Escitos de Amy Goodman
Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! www.democracynow.org,
noticiero internacional diario emitido en más de 700 emisoras de radio y TV en
Estados Unidos y el mundo. Ella fue la primera periodista galardonada el 1 de
Octubre, 2008 con el premio “Right Livelihood” conocido como el “Nobel
Alternativo”.
Página: 1 2 3 4 5 6 7
Entrevista al periodista de investigación Seymour Hersh
La propaganda que sirvió para preparar la guerra
de Irak está siendo reutilizada en Irán
Amy Goodman Democracy Now! 23 de noviembre de 2011
Traducción por S. Seguí
Mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá tienen previsto anunciar en
estas fechas un conjunto coordinado de sanciones contra la industria del
petróleo y petroquímica de Irán, el veterano periodista de investigación Seymour
Hersh cuestiona el creciente consenso sobre el supuesto programa iraní de armas
nucleares. La presión internacional ha ido en aumento contra Irán desde que la
Agencia Internacional de Energía Atómica reveló en un informe las “posibles
dimensiones militares” de las actividades nucleares de Irán, citando pruebas
“creíbles” que “indican que Irán ha llevado a cabo actividades relacionadas con
el desarrollo de un artefacto explosivo nuclear”. En su último artículo para el
blog del The New Yorker, titulado “Irán y el OIEA” (1), Hersh afirma que el
reciente informe es un “documento político”, no un estudio científico.
Leer más....
Cheney, Rumsfeld y el oscuro arte de la
propaganda
Publicado el 1 de septiembre de 2011
Por Amy Goodman
“Cuando se miente, se debe mentir a lo grande y ser fiel a esa mentira”,
escribió Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del Reich alemán en 1941. El
ex Vicepresidente Dick Cheney parece haber tomado el famoso consejo nazi en su
nuevo libro: “En mi tiempo”. Cheney continúa siendo fiel a sus convicciones en
temas que van desde la invasión a Irak hasta el uso de la tortura. Durante una
entrevista en el programa Dateline de News, dijo en referencia a las
revelaciones del libro: “Harán rodar muchas cabezas en Washington”. Las memorias
de Cheney siguen a las de su colega y amigo Donald Rumsfeld. Mientras ambos
promueven su propia versión de la historia, hay gente que los desafía y
enfrenta.
Leer más....
Manifestaciones en Washington DC hacen temblar a
las grandes petroleras
Amy Goodman Democracy Now! 25 de agosto de 2011
La Casa Blanca sufrió una sacudida el martes, no solo a causa del terremoto
de magnitud 5,8, sino también por las crecientes protestas frente a la casa
presidencial. Más de 2.100 personas dicen que se arriesgarán a ser arrestadas en
las próximas dos semanas. Se oponen al proyecto del oleoducto Keystone XL,
diseñado para transportar crudo pesado de las arenas de alquitrán de Alberta,
Canadá, a refinerías de la Costa del Golfo de México en Estados Unidos.
(DE MANIFESTANTES: USAR COMO SONIDO FONDO)
En arquitectura, 'Keystone', que significa “piedra angular”, es la piedra en
la cima de un arco que lo mantiene en pie. Sin ella, la estructura se caería. Al
exponerse al riesgo de ser arrestados, como ya sucedió al momento de escribir
esta columna con más de 200 activistas, estos practicantes de la orgullosa
tradición de la desobediencia civil estadounidense esperan hacer colapsar no
solo el proyecto del oleoducto, sino también hacer tambalear la dependencia de
los combustibles fósiles que está acelerando el cambio climático.
Leer más....
Un juicio de Guantánamo que tendrá lugar en Nueva York
Amy Goodman Democracy Now! 8 de abril de 2011
El mismo día en que el Presidente Obama lanzó oficialmente su campaña para la
reelección, el fiscal general de su gobierno, Eric Holder, anunció que el juicio
de los principales sospechosos de los ataques del 11/S no tendrá lugar en
tribunales federales, sino mediante polémicas comisiones militares en
Guantánamo. Holder culpó a los miembros del Congreso, quienes, según afirmó,
“han intervenido e impuesto limitaciones que impiden al gobierno llevar a
juicio, en Estados Unidos, a un prisionero de Guantánamo.” Sin embargo, un caso
de Guantánamo será juzgado en Nueva York. No, no se trata del juicio contra
Khalid Sheikh Mohammed, ni de ninguno de sus presuntos cómplices. Esta semana,
se expondrán ante la Corte Suprema del estado de Nueva York los argumentos
contra John Leso, un psicólogo acusado de participar en procedimientos de
tortura llevados a cabo en la prisión de Guantánamo, que Obama prometió
clausurar, pero no cumplió.
Leer más....
Assange libre bajo fianza pero ¿que hay del soldado responsable de las
filtraciones?
Democracy Now! 16 de diciembre de 2010
Mientras Julian Assange, fundador de WikiLeaks, sale en libertad bajo fianza,
el soldado Bradley Manning, presunto responsable de filtraciones, está detenido
en condiciones inhumanas.
