Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Luchando contra Guantánamo en los tribunales del
presidente Biden
Tres de los prisioneros de Guantánamo que
actualmente buscan su liberación de la prisión a través de los tribunales
estadounidenses. De izquierda a derecha Khalid Qassim y Abdulsalam al-Hela,
ambos yemeníes y Asadullah Haroon Gul, afgano. |
3 de junio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de junio de 2021
En los diecinueve imperdonables largos años desde que la prisión de la
“guerra contra el terror” en la bahía de Guantánamo fue establecida, los
abogados han trabajado incansablemente para retar y revocar las indignantes
políticas polémicas del gobierno de Bush acerca de que todos los que terminaran
en Guantánamo era “enemigo combatiente” sin derechos que podía ser detenido de
manera indefinida sin cargos o juicio.
Ha habido victorias en el camino, pero la triste realidad es que la
fundamental falta de ley en Guantánamo continúa intacta hasta el día de hoy.
Desde el 2010, sólo un prisionero ha sido liberado por las acciones de abogados
y los tribunales estadounidenses (un hombre
de Sudán cuya salud mental persuadió al Departamento de Justicia, en esta
instancia únicamente, que no se retara la petición de habeas corpus) y, como se
mostró en los cuatro años de la presidencia de Trump, si el presidente no quería
que nadie saliera de Guantánamo, ningún camino legal existe para hacer que sea
de otra manera.
Leer más....
A continuación: 7115 días
28 de junio de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,115 días el
4 de julio y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
Buenas noticias desde Guantánamo con la
aprobación de liberación para tres “prisioneros siempre”, incluido Saifullah
Paracha, de 73 años
Los prisioneros Guantánamo Saifullah Paracha,
Abdul Rahim Ghulam Rabbani y Uthman Abd al-Rahim Uthman, cuya atrasada
liberación de la prisión fue aprobada el lunes por el Junta de Revisión
Periódica (Periodic Review Board), aunque no se sabe la fecha en la que serán
liberados. |
19 de mayo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de junio de 2021
En lo que son extremadamente motivantes noticias desde Guantánamo, tres
hombres han sido aprobados para ser liberados de la prisión por los Juntas de
revisión periódica, el proceso de revisión de alto nivel gubernamental
establecido por Obama.
Los tres hombres son: Saifullah Paracha, ciudadano paquistaní de 73 años, el
prisionero más anciano de Guantánamo, Abdul Rahim Ghulam Rabbani, otro
paquistaní, de 54 años y Uthman Abd al-Rahim Uthman, yemení de 41 años. Todos
han estado detenidos sin cargos ni juicios entre 17 y 19 años.
Entre noviembre del 2013 y enero del 2017, cuando el presidente Obama dejó el
poder, los Juntas de Revisión Periódica (Periodic Review Boards), formados por
representantes del Departamento de Estado, de Defensa, Justicia y Seguridad
Nacional, así como de la oficina del director de Inteligencia Nacional y de la
Oficina de Jefes de Staff, revisaron los casos de 64 prisioneros para
cerciorarse acerca de si deberían ser o no considerados una amenaza para los
Estados Unidos y, en 38 casos, recomendaron la
liberación de los prisioneros. Todos menos dos hombres fueron liberados
antes del término de la presidencia de Obama.
Leer más....
A continuación: 7100 días
29 de mayo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,100 días el
19 de junio y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
Lee Wolosky, ex enviado para el cierre de
Guantánamo, pide al Presidente Biden que cierre la prisión
Activistas de Witness Against Torture piden el
cierre de la prisión ante el Corte Suprema el 11 de enero de 2017 (Foto: Andy
Worthington). |
Por Andy
Worthington, 13 de mayo de 2021
Han pasado dos semanas desde el final de los primeros 100 días de la
presidencia de Biden, cuando se produjo una breve oleada de interés de los
principales medios de comunicación por la prisión de Guantánamo, que ha sido
ignorada en gran medida por la administración Biden desde que asumió el cargo,
salvo breves
menciones a la puesta en marcha de una "sólida" revisión de las operaciones
de la prisión y a la "intención" de garantizar su cierre.
