worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de Guantánamo

4 de febrero de 2024
Andy Worthington

Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de #Guantánamo, que tendrán lugar en lugares de Estados Unidos, y en Londres y Ciudad de México, este miércoles 7 de febrero, y el primer miércoles de cada mes a partir de entonces.

Hay un póster que muestra todas las vigilias (preparado inicialmente por Daphne Eviatar de Amnistía Internacional EE.UU., y ahora actualizado periódicamente por Gavrilah Wells en San Francisco), un póster que muestra a los 16 hombres (de los 30 aún detenidos) que han sido aprobados unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno de EE.UU..

Leer más....


VETERANOS ANTIBELICISTAS LISTOS PARA VISITAR SU CLASE


24 de enero de 2024
WeAreNotYourSoldiers.org

Sin coste alguno para el centro: No Somos Tus Soldados acudirá a tu centro este semestre con un veterano antibelicista que dialogará con tus alumnos y estará dispuesto a responder a todas sus preguntas. Dependiendo de su ubicación, nuestra visita será en persona o a través de tecnología remota.

A medida que las crisis mundiales y las guerras de EE.UU. no sólo continúan sino que aumentan día a día, los estudiantes tienen muchas preocupaciones serias.

Nuestros expertos presentadores describen los efectos de la guerra en la población de los países atacados y comparten sus propias experiencias y cómo les afectó también su paso por el ejército estadounidense. Ofrecemos una perspectiva que no suele estar al alcance de los estudiantes, a quienes animamos a hacer preguntas, a participar en el pensamiento crítico y a investigar por su cuenta. El debate sobre temas cruciales es necesario para llegar a una opinión informada

Leer más....


Atentado en Yemen: ¿A qué intereses sirve?

17 de enero de 2024

El Mundo no Puede Esperar

La semana pasada y hoy, Estados Unidos (y el Reino Unido y algunos otros países que recuerdan el ataque de la "coalición" de Bush contra Irak) enviaron misiles contra más de 60 objetivos en Yemen, uno de los países más pobres del mundo. La justificación que dan es impedir que los rebeldes Houthi disparen misiles y drones contra barcos comerciales en el Mar Rojo hasta que Israel detenga la guerra contra Gaza.

Leer más....


Una respuesta curativa a la guerra: Doug Hostetter

Por Comerciantes de la Muerte, 16 de enero de 2024

El nuevo episodio de pruebas en vídeo del Tribunal de Crímenes de Guerra de los Mercaderes de la Muerte continúa la investigación de la guerra de Estados Unidos contra Afganistán cuando el Tribunal entrevista a Doug Hostetter, que viajó a Afganistán inmediatamente después del 11-S llevando consigo miles de kilos de alimentos para familias afganas que sabía que se verían atrapadas en el centro de una despiadada guerra contra civiles. La suya es una historia fascinante de cómo respondió un estadounidense a la guerra en Afganistán.

Leer más....


Fotos y reportaje: Las Vigilias Mundiales por el Cierre de Guantánamo en el 22º Aniversario de la Apertura de la Prisión


Vigilias mundiales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 11 de enero de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Nueva York, Washington, D.C., Ciudad de México y Londres.

14 de enero de 2024
Andy Worthington

Para quienes nos preocupamos por nociones pintorescas como el Estado de Derecho, las garantías procesales, el habeas corpus, los Convenios de Ginebra, la prohibición del uso de la tortura, el derecho a un juicio justo y el derecho a no ser encarcelado indefinidamente sin cargos ni juicio, la llegada, cada año, del 11 de enero es siempre una ocasión difícil.

El 11 de enero de 2002 fue cuando se abrió por primera vez la prisión de la "guerra contra el terror" en la bahía de Guantánamo, cuando todo lo anterior fue desechado por la administración Bush en una hoguera de todas las leyes y tratados nacionales e internacionales relativos al encarcelamiento de personas.

Este año se ha cumplido el 22 aniversario de la apertura de la prisión y, sin embargo, resulta alarmante que todas las violaciones descritas anteriormente sigan vigentes en su mayor parte y, lo que es igual de alarmante, que a casi nadie en Estados Unidos -ni en el gobierno, ni en los medios de comunicación, ni en la población en general- le importe, a pesar de que, en los últimos siete años, sólo once hombres han sido liberados de la prisión.

Leer más....


Equivale a la combustión de 150.000 toneladas de carbón

El impacto medioambiental de la ofensiva israelí en Gaza


Fuentes: El diario/The Guardian [Imagen: humo provocado por un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza. Europa Press/Ilia Yefimovich/dpa]

Nina Lakhani | 12/01/2024

Un estudio obtenido en exclusiva por The Guardian señala que en los dos primeros meses del conflicto se han emitido 281.000 toneladas métricas de dióxido de carbono, la gran mayoría de ellas generadas por el Ejército israelí

