Noticias e infamias
Haz clic aquí para regresar al página de entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700

Brian Teucke habla con los
estudiantes |
HABLANDO CON MÁS ESTUDIANTES QUE NUNCA UN
NOVIEMBRE MUY AJETREADO
16 de diciembre de 2024 WeAreNotYourSoldiers
Un pensamiento de Debra Sweet:
En otoño de 1969, me apiñé en una habitación con otros estudiantes para
escuchar a un periodista antibelicista hablar sobre Vietnam. Yo ya había
protestado para detener esa guerra y "sabía" que era mala. Pero escuchar a
alguien que había estado en Vietnam cubriendo la Ofensiva del Tet fue decisivo
para convertirme en un firme opositor a esa guerra y a muchas otras guerras de
Estados Unidos desde entonces.
¿Cambia la gente de opinión hablando con los demás? ¿Sirve de algo contar
historias de guerra? Sólo si dices la verdad en una época en la que la
mentira es la moneda de cambio. Después de hablar en cientos de escuelas, a
muchos miles de estudiantes a lo largo de 16 años, tenemos pruebas de que
influimos en cómo ven al ejército estadounidense.
ACABADO DE ENTRAR: Un donante muy generoso se ha comprometido a
igualar todas las donaciones a El Mundo no Puede Esperar, hasta 2.000 dólares.
>>
Tu donación se duplicará ahora.
En noviembre, We Are Not Your Soldiers se presentó en 10 escuelas diferentes,
con la participación de muchas clases y grupos de estudiantes, la mayoría en la
ciudad de Nueva York, pero también en otros estados y en otro país.
Leer más....

Los 14 hombres que siguen recluidos en
Guantánamo (de un total de 26) y cuya liberación ha sido aprobada hace tiempo.
Fila superior, de izq. a dcha: Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Muieen Abd
Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani, Said Salih Said Nashir. Fila central: Uthman Abdul
Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi,
Suhayl Al-Sharabi. Fila inferior: Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Hassan
Bin Attash, Ismael Al Bakush. |
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?
Por Andy
Worthington actualizado por última vez el 1 de enero de 2025
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
26 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado
para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido
aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para
su liberación en total bajo Biden — tres
en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres
más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Ocho de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo
han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad
en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el
apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue
liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el
preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado
finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim
Rabbani, fueron
liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado
en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue
repatriado en abril. Tras un angustioso periodo de 20 meses de inacción,
Mohammed Abdul Malik Bajabu, el único preso keniano de la prisión, fue
repatriado en diciembre de 2024.
Otros nueve se enfrentan o se han enfrentado a juicios en el quebrantado
sistema de comisiones militares, mientras que los otros tres han sido descritos
con precisión como "prisioneros para siempre", retenidos explícitamente sin
cargos ni juicio, y con sus casos sólo revisados a través de un proceso
administrativo, en lugar de legal, las Juntas
de Revisión Periódica, que se establecieron bajo la presidencia de
Obama.
Leer más....