Con motivo de los 100 primeros días de Biden, hemos
publicado un artículo de opinión escrito para The Hill por Anthony
Lake, asesor de seguridad nacional del Presidente Clinton de 1993 a 1997, y
nuestro cofundador Tom Wilner, que representó a los presos de Guantánamo en sus
casos ante el Corte Suprema en 2004 y 2008.
Seguimos ese artículo con otro cross-post, de un artículo de opinión escrito
para el New
York Times por Lee Wolosky, el Enviado Especial para el Cierre de
Guantánamo bajo la presidencia de Obama, desde julio de 2015 hasta el final de
la presidencia de Obama, quien, como explicó Karen Greenberg en un artículo
de 2017, "Los prisioneros para siempre de Guantánamo", consiguió "la
liberación a varios países dispuestos de 75 prisioneros, casi el 40% de la
población de Guantánamo que Obama había heredado."
Leer más....
Abu Zubaydah presentó una queja acerca de la
tortura y continuo encarcelamiento en Guantánamo con los expertos en detención
arbitraria de las Naciones Unidas.
Abu Zubaydah: ilustración de Brigid Barrett para
un artículo de Wired en julio del 2013. La foto utilizada es de los archivos
militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados por WikiLeaks en el
2011. |
5 de mayo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de mayo de 2021
El viernes, Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad Husayn), una famosa víctima
de tortura en el programa de “sitios negros” de la CIA, que ha sido detenido sin
cargos ni juicios en Guantánamo desde septiembre del 2006, entregó una queja al
Grupo de Trabajo en Detención Arbitraria de la ONU, en relación a la ilegalidad
de su encarcelamiento y su trato desde que fue arrestado en una redada en
Paquistán en marzo del 2002.
El caso ha sido presentado por Helen Duffy, la representante legal
internacional de Abu Zubaydah desde el 2010, que lo representó en otros casos
exitosos ante la Corte Europea de Derechos Humanos en relación a su detención en
el “sitio negro” en Polonia
y Lituania.
La queja acusa a siete países de haber sido responsables por su largo
encarcelamiento y maltrato, no solo (y principalmente) los Estados Unidos, sino
también Tailandia, Polonia, Marruecos, Lituania y Afganistán, los cinco países
en los que estuvo en detención en “sitios negros” por un periodo de más de
cuatro años y medio y el Reino Unidos, que está acusado de haber “participado”
en otras maneras en la “telaraña global de complicidad en la entrega”,
principalmente porque “se estima que el personal del Reino Unido estuvo
involucrado en aproximadamente 2,000-3,000 entrevistas de detenidos de la CIA
después del 11/9”, como indicaron los descubrimientos del Comité de Inteligencia
y Seguridad del Parlamento británico (ISC por sus siglas en inglés) en el
2019.
Leer más....
Anthony Lake, asesor de Clinton, y Tom Wilner,
cofundador de Close Guantánamo, piden al presidente Biden que cierre la
prisión
Imagen compuesta de un preso del Campo 6 de
Guantánamo y el Presidente Biden. |
Por Andy
Worthington, 30 de abril de 2021
En un reciente artículo de opinión para The
Hill, Anthony Lake, asesor de seguridad nacional del Presidente Clinton
de 1993 a 1997, y nuestro cofundador Tom Wilner, que fue abogado de los
detenidos de Guantánamo en los dos casos del Tribunal Supremo en los que se
estableció su derecho al habeas corpus y en el caso en el que se estableció su
derecho a la asistencia letrada, presentaron un poderoso alegato a favor del
cierre de la prisión de Guantánamo, que nos complace publicar a
continuación.
Ayer se cumplieron los primeros 100 días de la presidencia de Joe Biden, y
aunque somos conscientes de que la nueva administración ha tenido una enorme
carga de trabajo con la que lidiar tras cuatro ruinosos años de la presidencia
de Trump, y con el reto sin precedentes de hacer frente a Covid-19, sigue siendo
imperativo que el escándalo de la prisión de Guantánamo se aborde cuanto antes,
porque su permanencia es una afrenta a todas las nociones preciadas de Estados
Unidos de sí mismo como un país que respeta el Estado de derecho.
