Escritos de William Fisher
Página: 1 2 3 4 5
Guantánamo: prisioneros a la deriva
William Fisher IPS 12 de mayo de 2009
La promesa del presidente Barack Obama decerrar la cárcel de prisioneros de
la guerra de Estados Unidos "contra el terror" en la base naval de Guantánamo,
Cuba, corre peligro de incumplirse, porque casi ningún país está dispuesto a
recibir a los reos.
Nueva York. La promesa del presidente Barack Obama de cerrar la
cárcel de prisioneros de la guerra de Estados Unidos "contra el terror" en la
base naval de Guantánamo, Cuba, corre peligro de incumplirse, porque casi ningún
país está dispuesto a recibir a los reos.
Leer más....
DDHH-EEUU: La terapia de la tortura
William Fisher IPS 8 de mayo de 2009
NUEVA YORK - Un equipo de la Asociación Psicológica Estadounidense que
asesoró a militares sobre interrogatorios a prisioneros "se apresuró a sacar
conclusiones que violaban las Convenciones de Ginebra", denunció Médicos para
los Derechos Humanos.
Entre los integrantes de ese grupo había muchos funcionarios del Departamento
de Defensa y del gobierno de George W. Bush (2001-2009), agregó.
Documentos internos de la Asociación recientemente difundidos señalan que en
2005 su grupo de trabajo sobre ética en los interrogatorios se adaptó a las
pautas del Pentágono.
Leer más....
DDHH-EEUU: Campaña para investigar torturas
William Fisher IPS 29 d abril de 2009
NUEVA YORK - Una coalición de 19 organizaciones religiosas y de derechos
humanos exige al presidente estadounidense Barack Obama que investigue las
torturas aprobadas por el gobierno de su antecesor, George W. Bush
(2001-2009.)
La agrupación, liderada por la Campaña Religiosa Nacional Contra la Tortura
(NRCAT, por sus siglas en inglés), propone que tanto un fiscal especial como
"una comisión independiente, no partidaria, examinen y reporten públicamente las
torturas y los tratos crueles, inhumanos y degradantes de los detenidos a partir
d 11 de septiembre de 2001", fecha de los atentados que dejaron 3.000 muertos en
Nueva York y Washington.
Leer más....
DERECHOS HUMANOS-EEUU: Secretismo pierde el juicio
William Fisher IPS 29 de abril de 2009
NUEVA YORK - El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados
Unidos, en la ciudad de Phoenix, determinó que el gobierno sólo puede recurrir a
su facultad del "secreto de Estado" para impugnar evidencias específicas, y no
para impedir un proceso antes de su inicio.
El dictamen, aplaudido por activistas de derechos humanos, se refiere a una
querella contra la empresa Jeppesen DataPlan por su participación en el programa
de "entregas extraordinarias" ("extraordinary rendition") durante la presidencia
de George W. Bush (2001-2009).
Los demandantes acusan a Jeppesen de planificar vuelos y brindar apoyo
logístico a aviones y tripulaciones involucradas en el secuestro de cinco
hombres por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y en su entrega a
cárceles dirigidas por Estados Unidos o agencias de inteligencia
extranjeras.
Leer más....
DDHH-EEUU: CIA acusada de desapariciones forzadas
William Fisher IPS 27 de abril de 2009
NUEVA YORK - Al menos una treintena de quienes estuvieron detenidos en las
cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos
estarían ahora desaparecidos, y los esfuerzos de las organizaciones de derechos
humanos para rastrear su paradero son vanos.
La historia de estos "prisioneros fantasma" fue ampliamente documentada por
Pro Publica, grupo en Internet de periodismo de investigación.
En septiembre de 2007, Michael V. Hayden, entonces director de la CIA, había
admitido que "menos de 100 personas fueron detenidas en instalaciones" secretas
de la agencia.
Leer
más....
DDHH-EEUU: Más imágenes del horror en Abu Ghraib
William Fisher IPS 27 de abril de 2009
NUEVA YORK - Este martes se cumplirán cinco años del momento en que el
mundo vio por primera vez las escalofriantes fotografías de la cárcel iraquí de
Abu Ghraib, en el programa de la televisión estadounidense "60 minutos".
