worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700



Fotos de las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de Guantánamo el 4 de diciembre de 2024. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, San Francisco y Cobleskill, NY.

Fotos y Reportaje: Las cruciales Vigilias Mundiales Mensuales "Liberen a los 16 de Guantánamo" el 4 de diciembre de 2004

8 de diciembre de 2024
Andy Worthington

El miércoles 4 de diciembre, activistas de Estados Unidos y de todo el mundo celebraron las últimas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de la prisión de Guantánamo. Las vigilias comenzaron en febrero de 2023, teniendo lugar el primer miércoles de cada mes, y, como resultado, se han hecho conocidas, entre algunos de los organizadores, como las "vigilias del primer miércoles."

A continuación se publican fotos de las vigilias, así como una descripción detallada de por qué las vigilias de este mes, en particular, eran tan importantes.




Leer más....



Andy Worthington sostiene un póster en el que aparecen los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo y cuya liberación se aprobó hace tiempo, y un segundo póster, que se actualiza cada mes, en el que se muestra el tiempo que estos hombres llevan esperando a ser liberados desde que se tomaron esas decisiones.

¡Liberen a los 16 de Guantánamo! Dos cartas al presidente Biden; entre los firmantes figuran ex presos, ex funcionarios del gobierno estadounidense y parlamentarios del Reino Unido

6 de diciembre de 2024
Andy Worthington

100 ex presos de Guantánamo, ex funcionarios del Gobierno de EE.UU., abogados, académicos, psicólogos, personalidades públicas y organizaciones de derechos humanos envían una carta al presidente Biden instándole a liberar a los 16 hombres que siguen retenidos en Guantánamo y cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo; una segunda carta es enviada por 40 diputados y parlamentarios británicos, académicos y directores ejecutivos de organizaciones de derechos humanos del Reino Unido

Hoy, 6 de diciembre de 2024, 100 personas y organizaciones -entre ellas 36 ex presos de Guantánamo, 36 ex funcionarios del gobierno estadounidense, abogados, académicos, psicólogos y personalidades públicas, y 28 organizaciones de derechos- han escrito al presidente Biden, con una segunda carta enviada simultáneamente por 40 parlamentarios y homólogos británicos, académicos y directores ejecutivos de organizaciones de derechos del Reino Unido, para instarle a que tome medidas urgentes para liberar a 16 hombres que siguen recluidos en la prisión de Guantánamo (de un total de 30) y cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo.

Estas decisiones, que se acordaron por unanimidad a través de sólidos procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, tuvieron lugar hace muchos años: entre dos y cuatro años, y en tres casos puntuales hace casi 15 años.

Leer más....



Mansoor Adayfi sostiene una obra de Sabri al-Qurashi (foto cortesía de Erin L. Thompson) sobre una foto del atardecer en Guantánamo (foto de Wikimedia Commons; edición de Isabella Segalovich/Hyperallergic).

Guantánamo y el arte de la resistencia

Erin L. Thompson, Molly Crabapple y Mansoor Adayfi, que estuvo detenido sin cargos en la prisión militar durante casi 15 años, nos cuentan cómo el arte es un salvavidas para las personas allí encarceladas.

Hyperallergic, 3 de diciembre de 2024

El pasado mes de agosto, el periodista Moustafa Bayoumi publicó la noticia de que se había desclasificado la primera foto de un detenido en un centro clandestino de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En ella se ve a un demacrado Ammar al-Baluchi, encadenado y desnudo en una habitación de un blanco crudo. Sometido a años de tortura, según el protocolo de la CIA, la foto del detenido pakistaní pretendía "documentar su estado físico en el momento del traslado". En un reciente artículo de opinión en Hyperallergic, Bayoumi reflexionaba sobre la oscura historia del uso de "fotografías de atrocidades" similares por parte de diversos regímenes, un género de recuerdos que crean para sí mismos y que relatan la violencia, pero la ocultan a la vista del público

Leer más....



Una foto de "La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas", la mesa redonda celebrada en la sede de Amnistía Internacional en Londres el miércoles 28 de junio de 2023.

Audio: Debato sobre "La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas" con Mohamedou Ould Slahi y Mansoor Adayfi en la sede de Amnistía Internacional en Londres en junio de 2023.

3 de diciembre de 2024
Andy Worthington

He tardado mucho en ponerlo a su disposición, pero espero que tenga tiempo de escuchar la grabación de audio de un acto poderoso y conmovedor que tuvo lugar en la sede de Amnistía Internacional en Londres el miércoles 28 de junio de 2023.

