Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Resultados del Habeas de Guantánamo: Presos 34,
Gobierno 13
19 de abril de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de septiembre de
2023
NOTA: Esta lista ha sido sustituida por una página específica, "Resultados
del Habeas de Guantánamo: La lista definitiva", que se utilizará para hacer
un seguimiento de las sentencias de hábeas corpus en curso.
Como parte de mi serie "La semana del hábeas corpus en Guantánamo"
(presentada aquí
y ampliada el 23 de abril para convertirse en "La quincena del hábeas corpus en
Guantánamo"), tengo el placer de presentar una lista de las 47 sentencias de
hábeas corpus dictadas hasta la fecha, con enlaces a los artículos que he
escrito en los últimos 19 meses analizando las sentencias de los jueces.
Como expliqué en la introducción de esta serie, me sigue impresionando que
los jueces implicados hayan fallado a favor de los presos en 34 de los 47 casos,
sobre todo porque han revelado la alarmante endeblez de la mayor parte del
material presentado por el gobierno como prueba -principalmente, confesiones
obtenidas mediante tortura o coacción de los propios presos, o mediante tortura,
coacción o soborno de otros presos, ya sea en Guantánamo, en las prisiones
secretas de la CIA o en prisiones por poderes gestionadas en nombre de la CIA en
otros países.
Leer más....
Un yemení insignificante en Guantánamo pierde su
petición de hábeas corpus
17 de abril de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 07 de octubre de 2023
Es tal la indiferencia reinante por la suerte de los 183 prisioneros que
permanecen en Guantánamo que la semana pasada, cuando el coronel Lawrence
Wilkerson, jefe de gabinete del ex secretario de Estado Colin Powell, presentó
una declaración en un caso presentado por un
ex prisionero, en la que afirmaba, sin ambigüedades, que George W. Bush,
Dick Cheney y Donald Rumsfeld sabían -y no les importaba- que "la gran mayoría
de los detenidos de Guantánamo eran inocentes", casi nadie se dio cuenta de que
uno de los 183 hombres restantes acababa de ser detenido. Bush, Dick Cheney y
Donald Rumsfeld sabían -y no les importaba- que "la inmensa mayoría de los
detenidos de Guantánamo eran inocentes", casi nadie reparó en que uno de los 183
hombres restantes acababa de perder su petición de habeas corpus ante un
tribunal estadounidense.
Leer más....
Guantánamo y el Habeas Corpus: La víctima de la
tortura y el recluta talibán
10 de abril de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 05 de octubre de 2023
Tal es el histérico desprecio por la ley en algunas partes de Estados Unidos
que cuando, el 22 de marzo, el juez de distrito James Robertson ordenó la
liberación de Guantánamo de Mohamedou Ould Slahi, un mauritano de 38 años que en
su día fue descrito como el "detenido de mayor valor del centro", los
legisladores republicanos montaron en cólera.
The
Hill informó de que el senador Kit Bond (republicano de Mo.), miembro de
mayor rango del Comité de Inteligencia, declaró: "Aunque el Departamento de
Justicia de Holder debería apelar esta escandalosa decisión, no estoy
conteniendo la respiración. Holder parece más decidido a cerrar Guantánamo que a
mantener a los terroristas encerrados donde deben estar". The Hill también
informó de que el representante Lamar Smith (republicano de Texas) envió una
carta a Holder pidiéndole que apelara la sentencia, en la que escribía: "Es
ciertamente posible, si no probable, que el Sr. Slahi vuelva a intentar cometer
atentados terroristas contra estadounidenses inocentes si se le permite salir en
libertad. Esta sentencia pone claramente en peligro al pueblo estadounidense y
no debe permitirse que se mantenga."
Leer más....
Abu Zubaydah: Torturado por nada
04 de abril de 2010 Andy
Worthington
La historia de Abu Zubaydah -un palestino nacido en Arabia Saudí cuyo
verdadero nombre es Zayn al-Abidin Muhammad Husayn- siempre ha sido
absolutamente central en la "Guerra contra el Terror". Aprehendido en una redada
domiciliaria en Faisalabad, Pakistán, el 28 de marzo de 2002, fue promocionado
inmediatamente como "jefe de operaciones y principal reclutador de Al Qaeda",
que podría "proporcionar los nombres de terroristas de todo el mundo y los
objetivos que planeaban atacar". Después desapareció prácticamente de la faz de
la tierra durante cuatro años y medio.
En septiembre de 2006, reapareció en Guantánamo, cuando el Presidente Bush anunció
que era uno de los 14 "detenidos de alto valor", anteriormente recluidos en
prisiones secretas de la CIA, cuya existencia había sido negada resueltamente
por la administración hasta ese momento.
Leer más....
De Guantánamo a España
Walid Hijazi es el primero de los cinco prisioneros de Guantánamo declarados
inocentes a los que acogerá España
24.03.2010 Andy
Worthington Traducción: Carlos Sardiña
El periodista británico Andy Worthington es uno de los mayores
especialistas del mundo en la prisión militar de Guantánamo, un tema
sobre el que escribe regularmente en su blog y en
publicaciones como The Guardian, Huffington Post o AlterNet.
El día 25 de
febrero, cuando el gobierno español anunció
que había llegado al país el primero de los cinco prisioneros de
Guantánamo declarados inocentes a los que acogerá España (y se supo que
otros tres hombres fueron acogidos en Albania), señalé que el ministro de
Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, había informado a la prensa de se
trataba de un palestino, pero se había negado a facilitar su nombre para
proteger su intimidad.
Leer más....
