Noticias e infamias
Haz clic aquí para regresar al página de entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700
¡NO MÁS GUANTÁNAMO!
11 DE ENERO DE 2023: 21 AÑOS DE ABUSOS
El próximo 11 de enero, el campo de tortura en Guantánamo cumple 21 años y
estaremos presentes en solidaridad con protestas en Estados Unidos y el Reino
Unido pidiendo su cierre.
Espero que puedas acompañarnos.
Leer más....
¿Biden se está acercando realmente a cerrar
Guantánamo?
¿Biden se está acercando realmente a cerrar
Guantánamo? |
Karen Greenberg Responsible
Statecraft 15 Diciembre 2022
Después de años de promesas presidenciales incumplidas, la Casa Blanca
parece estar acelerando las cosas en una dirección positiva.
A partir del 8 de diciembre de 2022, el centro de detención de la Bahía de
Guantánamo, una prisión fuera de la justicia estadounidense y construida para
los detenidos en la interminable Guerra Global contra el Terror de este país, ha
estado abierta durante casi 21 años (o, para ser precisos, 7627 días).
Hace trece años se publicó el libro, El
menos peor lugar: los primeros 100 días de Guantánamo. Contaba
la historia de los oficiales y el personal militar que recibieron a los primeros
detenidos de la prisión en esa ilegal base naval de EE.UU. en la isla de Cuba a
principios de 2002. Al igual que los cientos de prisioneros que siguieron, en
gran parte serían recluidos sin cargos ni juicio durante años.
Al observar los movimientos realizados por la administración Biden, parece
razonable revisar el historial pasado de la existencia aparentemente
interminable de esa prisión, el hecho de que tres presidentes no lograron
cerrarla y si hay algo nuevo cuando se trata de uno de los escenas más
llamativas de la injusticia en curso en la historia de Estados Unidos.
Leer más....
Publicar no es un crimen”: finalmente, el New
York Times, the Guardian y otros tres periódicos le piden a Estados Unidos
detener el proceso criminal de Julian Assange
Una imagen creada por WikiLeaks
después de que cinco periódicos publicaran su carta abierta para el gobierno de
Biden el pasado 28 de noviembre del 2022, haciendo un llamado para que se
elimine el proceso legal. |
4.12.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de diciembre de 2022
El lunes 28 de noviembre, en el doceavo aniversario de la publicación de
“Cablegate”, de más de 250,000 cables dilplomáticos estadounidenses filtrados a
WikiLEaks por Chelsea Manning, los editores del New York Times, el
Guardian y tres otros periódicos que trabajaron en los cables como
socios mediáticos — Le Monde, Der Spiegel y El País —
le enviaron una
carta abierta a la administración de Biden haciendo un llamado para que el
gobierno estadounidense “para ponerle fin al proceso legal contra Julian Assange
por publicar secretos”, porque “publicar no es un crimen”.
Como declararon los editores “la administración Obama-Biden, en el poder
durante la publicación de WikiLeaks del 2010, se abstuvo de acusar a Assange,
explicando que tendrían que procesar periodistas de grandes medios de noticias
también. Su posición puso una prima sobre la libertad de prensa, a pesar de sus
incómodas consecuencias. Bajo Donald Trump, sin embargo, la posición cambió. El
DOJ (Departamento de Justicia por sus siglas en inglés) se basó en una vieja
ley, la Ley de Espionaje de 1917 (diseñada para enjuiciar potenciales espías
durante la Primera Guerra Mundial), que jamás había sido utilizada para acusar a
un editor o radiodifusora”.
Leer más....
Prisionero somalí en Guantánamo aprobado para ser
liberado hace un año, hace un llamado a un tribunal estadounidense a actuar
sobre su caso
Guled Hassan Duran, prisionero en Guantánamo,
fotografiado en la prisión en el 2019 por representantes del Comité
Internacional de la Cruz Roja |
17.11.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 22 de diciembre de 2022
Recientemente, en Londres, activistas para el cierre de la prisión en la
bahía de Guantánamo sotuvo una vigilia afuera de la embajada de Estados Unidos,
junto al río Támesis en Nine Elms, en la cual, utilizando el slogan “Free the
Guantánamo 20” (“Liberen a los 20 de Guantánamo”), destacaron la petición de los
20 hombres todavía detenidos en Guantánamo, de los 35
en total, que han sido aprobados para liberación por el proceso de revisión
gubernamental de alto nivel, pero continúan detenidos.