"La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas" contó con la participación de Mohamedou Ould Slahi, autor del éxito de ventas Diario de Guantánamo, y, desde Serbia, a través de Zoom, Mansoor Adayfi, autor de Don't Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo, publicado en 2021. Mansoor iba a estar con nosotros en persona, pero no se le había concedido el visado a tiempo, aunque posteriormente ha conseguido visitar con éxito el Reino Unido en varias ocasiones, incluida una memorable visita a las Casas del Parlamento el pasado octubre, sobre la que escribí aquí.

Yo fui el moderador del evento, y Sara Birch, coordinadora de la UK Guantánamo Network, también formó parte de la mesa redonda, que fue, creo que es justo decirlo, un éxito rotundo, con, en particular, una gran compenetración entre Mohamedou, Mansoor y yo.

Leer más....


En este día de donación mundial: guerra y resistencia

3 de diciembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Para las personas que se preocupan por la humanidad, #GivingTuesday se ha convertido en un día para centrarse en mejorar la vida de los demás.

En particular, en este día mundial de dar, también tenemos que tener en cuenta lo que el gobierno de Estados Unidos está dando: bombas casi ilimitadas de 2000#, misiles de largo y medio alcance, minas antipersona, aviones no tripulados y tecnología a un gobierno empeñado en la limpieza étnica de todo un pueblo en Palestina y a su apoderado en una guerra con Rusia.

El recurso más poderoso para combatir esta guerra sistemática contra el mundo, es la resistencia de las personas que actúan para detenerlos.

Leer más....


¿Qué harán las personas decentes en el ejercito?

27 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Estamos discutiendo más sobre lo que el gobierno de EE.UU. hará en los próximos meses como:

Biden desató una andanada de agresiones que

  • permitió/alentó a Ucrania a disparar misiles de largo alcance ATACMS contra Rusia
  • permitió/alentó a Ucrania a colocar minas terrestres, un peligro a largo plazo para la población civil
  • una vez más, dirigió otro veto estadounidense a una resolución de alto el fuego para Gaza.

Trump, el comandante en jefe entrante promete

  • para deportar a millones declarando una emergencia doméstica, y movilizando al ejército
  • que pondrá fin a la guerra de Israel contra Gaza "rápidamente", lo que implica no una tregua, sino la destrucción total y la expulsión de los palestinos. Dijo en repetidas ocasiones que Israel debía "terminar el trabajo" y destruir a Hamás.

Leer más....



Pete Hegseth en el Capitolio de Washington el jueves. Fotografía: Bonnie Cash/UPI/Rex/Shutterstock

La elección de Trump para el Pentágono ataca a la ONU y a la OTAN e insta a EEUU a ignorar las convenciones de Ginebra

Revelado: Pete Hegseth escribe mordazmente sobre instituciones clave y dice: "Si amas a Estados Unidos, deberías amar a Israel".

Jasón Wilson
The Guardian
25 de noviembre de 2024

Pete Hegseth, candidato de Trump a secretario de Defensa, ha atacado en dos libros recientes a varias alianzas clave de Estados Unidos como la OTAN, a países aliados como Turquía y a instituciones internacionales como Naciones Unidas, además de afirmar que las tropas estadounidenses no deberían estar obligadas por las convenciones de Ginebra.

Al mismo tiempo, el hombre que dirigiría el gigantesco ejército de Estados Unidos ha vinculado casi por completo la política exterior estadounidense a la prioridad de Israel, país del que dice: "Si amas a Estados Unidos, deberías amar a Israel".

En otro lugar, Hegseth parece argumentar que el ejército estadounidense debería ignorar las convenciones de Ginebra y cualquier ley internacional que rija la conducción de la guerra, y en su lugar "desatarlas" para convertirse en una fuerza "despiadada", "inflexible" y "abrumadoramente letal" orientada a "ganar nuestras guerras según nuestras propias reglas".

Leer más....



Detenidos en Camp X-Ray el 11 de enero de 2002.Shane T. McCoy, Marina de los EE.UU.

De Trump a Harris, silencio político sobre un Guantánamo normalizado

En este artículo, Mansoor Adayfi, ex detenido de Guantánamo y galardonado autor, reflexiona sobre la desaparición de la prisión de guerra como cuestión política en Estados Unidos.

