La elección de Trump para el Pentágono ataca a la ONU y a la OTAN e
insta a EEUU a ignorar las convenciones de Ginebra
Revelado: Pete Hegseth escribe mordazmente sobre instituciones clave y
dice: "Si amas a Estados Unidos, deberías amar a Israel".

Pete Hegseth en el Capitolio de Washington el jueves. Fotografía: Bonnie
Cash/UPI/Rex/Shutterstock
|
Jasón Wilson
The Guardian
25 de noviembre de 2024
Pete Hegseth, candidato de Trump a secretario de Defensa, ha atacado en dos libros recientes a varias
alianzas clave de Estados Unidos como la OTAN, a países aliados como Turquía y a instituciones
internacionales como Naciones Unidas, además de afirmar que las tropas
estadounidenses no deberían estar obligadas por las convenciones de Ginebra.
Al mismo tiempo, el hombre que dirigiría el gigantesco ejército de Estados Unidos ha vinculado casi por
completo la política exterior estadounidense a la prioridad de Israel, país del que dice:
"Si amas a Estados Unidos, deberías amar a Israel".
En otro lugar, Hegseth parece argumentar que el ejército estadounidense
debería ignorar las convenciones de Ginebra y cualquier ley internacional que
rija la conducción de la guerra, y en su lugar "desatarlas" para
convertirse en una fuerza "despiadada", "inflexible" y
"abrumadoramente letal" orientada a "ganar nuestras guerras
según nuestras propias reglas".
Las preferencias políticas de Hegseth pueden suscitar preocupación por el futuro de la OTAN, la escalada de
tensiones con Irán, archienemigo de Israel, y la impunidad de los criminales de
guerra estadounidenses, como los que Hegseth convenció a Trump para que
indultara en su primer mandato.
Tom Hill, director ejecutivo del Center for Peace and Diplomacy (CPD), dijo a The Guardian que la nominación de Hegseth
reflejaba el hecho de que para Donald Trump,
"una de las bases de apoyo que debe es el movimiento evangélico
nacionalista cristiano".
En el caso de Hegseth, "lo que está ofreciendo es la política de Israel y una deformación de la
política exterior en torno a Israel como recompensa a esta base nacionalista
cristiana", dijo Hill.
‘Europa ya se ha dejado invadir’
Mientras que en un pasado más lejano Hegseth era un halcón de la política exterior alineado con el
neoconservadurismo, desde lo que él ha llamado su "conversión Trump",
ha escrito mordazmente sobre las instituciones multilaterales.
En American Crusade (AC por sus siglas en inglés), publicado en 2020, Hegseth pregunta sin rodeos: "¿Por qué financiamos a la
antiamericana ONU? ¿Por qué la Turquía islamista es miembro de la OTAN?".
En otra parte de ese libro, Hegseth menosprecia a la Fuerza Internacional de Asistencia (ISAF por sus siglas en inglés) para la
Seguridad, la fuerza de mantenimiento de la paz del Consejo de Seguridad de la
ONU enviada a Afganistán en 2006, con afirmaciones basadas en su propio
servicio en Afganistán: "En mi uniforme de camuflaje, llevaba una bandera
estadounidense en un hombro y un parche de la Isaf en el otro", escribe, y
añade: "El chiste habitual de las tropas estadounidenses en Afganistán era
que el parche de la Isaf significaba en realidad 'I Saw Americans Fighting' (Vi a
estadounidenses luchando)".
Al igual que Trump, Hegseth caracteriza a los aliados de la OTAN como no pagadores: "La OTAN no es una
alianza; es un acuerdo de defensa para Europa, pagado y suscrito por Estados Unidos."
También incluye críticas a la OTAN en narrativas apocalípticas sobre la inmigración europea al estilo del
"Gran Reemplazo". Hegseth escribe en un momento de AC: "Europa
ya se ha dejado invadir. Decidió no reconstruir sus ejércitos, mamando
alegremente de la teta de la voluntad de Estados Unidos de luchar y ganar
guerras de verdad."
Hegseth está especialmente indignado por la inclusión de Turquía en la OTAN. Afirma que el presidente
turco, Recep Tayyip Erdoğan, "sueña abiertamente con restaurar el imperio
otomano" y es "un islamista con visiones islamistas para Oriente Medio".
"La defensa de Europa no es nuestro problema; ya lo hemos hecho dos veces", escribe Hegseth:
"La OTAN es una reliquia y debería desguazarse y rehacerse para que la
libertad se defienda de verdad".
"Esto es por lo que Trump está luchando", concluye.
A la ONU, por su parte, la califica de "organización totalmente globalista que promueve agresivamente
una agenda antiamericana, antiisraelí y contraria a la libertad. Aquí hay un
conjunto de reglas para Estados Unidos e Israel, otro para todos los demás".
Sobre la caracterización de Turquía como islamista por parte de Hegseth -el mismo calificativo que utiliza
para actores militantes no estatales como el Isis- Hill dijo: "Es una
retórica extremista que intenta pintar a los aliados literales del tratado como
actores ilegítimos".
‘Si amas a Estados Unidos, deberías amar a Israel’
La creencia de Hegseth en la parcialidad de la ONU contra Israel refleja sus compromisos aparentes más
profundos: que cualquier visión de la cooperación internacional está arraigada
en su apoyo a Israel, que a veces formula en términos religiosos.