Utilizando como trampolín el reciente estreno de la película "The Mauritanian", que cuenta la historia del ex preso de
Guantánamo, víctima de torturas y autor de best-sellers Mohamedou Ould Slahi,
Lake y Wilner repasan las razones por las que la existencia continuada de
Guantánamo es tan vergonzosa y contraproducente. Estados Unidos "detiene a
hombres indefinidamente, sin acusación o juicio o las protecciones básicas del
debido proceso legal", cuya existencia continua también daña la seguridad
nacional de Estados Unidos al inflamar las tensiones dentro del mundo
musulmán.
Leer más....
Un llamado para liberar a Julian Assange en el
décimo aniversario de la publicación de WikiLeaks de los archivos de
Guantánamo
Una imagen compuesta del fundador de WikiLeaks
Julian Assange, en custodia británica y el logo de los “The Guantánamo Files”,
publicados un día como hoy, hace diez años. |
25 de abril de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de mayo de 2021
Hace diez años, el día de hoy, estaba trabajando con WikiLeaks como un socio mediático — con el
Washington Post, McClatchy Newspapers, the Daily Telegraph,
Der Spiegel, Le Monde, El Pais, Aftonbladet,
La Repubblica y L’Espresso — en la publicación de los “The Guantánamo Files”, documentos
militares clasificados de Guantánamo que fueron las últimas filtraciones
importantes de documentos clasificados del gobierno estadounidense filtrados por
Chelsea Manning, después de las publicaciones del 2010 del video “Collateral Murder”, los
registros de guerra de Afganistán e Irak y Cablegate.
Todos los periodistas y editores involucrados están en libertad de continuar
su trabajo — e incluso, aunque Chelsea Manning, a quien se le dio una sentencia
de 35 años después de su juicio en el 2013 fue liberada cuando Presidente Obama
conmutara
su sentencia antes de dejar el poder—Julian Assange permanece encarcelado en
la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, al sur de Londres, aunque, en enero,
la jueza británica Vanessa Baraitser, que presidió las audiencias en relación a
su extradición a los Estados Unidos, impedir
su extradición en base a que, dado su estado mental y la brutalidad opresiva
de las prisiones de máxima seguridad en los Estados Unidos, sería incapaz
prevenir su suicidio si fuera extraditado.
Leer más....
24 senadores envían una carta al presidente Biden
instándole a cerrar Guantánamo
Activistas que piden el cierre de la prisión de
Guantánamo frente al Corte Suprema el 11 de enero de 2017, 15º aniversario de la
apertura de la prisión (Foto: Susan Melkisethian vía Flickr). |
20 de abril de 2021 Andy
Worthington
En la larga lucha para intentar conseguir el cierre de la prisión de
Guantánamo, rara vez ha habido un apoyo adecuado por parte de los legisladores,
por lo que fue sumamente tranquilizador, el 16 de abril, ver que 24 senadores
demócratas -casi la mitad de los demócratas del Senado- han escrito
una carta al Presidente Biden instándole a cerrar la prisión de una vez por
todas.
Encabezados por Dick Durbin, jefe de la mayoría del Senado y presidente del
Comité Judicial, e incluidos Patrick Leahy, Dianne Feinstein, Elizabeth Warren y
Bernie Sanders, los 24 senadores no sólo instaron al Presidente Biden a cerrar
la prisión, sino que también presentaron propuestas detalladas sobre cómo
lograrlo.
Estas propuestas implican el restablecimiento de la Oficina del Enviado
Especial para el Cierre de Guantánamo en el Departamento de Estado, de la que hablamos
en un artículo la semana pasada, y también el nombramiento de un "alto
funcionario de la Casa Blanca" que sea "responsable del proceso de cierre."
Leer más....
El vergonzoso coste humano de la inercia en el
Guantánamo de Joe Biden
Los presos de Guantánamo Abdul Latif Nasser y
Sufyian Barhoumi, que siguen recluidos a pesar de que el proceso de revisión de
alto nivel del gobierno estadounidense aprobó unánimemente su liberación en
2016. Las fotos fueron tomadas en los últimos años por representantes del Comité
Internacional de la Cruz Roja. |
Por Andy
Worthington, 11 de abril de 2021
Hoy, la prisión de Guantánamo lleva abierta
7.031 días -es decir, 19 años y tres meses- y Joe Biden lleva 82 días como
presidente, y sin embargo, aparte de algunos murmullos esperanzadores de un
puñado de funcionarios de la administración sobre una
"robusta" revisión interinstitucional de la prisión, y aspiraciones para su
cierre, no se ha emitido ninguna propuesta concreta que indique que es inminente
algún movimiento que rompa la inercia de los cuatro lamentables años de Donald
Trump como comandante en jefe, en los que solo se liberó a un preso, dejando a
40
hombres aún retenidos cuando Biden asumió el cargo, la mayoría de ellos
retenidos indefinidamente sin cargos ni juicio.