Mansoor Adayfi
FOREVER WARS
25 de noviembre de 2024

Editado por Spencer Ackerman

SÉ QUE HE DICHO QUE ESTA SEMANA NO HABÍAMOS VUELTO, pero Mansoor Adayfi, que escribió por última vez para nosotros en agosto, me ha enviado un artículo de opinión que ha escrito sobre un tema que yo quería tratar. Es mejor que lo diga alguien que ha estado encerrado en Guantánamo a que lo diga yo, un observador externo, sobre todo porque seguí retrasando mi cobertura debido al millón de noticias de última hora sobre este frenético asunto. Y eso, francamente, habla del punto que aborda Mansoor. Así que sólo por él publicaría en la semana de Acción de Gracias. Espero que lo lean y tengan presente a Guantánamo y a los 30 hombres que permanecen allí enjaulados mientras los que estamos en Estados Unidos reflexionamos sobre las cosas por las que estamos agradecidos.

Leer más....



Únete a nosotros el miércoles 4 de diciembre de 2024 para exigir el cierre de Guantánamo

25 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Únase a nosotros el miércoles el 4 de diciembre de 2024 exigirá el cierre de Guantánamo y, lo que es más urgente, la liberación de los 16 hombres cuya puesta en libertad ha sido aprobada pero que aún no han sido liberados. 30 hombres siguen encarcelados en el campo de tortura estadounidense, que cumplirá 22 años en enero de 2024.

Vea las fechas, horas y lugares en la imagen superior.

Leer más....



El cartel de "Don't Forget Us Here", la exposición de obras de arte de presos de Guantánamo en Rich Mix, en Londres, que se inaugurará el 5 de diciembre de 2024 y permanecerá abierta hasta el 5 de enero de 2025.

El 5 de diciembre se inaugura en Rich Mix de Londres una exposición de arte sobre Guantánamo con Mansoor Adayfi y Andy Worthington

24 de noviembre de 2024
Andy Worthington

Me complace anunciar que el jueves 5 de diciembre se inaugurará en Rich Mix, espacio cultural y comunitario de Shoreditch, en 35-47 Bethnal Green Road, Londres E1 6LA, una exposición de obras de arte de presos de Guantánamo titulada "Don't Forget Us Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las memorias de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi.

La exposición estará abierta hasta el 5 de enero, con un acto inaugural el 5 de diciembre a las 18.00 horas, en el que intervendremos Mansoor y yo. Ha sido organizada por la UK Guantánamo Network (un grupo de organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con Amnistía Internacional Reino Unido, y ha contado con la colaboración de Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del equipo central de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.

La exposición -la primera en el Reino Unido- es una versión de una exposición de obras de arte de presos y ex presos que se inauguró por primera vez en el John Jay College of Criminal Justice de Nueva York en octubre de 2017, y que desde entonces ha recorrido Estados Unidos, así como Berlín y el Parlamento Europeo.

Leer más....



Soldados participan en el curso de transición de especialidad ocupacional militar de médico de combate en la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, Nueva Jersey, el 24 de junio de 2024.
GUARDIA NACIONAL DEL EJÉRCITO SPC. SETH COHEN

El plan de deportaciones masivas de Trump no podrá llevarse a cabo si los militares de EEUU se resisten

Trump planea usar el ejército para promulgar la deportación masiva de inmigrantes. Como veterano, sé que las órdenes pueden ser rechazadas.

Rory Fanning
Truthout
22 de noviembre de 2024

Coger un libro en lugar de mi teléfono ha sido mi mantra desde el 5 de noviembre, cuando intentaba protegerme de la desesperación del catastrofismo político. Desde entonces, he terminado El hombre invisible, de Ralph Ellison. Ahora voy por la mitad de Al este del Edén, de John Steinbeck, y casi he terminado de leer Matar a un ruiseñor a mi hija de 11 años. No estaba preparada para aceptar la realidad de otros cuatro años de Donald Trump.

Entonces, el 18 de noviembre, mi escudo literario fue penetrado por un vistazo al ordenador de mi trabajo: "Trump confirma que su plan de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados implicará una declaración de emergencia nacional y al ejército", decía el artículo de The Washington Post.

Maldita sea, este fascista ni siquiera podía darme unas semanas, fue mi primer pensamiento. Mi segundo pensamiento fue que necesitaba hablar con mis amigos veteranos antiimperialistas. Necesitaba un poco de ayuda para reorientar mi cerebro ante otros cuatro años de políticas de Trump.

Leer más....