Como expliqué en un
artículo acerca de la vigilia, el problema para los hombres aprobados para
liberación es que el proceso que llevó a su aprobación — inicialmente, bajo el
presidente Obama, Equipo
de Trabajo para Revisión de Guantánamo y, desde el 2013 las Juntas de Revisión
Periódicas — son “puramente administrativas y no existe mecanismo legal
alguno que obligue al gobierno estadounidense a liberarlos”.
Este es un vergonzoso estado de cuestiones, ya que es aparente desde el
momento de reflexión acerca de qué tan vergonzoso sería si no existiera un
mecanismo legal para obligar al gobierno a liberar gente de prisiones federales
después de completar sus sentencias, pero en Guantánamo, por supuesto, los
hombres aprobados para ser liberados ni siquiera han sido acusados de cometer
algún crimen.
Leer más....
Las guerras estadounidenses que no
vemos
Debra Sweet | 16 de noviembre de 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 17 de diciembre de 2022
La guerra "de" terror estadounidense puso al descubierto las ambiciones
ilimitadas de Estados Unidos de librar una guerra ilimitada por fronteras
nacionales o tiempo, yendo al "lado oscuro" según Dick Cheney. El mundo se
indignó, y nunca lo debemos olvidar.
Pero el imperio estadounidense se mantiene en la columna vertebral del
ejército más grande del mundo, con una huella verdaderamente global. Esto es lo
que la mayoría de las personas que viven aquí no ven. El sistema global de
producción está protegido por una red de 867 bases estadounidenses
identificadas, por operaciones secretas, por las nuevas formas de guerra,
incluidos los drones y los cibernéticos.
Leer más....
Radio: Discutí Guantánamo, Saifullah Paracha y la
difícil situación de los hombres aprobados para ser liberados en WSLR 96.5 en
Florida
Andy Worthington, haciendo un llamado para el
cierre de Guantánamo afuera de la Casa Blanca el 11 de enero del 2020 y
Saifullah Paracha fotografiado después de su liberación de la prisión en
noviembre del 2022 |
11.11.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 22 de diciembre de 2022
Muchas gracias a Bob Connors y Tom Walker of WSLR 96.5, una estación de radio
progresiva en Sarasota, Florida, por invitarme a su show “El reporte de paz y
justicia” el miércoles. Como explicaron los
anfitriones, el programa “cubre asuntos locales, estatales, nacionales e
internacionales de justicia social”, con “una variedad amplia de invitados cuyos
puntos de vista son infrarrepresentados en los medios mainstream”, incluyendo
“activistas de paz que están dedicando sus vidas a crear un mundo libre de
guerra, violencia y destrucción ambiental”.
Ya había hablado con Bob y Tom antes — en 2018,
2019
y el año
pasado — y estuvo genial hablar con ellos otra vez, no solo porque son unos
anfitriones muy acogedores, pero también porque muy pocos programas de radio en
EE. UU — o alrededor del mundo — devotan cualquier cantidad de tiempo en lo
absoluto a la injusticia continua de Guantánamo.
Leer más....
Con el prisionero más viejo de Guantánamo,
Saifullah Paracha, finalmente en libertad, aquí está la historia completa de su
vergonzoso encarcelamiento de 19 años
Saifullah Paracha, fotografiado después de su
liberación de Guantánamo, tomándose una taza de té en un McDonald’s en
Karachi. |
3.11.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de diciembre de 2022
Tomó diecinueve años y tres meses, pero finalmente Saifullah Paracha, de 75
años, el prisionero más longevo de Guantánamo, ha sido liberado de la prisión y
repatriado a Pakistán, en donde ha sido reunido con su familia. La foto arriba
de este artículo fue tomado mientras celebraba su libertad con una taza de té en
una sucursal de McDonald’s. Fue publicada en
Twitter el 29 de octubre por uno de sus abogados, Clive Stafford Smith, el
fundador de Reprieve, quien lo llamó “un cumpleaños feliz retrasado”,
mencionando que “él nunca debió haber sido secuestrado y encerrado 18 (de hecho)
19 años atrás”.
En un
tweet de continuidad, el 30 de octubre, Stafford Smith añadió que “tuvo la
plática matutina más linda” con Saifullah, explicando que, hasta el final, la
reacción desmesurada e histérica que ha tipificado el trato de 779 hombres que
Estados Unidos mayormente acorraló, envió a Guantánamo y sobre quienes fabricó
razones para detener indefinidamente sin cargos ni juicio, seguía en el mismo
lugar. “Tomó una plantilla de 40 personas llevar a un hombre a casa desde
Guantánamo”, escribió Stafford Smith.
