Obama
Páginas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
El asesinato cometido por Estados Unidos en Yemen
Inconstitucional… y ominoso
Revolución
en línea, 13 de octubre de 2011
El viernes 30 de septiembre, un avión teledirigido estadounidense mató a
Anwar Al-Awlaki mientras viajaba en el norte de Yemen, a unos 145 kilómetros de
la capital, Sanaa. Al-Awlaki era un ciudadano estadounidense nacido en Nuevo
México. El ataque también mató a tres de sus compañeros, entre ellos Samir Khan,
otro ciudadano estadounidense. Al-Awlaki era el blanco de este asesinato oficial
estadounidense.
Leer
más....
El asesinato de al-Awlaki por parte de EEUU y el
riesgo de la ilegitimidad
4 de octubre de 2011 Debra Sweet
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de octubre de
2011
Cuando Barack Obama anunció a
principios del 2010 que había puesto a Anwar al-Awlaki en su lista negra, me
di cuenta que mucha gente después de escuchar ese anuncio dejó de simpatizar al
presidente
El Mundo No Puede Esperar publicó una declaración titulada Los crímnes son crímenes, no importa quién
los cometa. Decía:
En ciertos aspectos, todo esto es peor que Bush. En primer lugar,
porque Obama ha reclamado el derecho de asesinar a ciudadanos americanos a
quiénes sospeche del “terrorismo", fundamentándose solamente en su propia
sospecha o en la de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), algo que Bush
nunca reclamó públicamente.
Leer más....
Los asesinatos de ciudadanos estadounidenses sin
el debido proceso son ya una realidad.

Cuando Obama puso el año pasado a Awlaki en la lista de “para ser
asesinados”, El Mundo no Puede Espera publicó el desplegado Crimes are Crimes (“Los crímenes son
crímenes”) en periódicos por todo el país. |
Glenn Greenwald 01 de octubre de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 4 de octubre de
2011
Se informó
en enero del año pasado que el gobierno de Obama había creado una lista de los
ciudadanos estadounidenses que el presidente había ordenado asesinar sin el
debido proceso, y uno de estos estadounidenses era Anwar al-Awlaki. No se hizo
ningún esfuerzo por acusarlo de algún crimen (a pesar de un informe
del pasado octubre en el que la administración Obama “consideraba” esa
posibilidad). A pesar de la
profunda duda entre los expertos
yemeníes sobre si tenía algún tipo de
papel operacional en Al Qaeda, no se presentó ni una prueba de su
culpabilidad (en contraposición a las acusaciones del gobierno sin
verificar).
Cuando el padre de Awlaki buscó una orden judicial impidiendo que Obama
matase a su hijo, el Departamento
de Justicia dijo, entre otras cosas, que esas decisiones eran secretos de
estado y por lo tanto, más allá del escrutinio de los tribunales. Simplemente,
el presidente ordenó que lo asesinaran: su juez, jurado y verdugo. Al
confirmarse la inclusión de Awlaki en la lista del presidente Obama, The
New York Times dijo “que era extremadamente raro, si no inaudito, que
un estadounidense fuera seleccionado para un asesinato selectivo”
Leer más....
La Doctrina Bush no ha terminado: Los crímenes de
guerra continúan

Enero 2006, Foto: Fred Askew |
Emma Kaplan 09 de septiembre de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 27 de septiembre de
2011
Ver todo el bombo alrededor de Cheney, Rumsfeld y John Yoo me ha dado
náuseas. Y, francamente, cada persona que le gritó a su televisor o tenia una
pegatina en su coche para que fueran impugnados cuando estos criminales de
guerra estaban en el poder debe sentir las mismas náuseas.
Estos son los criminales que mintieron, que violaron la ley y que han
cometido algunos de los más atroces crímenes contra la humanidad comparables a
los de la Alemania nazi. Y ahora están libres por todo el país, en los medios de
comunicación y en la ciudad de Nueva York como "voces legítimas de la
autoridad."
Tenía 20 años cuando comencé a sentir profundamente que la administración
Bush era ilegítima. Estaba indignada por el hecho de que esta administración fue
quitando las libertades civiles y por la forma en que mintió acerca de las
razones por las cuales los EE.UU. fueron a la guerra.
Leer
más....
Imponentes mentiras e hipocresía: El enfoque de
la Casa Blanca sobre el 9/11 acerca de “Recordar y Recuperar”

¿Los americanos los recordarán? Por Jill McLaughlin Vea
esto y más recordando a las víctimas de la “Guerra Global al Terror” en 911globalmemorial.net |
Jill McLaughlin 09 de septiembre de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 18 de septiembre de
2011
Con el próximo 10mo aniversario del 11 de septiembre, los americanos están
recibiendo pautas acerca de cómo sentir, pensar y actuar en ese día. El
nacionalismo está a la orden del día. Para que EEUU continúe con su “guerra
contra el terror” –en realidad, una guerra de terror por el imperio- se requiere
que todos los estadounidenses cierren filas de acuerdo con las pautas para la
conmemoración del 9/11 que la administración Obama emitió recientemente.
Dos documentos, que también fueron brindados al New York Times y expuestos en
un artículo, White
House Issues Guides On Sept. 11th Observances fueron publicados en las
agencias del gobierno en EEUU, y el extranjero. Ambos documentos enfatizaron
que, al igual que se recordaba a las personas que perdieron sus vidas ese día,
los americanos debían estar alertas ante la posibilidad de otros ataques y que
la resistencia es clave para recuperarse de las pérdidas.
Estos documentos fueron disparados con las imponentes torres gemelas del
imperialismo, HIPOCRESÍA Y MENTIRAS, todos diseñados para hacer que la gente de
este país olvide que “los otros” en otros países son seres humanos, mientras que
EEUU continúa esta asesina y monstruosa guerra contra el terror. Aquí
presentamos lo que dicen los documentos acerca de la resistencia y
recuperación:
Leer
más....
Protesta contra el Oleoducto de Keystone:
Cruzando líneas con belleza y decisión

