Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Tras el fallo de la CIJ sobre genocidio, Israel
desprecia a la ONU y sus aliados occidentales profundizan su complicidad en el
genocidio
Captura de pantalla de un reportaje de Al
Jazeera sobre la "guerra" de Israel contra el OOPS (Organismo de Obras Públicas
y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano
Oriente), cínicamente declarada tras la devastadora sentencia dictada la semana
pasada por la Corte Internacional de Justicia en relación con las fundadas
acusaciones de que Israel está cometiendo un genocidio en
Gaza. |
01 de febrero de 2024 Andy
Worthington
En una demoledora
sentencia emitida el pasado viernes, la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), "el principal órgano
judicial" de las Naciones Unidas, aceptó un caso presentado por Sudáfrica
contra el Estado de Israel "relativo a presuntas violaciones en la Franja de
Gaza de [sus] obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio", e impuso a Israel medidas condicionales para
impedir lo que la Corte consideró la grave probabilidad de que se desarrollara
un genocidio.
Como expliqué en un artículo
que publiqué poco después de la sentencia, "por una mayoría de 15 a 2, y en
algunos casos de 16 a 1, el Tribunal consideró que Sudáfrica había establecido
un caso convincente de que las acciones de Israel, en respuesta a los ataques de
Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre, fueron tan graves que es plausible
que constituyan una intención genocida en virtud del artículo II de la
Convención sobre el Genocidio; a saber, 'actos cometidos con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso', mediante 'la matanza de miembros del grupo', 'causando graves daños
físicos o mentales a los miembros del grupo', 'sometiendo deliberadamente al
grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física
total o parcial', e 'imponiendo medidas destinadas a impedir los nacimientos en
el seno del grupo'.'"
Leer más....
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas
mensualmente por el cierre de Guantánamo
4 de febrero de 2024 Andy Worthington
Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre
de #Guantánamo, que tendrán lugar en lugares de Estados Unidos, y en Londres y
Ciudad de México, este miércoles 7 de febrero, y el primer miércoles de cada mes
a partir de entonces.
Hay un póster que muestra todas las vigilias (preparado inicialmente por
Daphne Eviatar de Amnistía Internacional EE.UU., y ahora actualizado
periódicamente por Gavrilah Wells en San Francisco), un póster que muestra a los
16 hombres (de los 30 aún detenidos) que han sido aprobados unánimemente para su
liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno de EE.UU..
Leer más....
Cerrar Guantánamo: Nuestros logros en 2023, con
motivo del 22º aniversario de Guantánamo el 11 de enero, y lo que podemos hacer
en 2024
Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el miércoles 7 de junio de 2023. En el sentido de las
agujas del reloj, desde la izquierda, Londres, Washington, D.C., Bruselas y
Detroit. |
31 de enero de 2024 Andy
Worthington
Gracias a todos los que participaron en los actos de conmemoración del 22º
aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo el 11 de enero: a través
de las 20
vigilias por el cierre de la prisión que se celebraron en Estados Unidos y
en todo el mundo, a través de nuestra campaña fotográfica en curso, para la que
más de 120
personas enviaron fotos suyas con un cartel que conmemoraba los 8.036 días
de existencia de la prisión el 11 de enero y pedía su cierre, y a través de una
serie de actos en línea.
Uno de estos actos fue una mesa redonda en línea organizada por el grupo de
reflexión New America de Washington D.C., en la que me acompañaron el elocuente
ex preso Mohamedou Ould Slahi y Fionnuala Ní Aoláin, hasta hace poco Relatora
Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.
El año pasado, Fionnuala se convirtió en la primera relatora de la ONU en
visitar la prisión, y posteriormente elaboró lo que yo describí
en su momento como "un
informe devastadoramente crítico sobre las violaciones sistemáticas,
históricas y continuas de los derechos humanos en la prisión", en el que llegaba
a la conclusión de que, a pesar de algunas mejoras en el régimen bajo los
presidentes Obama y Biden, la totalidad de las condiciones actuales en la
prisión equivalen a "tratos crueles, inhumanos y degradantes continuos", que, en
ciertos casos, "también pueden alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
Corte Internacional de Justicia: Israel debe
cesar todas las actividades que puedan constituir genocidio, castigar a los
funcionarios genocidas y permitir la entrada de ayuda humanitaria en
Gaza
Banderas palestinas frente a la Corte
Internacional de Justicia en La Haya el viernes 26 de enero de 2024, mientras la
presidenta de la Corte, Joan Donoghue, lee el fallo del tribunal sobre las
medidas provisionales relativas al caso de Sudáfrica que acusa a Israel de
genocidio. (Foto: Patrick Post/AP). |
26 de enero de 2024 Andy
Worthington
No nos equivoquemos. La sentencia
dictada hoy por la Corte Internacional de Justicia, por la que se imponen
medidas provisionales a Israel en virtud de la Convención sobre el Genocidio de
1948, en respuesta a una petición presentada por Sudáfrica y argumentada ante la
Corte el 29 de diciembre, es enormemente
significativa.
