Escritos de Kathy Kelly
Para poner fin a todas las guerras, cierre todas
las bases

¿Por qué China ha situado su país junto a tantas
bases estadounidenses? |
Por Kathy Kelly, World
BEYOND War, 29 de Abril de 2023
En las pocas ocasiones en que un gobierno avanza hacia la conversión de
propiedades o instalaciones de producción de armas en algo útil para los seres
humanos, no puedo contener una lluvia de ideas: ¿y si esto indica una tendencia?
Y así, cuando el presidente de España, Sánchez, anunció el 26 de abril que su
gobierno construirá
20,000 viviendas para vivienda social en terrenos propiedad del Ministerio de
Defensa del país, inmediatamente pensé en campos de refugiados abarrotados en
todo el mundo y el trato inhumano de las personas sin hogar. Visualice la gran
capacidad para acoger a las personas en viviendas dignas y futuros prometedores
si se desviara el espacio, la energía, el ingenio y los fondos del Pentágono
para satisfacer las necesidades humanas.
Necesitamos destellos de imaginación sobre el potencial mundial para lograr
buenos resultados al elegir las "obras de misericordia" en lugar de "las obras
de guerra". ¿Por qué no hacer una lluvia de ideas sobre cómo los recursos
dedicados a objetivos militares de dominación y destrucción podrían usarse para
defender a las personas contra las mayores amenazas que todos enfrentamos: el
terror inminente del colapso ecológico, el potencial continuo de nuevas
pandemias, la proliferación de armas nucleares y amenazas de usarlos?
Leer más....
La sangre no lava la sangre
Por Kathy Kelly, World BEYOND War, Marzo 14, 2023
El anuncio extraordinario del 10 de marzo de 2023 de que el principal
diplomático de China, el Sr. Wang Yi, ayudó a negociar un acercamiento entre
Arabia Saudita e Irán sugiere que las principales potencias pueden beneficiarse
al creer que, como Albert Camus una vez lo dijo, “las palabras son más poderosas
que las municiones”.
Este concepto también fue reconocido por el general Mark Milley, presidente
del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, quien dijo el 20 de enero de
2023, que cree que la guerra de Rusia en Ucrania concluye con negociaciones en lugar de en el campo de batalla.
En noviembre de 2022, cuando se le preguntó sobre las perspectivas de la
diplomacia en Ucrania, Milley señaló que los primeros negativa a negociar en la Primera Guerra Mundial agravó el
sufrimiento humano y provocó millones de víctimas más.
“Entonces, cuando hay una oportunidad de negociar, cuando se puede
Leer
más....
Denunciar a los mercaderes de la
muerte

Conmemoración del Día de los Santos Inocentes en
el Pentágono, 28 de diciembre de 2022. (Art Laffin, The
Progressive) |
Activistas por la paz se enfrentan al Pentágono y a sus puestos de avanzada
corporativos.
Voces
del Mundo, 4 de enero de 2023
Kathy Kelly, The Progressive Magazine, 30 diciembre 2022
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Días después de que un avión de guerra estadounidense bombardeara un hospital
de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz (Afganistán), matando a cuarenta y dos
personas, veinticuatro de ellas pacientes, la presidenta internacional de MSF,
la Dra. Joanne Liu, caminó entre los escombros y se preparó para dar el pésame a
los familiares de los fallecidos. Un breve vídeo, grabado en octubre de 2015,
capta su tristeza casi inenarrable cuando habla de una familia que, el día
anterior al atentado, se había preparado para llevar a su hija a casa. Los
médicos habían ayudado a la niña a recuperarse, pero como la guerra hacía
estragos fuera del hospital, los administradores recomendaron que la familia
viniera al día siguiente. "Aquí está más segura", dijeron.
La niña fue una de las víctimas mortales de los ataques estadounidenses, que
se repitieron a intervalos de quince minutos, durante hora y media, a pesar de
que MSF ya había emitido súplicas desesperadas rogando a Estados Unidos y a las
fuerzas de la OTAN que dejaran de bombardear el hospital.
Leer más....
Los estadounidenses deben reconocer el dolor que
están causando al pueblo afgano
Con unos 23 millones de personas en situación de hambre extrema y un millón
de niños menores de cinco años en peligro inmediato de morir de hambre, Estados
Unidos debería descongelar todos los activos del Banco Central de
Afganistán.