Puede que el presidente Biden no esté dispuesto a hablar de Guantánamo en
detalle hasta que tenga planes firmes para ocuparse de todos los hombres que
siguen retenidos, y si es así, tristemente es comprensible, porque la mera
mención de Guantánamo suele provocar la oposición cínica y desenfrenada de los
republicanos en el Congreso -aunque si es así sólo demuestra hasta qué punto, al
igual que con Barack Obama, el pragmatismo político -y el miedo a la oposición
sin principios de quienes utilizan cínicamente Guantánamo para obtener ventajas
políticas baratas- se consideran mucho más importantes que decir a los
estadounidenses la verdad sobre la prisión: El hecho de que cada día permanezca
abierta, reteniendo a hombres indefinidamente sin cargos ni juicio, debería ser
una fuente de profunda vergüenza nacional.
Leer más....
El ejército estadounidense cerró el Campamento 7,
el bloque de “detenidos de alto valor” de la prisión de Guantánamo y los mueve
al Campamento 5
Andy Worthington | 8 de abril, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de abril de 2021
En noticias de Guantánamo, el ejército anunció el día de ayer que había
cerrado el Campamento 7, el bloque secreto de la prisión en donde Khalid Sheikh
Mohammed y otros llamados “detenidos de alto valor” han estado detenidos desde
su llegada a Guantánamo provenientes de “sitios negros” de la CIA en septiembre
del 2006 y ha movido a los prisioneros al Campamento 5.
Inspirado en una prisión de máxima seguridad en Terre Haute, Indiana,
Campamento 5, que costó $17.5 millones, abrió en el 2004 y tiene muros sólidos,
celdas aisladas en donde están detenidos prisioneros a los que se refieren como
“no cooperativos”. Mientras disminuyó la población, fue cerrado, en septiembre
del 2016 y los prisioneros que quedaban fueron llevados al Campamento 6 que
opera desde el 2006 e incluye un área común.
Leer más....
El Gobierno afgano pide la liberación del "preso
para siempre" de Guantánamo Asadullah Haroon Gul
Asadullah Haroon Gul, uno de los dos últimos
afganos recluidos en Guantánamo, en una fotografía tomada en la prisión por
representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y puesta a disposición
de su familia. |
07 de marzo de 2021 Andy
Worthington
Mientras esperamos más información de la administración Biden sobre su prevista
revisión de Guantánamo, es tranquilizador ver que el gobierno afgano ha
presentado un escrito amicus en un tribunal estadounidense como parte de los
esfuerzos para conseguir la liberación y repatriación de Asadullah Haroon Gul,
uno de los dos últimos afganos en Guantánamo, tras 14 años de encarcelamiento en
Guantánamo sin cargos ni juicio, en los que, durante los primeros nueve años, ni
siquiera tuvo representación letrada.
He seguido la historia de Gul desde que llegó a Guantánamo procedente de
Afganistán en junio de 2007, como uno de los últimos presos en ser enviados a la
prisión. Supuestamente había estado implicado en Hezb-e-Islami Gulbuddin (HIA,
también identificado como HIG), grupo dirigido por el caudillo afgano Gulbuddin
Hekmatyar, que se había alineado brevemente con Al Qaeda tras la invasión
liderada por Estados Unidos en octubre de 2001, pero las autoridades
estadounidenses nunca lo habían considerado importante, porque es el único preso
de Guantánamo al que no se le ha asignado un número de serie de internamiento en
Guantánamo (ISN, por sus siglas en inglés). En su lugar, su número de serie de
prisionero (3148) es de Bagram. Esto es significativo porque se requiere un
número de Guantánamo para tener derecho a una revisión administrativa en
Guantánamo (un Tribunal de Revisión del Estatuto de Combatiente), que es
necesaria si se va a acusar a un prisionero.
