Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
El infierno del hábeas corpus: cómo se destripó
la Gran Escritura en Guantánamo
24 de febrero de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 05 de octubre de 2023
Para los abogados estadounidenses que representan a los presos de Guantánamo,
y que llevan muchos años buscando justicia para sus clientes, ha sido un camino
largo y, en general, decepcionante. Tras el triunfo de junio de 2004, cuando, en
el caso Rasul
v. Bush, el Corte Supremo concedió a los presos el derecho de hábeas
corpus, permitiéndoles reunirse con sus clientes por primera vez y comenzar a
preparar sus peticiones de hábeas corpus, en los años siguientes se produjeron
importantes reveses.
En la Ley sobre el Trato
a los Detenidos de 2005 y la Ley de Comisiones Militares de 2006 (PDF),
el Congreso pretendió privar a los presos de sus derechos, congelando los
litigios de hábeas corpus hasta junio de 2008, en el caso Boumediene v.
Bush (PDF), cuando,
volviendo a examinar las circunstancias de los presos, el Corte
Supremo dictaminó que las disposiciones de la Ley sobre el Trato a los
Detenidos y la Ley de Comisiones Militares que privaban a los presos de sus
derechos eran inconstitucionales, y concedió a los presos el derecho de hábeas
corpus por segunda vez.
Leer
más....
Muere un preso de Guantánamo tras nueve años
detenidos sin cargos ni juicio
04 de febrero de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 1 de septiembre de
2023
La Segunda Guerra Mundial duró seis años, y al término de la misma los
prisioneros de guerra fueron liberados para reanudar sus vidas. En Guantánamo,
en cambio, la prisión acaba
de cumplir el noveno aniversario de su apertura, y el jueves el Pentágono
anunció que Awal Gul, un prisionero afgano de 48 años, que llevaba nueve años
recluido sin cargos ni juicio y que estaba previsto que permaneciera recluido
para siempre, murió en una ducha tras sufrir un ataque al corazón. Gul nunca
había sido retenido como prisionero de guerra y, a pesar de las afirmaciones del
gobierno estadounidense de que podía ser retenido para siempre, nadie en
posición de autoridad -ni el presidente Bush ni el presidente Obama- había
demostrado nunca adecuadamente que constituyera una amenaza para Estados
Unidos.
Leer
más....
La Caída de Obama: La Vuelta de las Audiencias
Militares
27 Enero de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 24 de febrero de
2011
Para T.S. Eliot, Abril fue el mes más cruel, pero para los prisioneros de
Guantánamo es Enero – desde la promesa inicial de Enero de 2009, cuando el
presidente Obama llegó
a la oficina emitiendo una ley ejecutiva prometiendo cerrar la prisión en un
año, hasta Enero de 2010, cuando, habiendo fallado
a conseguirlo, él añadió escarnio a la herida al emitir
una moratoria evitando la puesta en libertad de 29 Yemenís listos
para ser liberados, por su propia Comisión de Trabajo en Guantánamo, después
que sus oponentes se asieron al descubrimiento de que la persona causante de una
bomba fallida en un avión en las Navidades del 2009 había sido aparentemente
reclutado en el Yemen.
Leer
más....
La sentencia de Ghailani demuestra que los
tribunales federales funcionan y revela el alcance de la histeria
republicana
26 de enero de 2011 Andy
Worthington
Para quienes buscamos un debate maduro sobre Guantánamo en los dos años
transcurridos desde que el presidente Obama asumió el cargo, lo más preocupante
ha sido el repliegue de la oposición republicana al cierre de la prisión,
respaldado por el alarmante apoyo a la postura pro Guantánamo de miembros del
propio partido del presidente.
Como un oscuro hechizo mágico capaz de desterrar todo discurso sensato en un
instante, basta la mera mención de las palabras "Guantánamo" y "terrorismo" en
la misma frase para que los legisladores entren en un paroxismo de histeria, y
en ninguna parte es esto más cierto que cuando se trata de propuestas para
juzgar a cualquiera de los presos de Guantánamo por sus presuntos delitos.
Leer
más....
Nueve años después: Los prisioneros políticos de
Guantánamo
Andy Worthington Truthout 12 de enero de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
¿Prisioneros políticos? Sin duda, ¿no puede ser cierto, verdad? Sin duda,
sólo dictaduras en lejanos rincones del mundo tienen prisioneros políticos, pero
no los Estados Unidos de USAmérica.
Por desgracia, no es así. Mientras la prisión de la “Guerra contra el Terror”
establecida por el presidente Bush comienza su décimo año de operaciones, y
mientras se comienza a olvidar que el presidente Obama llegó al poder y emitió
una orden
ejecutiva prometiendo el cierre de la prisión dentro de un año, y que
incumplió su promesa de modo
espectacular, la verdad desnuda es que, en el caso de la mayoría de los 173
hombres detenidos en Guantánamo, sus probabilidades de ser liberados, o de
recibir algo que parezca ser justicia, han disminuido tanto en los últimos dos
años que la mayoría enfrenta una detención indefinida sin acusación o juicio y
podrían continuar en Guantánamo dentro de un año, dentro de dos años, o incluso
cinco, diez o veinte años.