Kathy Kelly 12 de febrero de 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de febrero de 2022
Durante las visitas a Kabul, Afganistán, durante la última década, disfruté
particularmente demorarme en los desayunos en las frías mañanas de invierno con
mis jóvenes anfitriones que estaban en las vacaciones de invierno de la escuela.
Sentados en el suelo, vestidos con abrigos y sombreros y cubiertos con mantas,
bebíamos té verde bien caliente mientras compartíamos ruedas de pan calientes
recién hechas compradas con el panadero más cercano.
Pero este invierno, para millones de afganos desesperados, el pan no está
allí. El ataque estadounidense de décadas contra el pueblo de Afganistán ahora
ha tomado la forma vengativa de congelar los activos de su país destrozado y
hambriento.
Leer más....
No más ataques en Afganistán
Kathy Kelly, Nick Mottern, David Swanson, Brian Terrell | 27 de agosto de
2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2021
En la noche del jueves 26 de agosto, horas después de que dos bombas suicidas
fueran detonadas en las puertas del aeropuerto internacional Hamid Karzai de
Kabul, matando e hiriendo a decenas de afganos que intentaban huir de su país,
el presidente estadounidense Joe Biden habló
al mundo desde la Casa Blanca; "indignado y desconsolado". Muchos de quienes
escuchamos el discurso del presidente, pronunciado antes de que se pudieran
contar las víctimas y limpiar los escombros, no encontramos consuelo ni
esperanza en sus palabras. En cambio, nuestra angustia e indignación aumentaron
cuando Joe Biden aprovechó la tragedia para pedir más guerra.
“A quienes cometieron este ataque, así como a cualquiera que desee hacer daño
a Estados Unidos, sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos. Les perseguiremos
y les haremos pagar”, amenazó. “También he ordenado a mis comandantes que
desarrollen planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las
instalaciones de ISIS-K. Responderemos con fuerza y precisión en nuestro
momento, en el lugar que elijamos y en el momento que elijamos”.
Leer más....
Evaluación y reparaciones en
Afganistán
20 de julio de 2021 Kathy Kelly, con traducción, introducción y notas de
Agustín Velloso para Tortuga.
Fuente: Counterpunch Fecha de publicación: 16 de julio de 2021 Enlace:
www.counterpunch.org/2021/07/16/rec... Introducción
y notas: Agustín Velloso Traducción de A.V. con https://www.deepl.com/translator Crédito
de la fotografía: www.britannica.com/event/Afghanistan-War
Excelente análisis de Kathy Kelly(1), quien expone certera y
brevemente los crímenes más horribles para la comunidad internacional que se
pueden cometer(2), lo que incluye además una operación de engaño a la
opinión pública mundial orquestada por el gobierno de Estados
Unidos(3)
Añádase que a pesar de ser un engaño evidentemente intragable desde el
asqueroso discurso de Bush anunciando la primera operación “Justicia Infinita”,
ésta y todo lo que ha venido después (que aún sigue la acción bélica, la
supuesta retirada mantiene el engaño pues no es total ni definitiva) ha sido
aceptado por numerosos Estados, algunos de los cuales han colaborado de diversas
maneras en los crímenes cometidos, entre otros España(4).
Leer más....
Arte contra drones
Por Kathy Kelly, El Progressive Mayo 13, 2021
En High Line, una popular atracción turística en la ciudad de Nueva York, los
visitantes del lado oeste del Bajo Manhattan ascienden por encima del nivel de
la calle hasta lo que alguna vez fue una línea de tren de carga elevada y ahora
es un paseo tranquilo y arquitectónicamente intrigante. Aquí caminantes disfrutado un
espacio abierto como un parque donde pueden experimentar la belleza urbana, el
arte y la maravilla de la camaradería.
A fines de mayo, una réplica de un dron Predator, que apareció repentinamente
sobre el paseo High Line en la calle 30, podría parecer escudriñar a las
personas que se encuentran debajo. La "mirada" de la elegante escultura blanca
de Sam Durant, llamada "Untitled (drone)", en la forma del dron asesino Predator
del ejército estadounidense, se deslizará de manera impredecible sobre las
personas de abajo, girando sobre sus veinticinco pies- poste de acero alto, su
dirección guiada por el viento.