Leer más....
Vídeo: Mansoor Adayfi, James Yee y yo discutimos
Guantánamo y su cierre en un evento en Zoom organizado por grupos de veteranos y
de paz en California
Una toma de pantalla del evento de Zoom acerca
de Guantánamo organizado por grupos de veteranos y paz principalmente en
California, el pasado 21 de febrero, con Worthington, Mansoor Adayfi and James
Yee como oradores.
|
4 de marzo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2021
Hace una semana, el 21 de febrero, estuve encantado en tomar parte de un
panel de discusión acerca de Guantánamo con el prisionero Mansoor Adayfi, un talentoso autor
yemení, que fue reubicado en Serbia en el 2016 (y cuyo libro “Don’t Forget Us
Here: Lost and Found at Guantánamo” será
publicado este agosto) y James Yee, un ex capellán en Guantánamo, quien, por
dos meses en el 2003, estuvo detenido como espía de manera errónea.
La reunión fue organizada por un grupo de activistas de California — Veterans for Peace Los Angeles, Peace Resource Center of San Diego,
Long Beach Area Peace Network, MLK
Coalition of Greater Los Angeles; ANSWER Los Angeles, así como Veterans for Peace, CODEPINK: Women for Peace y
Close Guantánamo que
fundé con el abogado estadounidense Tom Wilner en el 2012 para hacer campaña por
el cierre e la prisión y fue transmitido por
Facebook.
Leer más....
A continuación: 7000 días
05 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,000 días el
11 de marzo y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
Recordando a Ibrahim Idris (edad de 60 años), el
único prisionero en Guantánamo en ser liberado debido a una
enfermedad.
Una imagen acerca de la muerte del ex prisionero
de Guantánamo Ibrahim Idris, creada por DOAM (Documenting Oppression Against
Muslims). |
23 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
Recibimos tristes noticias de Sudán. Carol Rosenberg, del New
York Times, reportó la muerte, a los sesenta años, del ex prisionero
Ibrahim Idris.
Idris fue
repatriado de Guantánamo en diciembre del 2013, casi 12 años después de su
llegada a la prisión, en el primer grupo de veinte prisioneros que llegó en un
avión desde Afganistán en enero del 2002. Para asegurar su liberación, su
abogada Jennifer Cowan exitosamente argumentó
en el tribunal que él estaba tan enfermo mentalmente y tan obeso que no
podía ser considerado una amenaza y que la AUMF (autorización para el uso de
fuerza militar), la ley justificando el encarcelamiento en Guantánamo, solo
permitía que el gobierno detuviera a un prisionero “con el fin de prevenir que
regresara al campo de batalla”.
Leer más....
El Gobierno de Biden anuncia una "sólida"
revisión de Guantánamo y su "intención" de cerrar la prisión
Activistas que piden el cierre de la prisión de
Guantánamo ante el Congreso de Estados Unidos el 11 de enero de 2021, 19
aniversario de la apertura de la prisión. (Fotografía de Alli Jarrar, de
Amnistía Internacional) |
Por Andy
Worthington, 14 de febrero de 2021
El viernes (12 de febrero), los activistas que esperaban que el gobierno de
Biden se comprometiera a cerrar la prisión de Guantánamo se tranquilizaron aún
más cuando la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, "[a]sabiendo si
Biden cerraría" la prisión "para cuando termine su presidencia", como lo
describió Reuters,
dijo a los periodistas: "Ése es ciertamente nuestro objetivo y nuestra
intención".
"Habrá una sólida política interagencias", añadió Psaki, señalando también
que "hay muchos actores de diferentes agencias que deben formar parte de este
debate político sobre los pasos a seguir."
Los comentarios eran los primeros que hacía públicamente un funcionario de la
administración desde que el secretario de Defensa, el general Lloyd Austin,
dijera al Senado en un testimonio escrito durante su audiencia de confirmación:
"Creo que ha llegado el momento de que el centro de detención de Guantánamo
cierre sus puertas", aunque, como señaló Associated
Press, "el anuncio de un plan de cierre no era inesperado. Biden había dicho
como candidato que apoyaba el cierre del centro de detención".
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|