Un alto tribunal de Londres ha confirmado la decisión de conceder libertad
bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Pero ¿qué hay del soldado
del ejército estadounidense Bradley Manning? El analista de inteligencia militar
está detenido hace siete meses bajo sospecha de haber filtrado a WikiLeaks el
enorme repertorio de documentos del gobierno. Glenn Greenwald, bloguero de
Salon.com, afirma que Manning está detenido en condiciones que constituyen trato
cruel e inhumano —e incluso tortura.
Leer
más....
"Assanginato": Del asesinato del personaje a la realidad
Amy Goodman Democracy Now/Truthdig 14 de diciembre de 2010
Traducido por Fernanda Gerpe - Gabriela Díaz Cortez
A pesar de haberle sido otorgada la libertad bajo fianza, el fundador y
editor de WikiLeaks, Julian Assange, permanece detenido en Londres a la espera
de los trámites de extradición a Suecia, para responder al pedido de un fiscal
de ese país. Formalmente, no se le ha acusado de ningún delito. Sus abogados se
enteraron de que en Estados Unidos se confeccionó en secreto la lista de un gran
jurado y que es muy probable que se esté preparando una acusación federal.
Al mismo tiempo, políticos y analistas insisten en que Assange debería ser
asesinado
Leer más....
Entrevista a Noam Chomsky
Los cables de WikiLeaks revelan “profundo odio a la democracia por parte de
nuestra dirigencia política”
Amy Goodman Democracy Now 2 de diciembre de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Vídeo de la entrevista de Amy Goodman con Noam Chomsky (en inglés)
al final de este artículo.
Transcripción no editada
AMY GOODMAN: Nos reunimos con el distinguido disidente político y
lingüista de reputación mundial, Noam Chomsky, profesor emérito del
Massachusetts Institute of Technology, y autor de más de cien libros incluido su
último, Esperanzas y realidades, para obtener su reacción a los
documentos de WikiLeaks. Hace cuarenta años, Noam y Howard Zinn ayudaron
al denunciante del gobierno, Daniel Ellsberg, a editar y publicar los Papeles
del Pentágono la historia interna de máximo secreto de EE.UU. de la Guerra
de Vietnam.
Leer más....
Un grito desde Argentina: 'Cierren Guantánamo'
18 de noviembre de 2010 Amy Goodman
“Guantánamo va a seguir abierto en el futuro inmediato”, le dijo esta semana
un funcionario no identificado de la Casa Blanca al Washington Post. Para tener
un ejemplo de cómo proceder con la tristemente célebre base naval estadounidense
en Cuba, el Presidente Barack Obama debería fijarse en un viejo edificio de la
armada argentina en Buenos Aires.
Cuando Ana María Careaga tenía 16 años y estaba embarazada, matones de las
Fuerzas Armadas argentinas la secuestraron en la calle, la llevaron a un centro
clandestino de detención y la torturaron durante cuatro meses. Era el año 1977 y
las Fuerzas Armadas acababan de dar un golpe de Estado en Argentina. Treinta mil
personas fueron “desaparecidas” entre 1976 y 1983 por la brutal Junta Militar en
Argentina. La Junta gozaba del apoyo entusiasta del entonces Secretario de
Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, a quien se le atribuye haber
autorizado la creación de una red de terrorismo de Estado integrada por varios
gobiernos militares de la región y denominada “Plan Cóndor” que asesinó a 60.000
personas en América del Sur.
Leer más....
Historia de dos fallos sobre Guantánamo: un dictamen fue alterado para
ocultar pruebas de la tortura y muerte de testigos
Democracy Now! 13 de octubre 2010
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 14 de noviembre de 2010
ProPublica, la página web especializada en periodismo de investigación, hizo
públicos impactantes detalles sobre el caso de Uthman Abdul Rahim Mohammed
Uthman, un prisionero de Guantánamo cuya puesta en libertad fue ordenada a
principios de este año. Un día después de que la decisión del 16 de marzo fuera
publicada en el sumario electrónico del tribunal, el texto del fallo
desapareció. Semanas más tarde, un nuevo dictamen apareció en su lugar. Aunque
llegaba a la misma conclusión, se habían eliminado ocho páginas de información,
entre ellas fragmentos clave en los que Kennedy echaba por tierra el caso del
gobierno contra Uthman.
Leer
más....
El FBI y la criminalización de la disidencia
Escuche
(en español)
Publicado el 30 de septiembre de 2010 Por Amy Goodman
La madrugada del viernes 24 de septiembre, en las ciudades de Chicago,
Minneapolis y St. Paul, agentes del FBI irrumpieron violentamente a punta de
pistola en varios hogares de activistas contra la guerra, y pasaron horas
requisándolos. El FBI confiscó computadoras personales y portátiles, fotografías
y otros efectos personales. Los activistas recibieron citaciones para comparecer
ante un gran jurado en Chicago. Se trata del más reciente incidente en la actual
ofensiva contra la disidencia en Estados Unidos, que persigue a activistas por
la paz acusándolos de apoyar a “organizaciones terroristas extranjeras”.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|