Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Sin fin a la "guerra contra el terrorismo", sin
fin a Guantánamo
14 de mayo de 2011 Andy
Worthington
Con la
muerte de Osama bin Laden, se presenta una oportunidad perfecta para que la
administración Obama ponga fin a la "Guerra contra el Terror", que ha durado una
década, retirándose de Afganistán y cerrando la prisión de Guantánamo
(Cuba).
La justificación tanto de la invasión de Afganistán (en octubre de 2001) como
de la detención de prisioneros en Guantánamo (que se abrió en enero de 2002) es
la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar, aprobada por el Congreso el 14
de septiembre de 2001, sólo tres días después de los atentados del 11-S.
Leer
más....
Como leer los Archivos de Wikileaks sobre
Guantánamo
Andy Worthington 2 de Mayo
de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de mayo de
2011
Una semana después de que WikiLeaks
comenzara a publicar los archivos militares clasificados - conocidos como
los Informes de Evaluación de los Detenidos (DAB) - relacionados con la mayoría
de los 779 prisioneros detenidos en Guantánamo desde que la prisión se abrió en
enero de 2002, estoy convencido de que la cárcel, sus habitantes y el resto de
su historia de fondo han resurgido con mucha más fuerza en la conciencia del
público general.
En los últimos meses, en particular, se puso de manifiesto, para aquellos de
nosotros a los que todavía nos preocupaba Guantánamo, que la misión declarada
por el Presidente Obama de cerrar la prisión había terminado ignominiosamente, y
que los partidarios de la prisión en los EE.UU. (en particular en el Congreso
y en el poder
judicial) habían ganado una victoria contundente, cerrando todas las vías
que podrían haber conducido a la liberación de caso todos los restantes 172
prisioneros.
Leer
más....
Los horrores ocultos en los archivos de WikiLeaks
sobre Guantánamo
27 de abril de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 3 de mayo de
2011
Las revelaciones más recientes de
Wikileaks — archivos militares secretos sobre casi todos los 779 detenidos de la
prisión de la “guerra estadounidense contra el terror” en la Bahía de
Guantánamo, Cuba — ya están causando revuelo, y con razón, pues reavivan una
realidad que parecía haberse olvidado en los últimos años: el hecho de que
funcionarios del más alto nivel en el gobierno de Bush, en su afán de demostrar
su mano dura y su respuesta vengativa a los ataques del 11 de septiembre, no
solo rechazaron leyes y tratados internacionales, incluidas la Convención de Ginebra y la Convención contra
la tortura de la ONU, sino que también desecharon las garantías que protegen a personas inocentes de
ser encarceladas injustamente en tiempos de guerra.
Leer
más....
¡Andy Worthington habla de la importancia de los
archivos de Guantánamo de WikiLeaks en Democracy Now!
25 de abril de 2011 Andy
Worthington
El lunes por la tarde, después de casi no dormir, debido a la precipitada
publicación el domingo por la noche de los
archivos de Guantánamo de WikiLeaks, y tras una ajetreada mañana de
comentarios y planificación, un viaje al centro de Londres para una entrevista
en el Newshour del Servicio Mundial de la BBC, una rápida taza de café y una
magdalena bajo la ardiente luz del sol justo al lado de Strand, y un paseo en
bicicleta hasta Albert Embankment, diagonalmente enfrente de las Casas del
Parlamento, cumplí la primera de mis promesas de primera hora de la mañana (tras
una llamada recibida a las 7.¡30 de la mañana, hora de Londres), hablando
con Amy Goodman, de Democracy Now! en un estudio situado en un edificio que
da al Támesis, sobre la importancia de los documentos de WikiLeaks.
Leer
más....
Wikileaks saca a luz expedientes secretos de
todos los prisioneros en Guantánamo
Andy Worthington http://wikileaks.ch/gitmo/ Traducido
del inglés por Wikileaks 25 de abril de 2011
El domingo, 24 de abril de 2011, Wikileaks comenzó a publicar 779 archivos
secretos de la infame prisión de la Bahía de Guantánamo. Cada día se publicará
información detallada sobre cada uno de los detenidos, por un mes.