Leer más....
Toda guerra es una guerra contra los
niños
Kathy Kelly Counterpunch 3 de abril de 2019
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
En los Estados Unidos, todavía no nos hemos dado cuenta de la inutilidad y
las inmensas consecuencias de la guerra, mientras desarrollamos, almacenamos,
vendemos y usamos armas espantosas. El número de niños asesinados está
aumentando.
A las 9:30 de la mañana del 26 de marzo, la entrada a un hospital rural en el
noroeste de Yemen, que cuenta con el apoyo de Save the Children, estaba
llena de pacientes que esperaban ser atendidos y los empleados llegaban al
trabajo. De repente, los misiles de un ataque aéreo golpearon el hospital y
mataron a siete personas, cuatro de ellas niños.
Leer más....
Informe de Amnistía documenta la terrible situación de docenas de familias
del sur del Yemen
Sólo Dios sabe…
Kathy Kelly CounterPunch 4 de agosto de 2018
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
“Si tan sólo nos confirmaran que mi hermano está vivo, si nos permitieran
verlo, eso es todo lo que queremos. Pero nadie nos confirma nada. Mi madre vive
una agonía cada día. No saben lo que es vivir con esta angustia.”
En julio de 2018, un informe de Amnistía
Internacional titulado “God Only
Knows If He’s Alive”, documentaba la terrible situación de docenas de
familias del sur del Yemen cuyos seres queridos han sido torturados, asesinados
o hechos desaparecer por las fuerzas de seguridad yemeníes que rinden cuentas
ante los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los EAU forman parte de la coalición
liderada por los saudíes que, con el apoyo vital de EE.UU., ha estado
bombardeando y asediando a un país, Yemen, asolado brutalmente por el hambre y
la enfermedad desde hace tres años. Puede decirse con desolación que EE.UU. es
culpable de esas desapariciones y torturas.
Leer más....
41 corazones que siguen latiendo en
Guantánamo
Kathy Kelly CounterPunch 18 de enero de 2018
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
El 11 de enero pasado se cumplió el décimosexto año en que la prisión de
Guantánamo mantiene encarcelados exclusivamente a hombres musulmanes, habiendo
sometido a muchos de ellos a torturas y detenciones arbitrarias.
Convocadas por Witness
Against Torture> (WAT), alrededor de treinta personas se reunieron en
Washington D.C. para ayunar a lo largo de una semana con el propósito de
intentar que se cerrara Guantánamo y se aboliera para siempre la tortura. Hace
seis días, Matt Daloisio llegó desde la ciudad de Nueva York en una furgoneta
cuidadosamente cargada de carteles y pancartas elaboradas a lo largo de doce
años, además de sacos de dormir, ropa de invierno y otros artículos esenciales
para esa semana.
Leer más....
La Regla de la Portada
Kathy Kelly teleSUR 23 febrero 2015

| Foto: Archivo |
Como la guerra de drones prolifera, los ataques de los aviones no tripulados
se vuelven más letales y aterradores.
Después de una semana aquí en el campamento satélite de FMC Lexington, una
prisión federal en Kentucky, empecé a ponerme al día con noticias nacionales e
internacionales a través de números atrasados del “USA Today”, disponibles en
la biblioteca de la prisión, y una nota de "En Breve”, en la página 2A de la
edición del 30 de enero del fin de semana me llamó la atención. Se describe
brevemente una protesta en Washington, DC, en la que los miembros del grupo
pacifista "Code Pink" interrumpieron una audiencia de presupuesto del Senado
Estadounidense de las Fuerzas Armadas, presidido por el senador John McCain. Los
manifestantes se acercaron a la mesa de testigos donde Henry Kissinger,
Madeleine Albright y George Schulz se sentaron. Uno de los carteles leía que
Henry Kissinger es un criminal de guerra. "McCain", el artículo continuó,
"espetó:" “¡Fuera de aquí, escoria de la escoria"
Leer más....
Dentro del uniforme, bajo la capucha, anhelando
un cambio
Kathy Kelly teleSUR 26 de enero de 2015

Foto: Archivo |
"Una verdadera revolución de valores pondrá las manos sobre el orden
mundial y dirá a la guerra, 'Esta forma de arreglar diferencias no es
justa".