12 de los presos de Guantánamo propuestos para
las Juntas de revisión periódica. Fila superior desde la izquierda: Muhammed
Ghanim (Yemen, excarcelado), Haji Hamidullah (Afganistán, excarcelado, pero
fallecido posteriormente), Abdul Rahman Shalabi (Arabia Saudí, excarcelado) Ayub
Ali Salih (Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen). Fila central: Yassim Qasim
(Yemen, trasladado a EAU y luego a Yemen), Sharqawi Abdu Ali al-Hajj (Yemen,
aprobado para su liberación), Mohamedou Ould Slahi (Mauritania, liberado),
Mansoor Adayfi (Yemen, liberado). Abajo, de izquierda a derecha, Ravil Mingazov
(Rusia, trasladado a EAU), Abu Zubaydah (Palestina, aprobado para prisión
continuada), Salman Rabei'i (Yemen, liberado), Abdul Latif Nasir (Marruecos,
liberado). |
Junta de revisión periódica: Lista completa
de presos de Guantánamo que se enfrentan a las Juntas de revisión
periódica
Por Andy
Worthington
Publicado por primera vez el 30 de noviembre de 2015 y actualizado
periódicamente, la última vez el 1 de enero de 2025
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de agosto de 2023,
actualizado 31 de diciembre de 2024
Esta es la primera lista exhaustiva anotada de todos los presos de Guantánamo
con derecho a participar en las Juntas de
Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso establecido en
2013 para revisar los casos de 71 hombres: 46 designados para su encarcelamiento
continuado sin cargos ni juicio por el interinstitucional de alto nivel para la
Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo que el presidente Obama creó poco
después de tomar posesión de su cargo en 2009 (y
que emitió su informe final en enero de 2010), y otros 25 recomendados para
su procesamiento por el grupo de trabajo, hasta que la base para procesarlos
-generalmente, cargos de proporcionar apoyo material al terrorismo- fue anulada
por el tribunal de apelaciones de Washington D.C. en dos sentencias particulares
dictadas en octubre
de 2012 y enero
de 2013.
Las recomendaciones del grupo de trabajo de que 46 hombres continuaran
detenidos sin cargos ni juicio fueron polémicas, por supuesto, porque las
decisiones se tomaron sobre la base de que los hombres en cuestión eran
"demasiado peligrosos para ser puestos en libertad", pero no existían pruebas
suficientes para llevarlos a juicio. Lo que eso significaba en realidad era que
el grupo de trabajo había aceptado
información obtenida mediante tortura u otras formas de abuso, o múltiples
capas de rumores, todo lo cual es profundamente poco fiable.
Cuando el presidente Obama aceptó las recomendaciones y emitió
una orden ejecutiva en marzo de 2011 por la que aprobaba el encarcelamiento
continuado de los hombres sin cargos ni juicio, sólo evitó las críticas
condenatorias de ONG y abogados prometiendo
revisiones periódicas para los hombres, a los que los medios de comunicación
apodaron posteriormente "presos para siempre".
Leer más....
Sobre Khaled Qassim, uno de los dos artistas de
talento que siguen detenidos en Guantánamo
24 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
En vísperas de la vigésimo tercera Navidad marcada en la vergonzosa prisión
del gobierno estadounidense en #Guantánamo,
pienso en el limbo que envuelve a 15 de los 27 hombres que siguen retenidos y
cuya puesta en libertad se aprobó hace tiempo. En particular, pienso en Khaled
Qassim, uno de los dos artistas de talento que siguen detenidos, junto con el
más conocido Moath Al-Alwi, que fabrica impresionantes veleros con materiales
reciclados.
Leer más....
UN VETERANO DE 17 AÑOS IRRUMPE EN LA COMISIÓN DE
ASUNTOS DE VETERANOS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES PARA DENUNCIAR SU
COMPLICIDAD EN EL GENOCIDIO DE GAZA
De CodePink 21
de diciembre de 2024
WASHINGTON - La mañana del 18 de diciembre de 2024, Josephine Guilbeau,
veterana de 17 años y oficial de inteligencia, interrumpió la Comisión de
Asuntos de los Veteranos de la Cámara de Representantes para denunciar los miles
de millones de dólares que el Congreso envía para financiar el genocidio en Gaza
mientras desatiende a los veteranos en casa. Esto es lo que tenía que decir:
"¡El Congreso de EE.UU. es cómplice del genocidio en Gaza! Ustedes siguen
enviando miles de millones de dólares a Israel mientras los veteranos se quedan
sin hogar y se suicidan con más recortes presupuestarios en camino. Como
veterano de 17 años y oficial de inteligencia, estoy viendo cómo destruyen los
valores estadounidenses y ponen en peligro nuestra seguridad nacional.
Leer más....
Determinación para defender a la humanidad y al
planeta
19 de diciembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Te enviamos un fuerte abrazo en este momento tremendamente tenso en este
país, y -en gran parte debido a las acciones de Estados Unidos- un momento
terriblemente peligroso para el planeta. Tanto si apoyas nuestro proyecto con
regularidad, como si no lo has hecho en años, te tendemos la mano con
indignación, planes y determinación para defender a la humanidad y al
planeta.
Leer más....

Mohammed Farik bin Amin y Mohammed Nazir bin
Lep, fotografiados en Guantánamo en los últimos años por representantes del
Comité Internacional de la Cruz Roja. |
Guantánamo: Dos malasios condenados por
terrorismo repatriados para cumplir el resto de sus penas; 18 hombres nunca
acusados siguen retenidos
18 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
Tras 20 intensamente irritantes meses de inacción, el gobierno de Biden está
-por fin, con retraso- recuperando el tiempo perdido, liberando presos de
Guantánamo, poniendo fin al segundo periodo más largo de la larga y sórdida
historia de la prisión en el que no se ha liberado a ningún preso.
Las buenas noticias comenzaron ayer, cuando el Pentágono anunció
la repatriación de Mohammed Abdul Malik Bajabu, el único preso keniano de la
prisión y uno de los 16 hombres cuya puesta en libertad fue aprobada hace tiempo
por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, como
informé aquí. Bajabu llegó a Guantánamo hace casi 18 años, en marzo de 2007,
tras breves y brutales estancias en prisiones secretas estadounidenses en Yibuti
y en la base aérea de Bagram, y desde entonces había permanecido recluido en
Guantánamo sin cargos ni juicio.
Leer más....