Por una mayoría de 15 a 2, y en algunos casos de 16 a 1, el Tribunal
consideró que Sudáfrica había establecido un caso convincente de que las
acciones de Israel, en respuesta a los ataques de Hamás y otros grupos armados
el 7 de octubre, fueron tan graves que es plausible que constituyan un intento
de genocidio en virtud del artículo II de la Convención sobre el Genocidio; a
saber, "actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso", mediante "la matanza de miembros
del grupo", "causando graves daños físicos o mentales a los miembros del grupo",
"sometiendo deliberadamente al grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física total o parcial" e "imponiendo medidas destinadas
a impedir los nacimientos en el seno del grupo".
Leer más....
Fotos y Reportaje: Marcha y concentración por el
cierre de Guantánamo en el centro de Londres, 20 de enero de 2024
Activistas de la UK Guantánamo Network en
Parliament Square durante la marcha y concentración por el cierre de Guantánamo
el 20 de enero de 2024 (Foto: Sinai Noor). |
23 de enero de 2024 Andy
Worthington
El sábado 20 de enero tuvo lugar en el centro de Londres una colorida e
inspiradora marcha y concentración en favor del cierre de la prisión de
Guantánamo, organizada por la UK
Guantánamo Network, formada por miembros de varios grupos locales de
Amnistía Internacional de todo Londres y el sureste, además de otros activistas,
entre los que me incluyo.
El evento se organizó para conmemorar el 22º aniversario de la apertura de
Guantánamo, el 11 de enero, cuando un puñado de activistas desafió el frío
extremo para celebrar una vigilia ante la embajada estadounidense en Nine Elms,
como parte de las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de
Guantánamo que inicié hace un año. Consulta
aquí mi informe y las fotos de las 16 vigilias que se celebraron en Estados
Unidos y en todo el mundo para conmemorar el aniversario.
Leer más....
¿Por qué todos debemos levantarnos en contra de
los supremacistas blancos genocidas del Israel sionista y del Oeste?
Alto al genocidio: una pancarta en la segunda
gran Marcha por for Palestina en London el 21 de octubre de 2024 (Foto: Andy
Worthington). |
18 de enero de 2024 Andy
Worthington
Desde que Israel inició su genocidio contra los palestinos de Gaza hace más
de tres meses, los astutos comentaristas en el Occidente observaron que las
máscaras de la decencia fingida habían caído de las caras de nuestros líderes,
revelando lo que son, principalmente, los mismos defensores genocidas y racistas
de la violencia colonizadora que eran sus predecesores cuando saquearon el
mundo, asesinando y esclavizando poblaciones nativas y, cuando se encontraron
con resistencia, seguido participando en genocidio.
A velocidad con la cual las máscaras cayeron ha sido, genuinamente,
impactante de ver, aunque históricamente, por supuesto, los países del occidente
han complacido a Israel, como el último gran colonizador europeo del proyecto
colonial, desde la Declaración de Balfour en 1917, en el que el secretario
británico de relaciones exteriores, Arthur Balfour, prometió establecer “un
hogar nacional para los judíos” en Palestina (el cual el Reino Unido estaba
administrando como un mandato después de la primera guerra mundial y el colapso
del Imperio Otomano) y la creación empapada en sangre del Estado de Israel en
1948, cuando alrededor de 15,000 palestinos fueron asesinados y alrededor de
750,000 fueron forzosamente desalojados de sus hogares en lo que es conocido
como Nakba (“catástrofe”) para los palestinos.
Leer más....
Fotos y reportaje: Las Vigilias Mundiales por el
Cierre de Guantánamo en el 22º Aniversario de la Apertura de la
Prisión
Vigilias mundiales coordinadas por el cierre de
Guantánamo el 11 de enero de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde
arriba a la izquierda: Nueva York, Washington, D.C., Ciudad de México y
Londres. |
14 de enero de 2024 Andy
Worthington
Para quienes nos preocupamos por nociones pintorescas como el Estado de
Derecho, las garantías procesales, el habeas corpus, los Convenios de Ginebra,
la prohibición del uso de la tortura, el derecho a un juicio justo y el derecho
a no ser encarcelado indefinidamente sin cargos ni juicio, la llegada, cada año,
del 11 de enero es siempre una ocasión difícil.