26 Agosto, 2011 Protesta de la Casa Blanca contra el Oleoducto de Keystone.
Foto: Josh Lopez |
Debra Sweet 28 de agosto de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 17 de septiembre de
2011
El último viernes, me uní a otras 53 personas para que la Policía de Parques
nos esposara las manos después de que nos sentáramos en frente de la Casa Blanca
como protesta por el oleoducto Keystone que pretenden construir desde Alberta,
Canadá hasta las refinerías de Texas. Antes de que el huracán Irene golpeara
Carolina del Norte un día después, el tiempo era caliente y tranquilo en
Washington, y fue una sentada sudorosa en el pavimento en frente de la Casa
Blanca. Me dí cuenta que las veces que acabamos allá en el pasado, para
protestar contra las guerras y la tortura de los EEUU normalmente hacía frío o
llovía.
Leer
más....
10 GRANDES MENTIRAS en la “guerra contra el
terror” de Estados Unidos
Revolución,
edición 11 de septiembre de 2011
1 “En pocas
palabras, no hay duda alguna de que Saddam Hussein tiene ahora armas de
destrucción masiva”.
— vicepresidente Dick Cheney, agosto 2002
Nunca se hallaron las “armas de destrucción masiva” en Irak. Un informe de la
CIA de octubre de 2004 concluyó que “Irak destruyó unilateralmente su arsenal de
armas químicas no declaradas en 1991” y no encontró “ninguna indicación creíble
de que Bagdad haya reanudado su producción”. Un funcionario no identificado de
la CIA dijo más tarde: “A Bush no le importaba un carajo la inteligencia. Ya
estaba decidido [a lanzar una guerra]”.”
Leer
más....
Barack Obama y los blues de "si solamente lo
supiera"
Toby O'Ryan
Revolución,
edición 28 de agosto de 2011
"Si solamente lo supiera el zar". Eso era el mito que los campesinos rusos se
repetían entre sí cuando algún funcionario de su aldea reclutara a sus hijos en
el ejército o diera órdenes a la policía para recuperar la posesión de los
terrenos debido a las deudas de los campesinos. El zar bien sabía lo que hacían
sus funcionarios, pero presidía un sistema que no podía funcionar sin
la explotación y opresión de los campesinos. Pero los campesinos no podían
imaginar ninguna otra fuente de liberación salvo la clemencia del zar. La
posibilidad de desafiar al sistema entero estaba fuera del alcance de la manera
de pensar de la mayoría de los campesinos, y la posibilidad de enfrentarse a
todo provocaba tanto temor que ni la contemplaban aun cuando pudieran
concebir tal cosa.
Leer más....
Obama pretende deportar esposo de paciente de
SIDA citando Ley de Defensa del Matrimonio
Democracy Now! 11 de agosto de 2011
El gobierno de Obama está siendo criticado por su manejo del caso de una
pareja homosexual de dos nacionalidades diferentes en San Francisco que podría
ser separada por deportación. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de
Estados Unidos negaron beneficios de inmigración a Bradford Wells, un ciudadano
estadounidense, y a Anthony John Makk, de nacionalidad australiana, que se
casaron en Massachusetts hace siete años.
Leer más....
El discurso de Obama sobre Afganistán:
Problemas para el imperio… en una INJUSTA
guerra
Larry Everest Revolución,
edición 31 de julio de 2011
El 22 de junio, el presidente Barack Obama pronunció un importante discurso
sobre la guerra en Afganistán. Anunció que para septiembre del 2012, Estados
Unidos retiraría todos los 33.000 soldados que fueron enviados a Afganistán como
parte de “el aumento” de noviembre 2009. Obama afirmó que este era el comienzo
de una importante reducción de las fuerzas estadounidenses en Afganistán:
“Después de esta inicial reducción, nuestros soldados continuarán volviendo a
casa a un ritmo firme a medida que las fuerzas de seguridad afganis vayan
tomando el mando. Nuestra misión cambiará del combate al apoyo. Este proceso de
transición será completado para el 2014 y el pueblo afgani será responsable de
su propia seguridad”.
Obama afirmó que era el comienzo del fin de la guerra en Afganistán: “[E]sta
noche, nos da tranquilidad la nueva de que la marea de la guerra está bajando… Y
aunque en adelante habrá días oscuros en Afganistán, se puede ver la luz de una
paz segura en la distancia. Estas guerras largas tendrán un fin
responsable”.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|