Leer
más....
¿Guantánamo Para Siempre?
Andy Worthington
11 de enero de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 19 de enero de
2011
En el noveno aniversario de la apertura de Guantánamo, parecería duro
preguntarle al presidente Obama si todos los planes de cerrar la prisión han
fallado y si ella va a permanecer operando por tiempo indeterminado.
Después de todo, puede ser que el presidente no haya podido cerrarla
dentro del año de asumir la presidencia, a pesar de haber prometido
de hacerlo con una orden ejecutiva su segundo día en la Casa Blanca, pero tanto
él como su vocero continúan afirmando que es su intención cerrarla.
Leer
más....
Obama y el Senado llegan a nuevos extremos en
Guantánamo con detenciones indefinidas y prohibiciones de traslados.
El presidente Obama está cumpliendo una de las
grandes ilusiones de Dick Cheney, gobernado sobre una prisión en la que una
abrumadora mayoría de los 174 prisioneros permanecerá, con toda probabilidad,
detenido indefinidamente. |
30 de diciembre 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 22 de enero de
2011
A solo dos semanas del noveno aniversario de la apertura de la prisión de la
“Guerra contra el terror” en Guantánamo, casi todas la personas con un puesto de
autoridad han fallado a la hora de resolver de manera satisfactoria el amargo
legado dejado por la administración Bush. De hecho, a juzgar por dos hechos
recientes, todo lo que suene a progreso en el tema de Guantánamo está ahora en
su momento más bajo desde el 27 de junio de 2007, el día antes de que la Corte
Suprema concediera a los
prisioneros los derechos de habeas corpus, destrozando el secretismo
requerido para mantener Guantánamo como una prisión fuera de la ley donde los
interrogatorios coercitivos, las torturas y la experimentación humana podían
tener lugar.
Leer más....
El Estado de Derecho en EEUU pende de la
respuesta de Obama al juicio de Ghailani
24 de noviembre de 2010 Andy
Worthington
Escuchando a ciertos críticos republicanos del veredicto de la semana pasada
en el juicio ante un tribunal federal del tanzano Ahmed Khalfan Ghailani, ex
preso de Guantánamo y ex "preso fantasma" de la CIA, se podría pensar que el
jurado le había declarado inocente y que había sido puesto en libertad en las
calles de Nueva York.
De hecho, tras deliberar durante cinco días, el jurado lo declaró culpable de
un cargo de conspiración para destruir propiedades y edificios estadounidenses,
que conlleva una condena obligatoria de 20 años, aunque el juez de su caso, el
juez Lewis Kaplan, puede decidir que lo apropiado es una cadena perpetua.
Leer más....
El Tribunal ordena reconsiderar la petición de
hábeas corpus presentada por un preso torturado de Guantánamo
09 de noviembre de 2010 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de octubre de 2023
En la lucha que se libra en los tribunales estadounidenses para establecer
quién puede ser detenido en Guantánamo, y sobre qué base, tras la sentencia
del Corte Supremo, de junio de 2008, de que los presos de Guantánamo tienen
derechos de hábeas corpus constitucionalmente garantizados, hay tres actores
principales: los jueces del Tribunal de Distrito, que, en 57
casos durante los dos últimos años, han formulado su propia interpretación
del nivel de implicación con Al Qaeda y/o los talibanes que se requiere para
avalar la detención continuada, estimando las peticiones de 38 presos; y, en
términos generales, dos bloques dentro del Tribunal de Circuito de D.C., que
desde enero de este año han dictado sentencias en apelación, oponiéndose, en
mayor o menor medida, al tribunal inferior y favoreciendo la ampliación de los
poderes del gobierno.
Diferentes bloques de poder en el Tribunal de Circuito de Washington
D.C.
El primer bloque dentro del Tribunal de Circuito está formado por la jueza
Janice Rogers Brown y el juez Brett M. Kavanaugh, ambos nombrados por George W.
Bush, y el juez superior A. Raymond Randolph.
Leer más....
Un juez deniega la petición de habeas corpus de
un preso de Guantánamo e ignora las torturas en las cárceles secretas de la
CIA
22 de octubre de 2010 Andy
Worthington
El 22 de septiembre, en el Tribunal de Distrito de Washington D.C., el juez
Reggie B. Walton denegó
la petición de hábeas corpus de Tawfiq al-Bihani (descrito en los documentos
judiciales como Toffiq al-Bihani), yemení criado en Arabia Saudí, con lo que el
gobierno obtuvo su 18ª
victoria de los 56 casos resueltos, ya que los otros 38 los ganaron los
presos.
Sin embargo, como en la mayoría de los casos en los que han perdido los
presos, no había nada en la sentencia que pudiera interpretarse como la
impartición de justicia tras los ocho años y medio que al-Bihani ha pasado bajo
custodia estadounidense, ya que ha sido relegado a detención indefinida en
Guantánamo, sobre una base aparentemente legal, a pesar de que no hay pruebas de
que alguna vez se levantara en armas contra nadie, ni de que tuviera contacto
alguno con alguien implicado en la preparación, facilitación o apoyo de actos de
terrorismo internacional
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|