Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Un preso saudita se niega a asistir a su revisión
periódica en Guantánamo y se queja de los registros corporales
entrometido
06 de mayo de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de septiembre de
2023
El lunes, un preso saudita de Guantánamo, Muhammad Abd al-Rahman al-Shumrani,
se negó a asistir a su Junta
de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), convocada para evaluar
si debía continuar recluido sin cargos ni juicio, o si debía recomendarse su
puesta en libertad. Se negó a asistir por un motivo que sus representantes
personales -dos militares estadounidenses nombrados para representarlo-
describieron como "muy personal y ligado a sus fuertes creencias culturales".
Los representantes explicaron que "ha manifestado sistemáticamente su objeción
al cacheo corporal que se le exige antes de su asistencia a reuniones legales u
otras citas", y añadieron que considera "humillante y degradante el cacheo
corporal tal y como se lleva a cabo, que exige que el guardia toque la zona
próxima a sus genitales." Los representantes subrayaron, sin embargo, que su
negativa a asistir, debido a sus problemas con el cacheo, "no implica una falta
de voluntad de cooperar."
Leer
más....
Juntas de Revisión de Guantánamo (3/3): Salem Bin
Kanad, de Riad, se niega a participar en un sistema que parece cada vez más
defectuoso
2 de mayo de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de septiembre de
2023
Este artículo, que analiza la reciente Junta de Revisión Periódica
(PRB por sus siglas en inglés) de Salem bin Kanad, preso recluido en Guantánamo
desde el 20 de enero de 2002, es el último de los tres en los que se ofrece
información actualizada sobre la evolución de las Juntas de Revisión Periódica,
un sistema establecido el año pasado para revisar los
casos de 71 presos (de los
154 que siguen recluidos), que fueron designados para detención indefinida
sin cargos ni juicio, o designados para juicios que ahora no tendrán lugar. Las
recomendaciones originales se incluyeron en un informe
publicado en enero de 2010 por un Equipo de Trabajo para Revisión de
Guantánamo de interinstitucional de alto nivel que el presidente Obama había
nombrado para revisar los casos de todos los presos que seguían recluidos cuando
asumió el cargo en enero de 2009.
El equipo de trabajo recomendó la detención indefinida de 48 hombres sin
cargos ni juicio, sobre la base extremadamente dudosa de que eran demasiado
peligrosos para ponerlos en libertad, aunque se admitió que no existían pruebas
suficientes para someterlos a juicio, lo que significa, por supuesto, que las
denominadas "pruebas" no son tales. En marzo de 2011, el presidente Obama
respondió a las recomendaciones del grupo de trabajo emitiendo una orden
ejecutiva que autorizaba su encarcelamiento continuado sin cargos ni juicio,
aunque prometió que los hombres serían sometidos a revisiones periódicas para
determinar si debían seguir siendo considerados una amenaza.
Leer
más....
Juntas de Revisión de Guantánamo (2/3): Ghaleb
Al-Bihani, cocinero, pide ser devuelto a Yemen o a otro país
30 de abril de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de septiembre de
2023
La semana pasada publiqué el
primero de tres nuevos artículos sobre las Juntas de Revisión Periódica (PRB
por sus siglas en inglés) de Guantánamo, en el que analizaba la vista de un
preso yemení, Ali Ahmad al-Razihi, que tuvo la oportunidad de pedir su libertad
el 20 de marzo.
Ali es uno de los 71
presos -de los 154 que aún permanecen recluidos- a los que el Equipo de
Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Interinstitucional de Alto Nivel,
creado por el presidente Obama poco después de su toma de posesión en 2009,
designó en enero de 2010 para continuar en prisión sin cargos ni juicio (46
hombres en total) o recomendó su procesamiento (otros 25).
Leer
más....
La imposibilidad de ser liberado de
Guantánamo
26 de abril de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 18 de septiembre de
2023
Para Ali Ahmad al-Razihi, preso yemení en Guantánamo, se le concedió el
miércoles un deseo que ha acariciado durante los últimos 12 años, cuando una
Junta de Revisión Periódica, formada por representantes de los Departamentos de
Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del
Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto,
recomendó su excarcelación. El resumen no clasificado de la determinación final
de la junta afirma:
"La Junta de Revisión Periódica, por consenso, determinó que la continuación de
la detención del detenido en virtud de la ley de guerra ya no es necesaria para
protegerlo contra una amenaza continua significativa a la seguridad de Estados
Unidos".