Un estudio publicado recientemente revela que las emisiones de efecto invernadero generadas durante los dos primeros meses de la guerra en Gaza superan la huella anual de carbono de más de 20 de los países más vulnerables al cambio climático. Según un análisis pionero realizado por investigadores de Reino Unido y Estados Unidos, la práctica totalidad (más del 99%) de las 281.000 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2 equivalente) que se calcula que se han generado en los primeros 60 días tras el ataque del grupo palestino Hamás del 7 de octubre puede atribuirse a los ataques aéreos y a la invasión terrestre de Gaza por parte de Israel. Según el estudio, que se ha basado sólo en una serie de actividades que generan grandes cantidades de carbono y, por lo tanto, es probable que se trate de una importante subestimación, el coste climático de los primeros 60 días de la ofensiva militar israelí equivale a la combustión de al menos 150.000 toneladas de carbón. El análisis, que aún no ha sido comparado con otros estudios de este tipo, tiene en cuenta las emisiones de CO2 de operaciones aéreas, tanques y combustible de otros vehículos, así como las emisiones generadas por la fabricación y explosión de las bombas, la artillería y los misiles. No ha tenido en cuenta otros gases de efecto invernadero, como el metano.

Leer más....


No des la espalda a las acusaciones de genocidio contra Israel

Por Megan K. Stack
Del New York Times
12 de enero de 2024

Con la cuestión de si Israel está cometiendo genocidio en Gaza ante el Tribunal Internacional de Justicia, la administración Biden ha adoptado un tono de desestimación simplista.

"Sin fundamento" parece ser el término acordado entre los funcionarios estadounidenses. "La acusación de genocidio carece de fundamento", dijo el Secretario de Estado Antony Blinken desde un podio en Tel Aviv esta semana. "Sin fundamento, contraproducente y sin base alguna en los hechos", espetó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

La postura de indiferencia de la administración resulta difícil de creer. El caso de 84 páginas presentado ante el tribunal por Sudáfrica está repleto de pruebas devastadoras de que Israel ha incumplido sus obligaciones en virtud de la convención internacional sobre genocidio de 1948, que define el genocidio como "actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". El documento presentado ante el Tribunal está meticulosamente fundamentado y documentado, y muchos expertos afirman que el argumento jurídico es inusualmente sólido.

Leer más....


En el caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel, EE.UU. es el conspirador que no se nombra


Voces del Mundo

Jeremy Scahill, The Intercept, 11 enero 2024

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

«Sudáfrica ha reconocido la Nakba en curso contra el pueblo palestino».

Con estas palabras, Vusimuzi Madonsela, embajador de Sudáfrica en los Países Bajos, abrió la histórica demanda de su gobierno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos, acusando al Estado de Israel de múltiples violaciones de la Convención sobre el Genocidio durante su asedio de tres meses a Gaza.

Sudáfrica, nación cuya población sufrió durante décadas un régimen de apartheid respaldado por Estados Unidos, ha emprendido su histórico esfuerzo por procesar a Israel por su guerra genocida contra la población de Gaza. Su presentación de 84 páginas en la CIJ es un documento desgarrador. Con meticuloso detalle, ofrece una visión general de una campaña asesina emprendida contra una población civil bajo la fraudulenta cobertura de la «legítima defensa». Expone el espantoso alcance de la destrucción por Israel en Gaza de vidas humanas, infraestructuras civiles, historia y cultura, y pinta un panorama devastador de las graves condiciones a las que se enfrentan los palestinos que han logrado sobrevivir.

Leer más....


Guantánamo: una mancha duradera


Fuente de la fotografía: thisisbossi - CC BY-SA 2.0

Por Roy Eidelson - Enero 11, 2024 - Artículo Z

El infame centro de detención estadounidense en la Bahía de Guantánamo cumple 22 años este mes. Su fea historia ahora abarca toda una generación. Para aquellos que tal vez no lo recuerden, el 11 de enero de 2002, el general Richard Myers describió a los primeros llegados a Guantánamo como “gente que roería líneas hidráulicas en la parte trasera de un C-17 para derribarlo” y el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld intervino: “Estar en una celda de ocho por ocho en la hermosa y soleada Bahía de Guantánamo, Cuba, no es inhumano”.

Desde entonces, 780 hombres y niños musulmanes han sido detenidos allá; 30 siguen todavía encarcelados hoy. Y a pesar de las repetidas afirmaciones de la administración Bush de que sólo los “peores de los peores” llegaron a ser detenidos en Guantánamo, ahora sabemos que un porcentaje muy alto no tenía conexión con el terrorismo. Simplemente fueron detenidos por fuerzas locales en Afganistán y Pakistán y luego entregados a las fuerzas estadounidenses a cambio de fuertes pagos de recompensa. De hecho, casi ninguno de los que fueron llevados al campo de prisioneros de la isla (y sometidos a años de trato abusivo y confinamiento) han enfrentado cargos o juicios

Leer más....


El gobierno de Biden envió un equipo de la Fuerza Aérea a Israel para ayudar con los objetivos, según un documento

Por Ken Klippenstein y Matthew Petti
De The Intercept
11 de enero de 2024

LA INTELIGENCIA DE ORIENTACIÓN -la información utilizada para realizar ataques aéreos y disparar armas de artillería de largo alcance- ha desempeñado un papel fundamental en el asedio israelí a Gaza. Un documento obtenido a través de la Ley de Libertad de Información sugiere que la Fuerza Aérea de Estados Unidos envió a Israel a finales de noviembre a oficiales especializados exactamente en esta forma de inteligencia.