Un autorretrato dibujado por Mohammed Farik Bin
Amin le muestra encadenado a un cerrojo en una oscura celda. Crédito... Mohammed
Farik Bin Amin |
Los autorretratos de un preso sobre las torturas
de la CIA aparecen en un expediente judicial sellado
"En esto consisten sus pesadillas", dijo el abogado de un criminal de guerra
confeso que pasó años en Guantánamo.
Carol Rosenberg The
New York Times 18 de diciembre de 2024
Solo en su celda, con solo oscuros pensamientos de tiempos desesperados, el
prisionero puso lápiz sobre papel y dibujó retratos detallados de cómo los
agentes estadounidenses le torturaron hace 20 años.
En parte fue una especie de terapia autoadministrada para el preso, un malayo
llamado Mohammed Farik Bin Amin. Estados Unidos lo mantuvo recluido durante años
en régimen de aislamiento, desde 2003, en una prisión con aspecto de mazmorra
gestionada por la CIA en Afganistán. La prisión de Guantánamo no ofrece
tratamiento específico para personas que han sido torturadas.
Algunos de ellos eran deberes asignados por su abogada, Christine Funk, que
negoció el acuerdo de culpabilidad que le envió a casa el miércoles. La Sra.
Funk había pedido al Sr. Bin Amin que dibujara lo que le había ocurrido, en
lugar de encontrar una forma de hablar de ello.
Leer más....

Mohammed Abdul Malik Bajabu, en una foto tomada
en Guantánamo por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja y puesta a
disposición de sus familiares y abogados. |
Liberado el único preso keniano de Guantánamo;
otros 15 hombres cuya liberación se aprobó hace tiempo deben ser liberados
también ahora
17 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
Maravillosas noticias desde Guantánamo: Mohammed Abdul Malik Bajabu, el único
preso keniano de la prisión y uno de los 16 hombres cuya excarcelación estaba
aprobada desde hacía tiempo, ha sido repatriado y se ha reunido con su familia,
con lo que en total quedan 29 hombres recluidos en la prisión.
El comunicado confirma que, entre bastidores, el gobierno de Biden se ha
tomado en serio el escándalo
de retener
a 16 hombres cuya puesta en libertad fue aprobada unánimemente por procesos
de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, decisiones que se tomaron
hace entre dos y cuatro años y, en tres casos extremos, hace casi 15 años.
Leer más....
Rechazando las órdenes de Trump: Resistencia
militar a las deportaciones masivas
14 de diciembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Gracias a Sam Goldman por entrevistar a Brittany Ramos DeBarros
en el podcast semanal de Refuse Fascism. Brittany es Directora de
Organización de About Face, la organización de veteranos anti-guerra
anteriormente llamada Veteranos de Irak Contra la Guerra. Brittany también es
ponente de We Are Not Your Soldiers.
En este momento, cuando Trump y su "zar de las deportaciones" Homan dicen que
llevarán a cabo deportaciones sin separación familiar -porque también
deportarán a niños que nacieron en Estados Unidos con sus padres
inmigrantes-, los militares en servicio activo deben resistir las órdenes de
ayudar. Escuche a Brittany:
Leer más....

Cientos de miles de personas de todos los ámbitos de la vida desafiaron a los militares
para protestar contra la declaración de la ley marcial por parte del presidente
de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 7 de diciembre de 2024. AP
|
Cambios que dan vueltas a la cabeza
14 de diciembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Se están produciendo cambios vertiginosos, no siempre bajo el control de las
potencias imperialistas.
La semana pasada, el presidente de Corea del Sur declaró la ley
marcial, para prohibir la libertad de expresión y las protestas. Tropas
armadas comenzaron a rodear la Asamblea Nacional, mientras el personal civil se
preparaba para detenerlas con extintores. Pero -¡sorpresa! - la gente empezó
a congregarse, coreando "¡Derriben la dictadura!".El presidente tuvo que
retroceder. La historia continúa, ya que los partidos de la oposición no
consiguieron destituirlo. Pero qué lección para aprender... el poder decisivo
del pueblo en acción.
Leer más....

Andy Worthington, de pie junto al ex preso de
Guantánamo Mansoor Adayfi, sostiene el cartel que muestra a los 16 hombres cuya
liberación de Guantánamo ha sido aprobada, pero que siguen detenidos,
durante la inauguración de la primera exposición británica de obras de arte de
presos de Guantánamo en el Reino Unido, en Rich Mix, Londres, el 5 de diciembre
de 2024. |
Una exposición de arte sobre Guantánamo en
Londres humaniza a los hombres calificados de "lo peor de lo peor" y muestra
cómo las obras de arte les dieron esperanza
13 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
El pasado jueves tuvo lugar en Londres un acto de gran fuerza y trascendencia
histórica: la inauguración de una exposición de obras de arte de presos de
Guantánamo en Rich Mix, un espacio cultural y comunitario situado en el 35-47 de
Bethnal Green Road, en Shoreditch, Londres E1 6LA. La exposición contó con el
apoyo de la UK Guantánamo Network
(grupo de organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con
Amnistía Internacional Reino Unido, y
fue comisariada por Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del equipo central
de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.
La exposición, "Don't Forget Us
Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las convincentes
memorias de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi, estará abierta hasta el 5 de
enero, y su inauguración fue realmente significativa desde el punto de vista
histórico, ya que se trata de la primera exposición de obras de arte de presos
de Guantánamo en el Reino Unido, y porque el propio Mansoor asistió a ella y
pronunció un discurso profundamente emotivo sobre la importancia del arte para
los hombres recluidos en Guantánamo.
Leer más....