En la nueva revelación de documentos clasificados de Estados Unidos,
Wikileaks saca a luz la verdad del evidente icono de la Administración de Bush y
su "Guerra contra el terror" -- la prisión en la bahía de Guantánamo, Cuba, que
abrió sus puertas el 11 de Enero de 2002 y que hoy permanece aún abierta, en la
Administración del Presidente Obama, a pesar de las fallidas promesas de cerrar
tan criticado lugar en el primer año de su gobierno.
En miles de páginas de documentos que abarcan desde el año 2002 al 2008,
nunca antes vistos por los medios y el público en general, los casos de la
mayoría de los prisioneros detenidos en Guantánamo - 758 de un total de 779 -
son descritos en detalle en los memorandos que Fuerza de Tarea Conjunta en la
Bahía de Guantánamo ( JTF-GTMO por sus siglas en inglés) enviara al Comado Sur
de los Estados Unidos, en Miami, Florida.
Leer más....
WikiLeaks revela los expedientes secretos de
Guantánamo y expone la política de detención como una construcción de
mentiras
25 de abril de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 29 de mayo de 2021
Bueno, el gato ya salió de la bolsa y, espero, Guantánamo estará más cerca
del cierre y las mentiras que los poderosos estadounidenses dicen acerca de la
prisión, con suerte estarán más cerca del silencio, como resultado de. En el
transcurso de las últimas semanas, he estado trabajando como socio mediático con
WikiLeaks, junto con el Washington Post, McClatchy Newspapers,
El Pais, The Daily Telegraph, Der Spiegel, Le
Monde, Aftonbladet, La Repubblica y L’Espresso,
navegando miles de documentos que previamente no habían sido vistos acerca de
Guantánamo que están disponibles en el sitio de informantes desde el año pasado,
supuestamente por parte del soldado Bradley Manning, que lleva
encarcelado casi un año por parte del gobierno estadounidense esperando un
juicio.
Con la fecha de publicación del proyecto movida de manera inesperada, los
expedientes, perfiles de casi todos los 779 prisioneros que han estado detenidos
en Guantánamo, compilados por el equipo especial responsable de manejar la
prisión, conocidos como Informes de Evaluación de los Detenidos (DABs por sus
siglas en inglés), ya están disponibles en
el sitio de WikiLeaks, acompañados por un artículo que escribí para
introducirlos ofreciendo un primer intento para indicar su importancia, tanto
por lo que esconden como por lo que revelan, junto con una guía de cómo
leerlos.
Leer
más....
Holder, Obama y la Cobarde Vergüenza de
Guantánamo y el Juicio del 9/11
Andy Worthington 6 de
abril, 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 19 de mayo de
2011
Desde Mayo 2009, cuando por primera vez el presidente Obama cedió a la
presión Republicana en asuntos de seguridad nacional y abandonó
un plan del abogado de la Casa Blanca Greg Craig para traer a dos
prisioneros – no sospechosos - de Guantánamo hasta los EEUU, porque estaban a
riesgo de ser torturados si se les repatriaban, ha sido evidente de que no hay
nada suficientemente importante para que la Administración no eche por la borda
en el momento que las críticas empiezan a aparecer.
Leer más....
Burlándose de la ley, los jueces dictaminan que
no son necesarias pruebas para retener a los presos insignificantes de
Guantánamo durante el resto de sus vidas
31 de marzo de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de agosto de 2023
Si yo fuera un abogado estadounidense que ha luchado durante muchos años para
garantizar los derechos de hábeas corpus para los prisioneros detenidos en la
Bahía de Guantánamo, Cuba -en otras palabras, el derecho a pedir a un juez
imparcial que se pronuncie sobre las razones de mis captores para arrojarme a un
agujero negro legal y dejar que me pudra allí para siempre- las últimas noticias
del Tribunal de Apelaciones de Washington D.C. (también conocido como Tribunal
de Circuito de D.C.) me harían vomitar en un cubo antes que seguir creyendo que
la ley -la venerada ley sobre la que se fundó Estados Unidos- puede aportar
algún remedio significativo para los prisioneros de Guantánamo.
Leer más....
Guantánamo: Obama vuelve a los días de los
juicios pantomima y de los tribunales ineficaces de la era Bush
Andy Worthington 11 de marzo de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 3 de mayo de
2011
Aquellos de nosotros que hemos estado estudiando de cerca Guantánamo no nos
hemos sorprendido cuando, el 7 de marzo, el presidente Obama ha anunciado
que iba a levantar la prohibición de realizar juicios por medio de una comisión
militar en Guantánamo, la cual él impuso
en su primer día en el cargo en enero de 2009
Leer más....