El 11 de enero de 2002 fue cuando se abrió por primera vez la prisión de la
"guerra contra el terror" en la bahía de Guantánamo, cuando todo lo anterior fue
desechado por la administración Bush en una hoguera de todas las leyes y
tratados nacionales e internacionales relativos al encarcelamiento de
personas.
Este año se ha cumplido el 22 aniversario de la apertura de la prisión y, sin
embargo, resulta alarmante que todas las violaciones descritas anteriormente
sigan vigentes en su mayor parte y, lo que es igual de alarmante, que a casi
nadie en Estados Unidos -ni en el gobierno, ni en los medios de comunicación, ni
en la población en general- le importe, a pesar de que, en los últimos siete
años, sólo once hombres han sido liberados de la prisión.
Leer más....
Pósteres para 11 de enero de 2024 – 22º
aniversario de la apertura de la prisión de terror en Guantánamo
Andy Worthington 8 de enero de 2024
Faltan tres días para un acontecimiento vergonzoso que nunca debería haberse
producido: el 22º aniversario de la apertura de la prisión de la "guerra contra
el terror" en #Guantánamo,
donde siguen recluidos 30 de los 779 hombres y niños que el ejército
estadounidense mantiene allí desde su apertura el 11 de enero de 2002.
Si participas en alguna de las vigilias del jueves 11 de enero, no dudes en
utilizar estos carteles. El primero muestra a los 16 hombres -de los 30 que
siguen recluidos- cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, mientras que el
segundo muestra el tiempo que llevan recluidos desde que las autoridades
estadounidenses decidieron que ya no querían seguir reteniéndolos:
sorprendentemente, entre 475 y 1.169 días, y en tres casos durante 5.102
días.
Leer más....
Eventos mundiales con motivo del 22º aniversario
de la apertura de Guantánamo el 11 de enero
Activistas pidiendo el cierre de Guantánamo
frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2023 (Foto: Maria Oswalt para Witness
Against Torture). |
Por Andy Worthington, Close
Guantánamo, 5 de enero de 2024
El próximo jueves 11 de enero, la vergonzosa prisión de Guantánamo, declarada
en guerra contra el terrorismo por el gobierno de Estados Unidos, cumplirá 22
años, y se están celebrando en Estados Unidos y en todo el mundo una serie de
actos en línea, así como vigilias y concentraciones presénciales, que se
enumeran a continuación.
Se trata de un aniversario imperdonable para una prisión que nunca debería
haber existido, donde los hombres siguen recluidos indefinidamente sin cargos ni
juicio, o sumidos en un sistema de juicios roto, las comisiones militares, que
es incapaz de hacer justicia.
La existencia continuada de Guantánamo debería ser motivo de profunda
vergüenza para los tres poderes del gobierno estadounidense -el ejecutivo, el
Congreso y el judicial-, que no han conseguido cerrarla, para los principales
medios de comunicación estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la
existencia de Guantánamo. para los principales medios de comunicación
estadounidenses, que en gran medida no han reconocido la gravedad de los
crímenes cometidos allí durante los últimos 22 años, y para la mayoría del
pueblo estadounidense, que no se ha interesado por lo que se está haciendo en su
nombre en esta prisión secreta situada en los terrenos de una base naval
estadounidense a orillas de la bahía más oriental de Cuba.
Leer más....
Radio: Hablo del genocidio de Israel en Gaza y
del 22 aniversario de Guantánamo con Misty Winston en TNT Radio
Una captura de pantalla de la reciente
entrevista de Andy Worthington con Misty Winston en TNT
Radio. |
04 de enero de 2024 Andy
Worthington
El martes tuve el placer de hablar con la locutora de radio estadounidense
Misty Winston, en la emisora de radio en línea TNT Radio, con sede en Australia,
sobre el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y el inminente 22º
aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo. La entrevista está disponible
aquí en vídeo, y también la he incrustado a continuación, y la versión
sólo audio está disponible aquí.
Misty y yo hemos hablado muchas veces antes, y nuestra entrevista comenzó a
los 18 minutos del programa de una hora, después de que Misty hablara de la
importancia del caso de Jeffrey Epstein, y su colega Adam Clark hablara de la
lucha contra la censura -y por la libertad de expresión- en el año electoral
estadounidense.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|