Leer más....
El “prisionero para siempre” libio Ismael Ali
Bakush fue aprobado para ser liberado de Guantánamo, uniéndose a los otros 21 de
los 36 prisioneros que siguen ahí
Ismael Ali Bakush, prisionero en Guantánamo, en
una foto incluida en su expediente militar clasificado publicado por WikiLeaks
en el 2011 | 4.10.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de diciembre de 2022
En septiembre 23, una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) en Guantánamo — un proceso
administrativo introducido por Obama — aprobó
la liberación de Ismael Ali Bakush, un libio de 54 años que ha estado
detenido sin cargos ni juicio desde agosto del 2002.
Bakush era uno de los 22 “prisioneros para siempre que el presidente Biden
heredó de Donald Trump — hombres detenidos indefinidamente sin cargos ni juicio
porque el primer proceso de revisión de Obama llamado El
Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo, concluyó, después de revisar
sus casos en el 2009, que seguían constituyendo una amenaza para los Estados
Unidos mientras que concedían que la evidencia en su contra era insuficiente
para enjuiciarlos (como el caso de Bakush) o, en otros casos, porque habían sido
recomendados para proceso legal por un grupo especial; pero esa opción había
sido dejada cuando la viabilidad del único sistema de juicio en Guantánamo — las
comisiones militares — había sido sacudido
por un número de apelaciones exitosas.
Leer más....
Completamente desapercibido, la víctima de
tortura de la CIA Abu Faraj tuvo su encarcelamiento en curso, sin cargos ni
juicio, aprobado por una Junta de Revisión en Guantánamo
Abu Faraj al-Libi, “detenido de alto valor”,
fotografiado en Guantánamo en años recientes y en un cartel de "busca" antes de
su captura en Pakistán en 2005 |
19.9.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de diciembre de 2022
El 23 de agosto pasado, una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) en Guantánamo (un proceso
administrativo establecido por el ex presidente Obama, en el que participaron
oficiales de alto nivel del gobierno estadounidense) aprobó
el encarcelamiento en curso sin cargos ni juicio de Abu Faraj al-Libi, uno de
los 14 “detenidos de alto valor” que fueron llevados a Guantánamo desde “sitios
negros” de la CIA en septiembre del 2006 y el último de ellos en ser
capturado.
La audiencia de Al-Libi se llevó a cabo el 23 de junio y fue la primera vez
que participó en este proceso desde que fuera establecido en el 2013. Esto debe
ser notorio, pero, siendo justos, ningún medio habría podido esperar saber que
finalmente se dignaría a aparecer en la audiencia, después de haberse negado a
participar en oportunidades previas con las autoridades estadounidenses — o con
el mundo.
Sin embargo, es una triste señal de la falta de interés general de los medios
en el vergonzoso mundo extra judicial de Guantánamo, en donde ha estado
encarcelado sin cargos ni juicio por 16 años. El único medio que se ha tomado la
molestia — the New York Times — de investigar qué decidió la junta en
su caso después de esta primera y momentánea aparición personal con la reportera
veterana de Guantánamo Carol Rosenberg twitteando el
29 de agosto “Ahora: la junta de revisión de Guantánamo ha sostenido la
detención indefinida del jamás acusado y ex prisionero de la CIA Abu Faraj
al-Libi”.
Leer más....
Los pasos decisivos del presidente Biden hacia el
cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo
Un collage de Joe Biden y
Guantánamo. |
29.9.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 29 de noviembre de 2022
Cuando el presidente Biden fue elegido en noviembre del 2020, opositores de
la existencia de la prisión en la bahía de Guantánamo fueron cautelosamente
optimistas acerca de que habría movimiento renovado hacia el cierre de la
prisión.
Después de cuatro años de Donald Trump, fue difícil no tener una semblanza de
esperanza acerca de que habría progreso hacia librar finalmente a Estados Unidos
— y al mundo — de este prolongado símbolo de excesos brutales e ilegales de la
“guerra contra el terror” de George W. Bush, en donde hombres han sido sujetos a
tortura y otras maneras de abuso y en donde la mayoría de los 779 hombres
detenidos ahí por el ejército desde la apertura de la prisión el 11 de enero del
2002 han sido encarcelados sin cargos ni juicio, con poco esfuerzo para asegurar
que la ley se les extendiera a ellos en algún sentido significativo.
A los casi dos años de la presidencia de Biden, nuestro optimismo cauteloso
ha sido tanto recompensado como desbaratado.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|