Sin embargo, en una vívida demostración de que la prisión de Guantánamo sigue
siendo un lugar profundamente injusto, más de 12 años después de su apertura, no
se sabe cuándo -si es que alguna vez- será realmente puesto en libertad.
Leer
más....
Juntas de Revisión de Guantánamo (1/3): Ali Ahmad
Al-Razihi, yemení, pide ser enviado a casa
24 de abril de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de septiembre de
2023
En los últimos cinco meses, cinco presos de Guantánamo -de un total de 46
hombres designados para detención indefinida sin cargos ni juicio en 2011 por el
presidente Obama- han sido oídos por Juntas de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés), para evaluar si su detención en
curso se considera necesaria, o si se puede recomendar su liberación. Este
artículo, el primero de tres, ofrece información sobre la tercera, cuarta y
quinta de estas PRB, celebradas entre el 20 de marzo y el 21 de abril.
En enero de 2010, un equipo de trabajo interinstitucional creado por el
presidente Obama poco después de su toma de posesión en enero de 2009 recomendó
que se mantuviera a los 46 hombres en prisión sin cargos ni juicio. El equipo de
trabajo revisó los casos de los 240 hombres que seguían recluidos cuando Obama
asumió la presidencia, y recomendó la puesta en libertad de 156, el
procesamiento de 36 y la reclusión continuada sin cargos ni juicio de 48, sobre
la base de que eran demasiado peligrosos para ponerlos en libertad, pero que no
había pruebas suficientes para someterlos a juicio.
Leer
más....
Guantánamo para siempre
Aunque el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, revocó en mayo de 2013 la prohibición de liberar a los detenidos yemeníes
de Guantánamo, no se ha liberado ni a un solo yemení
[EPA]. |
Andy Worthington Al-Jazeera 5
de abril de 2014
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de septiembre de
2023
Los detenidos exculpados siguen encerrados y las juntas de revisión judicial
continúan valorando pruebas dudosas.
¿Qué hace falta para salir de Guantánamo? A casi la mitad de los detenidos
restantes -75 de los 154 hombres restantes- se les hizo creer que volverían
pronto a casa cuando, en enero de 2010, el Equipo de Trabajo para la Revisión de
Guantánamo de interinstitucional de alto nivel, nombrado por el presidente
Barack Obama poco después de su toma de posesión el año anterior, aprobó
su puesta en libertad.
Sin embargo, siguen
retenidos, en parte porque, hasta hace poco, el Congreso había planteado
obstáculos a su liberación que el presidente Obama no estaba dispuesto a
superar, a pesar de que tenía
poder para hacerlo, y en parte porque la mayoría de ellos (55 hombres en
total) son yemeníes, y a la administración Obama le preocupa la situación de
seguridad en Yemen.
Leer
más....
La caótica historia de las comisiones militares
de Guantánamo
24 de marzo de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de septiembre de
2023
Recientemente, un amigo me pidió información sobre todos los presos de
Guantánamo que han sido propuestos para juicios ante comisiones militares en
Guantánamo y, tras emprender una búsqueda en Internet, me di cuenta de que no
podía encontrar ni un solo lugar en el que se enumeraran todos los presos que
han sido acusados en las tres versiones de las comisiones que han existido desde
2001, ni el número total de hombres acusados.
En consecuencia, decidí que sería útil investigar un poco y proporcionar una
lista de todos los hombres acusados -un total de 30, según parece-, así como
proporcionar algunas actualizaciones sobre las comisiones, que he estado
cubriendo desde 2006, pero sobre las que no he informado desde octubre. La
lista completa de todos los acusados en las comisiones militares está aquí,
y la actualizaré periódicamente. Siga leyendo para conocer una breve historia de
las comisiones y mi análisis de lo ocurrido en los últimos meses.
Leer
más....
Guantánamo, donde la sospecha infundada de
terrorismo garantiza la detención indefinida, incluso después de 12
años
21 de marzo de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de septiembre de
2023
La semana pasada, en una decisión que, en mi opinión, sólo puede considerarse
objetivamente una parodia de la justicia, una Junta de Revisión Periódica
(PRB, por sus siglas en inglés) de Guantánamo -integrada por representantes de
seis departamentos gubernamentales y agencias de inteligencia- recomendó que se
mantuviera recluido a un preso yemení, Abdel Malik al-Rahabi (alias Abd al-Malik
al-Rahabi). La junta llegó a la conclusión
de que su encarcelamiento continuado "sigue siendo necesario para proteger
contra una amenaza significativa y continuada a la seguridad de Estados
Unidos."