De enero 4 a enero 12 del 2015, Testigos Contra la Tortura (WAT) se reunieron
en Washington DC para un tiempo de ayuno y de testimonio público, pidiendo que
termine el uso de la tortura y la detención indefinida por los Estados Unidos y
para exigir el cierre, con la libertad inmediata de aquellos que ya fueron
absueltos, de la ilegal prisión Estadounidense en Guantánamo.
Los participantes en estos ocho días de reflexión comenzaron cada día con un
tiempo de reflexión. Este año, nos pidieron que describamos brevemente a quién o
lo que habíamos dejado atrás, y si todavía lo llevábamos en nuestros
pensamientos esta mañana, yo dije que había dejado atrás un soldado imaginario
de la Primera Guerra Mundial, Leonce Boudreau.
Leer más....
Aviones No Tripulados y Discriminación: Dejemos
el Hábito
Los EE.UU. son el líder mundial indiscutible en encarcelación, así como el
líder mundial en dominio militar
Katy Kelly* telesurtv.net 26 de diciembre de 2014
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Magistrado
Federal Matt Whitworth me condenó a tres meses de prisión por haber traspasado
una base militar que lleva una guerra de drones. El castigo por nuestro intento
de hablar en nombre de las personas atrapadas y desesperadas, en el extranjero,
será una oportunidad para hablar con las personas atrapadas en las cárceles y la
pobreza aquí en los EE.UU.
Nuestro juicio se basó en un cargo de traspaso el 1 de junio de 2014. Georgia
Walker y yo fuimos detenidas inmediatamente, apenas entramos a la Base de la
Fuerza Aérea Whiteman de Missouri, donde los pilotos vuelan aviones no
tripulados, armados, sobre Afganistán y otros países. Llevamos con nosotros una
barra de pan y una carta para el Brigadier General Glen D. Van Herck. En el
tribunal, que testificó que no habíamos actuado con intención criminal sino que,
más bien, ejerciendo nuestro derecho (y responsabilidad) a la Primera Enmienda a
reunirnos pacíficamente para reparación de agravios.
Leer más....
Las lecciones aprendidas en Campo Bucca
Guerra eterna en Irak
Kathy Kelly TeleSur English 19 de septiembre de 2014
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández.
En enero de 2004, visité “Campo Bucca”, un campo de prisioneros de guerra
bajo control de EEUU y así llamado por el nombre de un bombero desaparecido en
el colapso del World Trade Center en Nueva York en 2001. Estaba situado cerca de
la aislada ciudad portuaria de Umm Qasr, al sur de Irak. Las autoridades
estadounidenses de la coalición habían levantado un conjunto de prisiones con
tiendas de campaña. Los amigos de cinco jóvenes, que sospechaban que estaban
presos allí, habían rogado a nuestra delegación de Voices, compuesta por
tres personas, que intentara visitar el campo y averiguar qué había pasado con
sus seres queridos.
Esto sucedía un año antes de la captura de Awad Ibrahim Ali al-Badri
al-Samarrai, quien, a partir de 2005, pasaría cuatro años en ese campo bajo el
nombre de Abu Bakr al-Bagdadi, camino de convertirse en el jefe del
recientemente fundado Estado Islámico de Irak y Siria, renombrado como Estado
Islámico (EI).
Leer más....
Acosando a los drones
Kathy Kelly 17 de Julio de 2014
Kabul – El 10 de Julio del 2014, en el estado de Nueva York, el juez David
Gideon sentenció a un año de prisión y a una multa de $1,000 a Mary Anne Grady
Flores. Su crimen fue fotografiar una manifestación pacifica en las afueras de
la Unidad Militar 174 de la Guardia Nacional Aérea Estadounidense en Hancock
Field (cerca de Syracuse), donde drones (aviones no-tripulados) armados se
maniobran de manera remota mientras sobrevuelan Afganistán. Decenas de otras
personas han sido sentenciadas previamente por manifestarse ahí pacíficamente.
Pero lo que marcó una diferencia en este caso es que la corte sentencio a Grady
basándose en leyes creadas para castigar a acosadores, bajo el criterio de que –
al tomar fotos en las afueras de una base militar de alta supervisión – ella
había violado una orden anterior para proteger al oficial encargado de acoso u
hostigamiento.
Leer más....