Una captura de pantalla de mi entrevista con Kevin Gosztola para su podcast 'Unauthorized Disclosure' en noviembre de 2024.

Vídeo: La vergüenza de Guantánamo - Mi entrevista de una hora con Kevin Gosztola para Unauthorized Disclosure

20 de noviembre de 2024
Andy Worthington

Muchas gracias a Kevin Gosztola por no olvidarse de Guantánamo, y por pasar una hora conmigo en línea la semana pasada para debatir en detalle los graves abusos legales y contra los derechos humanos que siguen produciéndose en la vergonzosa prisión estadounidense de la "guerra contra el terror", cuando se acerca el 23 aniversario de su apertura.

Kevin y yo nos conocemos desde hace muchos años, y nuestros caminos se han cruzado en ocasiones en las visitas anuales a Estados Unidos que emprendí cada enero desde 2011 hasta 2020 para pedir el cierre de Guantánamo en el aniversario de su apertura, así como durante su larga dedicación a abordar la persecución de Julian Assange, con quien trabajé en 2011 en la liberación de archivos militares clasificados de Guantánamo.

En los últimos años, es uno de los pocos periodistas que ha mantenido el interés por Guantánamo, entrevistándome para su podcast "Unauthorized Disclosure" de forma más o menos anual, en 2020, 2021 y 2023.

Leer más....


La nominación de Pete Hegseth propuesta por Trump dice mucho sobre cómo Trump perseguirá el dominio estadounidense del mundo

17 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Demasiados activistas "antiguerra" parecen haberse dejado engañar por los murmullos de Trump de que no le gusta la guerra. Deberían saberlo. Este es el comandante en jefe que ordenó el uso de la bomba más grande jamás lanzada -la "madre de todas las bombas" de 21.000 libras- en Afganistán en 2017. Este es el monstruo que "bromeó" y también preguntó seriamente a sus asesores por qué no podía "bombardear" Corea del Norte. Ya se ha dicho bastante sobre esa historia.

Leer más....


El infierno de Guantánamo ahora

17 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Biden asumió el cargo comprometiéndose a cerrar Guantánamo, al igual que Obama. Como hemos informado, el año pasado se llegó a un acuerdo con Omán para acoger a los 16 presos "autorizados" para ser liberados hace años. Luego Biden lo canceló.

Este año se llegó a un acuerdo para que los tres presos acusados de los crímenes del 11-S se declararan culpables y cumplieran cadena perpetua; también fue anulado por la administración Biden mediante la acción de Lloyd Austin, el Secretario de Defensa. Entonces, un juez militar de primera instancia dijo que Austin no estaba legitimado para anular las declaraciones de culpabilidad. Ahora, la administración Biden ha vuelto a interceder para que el juicio de la Comisión Militar siga adelante, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta la acusación debido al historial de torturas que sufrieron los tres hombres.

Leer más....



Khalid Shaykh Mohammad (KSM), presunto artífice de los atentados del 11-S, y dos de sus supuestos cómplices, Walid bin Attash y Mustafa Al-Hawsawi, en fotografías tomadas en Guantánamo en los últimos años.

El juez militar de Guantánamo restablece los acuerdos de culpabilidad del 11-S y dictamina que Lloyd Austin no tenía derecho a retirarlos hace tres meses

16 de noviembre de 2024
Andy Worthington

El 31 de julio de este año tuvo lugar en Guantánamo un acontecimiento verdaderamente histórico: en las comisiones militares, el sistema de juicios establecido para procesar a los presos acusados de actos de terrorismo.

Tras dos años y medio de negociaciones entre tres de los hombres acusados en relación con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, sus fiscales y sus equipos de defensa, la Autoridad Convocante de las Comisiones, la General de Brigada retirada del Ejército de EE.UU. Susan K. Escallier (que anteriormente fue juez jefe del Tribunal de Apelaciones en lo Penal del Ejército de Estados Unidos), celebró tres acuerdos separados previos al juicio con Khalid Shaykh Mohammad (KSM), presunto artífice de los atentados del 11 de septiembre, y dos de sus presuntos cómplices, Walid bin Attash y Mustafa Al-Hawsawi. De los cinco hombres acusados originalmente en relación con los atentados del 11-S, otro, Ammar al-Baluchi, sigue inmerso en negociaciones sobre su caso, mientras que el quinto, Ramzi bin al-Shibh, fue declarado "no apto para ser juzgado" por una Junta de Sanidad del Departamento de Defensa el año pasado.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net