
Niños afganos con sus madres en Kabul, Afganistán, el 16 de
enero de 2022. En Afganistán, los niños no pueden pararse a pesar de su edad;
la razón es simplemente el hambre. Las tasas de desnutrición se están
disparando en el país. Los niños que padecen desnutrición, que se define como
la falta constante de elementos nutritivos que necesita el cuerpo humano, se
ven privados de su principal fuente de nutrición para los recién nacidos, la
leche materna. Las madres que ni siquiera tienen acceso a alimentos básicos
vitales son destetadas en poco tiempo. La falta de los complementos
alimenticios necesarios provoca un visible retraso en el desarrollo de los
recién nacidos y los niños. (Foto: Sayed Khodaiberdi Sadat/Agencia Anadolu vía
Getty Images)
|
Los estadounidenses deben reconocer el dolor que están causando al pueblo afgano
Con unos 23 millones de personas en situación de hambre extrema y un millón de niños
menores de cinco años en peligro inmediato de morir de hambre, Estados Unidos
debería descongelar todos los activos del Banco Central de Afganistán.
Kathy Kelly
12 de febrero de 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de febrero de 2022
Durante las visitas a Kabul, Afganistán, durante la última década, disfruté
particularmente demorarme en los desayunos en las frías mañanas de invierno con
mis jóvenes anfitriones que estaban en las vacaciones de invierno de la
escuela. Sentados en el suelo, vestidos con abrigos y sombreros y cubiertos con
mantas, bebíamos té verde bien caliente mientras compartíamos ruedas de pan
calientes recién hechas compradas con el panadero más cercano.
Pero este invierno, para millones de afganos desesperados, el pan no está allí. El
ataque estadounidense de décadas contra el pueblo de Afganistán ahora ha tomado
la forma vengativa de congelar los activos de su país destrozado y hambriento.
“Tememos, como lo hacen los grupos de ayuda, que mantener esta política podría causar más
muertes de civiles en el próximo año que las que se perdieron en veinte años de guerra”.
La confiscación por parte de Estados Unidos de 9.400 millones de dólares en las
reservas de divisas de Afganistán ya ha sumido al país en una crisis económica
y humanitaria. El 10 de enero, la Administración Biden anunció una Orden
Ejecutiva que permitirá la distribución de 3.500 millones en activos congelados
del banco central de Afganistán para asistencia humanitaria en el país. Pero
las medidas destinadas a brindar asistencia humanitaria no abordarán la
realidad de una economía al borde del colapso. Si el Afghan Bank no puede pagar
a los maestros, trabajadores de la salud y funcionarios públicos, esas personas
no tendrán dinero para comprar alimentos y si los agricultores no pueden vender
sus cosechas, no podrán permitirse cultivar la tierra.
Con unos 23 millones de personas en situación de hambre extrema y un millón de
niños menores de cinco años en peligro inmediato de morir de hambre, Estados
Unidos debería descongelar todos los activos del Banco Central de Afganistán.
Después de visitar Afganistán a finales del año pasado, Dominik Stillhart, jefe del
Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo que se sentía furioso por el castigo colectivo que se
estaba imponiendo a los afganos mediante la congelación de los activos del
país. Refiriéndose a los 9,500 millones de dólares de activos afganos
actualmente congelados por Estados Unidos, recientemente enfatizó que las
sanciones económicas "destinadas a castigar a quienes están en el poder en
Kabul, en cambio, están privando a millones de personas en Afganistán de los
elementos básicos que necesitan para sobrevivir". El miope esfuerzo por
castigar a los talibanes congelando los activos afganos ha dejado al país al
borde de la inanición.
Estos 9,500 millones de dólares de activos congelados pertenecen al pueblo afgano,
incluidos los que se quedan sin ingresos y los agricultores que ya no pueden
alimentar a su ganado o cultivar su tierra. Este dinero pertenece a personas
que se congelan y pasan hambre, y que se ven privadas de educación y atención
médica mientras la economía afgana se derrumba bajo el peso de las sanciones estadounidenses.
Recientemente, recibí un correo electrónico de un joven amigo en Kabul:
“Las condiciones de vida son muy difíciles para las personas que no tienen pan para
comer y combustible para calentar sus hogares”, escribió. “Un niño murió de
frío en una casa cerca de mí, y varias familias vinieron hoy a mi casa para
ayudarlos con dinero. Uno de ellos lloró y me dijo que hacía cuarenta y ocho
horas que no comía y que sus dos hijos estaban inconscientes por el frío y el
hambre. No tenía dinero para tratarlos y alimentarlos. Quería compartir su
dolor contigo”.
Cuarenta y ocho miembros del Congreso han escrito al presidente de los Estados Unidos,
Joe Biden, pidiendo que se descongelen los activos de Afganistán. “Al negar las
reservas internacionales al sector privado de Afganistán, incluidos más de 7
mil millones pertenecientes a Afganistán y depositados en la Reserva Federal
[de Estados Unidos], el gobierno de Estados Unidos está afectando a la
población en general”.
Los congresistas agregaron: “Tememos, como lo hacen los grupos de ayuda, que
mantener esta política podría causar más muertes de civiles en el próximo año
que las que se perdieron en veinte años de guerra”.
Durante dos décadas, el apoyo de Estados Unidos a los regímenes títeres en Afganistán
hizo que ese país dependiera de la ayuda extranjera como si fuera un apoyo
vital. El 95 % de la población, más de las tres cuartas partes de la cual son
mujeres y niños, permaneció por debajo del umbral de la pobreza, mientras que
la corrupción, la mala gestión, la malversación, el despilfarro y el fraude
beneficiaron a numerosos señores de la guerra, incluidos los contratistas
militares estadounidenses.
Después de que Estados Unidos invadió su país y los envolvió en una pesadilla sin
sentido de veinte años, lo que Estados Unidos le debe al pueblo afgano son
reparaciones, no hambre. "Lo que Estados Unidos le debe al pueblo afgano son reparaciones, no hambre".
El eminente defensor de los derechos humanos y profesor de derecho internacional
Richard Falk envió recientemente un correo electrónico a los activistas por la
paz de Estados Unidos alentando la próxima iniciativa del 14 de febrero, Día de San Valentín, la cual
pide el descongelamiento de los activos afganos, el levantamiento de las
sanciones residuales y la oposición a su mantenimiento. El profesor Falk
reconoce que la desastrosa misión estadounidense en Afganistán ascendió a
"veinte años de futilidad costosa, sangrienta y destructiva que ha dejado al país en ruinas con sombrías
perspectivas de futuro".
“Después de la experiencia de los últimos veinte años”, escribe Falk en el correo
electrónico, “parece hora de que se permita a los afganos resolver sus
problemas sin interferencia externa. Estoy seguro de que muchas personas de
buena voluntad trataron de ayudar a Afganistán a lograr resultados más humanos
que los que estaban en la agenda de los talibanes, pero la interferencia
extranjera, particularmente por parte de Estados Unidos, no es la forma de
lograr objetivos positivos de construcción del estado”. Varios amigos y yo
pudimos enviar una pequeña cantidad de dinero a la amiga que nos escribió y
compartió con nosotros su angustia por no poder ayudar a los vecinos necesitados.
“Gracias por escuchar nuestro dolor afgano”, respondieron ella y su cónyuge.
Ahora es un momento crucial para escuchar y no mirar hacia otro lado.
Fuente: https://www.commondreams.org/views/2022/02/12/americans-must-recognize-pain-they-are-causing-afghan-people
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|