Leer más....


Unas 100 organizaciones de derechos humanos piden el cierre de la prisión de Guantánamo

Por José Ernesto Hernández
ENERO 11, 2024

Esta semana se conmemora el 22º aniversario de la creación de la prisión militar estadounidense de Guantánamo (Cuba). Inaugurada originalmente para detener a presuntos terroristas tras los atentados del 11 de septiembre, la prisión sigue en funcionamiento hoy en día y alberga a 30 hombres, muchos de ellos sin cargos penales formales. La ausencia de juicio para los sospechosos del 11-S complica aún más la situación, suscitando críticas y llamamientos a la acción.

En un esfuerzo concertado por abordar este antiguo problema, casi 100 organizaciones de defensa de los derechos humanos, encabezadas por el Centro para las Víctimas de la Tortura, han enviado una carta al presidente Biden. Este llamamiento insta a la administración a dar pasos definitivos hacia el cierre de la prisión de Guantánamo. Scott Roehm, director de Política Global y Defensa del Centro, profundiza en esta compleja cuestión en una detallada entrevista con Sacha Pfeiffer, de NPR.

Leer más....


El fin de la guerra contra el terrorismo (o no)


Voces del Mundo

Karen J. Greenberg, TomDispatch.com, 9 enero 2024

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Esta semana se cumplen 22 años de la apertura del centro de detención de Guantánamo, la tristemente célebre prisión de la isla de Cuba destinada a albergar a los detenidos en la Guerra Global contra el Terrorismo de este país. Es un aniversario que probablemente pase desapercibido, ya que hoy en día apenas se oye hablar de la guerra contra el terrorismo, y con razón. Después de todo, esa respuesta a los atentados del 11-S de Al Qaida, definida a lo largo de tres administraciones presidenciales, ha terminado oficialmente en una cascada de silencio. Sí, el terrorismo internacional y la amenaza de tales grupos persisten, pero la narrativa de la política estadounidense como respuesta al 11-S parece haberse desvanecido. Hace dos años y medio, la caótica retirada de la Administración Biden de la guerra de Afganistán, que duró 20 años, demostró ser un último suspiro (seguido al verano siguiente por el asesinato de Ayman al-Zawahiri, sucesor como líder de Al Qaida tras la muerte de Osama bin Laden en 2011).

Leer más....


El fracaso más grande de la humanidad: convirtiendo el genocidio en Gaza en un deporte de espectador


Una impresionante fotografía de Ali Jadallah. Como escribió “flamas y humo en el barrio de Tel al-Hawa mientras los ataques de Israel continúan, en el día 26, en la ciudad de Gaza”. 1 de noviembre del 2023.

8.11.23
Andy Worthington

En Gaza, el mundo está observando el genocidio en tiempo real, como un gran espectáculo público o, para dar una analogía más actual, el reality show más espantoso.

A lo largo del mes pasado, mientras el Estado de Israel ha estado bombardeando incansablemente a 2.3 millones de civiles en la “prisión al aire libre” de la franja de Gaza, asesinando a más de 10,000 personas, incluyendo a más de 4,000 personas, el mundo ha visto, a través de sus medios mainstream, barrio tras barrio ha sido destruido y los cadáveres de niños y adultos son arrastrados de los escombros, con apenas un murmullo de discrepancia oficial.

Líderes políticos en el Oeste abiertamente lo apoyan, presentadores de noticias sosamente hablan acerca de los que han muerto, como si fuera algún tipo de evento desafortunado pero natural, generalmente reusándose a reconocer que fueron asesinados y casi siempre negándose a nombrar a los perpetradores, mientras que los que apoyan el genocidio desde su silla, en números importantes, aplauden a través de redes sociales.

Leer más....


GUANTÁNAMO - VAMOS A APAGARLO


10 de enero de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Por qué no nos callamos sobre el cierre del campo de tortura estadounidense de Guantánamo: desde el punto de vista de la moralidad, retener a personas al margen de la ley es absolutamente inmoral, en base a los derechos de los seres humanos

Leer más....


Pósteres para 11 de enero de 2024 – 22º aniversario de la apertura de la prisión de terror en Guantánamo

Andy Worthington
8 de enero de 2024

Faltan tres días para un acontecimiento vergonzoso que nunca debería haberse producido: el 22º aniversario de la apertura de la prisión de la "guerra contra el terror" en #Guantánamo, donde siguen recluidos 30 de los 779 hombres y niños que el ejército estadounidense mantiene allí desde su apertura el 11 de enero de 2002.

Si participas en alguna de las vigilias del jueves 11 de enero, no dudes en utilizar estos carteles. El primero muestra a los 16 hombres -de los 30 que siguen recluidos- cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, mientras que el segundo muestra el tiempo que llevan recluidos desde que las autoridades estadounidenses decidieron que ya no querían seguir reteniéndolos: sorprendentemente, entre 475 y 1.169 días, y en tres casos durante 5.102 días.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net