En un sorprendente pasaje de AC presenta su apoyo a Israel como una renovación de las cruzadas medievales.
"Nuestro momento actual se parece mucho al siglo XI", escribe en AC, y añade: "No
queremos luchar, pero, como nuestros compañeros cristianos hace mil años,
debemos hacerlo. Necesitamos una cruzada americana".
Y añade: "Los cristianos -junto a nuestros amigos judíos y su notable ejército en Israel-
tenemos que empuñar la espada del americanismo sin disculpas y defendernos".
Hegseth continúa: "Para nosotros, como cruzados estadounidenses, Israel encarna el alma de
nuestra cruzada estadounidense: el 'por qué' de nuestro 'qué'”.
Hegseth concluye: "Fe, familia, libertad y libre empresa; si las amas, aprende a amar al Estado de
Israel. Y luego encuentra un campo en el que luchar por ella".
Hill dijo que el nacionalismo cristiano de Hegseth, enraizado en el cristianismo
fundamentalista, es clave para entender su perspectiva sobre Israel.
"Está centrando a Israel en todo debido a la teología", dijo. "Hay una escatología y
una interpretación profética el Libro de las Revelaciones -la Segunda Venida,
el Armagedón, el regreso de Jesús- que es realmente importante, e Israel es
central en esa escatología".
The Guardian informó
anteriormente de que Hegseth, que lleva tatuado el lema cruzado "Deus
vult", presentaba de forma similar la lucha contra los "enemigos
internos" o "domésticos" como una "cruzada" o
"guerra santa".
En AC, conecta explícitamente esta cruzada doméstica con su apoyo a Israel, escribiendo que
"tenemos enemigos domésticos, y tenemos aliados internacionales... es hora
de tender la mano a gente que valora los mismos principios, volver a aprender
lecciones de ellos, y formar lazos más fuertes".
Hegseth escribe en AC que Israel, junto con la extrema derecha europea y el Brexit, se encuentran entre
las reservas de valores estadounidenses en el extranjero.
"El americanismo está vivo en Israel, donde Benjamin Netanyahu se enfrenta audazmente al
antisemitismo y al islamismo internacionales", escribe.
Hegseth continúa: "El americanismo está vivo en los corazones de los Brexiters en el Reino Unido que
anhelan la soberanía nacional. El americanismo está vivo en lugares como
Polonia, que rechazan las visiones globalistas de los burócratas izquierdistas
de la vieja Europa."
Israel, mientras tanto, "sigue derrotando a sus enemigos islamistas, gracias al gran y hermoso
muro y al gran y hermoso ejército que ha construido", escribe.
A principios de esta semana, el Corte Penal Internacional dictó
una orden de detención contra Benjamin Netanyahu por la dirección de la guerra
de Israel contra Gaza.>
‘Te arrancaremos los brazos y se los daremos de comer a los cerdos’
En The War on Warriors, de 2024, Hegseth argumenta extensamente que las fuerzas estadounidenses deberían
ignorar las convenciones de Ginebra y otros elementos del derecho internacional
que rigen la conducción de la guerra.
En el libro, Hegseth se pregunta: "La cuestión clave de nuestra generación -de las guerras de Irak
y Afganistán- es mucho más complicada: ¿qué haces si tu enemigo no respeta las
convenciones de Ginebra?
"Nunca obtuvimos una respuesta. Sólo más guerra. Más bajas. Y ninguna victoria".
La respuesta de Hegseth es que hay que ignorar las convenciones.
"¿Y si tratáramos al enemigo como ellos nos trataron a nosotros?", pregunta. "¿No sería
eso un incentivo para que el otro bando reconsiderara su barbarie? Eh, Al
Qaeda: si os rendís, puede que os perdonemos la vida. Si no lo hacéis, os
arrancaremos los brazos y se los daremos de comer a los cerdos".
A continuación escribe: "Estamos luchando con una mano a la espalda, y el enemigo lo sabe... Si se
obliga a nuestros guerreros a seguir unas normas arbitrariamente y se les pide
que sacrifiquen más vidas para que los tribunales internacionales se sientan
mejor consigo mismos, ¿no será mejor que ganemos nuestras guerras según
nuestras propias normas?".
Y continúa: "¿A quién le importa lo que piensen otros países?".
Hill dijo que la retórica de Hegseth culpaba a las "ideas liberales" de la derrota militar de
una manera que se asemejaba a las narrativas que los movimientos de extrema
derecha han utilizado históricamente
para culpar
a sus oponentes
políticos de las derrotas militares.
Hegseth concluye el debate escribiendo: "Si vamos a enviar a nuestros muchachos a luchar -y deben ser
muchachos-, tenemos que liberarlos para que ganen". Y añade:
"Necesitan que sean los más despiadados. Los más intransigentes. Los más
abrumadoramente letales que pueden ser.
"Debemos quebrar la voluntad del enemigo".
Hegseth, que en 2019 persuadió a Trump para que indultara a los soldados estadounidenses acusados o
condenados por crímenes de guerra, escribe a continuación: "Nuestras
tropas cometerán errores y, cuando lo hagan, deberían obtener el abrumador
beneficio de la duda."
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|