Leer
más....
Liberado de Guantánamo el preso argelino Ahmed
Belbacha, liberado hace tiempo
14 de marzo de 2014 Andy
Worthington
Me complace comunicar que Ahmed Belbacha, preso argelino, ha sido liberado de
Guantánamo. Siempre es una buena noticia la liberación de un preso, y en el caso
de Ahmed Belbacha es especialmente reconfortante, ya que yo -y muchas otras
personas de todo el mundo- hemos seguido de cerca su caso durante muchos años.
La primera vez que escribí sobre él fue en 2006, para mi libro The
Guantánamo Files, y mi
primer artículo mencionándolo fue en junio de 2007. Desde entonces, he
escrito sobre su caso y he pedido su liberación en numerosas ocasiones.
Ahmed fue autorizado a salir de Guantánamo en dos ocasiones: en febrero de
2007, por una junta militar de revisión de la administración Bush, y en 2009,
por el Equipo de Trabajo para la Revisión de Guantánamo Interinstitucional de
Alto Nivel, nombrado por el presidente poco después de tomar posesión de su
cargo.
Leer más....
Un preso de Guantánamo alimentado a la fuerza
desde 2007 presenta un recurso legal histórico
13 de marzo de 2014 Andy
Worhington
El mes pasado, el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C. (el Tribunal de
Circuito de Washington D.C.) dictó
una importante sentencia sobre el derecho de los presos de Guantánamo a
impugnar su alimentación forzada y, en general, otros aspectos de su detención.
La alimentación forzosa es la respuesta de las autoridades a los presos que
emprenden huelgas de hambre de larga duración -o, como descubrió
Jason Leopold el 11 de marzo mediante una solicitud de la FOIA, lo que ahora las
autoridades denominan "ayunos no religiosos de larga duración."
El tribunal anuló las sentencias dictadas por el Tribunal de Distrito el
verano pasado, en las que dos jueces -uno
a regañadientes y otro
no tanto- rechazaron la petición de los presos de que pusieran fin a su
alimentación forzada debido a un precedente relacionado con Guantánamo, que se
remonta a 2009.
Leer más....
Algunas sorpresas en la nueva lista de presos de
Guantánamo
5 de marzo de 2014 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de septiembre de
2023
El 20 de febrero, mi amigo y colega, el periodista de investigación Jason
Leopold, publicó
una lista de prisioneros de Guantánamo, que acababa de obtener del
Pentágono, y que no se había hecho pública anteriormente.
La lista, "71 Detenidos de Guantánamo Determinados Elegibles para Recibir una
Junta de Revisión Periódica a partir del 19 de abril de 2013", identifica, por
su nombre, a 71 de los 166 prisioneros que estaban detenidos en ese momento, y,
como Jason explicó en un
artículo adjunto:
La lista no clasificada de dos páginas fue obtenida por Al Jazeera en
respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada
en julio pasado, inmediatamente después de que un funcionario del Departamento
de Defensa comenzara a notificar a los abogados de algunos presos que
comenzarían las audiencias de libertad condicional en un esfuerzo por vaciar
Guantánamo y ayudar al presidente Barack Obama a cumplir su promesa de cinco
años de cerrar el centro de detención.
Cuando comenzaron las notificaciones el pasado mes de julio (sobre
las que escribí aquí), era evidente que las decisiones relativas a las
Juntas de Revisión Periódica (PRBs por sus siglas en inglés) se basaban en las
recomendaciones
formuladas en enero de 2010 por el Equipo de Trabajo para la Revisión de
Guantánamo de interinstitucional de alto nivel que el presidente Obama creó poco
después de asumir el cargo en 2009. Los miembros del grupo de trabajo pasaron un
año revisando los casos de los 240 presos recluidos cuando Obama tomó posesión
de su cargo, y recomendaron su puesta en libertad (156 hombres, 80 de los cuales
han sido puestos en libertad), su procesamiento (36 hombres en total) o su
encarcelamiento continuado sin cargos ni juicio, sobre la base de que eran
demasiado peligrosos para ponerlos en libertad pero no existían pruebas
suficientes para someterlos a juicio.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|