La prisión de Sednaya, donde más de 100.000
sirios, muchos de ellos disidentes políticos, algunos de ellos hijos de
disidentes, fueron torturados y recluidos en condiciones miserables durante los
últimos 25 años. |
Nuestro hombre en Damasco: Cuando Siria desplegó
sus cámaras de tortura y torturadores para la CIA
Jeffrey St. Clair, CounterPunch.org,
12 diciembre 2024
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Ahora que Bashar al-Asad ha huido de Damasco a una de sus 20 suites de lujo
en Rusia (valorada en 30 millones de dólares), merece la pena tomar nota de una
época, no tan lejana, en la que Asad estaba en términos más amistosos con el
régimen estadounidense y abrió sus mazmorras a la CIA para torturar e interrogar
a desgraciados, como Maher Arar, que fueron barridos sin piedad en la Guerra
contra el Terror. Estos nefandos servicios al imperio no le valieron al régimen
de Asad ningún favor duradero de Estados Unidos y la animadversión duradera de
muchos en el mundo árabe. Este artículo es un extracto de mi libro Grand
Theft Pentagon: Tales of Corruption and Profiteering in the War on
Terror.
Un elegante jet Gulfstream V con el número de cola N379P ha acumulado más
millas internacionales que la mayoría de los jets de pasajeros. Desde octubre de
2001, este avión ha sido visto en algunos de los aeropuertos más exóticos y
prohibitivos del mundo: Tashkent (Uzbekistán), Karachi (Pakistán), Bakú
(Azerbaiyán), Bagdad (Iraq) y Rabat (Marruecos).
Leer más....

Imagen del Día de los Derechos Humanos, que se
conmemora cada año el 10 de diciembre, fecha en que, en 1948, la Asamblea
General de las Naciones Unidas adoptó y proclamó por primera vez la Declaración
Universal de los Derechos Humanos |
¿Sigue viva la esperanza en los aniversarios de
las Convenciones sobre el Genocidio y la Tortura, y de la Declaración Universal
de Derechos Humanos?
10 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
Para cualquier persona preocupada por los derechos humanos y el derecho
internacional humanitario, dos fechas de 1948 -el 9 y el 10 de diciembre-
revisten una importancia crucial, ya que son las fechas en las que la recién
creada Organización de las Naciones Unidas, a través de su Asamblea General,
adoptó con idealismo y optimismo, el 9 de diciembre, la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (la Convención
sobre el Genocidio), y, un día después, adoptó y proclamó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que estableció, por primera vez,
derechos humanos fundamentales de protección universal y que, como explica la
ONU, "inspiró y allanó el camino para la adopción de más de setenta tratados de
derechos humanos." Desde entonces, el 10 de diciembre -hoy- se conoce y celebra
el Día de los
Derechos Humanos, mientras que el 9 de diciembre se conmemora
el Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas del Crimen de
Genocidio y de la Prevención de este Crimen.
Uno de esos tratados posteriores es la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (la Convención
contra la Tortura), que, tras décadas de disputas, fue finalmente adoptada
por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1984, en el 36 aniversario de la
DUDH, ampliando el artículo 5 de la Declaración, que afirma, de forma
inequívoca, "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes".
Leer más....
10 años después: El "Informe Tortura" de la CIA y
el déficit de rendición de cuentas de Estados Unidos
09 de diciembre de 2024 POR YUMNA RIZVI, COLABORADORA DE OPINIÓN The
Hill
Hoy se cumplen 10 años de la publicación del resumen
ejecutivo de 500 páginas fuertemente redactado del histórico informe
del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, tras su investigación
sobre el programa de detenciones e interrogatorios de la CIA tras el 11 de
septiembre.
También conocido como el "Informe Tortura", tiene más de 6.000 páginas. Adam Driver
protagonizó una película sobre él. Pero prácticamente nadie lo ha leído.
Permanece clasificado y protegido del escrutinio público y la rendición de
cuentas.
Es uno de los reconocimientos más significativos de que Estados Unidos
utiliza la tortura. Sin embargo, sus lecciones siguen siendo ignoradas de forma
flagrante.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|