Justo un mes después de ese aniversario, el Departamento de Justicia de
Estados Unidos difundirá, por orden judicial, varios miles de fotografías jamás
vistas por el público que exhiben abusos de soldados de ese país contra
prisioneros en Afganistán e Iraq.
Este mes se desclasificaron varios documentos oficiales sobre las torturas
cometidas a prisioneros, en respuesta a un pedido presentado en 2004 por la
Unión por las Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU) invocando la Ley de
Libertad de Información.
Leer
más....
DDHH-EEUU: Informe del Senado expone aval oficial a torturas
William Fisher IPS 22 de abril de 2009
NUEVA YORK, - Los interrogadores del Pentágono aplicaron continuas
torturas a prisioneros en Afganistán, Guantánamo e Iraq en un vano intento de
vincular al ex dictador iraquí Saddam Hussein (1979-2003) y a la red radical
islámica Al Qaeda con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en
Nueva York y Washington.
Ésta es una de las principales conclusiones de un largamente esperado informe
divulgado finalmente el martes por el Comité de Servicios Armados del Senado
estadounidense.
El trabajo también concluyó que profesionales de la salud jugaron un papel
clave en ayudar al Departamento de Defensa para que introdujera el
"waterboarding" ("submarino" o simulación de ahogamiento) y otras torturas meses
antes de que esas "técnicas de interrogatorio" fueran "justificadas" por
abogados del Departamento de Justicia y aprobadas por sus superiores en la
administración del ex presidente George W. Bush (2001-2009).
Leer más....
GUANTÁNAMO: A falta de Obama, bueno es Garzón
William Fisher IPS Noticias 20 Abril, 2009
NUEVA YORK, 20 abr (IPS) - Activistas por los derechos humanos que criticaron
la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de no juzgar a agentes de
la CIA por torturas elogiaron la intención del juez español Baltasar Garzón de
investigar a seis ex funcionarios de la administración George W. Bush
(2001-2009).
Esos funcionarios proveyeron el marco legal para que la CIA (Agencia Central
de Inteligencia) aplicara sus “técnicas de interrogatorio mejoradas”, como el
“submarino” (simulación de ahogamiento), golpes, privación prolongada de sueño y
encierro del detenido en habitaciones con insectos, contra sospechosos de
terrorismo recluidos en la base militar estadounidense en Guantánamo, Cuba.
Leer más....
DDHH-EEUU: Decepción por protección de Obama a torturadores
William Fisher
IPS
17 de abril de 2009
NUEVA YORK - Defensores de los derechos humanos expresaron su decepción por la
decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de darles inmunidad a
los agentes de la CIA involucrados en torturas a sospechosos de terrorismo,
confirmadas por cuatro memorandos divulgados por el Departamento de Justicia.
Los documentos, elaborados por la Oficina de Asesoramiento Legal (OLC,
por sus siglas en inglés) de ese Departamento, proveyeron el marco jurídico
para que la CIA (Agencia Central de Inteligencia) usara métodos como el
"waterboarding" (una de las variantes del "submarino" o
simulación de ahogamiento) y otros procedimientos de interrogatorio que violan
leyes nacionales e internacionales contra la tortura.
Leer más....
ESTADOS UNIDOS: Abogados para Guantánamo, se buscan
Por William Fisher IPS 15 de abril de 2009
NUEVA YORK - Unas de las primeras medidas del presidente estadounidense
Barack Obama tras asumir el cargo fueron ordenar el cierre de la prisión en la
base militar de Guantánamo, Cuba, para enero próximo y suspender los juicios en
comisiones militares a los detenidos.
También encomendó al fiscal general, Eric Holder, estudiar individualmente
los casos de los 241 prisioneros para determinar cuáles debían ser juzgados,
cuáles liberados y cuáles enviados a otros países.
Sin embargo, el Departamento de Defensa todavía intenta reclutar a abogados
para defender su centro de detención..
En un aviso que circuló en la Asociación de Colegios de Abogados, el
Pentágono ofrecía salarios de entre 39.407 y 130.211 dólares al año para
abogados que ayuden a responder los recursos de hábeas corpus presentados por
los prisioneros de Guantánamo ante tribunales federales estadounidenses.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|