¡Gracias Bradley Manning!
Kathy Kelly Voices for Creative Nonviolence/Truthout 4 de junio de
2013
Traducido del inglés para Rebelión por Germán
Leyens
KABUL.- Hace algunas tardes, mientras el cielo comenzaba a oscurecer aquí en
Kabul, Afganistán, un pequeño grupo de Voluntarios Afganos por la Paz (APV), se
reunió para una presentación informal sobre WikiLeaks, su editor en jefe
Julian Assange, y su colaborador más destacado, Bradley Manning. Basir Bita,
visitante regular de la casa de APV, comenzó la discusión de la tarde señalando
que el 1º de junio marcará el comienzo del cuarto año en prisión de Bradley
Manning. Su proceso comenzará dos días después, un proceso que lamentablemente
podría conducir a su condena a cadena perpetua. El lº de junio también comienza
una semana internacional de apoyo y solidaridad, destinada a agradecer a Bradley
Manning- ¡Gracias Manning!
Leer
más....
Guerra sin fin
Kathy Kelly 19 de marzo de 2013
Publicado por sergio
morales el marzo 20, 2013
Hoy, hace diez años los iraquíes se prepararon para los ataques de "Choque y
pavor" esperados que Estados Unidos planeaba lanzar contra ellos. La acumulación
de los medios de comunicación para el ataque aseguró a iraquíes que se avecina
ataques bárbaros Yo vivía en Bagdad en el momento, junto con otras voces en los
activistas desierto decididos a permanecer en Irak, ven lo que puede. No
queremos guerra militar y económica estadounidense para cortar lazos que habían
crecido entre nosotros y los iraquíes que nos habían trabado amistad en los
últimos siete años. Desde 1996, nos habíamos viajado a Irak numerosas veces, que
lleva medicinas para niños y familias, en abierta violación de las sanciones
económicas directamente dirigida a las personas más vulnerables en la sociedad
iraquí, los pobres, los ancianos y los niños.
Todavía me siento perseguido por los niños y sus madres afligidas y padres
quienes nos reunimos en hospitales iraquíes.
Leer más....
Nos preparamos para navegar hacia Gaza
Sigamos siendo humanos
Kathy Kelly CounterPunch 28 de junio de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La semana pasada, recién llegado a Atenas como parte del proyecto
estadounidense Barco a Gaza, nuestro equipo de activistas se reunió para
entrenarse en la no violencia. Estamos aquí para navegar hacia Gaza, desafiando
el bloqueo naval israelí, en nuestro barco "The Audacity of Hope" [La audacia de
la esperanza]. Nuestro equipo, y las tripulaciones de otros nueve barcos de
países en todo el mundo, queremos que Israel termine su letal bloqueo de Gaza y
permita que nuestras tripulaciones desembarquen para encontrar a los gazanos. El
barco estadounidense lleva más de 3.000 cartas de apoyo a una población que
sufre su quinta década de continua ocupación de facto, ahora en la forma de un
bloqueo militar que controla el mar y el cielo de Gaza, salpicado de frecuentes
incursiones militares mortíferas, que ha desolado la economía y a la gente de
Gaza hasta el nivel exacto de crueldad considerado aceptable por la población de
EE.UU., el aliado más incondicional de Israel.
Leer más....
Visita a la guarida de los depredadores
Una mirada de cerca a los aviones no tripulados de EE.UU.
Kathy Kelly y Brian Terral CounterPunch 6 de abril de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Una cosa es estudiar en línea artículos que describen los Reaper [la muerte]
MQ-9 y MQ-1 Predator [el depredador]. Muy distinto es identificar a esos
‘drones’ [aviones no tripulados] cuando despegan de pistas en la base Creech de
la Fuerza Aérea en Nevada, EE.UU., donde tiene lugar nuestra campaña “Bajen los
drones… Para que no cosechemos tempestades” que realiza una vigilia de diez
días.
Esta mañana, durante una caminata de una hora desde Cactus Springs, Nevada,
donde estamos hospedados, a las puertas de la base Creech de la Fuerza Aérea,
vimos a los drones Predator y Reaper deslizándose hacia los cielos, uno cada dos
minutos. Podíamos distinguir fácilmente al Predator del Reaper – si las aletas
colas van levantadas es un Predator, si van bajas, es un Reaper.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|