phoenix agregó ayer Los en su
camiseta como muestra de rechazo a la recién aprobada ley antinmigrante en
Arizona y en apoyo a la comunidad latina. La acción se realizó durante el
encuentro con los Spurs de San Antonio. Es una legislación contra los derechos
civiles, expresaron jugadores Foto Ap |
Nueva York y Phoenix, 5 de mayo. En la lucha contra las políticas
antinmigrantes en este país ha surgido un sorprendente y poderoso actor
nacional: deportistas profesionales, desde basquetbolistas y beisbolistas hasta
boxeadores.
La expresión más reciente se dio este miércoles cuando el equipo de
basquetbol de Phoenix se vistió con un uniforme alternativo que lo identificó en
español como Los Suns en su partido, transmitido en televisión nacional, en
protesta contra la nueva ley antinmigrante en su estado, Arizona.
De repente, el deporte participa en el debate sobre inmigración, lo cual,
como en todo país, lo lleva a un ámbito público mucho más amplio. Ahora el
asunto de la ley Arizona ya figura en las arenas y los estadios, como
también en los programas de deportes en televisión y radio, incluso en los
canales como ESPN, y en las publicaciones especializadas en deporte.
Así, el tema migratorio ya no existe sólo en las arenas, foros y páginas de
política.
Leer
más....
Repudio a la ley Arizona marca el 1º de mayo en EU
Cientos de miles inundan las calles de unas 80 ciudades

Las imágenes muestran la manifestación en Nueva York con la que se exigió una
reforma migratoria y se rechazó la ley SB 1070, que criminaliza la inmigración
indocumentada en Arizona Foto Michael Fleshman |
Arturo Cano y David Brooks
Enviado y corresponsal
Periódico La
Jornada
Domingo 2 de mayo de 2010, p. 2
Tucson/Nueva York, 1º de mayo. Cientos de miles de inmigrantes y sus aliados
inundaron las calles de unas 80 ciudades estadunidenses celebrando la
resistencia, en demanda de una vida digna libre de temor y en repudio a la ley
SB 1070 de Arizona, en actos que seguramente hubieran provocado la sonrisa de
los mártires de Chicago al ver que quienes han llegado de diversos puntos del
mundo están rescatando lo que se dejó de festejar aquí desde tiempos del
macartismo: el Día de los Trabajadores.
Con los sucesos en Arizona en el trasfondo, organizadores señalaron que lo
ocurrido en ese estado multiplicó la concurrencia a marchas y manifestaciones
que se realizaron de costa a costa y de sur a norte, desde Los Ángeles hasta
Nueva York, de Atlanta a Chicago y Denver.
Leer más....
La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el
Tea Party
Crece en EU desencanto con el gobierno; Chomsky alerta sobre la ira mal
encauzada
Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el
intelectual
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de abril
de 2010, p. 33
Nueva York, 20 de abril. El desencanto con el gobierno y los políticos ha
crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; crecen la ira,
la incertidumbre, el pesimismo y la desconfianza en Washington, y el fruto de
esta frustración popular lo cosechan derechistas.
Nunca he visto algo parecido en mi vida, declaró Noam Chomsky. Entrevistado
por Chris Hedges para el sitio de Internet Truthdig, añadió que el humor del
país es aterrador. El nivel de ira, frustración y odio a instituciones no está
organizado de manera constructiva. Es desviado a fantasías autodestructivas, en
referencia a expresiones populistas de la ultraderecha.
Leer más....
Policías podrán interrogar y detener a cualquier sospechoso de no tener
papeles
Aprueban en Arizona ley que criminaliza a indocumentados
Prevén que la gobernadora republicana no vete la iniciativa sancionada en el
Congreso estatal
Grupos defensores de inmigrantes planean movilizaciones en caso de que sea
promulgada

Los ánimos se encendieron ayer afuera de la sede del Senado de Arizona luego
de la aprobación de una nueva ley de inmigración que criminaliza a
indocumentados. Críticos denuncian que esto podría generar abusos raciales. En
la imagen, un cartel del senador y ex candidato presidencial, John McCain, uno
de los firmantes en favor de la iniciativa, con el letrero Arizona, última línea
de defensa. ¡Tienes que estar bromeando! Foto Ap |
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de abril de
2010, p. 27
Nueva York, 19 de abril. El odio contra los inmigrantes se manifestó hoy de
Arizona a Nueva York.
La legislatura estatal de Arizona aprobó una versión final de lo que se
considera el proyecto de ley más antimigrante del país: criminaliza a nivel
estatal a todo indocumentado y permite a la policía local amplia discreción para
detener a toda persona que sospechen es inmigrante sin papeles.
Leer más....
Protesta contra Guantánamo; más de 40 detenidos
David Brooks
corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 22 de enero
de 2010, p. 21
Más de 40 activistas fueron detenidos después de realizar actos de
desobediencia civil en el Capitolio, en protesta por el incumplimiento de la
promesa de Barack Obama de clausurar Guantánamo este 22 de enero, por el empleo
de la tortura y las condiciones en que están los prisioneros.
Leer más....
Borrarán citas bíblicas en armas de EU
Están grabadas en miras telescópicas; durante 30 años no hubo queja, arguye
la firma fabricante
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 22 de enero
de 2010, p. 40
Nueva York, 21 de enero. Las miras telescópicas de rifles empleados por
soldados y marines estadunidenses, que incluyen a las utilizadas por
las fuerzas especiales en Irak y Afganistán, así como las donadas para el
entrenamiento del ejército iraquí, tienen grabadas citas del Nuevo
Testamento.
La empresa y contratista militar Trijicon, que fabrica los artefactos,
anunció que dejará de grabar las citas bíblicas después de 30 años de hacerlo,
sin quejas. Hace unos días se divulgó la existencia de éstas. El Pentágono
intentó primero desdeñar el asunto, pero luego aceptó evaluarlo. La compañía
informó que enviará equipos para que las citas sean borradas de las miras, ya
que el ejército y los marines tienen más de 300 mil de ellas. Todo
parece indicar que las referencias bíblicas no valen tanto como para poner en
riesgo contratos militares multimillonarios.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net