Diario de torturas de Abu Zubaydah
15 de marzo de 2010 Andy
Worthington
Coincidiendo con la publicación de mi artículo "Qué
es la tortura y por qué es ilegal y no "falta de juicio"', en el que volví a
analizar el escandaloso
encubrimiento del informe del Departamento de Justicia sobre la conducta de
John Yoo y Jay Bybee (los abogados que trataron de redefinir la tortura en los
tristemente célebres "memorandos
sobre la tortura" de agosto de 2002), Reproduzco a continuación una
trascripción de las declaraciones realizadas por el "detenido de alto valor" Abu
Zubaydah durante las entrevistas con representantes del Comité Internacional
de la Cruz Roja, tras su traslado a Guantánamo desde prisiones secretas de la
CIA en septiembre de 2006.
El testimonio de Abu Zubaydah procede del informe filtrado del CICR sobre los
14 "detenidos de alto valor" que llegó a Guantánamo en septiembre de 2006,
publicado el pasado mes de abril por la New York Review of Books (PDF), y lo
publico aquí porque complementa los temas principales de mi artículo: que la
tortura no puede redefinirse, que lo que tuvo lugar fue una tortura demostrable,
que John Yoo ignoró deliberadamente las pruebas que contradecían su programa, y
que cientos de prisioneros -tanto en Guantánamo como en prisiones secretas-
fueron sometidos a alguna variante de las "técnicas de interrogatorio mejoradas"
cuyo uso en Abu Zubaydah se aprobó en los "memorandos sobre la tortura"
redactados y aprobados por Yoo y Bybee. También creo que está claro, por la
cronología establecida por Abu Zubaydah, que su tortura
comenzó mucho antes de que se publicaran los memorandos el 1 de agosto de
2002, a través de la privación prolongada del sueño, entre otras cosas, y me
gustaría señalar que, durante este período, la aprobación de las técnicas
utilizadas con él tuvo que ser aprobada personalmente en los niveles más altos
de la administración.
Leer más....
Qué es la tortura y por qué es ilegal y no "falta
de juicio"
14 de marzo de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de septiembre de
2023
Han pasado más de tres semanas desde que el veterano abogado del Departamento
de Justicia David Margolis frustró
las esperanzas de quienes pedían responsabilidades por los torturadores de
la administración Bush, pero se trata de una historia de tan profunda
importancia que no debe dejarse escapar.
Margolis decidió que un informe
interno sobre la conducta de John Yoo y Jay S. Bybee, que redactaron los
tristemente célebres memorandos
en agosto de 2002, en los que se intentaba redefinir la tortura para que
pudiera ser utilizada por la CIA, se equivocaba al concluir que ambos hombres
eran culpables de "mala conducta profesional" y debían ser remitidos a sus
colegios de abogados para que adoptaran medidas disciplinarias.
Leer más....
Blanqueo de la tortura: cómo la "mala conducta
profesional" se convirtió en "mal juicio" en el informe de la OPR
23 de febrero de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de agosto de 2023
El largamente esperado informe de la OPR (Oficina de Responsabilidad
Profesional del Departamento de Justicia) sobre la conducta de los abogados de
la OLC (Oficina de Asesoría Jurídica), en relación con su papel en la aprobación
del uso de la tortura, ha sido finalmente publicado (una copia de ACLU está aquí,
y también está en la Base
de Datos de Tortura).
El informe se centra principalmente en dos
memorandos fechados el 1 de agosto de 2002 y un
tercero fechado el 14 de marzo de 2003. El informe concluye que el principal
autor de los memorandos, John Yoo, abogado de la OLC que ahora es profesor de
Derecho en Boalt Hall, la Facultad de Derecho de la Universidad de California,
en Berkeley, y el alto funcionario que firmó los memorandos de agosto de 2002,
el Fiscal General Adjunto Jay S. Bybee, que ahora es profesor de Derecho en la
Universidad de California, en Berkeley, firmaron los memorandos de agosto de
2002. Bybee, que ahora es juez del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito,
fueron culpables de "mala conducta profesional".
Leer más....
Se pregunta un informe de Naciones Unidas sobre las detenciones secretas
“¿Dónde están los prisioneros fantasma de la
CIA?”
Andy Worthington Truthout 2 de febrero de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Un nuevo e importante informe sobre las políticas de detenciones secretas en
todo el mundo, realizado por cuatro expertos en derechos humanos independientes
de Naciones Unidas, concluye que: “A escala global, las detenciones secretas en
relación con las políticas de contraterrorismo siguen siendo un grave problema”,
y “si se recurre a ellas de forma sistemática y extendida, las detenciones
secretas pueden alcanzar el umbral del crimen contra la humanidad”.
El informe, de 226 páginas, publicado el pasado miércoles como avance de una
versión inédita, es la culminación de un estudio conjunto, que ha durado un año,
del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos degradantes,
crueles e inhumanos, del Relator Especial para la promoción y protección de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales a la hora de contrarrestar el
terrorismo, del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y del Grupo de
Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias. Se presentará el próximo
mes de marzo en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Leer más....
Bagram: La lista de presos anotada (un proyecto
cooperativo)
26 de enero de 2010. Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de agosto de
2010
En el viernes, 15 de enero de 2010, el Pentágono respondió a una solicitud
bajo FOIA [ley sobre acceso abierto a la información (gubernamental), según sus
siglas en inglés] presentada por la ACLU (Unión Americana para Libertades
Civiles, según sus siglas en inglés] en abril pasado, y publicó la primerísima
lista de 645 prisioneros ( archivo PDF de
1MB), a partir del 22 de septiembre de 2009, en la cárcel de EE.UU. de la
base aérea de Bagram en Afganistán (el complejo de internamiento del teatro de
operaciones de Bagram), que ha estado en operación durante los últimos ocho
años.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|