Entrevista de Revolución al periodista investigativo Andy
Worthington
El ultraje de las comisiones militares de Bush y
Obama
|
El problema fundamental de las comisiones
militares es que el terrorismo es un delito, pero el gobierno de Bush y ahora el
de Obama estaban tratando de procesar a personas en un entorno militar, por
delitos que estaban tratando de convertir en crímenes de guerra. Y ese es el
error fundamental en todo esto; es la razón por la cual no tiene
sentido.
Revolución 3 de marzo de
2011
De acuerdo a recientes informes noticiosos, el gobierno de Obama está
preparándose para llevar a cabo una nueva serie de juicios por comisión militar
a varios detenidos del campamento de tortura estadounidense de Guantánamo. Estas
comisiones militares, iniciadas bajo George W. Bush, en esencia privan a los
acusados de todo derecho, y son parte de la escalada de medidas represivas
fascistas implementadas a raíz del 11 de septiembre. En 2006, la Suprema Corte
estadounidense las declaró ilegal. Luego, el gobierno de Bush pidió que el
Congreso aprobara una ley que autorizaría una forma modificada de dichas
comisiones, con nuevos “crímenes de guerra” inventados, tal como “el asesinato
por un beligerante no privilegiado”.
Revolución habló acerca de la historia de las comisiones militares y
estos sucesos recientes con Andy Worthington, autor de The Guantánamo Files:
The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison [Los archivos
de Guantánamo: Las historias de los 774 detenidos en la cárcel ilegal de Estados
Unidos] (publicado por Pluto Press y distribuido en Estados Unidos por
Macmillan). Su sitio web es http://www.andyworthington.co.uk/
***
La entrevista de Revolución
La entrevista de Revolución es una sección especial para que
nuestros lectores se familiaricen con las opiniones de importantes figuras del
arte, el teatro, la música y la literatura, la ciencia, el deporte y la
política. Los entrevistados expresan sus propias opiniones, naturalmente, y no
son responsables de las ideas que aparecen en otras partes de este
periódico.
***
REVOLUCIÓN: Antes de discutir los sucesos recientes, ¿puedes
hablar un poco de la historia de las comisiones militares: de qué se tratan,
cómo comenzaron?
ANDY WORTHINGTON: Lo que se trata es una clase específica de
juicio militar que se ha usado a lo largo de la historia estadounidense. Se usó
más recientemente durante la II Guerra Mundial para procesar a ciertos
saboteadores nazis. Cuando el gobierno de Bush investigaba nuevas formas de
lidiar con las personas que había capturado, en los primeros días de la "guerra
contra el terror", descubrió las comisiones militares, específicamente la forma
en que las usaron durante la II Guerra Mundial. Las estableció por medio de una
“orden militar”, que fue aprobada casi sin que nadie la revisara, y el
presidente firmó esa orden el 13 de noviembre de 2001.
La historia al fondo es que las pasaron con toda prisa por unas agencias de
la Casa Blanca
Leer
más....
El Tribunal Español da luz verde para continuar
la investigación sobre las torturas en Guantánamo
01 de marzo 2011 Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 14 de marzo de
2011
El viernes, la Audiencia Nacional española dio esperanza a aquellos que
buscan que los funcionarios de la administración Bush y los abogados que
autorizaron la tortura rindan cuentas al mostrar la voluntad de continuar
investigando las denuncias hechas por un residente español de origen marroquí,
Lahcen Ikassrien, que fue torturado en Guantánamo, donde permaneció desde 2002
hasta 2005.
Los tribunales españoles están facultados para realizar una vista de
determinados tipos de casos internacionales, pero a raíz de una limitación realizada en las
leyes de la jurisdicción universal del país en noviembre de 2009 (muy
posiblemente debido a la presión de los EE.UU.), los casos en cuestión deben
tener un "vínculo pertinente" con España. La Audiencia Nacional concluyó que era
competente para llevar el caso porque Ikassrien había sido un residente español
durante 13 años antes de su captura, y será supervisado por el juez Pablo Ruz,
que, en junio de 2010, sustituye el colorido y controvertido juez Baltasar
Garzón, quien inició el procedimiento, después de que Garzón cayó
en desgracia bajo la presión de los opositores políticos en España.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|